You must be a loged user to know your affinity with kuai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
117 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía todos los ingredientes: Un montón de carismáticos héroes interpretados por grandes actores a los que hemos ido cogiendo cariño todos estos años. Y un gran villano. Por fin uno a la altura.
Las anteriores me parecieron entretenidas pero "muy Disney", muy para todos los públicos, muy acaban de cargarse media Nueva York pero no mostramos ni una gota de sangre. Y un todo vale en el que cualquiera de los protagonistas puede recibir un camión de 10 toneladas en la cabeza sin repercusión alguna, incluida la viuda negra alias Super Woman, alias " me empotra Hulk contra la pared y me levanto como si me hubiera hecho un esguince ". Así uno no se cree nada, dentro de la fantasía que supone una película como estas claro está.
Ahora teníamos a Thanos, una calificación de + 13 ( las anteriores eran +7 ) y un trailer que parecía tener un toque oscuro, serio, más adulto. Es normal, han pasado 10 años desde "la primera" película de Marvel y los fans también son mayores, pensaba yo.Y además el villano requería un enfoque así. Me frotaba las manos.
Pues nada, que el sello Disney sigue estado muy presente aunque la película sea ligeramente más oscura y seria que las anteriores. Pero nada de lo que nos habían prometido los directores. Sólo hay una escena, una, en la que Thanos impone....
Las anteriores me parecieron entretenidas pero "muy Disney", muy para todos los públicos, muy acaban de cargarse media Nueva York pero no mostramos ni una gota de sangre. Y un todo vale en el que cualquiera de los protagonistas puede recibir un camión de 10 toneladas en la cabeza sin repercusión alguna, incluida la viuda negra alias Super Woman, alias " me empotra Hulk contra la pared y me levanto como si me hubiera hecho un esguince ". Así uno no se cree nada, dentro de la fantasía que supone una película como estas claro está.
Ahora teníamos a Thanos, una calificación de + 13 ( las anteriores eran +7 ) y un trailer que parecía tener un toque oscuro, serio, más adulto. Es normal, han pasado 10 años desde "la primera" película de Marvel y los fans también son mayores, pensaba yo.Y además el villano requería un enfoque así. Me frotaba las manos.
Pues nada, que el sello Disney sigue estado muy presente aunque la película sea ligeramente más oscura y seria que las anteriores. Pero nada de lo que nos habían prometido los directores. Sólo hay una escena, una, en la que Thanos impone....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... en los primeros 15 minutos. La pelea con Hulk es imponente y la forma de terminar con Loki también. Amén de ver a un Thor hecho polvo en el suelo sin siquiera haber visto el combate. Bien. ¿ Pero luego ? Pantera Negra, Capitán America etc...todos atacan a Thanos y salen ilesos de puñetazos que harían partir un meteorito por la mitad. Por favor no es serio. Cada ataque de Thanos a casi cualquier de los super héroes debería haber sido prácticamente mortal. Ya estamos, Disney a metido la zarpa de nuevo.
No digo que muera todo quisqui, pero coño un poco de seriedad, que es Thanos. Cuando ves el panorama no temes por la vida de nadie, ves que aquí, de nuevo, todo vale como en las anteriores. Y no me digáis que os ha colado el final con la mitad de los personajes "muriendo" porque sabemos de sobra que no va a ser así, y que el Dr Strange tiene un as en la manga.
No digo que muera todo quisqui, pero coño un poco de seriedad, que es Thanos. Cuando ves el panorama no temes por la vida de nadie, ves que aquí, de nuevo, todo vale como en las anteriores. Y no me digáis que os ha colado el final con la mitad de los personajes "muriendo" porque sabemos de sobra que no va a ser así, y que el Dr Strange tiene un as en la manga.

9,0
177.198
4
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
197 de 363 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero decir que me quedo a cuadros cuando leo a cierta gente faltar el respeto por no coincidir en gustos y "atentar" contra "la mejor película de todos los tiempos". Como si fuera una cátedra, como si fuera un dios y los que no lo adoran unos herejes.
El cine es arte. En eso estaremos de acuerdo. Y como tal no puede valorarse como una ciencia exacta. Esta película es buena, ésta es mala.Yo jamás diría algo así de tajante de cualquiera de mis películas favoritas, si a alguien no le gusta, no le gusta y punto no hay que darle más vueltas. Los gustos lo son todo a la hora de valorar cualquier obra de arte, y por mucho que ciertos sabios barbudos gafapasticos se empeñen en sentar cátedra, la objetividad real es imposible y estamos nos guste o no, condicionados por nuestros gustos, creados a partir de nuestro entorno , vivencias etc...
Bueno, dicho esto, la película me parece soporífera. No encuentro mejor forma de definirla. Es lenta con ganas, cada plano, cada secuencia, está estirada hasta la saciedad. Planos y escenas larguísimas que a mi, personalmente, no me aportan nada más que bostezos.
¿ Qué está bien filmada ? ¿ Qué es correcta, técnicamente hablando ? ¿ Qué los actores hacen un trabajo notable ? Por supuesto, no lo discuto; pero nada de ello hace que la historia me enganche; no hay ninguna escena que considere brillante, ninguna que se me quede grabada en la retina, nada. Y por supuesto ninguna sorpresa, todo se ve venir a la legua.
La primera hora es un suplicio, la primera vez que la vi hice un esfuerzo para no quitarla. Y eso dice mucho.
El único momento en el que la película coge algo de fuerza, para luego perderla, es cuando Michael toma las riendas y llega la famosa escena del restaurante...luego vuelve a caer a lo soporífero.
Lo dicho, en mi opinión, un tostón enorme, con cierto mérito en el momento en el que fue filmada . Pero es sólo mi opinión, no me echéis a la hoguera.
El cine es arte. En eso estaremos de acuerdo. Y como tal no puede valorarse como una ciencia exacta. Esta película es buena, ésta es mala.Yo jamás diría algo así de tajante de cualquiera de mis películas favoritas, si a alguien no le gusta, no le gusta y punto no hay que darle más vueltas. Los gustos lo son todo a la hora de valorar cualquier obra de arte, y por mucho que ciertos sabios barbudos gafapasticos se empeñen en sentar cátedra, la objetividad real es imposible y estamos nos guste o no, condicionados por nuestros gustos, creados a partir de nuestro entorno , vivencias etc...
Bueno, dicho esto, la película me parece soporífera. No encuentro mejor forma de definirla. Es lenta con ganas, cada plano, cada secuencia, está estirada hasta la saciedad. Planos y escenas larguísimas que a mi, personalmente, no me aportan nada más que bostezos.
¿ Qué está bien filmada ? ¿ Qué es correcta, técnicamente hablando ? ¿ Qué los actores hacen un trabajo notable ? Por supuesto, no lo discuto; pero nada de ello hace que la historia me enganche; no hay ninguna escena que considere brillante, ninguna que se me quede grabada en la retina, nada. Y por supuesto ninguna sorpresa, todo se ve venir a la legua.
La primera hora es un suplicio, la primera vez que la vi hice un esfuerzo para no quitarla. Y eso dice mucho.
El único momento en el que la película coge algo de fuerza, para luego perderla, es cuando Michael toma las riendas y llega la famosa escena del restaurante...luego vuelve a caer a lo soporífero.
Lo dicho, en mi opinión, un tostón enorme, con cierto mérito en el momento en el que fue filmada . Pero es sólo mi opinión, no me echéis a la hoguera.
4
22 de junio de 2011
22 de junio de 2011
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta "la trilogia" de Sergio Leone a pesar de no ser un gran seguidor de las películas del Oeste. Concretamente "el bueno, el feo y el malo" siempre ha estado en mi colección como una de mis películas favoritas.
Así las cosas ni se me pasó por la cabeza pensar que "hasta que llego su hora" me parecería tan aburrida y soporifera, máxime siendo del maestro Leone, y máxime cuando todo el mundo la recomienda cuando hablas de este género tan trillado en los años 50-60.
Tengo que reconocer que la ausencia de Clint Eastwood en favor de Charles Bronson me decepcionó mucho, ya que este último ,en mi opnión, no le llegua ni a la altura de los zapatos, pero bueno, la expectación era grande, y la vi con muchas ganas....pero empezaron a pasar los minutos...y minutos...y minutos... y se hacía más pesada que una vaca en brazos.
¿ De verdad es necesario mostrar planos interminables constantemente ? En sus anteriores películas Leone no abusaba de este recurso para generar tensión ( en este caso fállidamente, además ) pero en esta se convierte en el "leit motiv" de la cinta. Y para colmo como es todo tan predecible y manido, la tensión brilla por su ausencia. Para ver una escena que sabes como va a terminar te tiras 10 minutos viendo primeros planos de caras, moscas, cielos, arena ....cualquier cosa parece que vale. Y no una ni dos ni tres veces, sino un montón de veces durante toda la película. El metraje podría haberse reducido a la mitad tranquilamente.
Sinceramente la cinta tiene buenos detalles, como la banda sonora o la fotografía, pero se echa por la borda por culpa de lo tremendamente lenta y aburrida que se hace.
Me quedo muy de lejos con "el bueno el feo y el malo", "por un puñado de dolares" y "la muerte tenía un precio"
Y ahora voy a ver "el fuera de la ley", que no la he visto y tiene mejor pinta; seguro que es más amena. Eso seguro.
Así las cosas ni se me pasó por la cabeza pensar que "hasta que llego su hora" me parecería tan aburrida y soporifera, máxime siendo del maestro Leone, y máxime cuando todo el mundo la recomienda cuando hablas de este género tan trillado en los años 50-60.
Tengo que reconocer que la ausencia de Clint Eastwood en favor de Charles Bronson me decepcionó mucho, ya que este último ,en mi opnión, no le llegua ni a la altura de los zapatos, pero bueno, la expectación era grande, y la vi con muchas ganas....pero empezaron a pasar los minutos...y minutos...y minutos... y se hacía más pesada que una vaca en brazos.
¿ De verdad es necesario mostrar planos interminables constantemente ? En sus anteriores películas Leone no abusaba de este recurso para generar tensión ( en este caso fállidamente, además ) pero en esta se convierte en el "leit motiv" de la cinta. Y para colmo como es todo tan predecible y manido, la tensión brilla por su ausencia. Para ver una escena que sabes como va a terminar te tiras 10 minutos viendo primeros planos de caras, moscas, cielos, arena ....cualquier cosa parece que vale. Y no una ni dos ni tres veces, sino un montón de veces durante toda la película. El metraje podría haberse reducido a la mitad tranquilamente.
Sinceramente la cinta tiene buenos detalles, como la banda sonora o la fotografía, pero se echa por la borda por culpa de lo tremendamente lenta y aburrida que se hace.
Me quedo muy de lejos con "el bueno el feo y el malo", "por un puñado de dolares" y "la muerte tenía un precio"
Y ahora voy a ver "el fuera de la ley", que no la he visto y tiene mejor pinta; seguro que es más amena. Eso seguro.

7,4
87.289
10
20 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "Aliens el regreso", es hablar de como hacer una buena secuela sin intentar imitar a su predecesora, de como darle la suficiente personalidad como para que funcione por si sola sin que rompa los lazos con su origen. Es todo un ejemplo a seguir.
Una auténtica maravilla en todos los sentidos. ciencia ficción, suspense , acción, terror y aventuras se unen de manera brillante en un film que no decae en ningún momento y que aporta mucha información al universo Alien. Cuesta verle, (es más, no soy capaz) ningún defecto desctacable en sus 2 horas de metraje.
Muchos la catalogan como inferior a la primera, pero en mi opinión esa injusta etiqueta se la colocan por el mero hecho de ser "una segunda parte", y mucha gente tienda a mitificar la primera y ponerla en un pedestal.
La primera es brillante, pero la segunda no lo es menos.
Descatar también la increible banda sonora de James Horner con arreglos de los primeros temas de Alien y otros propios de indudable calidad.
Como detalle final, aplaudir los efectos especiales, pese a tener más de 2 decadas a sus espaldas son INCREIBLES. Cómo echo de menos ese tipo de efectos especiales en lugar del 100% digital que impera hoy día en casi todas las películas ....
Una auténtica maravilla en todos los sentidos. ciencia ficción, suspense , acción, terror y aventuras se unen de manera brillante en un film que no decae en ningún momento y que aporta mucha información al universo Alien. Cuesta verle, (es más, no soy capaz) ningún defecto desctacable en sus 2 horas de metraje.
Muchos la catalogan como inferior a la primera, pero en mi opinión esa injusta etiqueta se la colocan por el mero hecho de ser "una segunda parte", y mucha gente tienda a mitificar la primera y ponerla en un pedestal.
La primera es brillante, pero la segunda no lo es menos.
Descatar también la increible banda sonora de James Horner con arreglos de los primeros temas de Alien y otros propios de indudable calidad.
Como detalle final, aplaudir los efectos especiales, pese a tener más de 2 decadas a sus espaldas son INCREIBLES. Cómo echo de menos ese tipo de efectos especiales en lugar del 100% digital que impera hoy día en casi todas las películas ....
22 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena, con lo mucho que me estaba gustando la primera media hora de la cinta, a partir de ahi todo se tuerce con un guión realmente pobre al servicio de la nostalgia.
Evidentemente si nos dejamos llevar por la pasión, la nostalgia de volver a ver a unos personajes icónicos y unas escenas de acción, en general, realmente bien resueltas, pasaremos por alto muchos de sus defectos. Para mi, el mayor de todos : La poca credibilidad de la situación en la que se encuentra la galaxia después de 30 años. Parece que todo lo que nos contaron en el Retorno del Jedi no sirvió para nada...
La impresión que me ha transmitido Abrams es la de querer meter con calzador ciertas escenas y personajes para contentar a los fans de la trilogía original pasando por encima del guión. Y eso que soy de los que opina que el hecho de que sea un "reboot/remake" del IV encubierto me parece un mal menor. Se podría haber hecho mejor igualmente.
Casi todo lo que ocurre es porque sí, porque toca, sin apenas coherencia entre escena y escena. ( ver spoilers )
En el lado bueno:
- La primera media hora es realmente buena y promete mucho.
- El personaje de Oscar Isaac, Pou, aunque huele un poco a "copia" de Starlord, tiene carisma.
- No hay abuso de efectos digitales, como sucede en las precuelas. Hay cierta contención y se agradece.
Evidentemente si nos dejamos llevar por la pasión, la nostalgia de volver a ver a unos personajes icónicos y unas escenas de acción, en general, realmente bien resueltas, pasaremos por alto muchos de sus defectos. Para mi, el mayor de todos : La poca credibilidad de la situación en la que se encuentra la galaxia después de 30 años. Parece que todo lo que nos contaron en el Retorno del Jedi no sirvió para nada...
La impresión que me ha transmitido Abrams es la de querer meter con calzador ciertas escenas y personajes para contentar a los fans de la trilogía original pasando por encima del guión. Y eso que soy de los que opina que el hecho de que sea un "reboot/remake" del IV encubierto me parece un mal menor. Se podría haber hecho mejor igualmente.
Casi todo lo que ocurre es porque sí, porque toca, sin apenas coherencia entre escena y escena. ( ver spoilers )
En el lado bueno:
- La primera media hora es realmente buena y promete mucho.
- El personaje de Oscar Isaac, Pou, aunque huele un poco a "copia" de Starlord, tiene carisma.
- No hay abuso de efectos digitales, como sucede en las precuelas. Hay cierta contención y se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Resulta que en el Retorno del Jedi el imperio había sido derrotado y los protagonistas eran heroes de guerra. Yo esperaba ver como en este capítulo algún resquicio del imperio volvía para hacerse poco a poco fuerte.... pero no, ¡¡¡ resulta que estamos como al principio !!! en 30 años vuelve a haber una super estrella de la muerte ¿¿ Otra??, el imperio , perdón, primera orden, está igual de fuerte que siempre, y los protagonistas son unos rebeldes en minoría .....otra vez.... Se nota la excusa de poner esa situación forzada para volver a contar lo mismo.
- Las incoherencias respecto a los poderes de los Jedi rozan lo absurdo. Kylo Ren luchando contra un soldado imperial al que debería haber despachado en 2 segundos usando solamente la fuerza, y no solamente no lo hace, sino que pelean casi de tú a tú con el sable laser. Sí, lo sé, Kylo estaba herido en la pierna, pero no me cuela.
- ¿ El Halcón Milenario es encontrado CASUALMENTE por Han Sólo ? ¿ La galaxia es una caja de cerillas y no me había enterado ?
- ¿ Han Sólo de nuevo de contrabandista ? Entiendo que es lo que los fans querían ver, pero chirría demasiado, deja a la altura del betún al personaje. Lo mismo puede decirse de Luke... vaya par de cobardes. Los dos en lugar de afrontar los problemas pasan de todo. Sobre todo Han, abandonando a su hijo y a Leia. A ver que excusa nos cuentan sobre Luke en el episodio VIII
- Las incoherencias respecto a los poderes de los Jedi rozan lo absurdo. Kylo Ren luchando contra un soldado imperial al que debería haber despachado en 2 segundos usando solamente la fuerza, y no solamente no lo hace, sino que pelean casi de tú a tú con el sable laser. Sí, lo sé, Kylo estaba herido en la pierna, pero no me cuela.
- ¿ El Halcón Milenario es encontrado CASUALMENTE por Han Sólo ? ¿ La galaxia es una caja de cerillas y no me había enterado ?
- ¿ Han Sólo de nuevo de contrabandista ? Entiendo que es lo que los fans querían ver, pero chirría demasiado, deja a la altura del betún al personaje. Lo mismo puede decirse de Luke... vaya par de cobardes. Los dos en lugar de afrontar los problemas pasan de todo. Sobre todo Han, abandonando a su hijo y a Leia. A ver que excusa nos cuentan sobre Luke en el episodio VIII
Más sobre kuai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here