Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hospitalet de Llobregat
You must be a loged user to know your affinity with Samu
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2009
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carencia de sangre, carencia de satanismo, carencia de asesinos humanos, carencia de cuerpos mutilados, carencia de gritos y llantos... esto no es cine de terror americano, eso se puede ver a simple vista. Si necesitáis vislumbrar estas caracteristicas, os recomiendo la saga "Saw" y "Hostel", pero no estoy aqui para hablar de otras producciones fílmicas.
Lo cierto es que ninguna de estas cosas han aparecido en esta pelicula de origen japonés, y supongo que esto conllevaría a "pues menuda mierda de peli: así no se asusta nadie". Pero no tiene por que ser así. La sangre y las mutilaciones no tienen porque ser lo más terrorífico. También cuenta la atmósfera, una atmósfera oscura carente de melodía. La carencia de melodia es precisamente lo que asusta, pues en las escenas más terroríficas suena una especie de sonido similar a un silbido que podría ponerte la piel de gallina. Además, al tratarse de una película de japoneses (no quiero ofenderles al decir esto), con esos ojos arqueados y esos rostros pálidos, juntamente con el ambiente en el que se encuentran, ya empiezan a producir una extraña sensación de miedo. Pero nada de lo que he mencionado me estremeció en absoluto, estoy acostumbrado a ver ambientes oscuros. A mí la película en general no me asustó, dijeran lo que dijeran el resto de los críticos. Eso si: dos escenas, la primera vez que vi la película, me estremecieron tanto que estuve una noche casi en vela. ¡Lograron asustarme! Esa tal "Sadako" logró asustarme con su simple presencia y sus extraños movimientos. Logró un milagro. Y por otro lado, las paranormales imágenes del famoso video maldito... No miréis el contenido del video maldito solos y de noche, como se me ocurrió hacer a mí.

LO MEJOR: el video maldito.
LO PEOR: el terror triunfó, pero fue bastante conciso.
EL MEJOR PERSONAJE: yo siempre seré subjetivo, lo siento. Y no será la antagonista, porque poca aparición tuvo. Entonces supongo que el mejor personaje es la protagonista, cuya actriz (y no me malinterpretéis), poseía una belleza considerable (vosotros no pensaréis lo mismo, de eso estoy seguro).
LA MEJOR ESCENA: la segunda escena que me estremeció, que comentaré en mi crítica con "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, mayoritariamente, no me asustó. Pero hubieron 2 escenas que, cuando las contemplé mientras veía la película, no me asustaron AL PRINCIPIO. Pero a la hora de irse a dormir... demonios, fue una sensación horrible. Permanecí paralizado, recordando el rostro de aquel fantasma, deseando que la puerta no se abriese ni apareciese este arrastrándose por el suelo, dispuesto a... no matarme, no, sinó solo a MIRARME. Fue la primera vez (y fue hace escasos meses) que sentí tanto miedo. Estas son las dos escenas:

1 - el contenido del video maldito, pero sobretodo, la parte de este en que el fantasma en forma de mujer se peinaba mientras se miraba en el espejo. ¿Eso da miedo? Pues claro que no. Pero a mí me produjo un no se qué, era como una imagen espectral que torturaba mi mente. Os recomiendo que la miréis, y opinéis.

2 - cuando todo parece acabar bien, el ex-marido de la protagonista se halla tranquilamente en su casa, a oscuras (pero eso que importa, si todo ha acabado). Entonces se enciende el televisor, y se muestra la imagen del maldito pozo, y de él, emerge el dichoso fantasma Sadako. A este no le importa mucho, pero es que entonces, el fantasma SALE DEL TELEVISOR. Y es que lo mata con tan solo mirarlo, con ese rostro tan extraño y tan surrealista.
8 de junio de 2009
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor de las tres primeras peliculas de esta saga. Esta bien: es posible que eso tenga algo que ver con los avances de la tecnología teniendo en cuenta el año de producción (2003). Por lo tanto, es muy visible su gran modernez y calidad visual, y los efectos especiales superan con extrema diferencia a sus predecesoras. Una idea original la de utiliza a una ginoide como antagonista. Arnold Schwarzenegger, a pesar de los años, prosigue con la misma actitud como el robot antisentimentalista que ha sido siempre, y el resto de los personajes parecen ser más formales (el sensato John Connor, un macarra repulsivo en Terminator 2 y ahora un hombre más maduro) y Katherine Browster, la mujer con una carrera universitaria sustituyendo a la grosera y agresiva Sarah Connor) porque la informalidad de los antiguos protagonistas daba "pena", sinceramente. Una idea muy original la de incluir un final absolutamente trágico, que logró impactar.
Repito: pese a las críticas más bien negativas, yo considero que es la mejor pelicula de la saga.

LO MEJOR: las escenas de acción, pero sobretodo, el impactante final.
LO PEOR: la escena de los creditos principales, comparada con la de su predecesora (con su dramatismo y su incendio en el parque), ha sido muy deficiente.
EL MEJOR PERSONAJE: el T-800, si es que el actor Schwarzenegger ha logrado encariñarme (lástima que, ahora que es el governador de California, sea probable que no aparezca en su nueva secuela de este año 2009).
LA MEJOR ESCENA: la persecución de coches y grandes camiones.
7 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera película de Batman que he visto (tengo intención de ver su predecesora "Batman begins") y si me sobra tiempo, las de Tim Burton. Supongo que tengo la costumbre de actuar a la inversa... pero no voy a hablar de mis paranoias.
Primero empecemos por el argumento. Virtud: original y complejo. Defecto: complicado de comprenderlo ENTERO. Original y complejo porque, tratándose de una película de superheroes, lo más lógico es que se base en una batalla entre dos personajes con poderes repleta de efectos visuales y eso... pero no ha sido así. Ni Batman ni el Joker tienen poderes, de manera que su batalla es absolutamente indirecta: el Joker planea rigurosos planes criminales escondido quien sabe donde, y Batman tiene el objetivo de frustrarlos, y hallarlo para... ¿matarlo? No, mandarlo a prisión. Como si ese misántropo se lo mereciese. Además, se han incluído decenas de personajes secundarios, unos buenos y otros malos, para aportar más complejidad. Estas características pueden aportar mucha originalidad, pero también podrían aportar decepción, ya que en una película de este género siempre se esperan dos sujetos con poderes o armas sobrenaturales que se enfrenten en un escenario concreto en una pelea espectacular que apasione el público, y aquí no ha sido así para nada. Ha sido un film policíaco.
Ahora los personajes. Eficientes, si, supongo que no tengo ninguna pega (aunque Christian Bale podría haber aportado un poco más de ánimo y emociones; ha estado un poco soso). El mejor de todos ha sido el Joker (que actuación paranoica y enfermiza tan espectacular). Heath Ledger se ha esforzado mucho al parecer, y se ha notado. Su voz fría y repleta de locura, sus impulsos, sus tartamudeos, sus estados de euforia infantiles y a la vez sádicos... a mí me han encantado, e incluso los suelo imitar constantemente, como si de alguna manera yo quisiera estar tan loco como él... (como el personaje, claro).
Por último, el ambiente. Cuando yo leí de pequeño algunos comics de Batman, el ambiente era extremadamente oscuro y abundante de maldad, e incluso Batman era frío. Ahora Batman es más sentimental, y abunda más el día que la noche. E incluso Bruce Wayne lleva el traje escasamente. Pero esto también nos puede gustar más: tanto ambiente podrido en ocasiones nos puede deprimir. Excelente película, me ha fascinado este relato justiciero y de suspense, y espero con impaciencia su sucesora.

LO MEJOR: las apariciones y las conversaciones del Joker.
LO PEOR: un poco más de acción, por favor.
EL MEJOR PERSONAJE: el Joker (Heath Ledger lo ha interpretado genial).
LA MEJOR ESCENA: la persecución en el túnel.

Añado, para acabar esta crítica, mi más sentido pesame hacia la muerte de Heath Ledger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí voy a ser breve. Es que tengo unas pocas preguntas, y me gustaría que algun usuario de esta página me las pueda contestar, si no es molestia.

1 - Gracias al testimonio de Lau, la policia consigue detener a una organización entera de la mafia, inclusive a Salvatore Maroni. Al parecer, todos son enviados a prisión. Pues ahora pregunto, ¿Qué demonios hacía Maroni en una discoteca cuando Batman lo halló y le interrogó acerca del paradero del Joker? ¿Escapó de prisión? ¿No había pruebas que testificaran contra él?

2 - El Joker mató a un sujeto y lo mostró en un video, asegurando que si Batman no se mostraba, mataría personas cada día. Además, mató a muchos agentes de policía en la escena del túnel. Aunque en los asesinatos anteriores a esto no habían huellas de él, ¿Por que la policía tenía pensado liberarlo al día siguiente?
16 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es real? ¿Nuestro mundo es real? Pues no, no lo es. Y eso es lo que transformó a este film de extrañas acrobacias y efectos especiales nuevos gracias al movimiento "bullet time" en una de mis películas favoritas. Guión original, inteligente y filosófico, que en mi opinión, es lo mejor de la película, unos personajes que, curiosamente, portan gafas de sol (algo que los hace especiales) y que logran ejercer cierta autoridad (sobretodo los tres Agentes, ya que estamos acostumbrados a los típicos miembros de una resistencia), unas escenas de acción que logran dejarte anonadado más bien pasada la trama, pero que gracias a este nuevo invento (el mencionado "bullet time"), impactan a todo aquel que la vio cuando tocaba (cuando la estrenaron, y no años despues, como hice yo), y una fotografía eficientemente tecnológica y de calidad. Pero el aspecto que logra diferenciar esta película con todo el resto pertenecientes a este género, es que esta rechaza los robots, las naves espaciales, el espacio exterior, los super-poderes... y se basa en una nueva idea que puede equipararse a las grandes eficiencias de las película que logren que ganen un Oscar a la mejor película: uno de sus conceptos. Digo uno, porque el concepto basado en esa "estupidez" de que las máquinas se van a revelar contra el hombre y lo van a erradicar me parecen inmundas y repulsivas, pues considero que si las máquinas van a extinguir nuestra especie, la culpa es de los humanos que la programan, y además la tecnología nos ha permitido cumplir con todos nuestros caprichos humanos y gozarnos de un grandioso ocio. Yo me centro en el otro concepto, el de la identidad de nuestro mundo. ¿Porque qué pasaría si todos esos romances, todas esas guerras entre ejércitos, todos esos juicios, todas esas emociones humanas y situaciones cotidianas en las que se puede centrar cualquier película "fuesen mentira"? ¿Y si todo lo que sucede en nuestro mundo es una broma? ¿Y si en realidad no existimos? Esta reflexión permite que esta producción sea merecedora de una alabanza mayor que todo el resto de películas del mundo. ¿Qué es real? Ni esta película lo sabe.

LO MEJOR: el guión y el concepto mencionado.
LO PEOR: me estremece muchísimo el pensar que este mundo podría ser falso... ¡Las máquinas no nos van a matar, a menos que el humano lo pretenda!
EL MEJOR PERSONAJE: el agente Smith (o para mí, el mejor personaje de carne y hueso del mundo, capaz de enfrentarse al famoso y también fantástico Darth Vader).
LA MEJOR ESCENA: el rescate de Morfeo.
5 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante y perfectamente trabajado relato robótico. La predecesora de esta película no tiene nada de lo que alardear comparado con su secuela. El poderoso y arrogante Cyborg del futuro regresa a través de un largometraje repleto de acción, con efectos especiales satisfactorios teniendo en cuenta que se hizo el año 1991 (antes de que naciese), y con una trama más elaborada que su predecesora. Por otro lado, lo que más me ha gustado es la presencia de un segundo androide con habilidades más tecnológicas que el modelo anterior. Así, esto se convierte en "una batalla entre dos máquinas" en lugar de "dos humanos contra una máquina", cosa que atraerá más a los espectadores. Eso sí: la acción fue espectacular, pero hay que reconocer que se retrasó bastante, y la mayoria de personas que mueren son policias, cosa que demuestra un insulto hacia las fuerzas de seguridad del mundo.

LO MEJOR: el diseño de las máquinas, y por supuesto, las escenas de acción.
LO PEOR: es evidente, y nadie me lo negará, que en esta película se han regodeado de las fuerzas de seguridad indirectamente pero de una manera imperdonable.
EL MEJOR PERSONAJE: el T-1000, pero sobretodo, su habilidad.
LA MEJOR ESCENA: el ataque a la empresa Cyberdine Systems.
RECOMENDADA PARA: admiradores de las máquinas, pero sobretodo, de los androides.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para