You must be a loged user to know your affinity with Monotricefalo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
44.075
10
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es los siete samuráis la obra más reconocida mundialmente de Kurosawa, por la que se reconoció su obra definitivamente pese a haber dejado otras obras inmortales con anterioridad, como Rashomon. Y tiene que ser los siete samuráis, en donde confluyen los elementos que le han llevado a ser el director mas vanagloriado de Asia. Ante una autentica epopeya nos encontramos, en donde la épica se enfrenta sin problemas con el realismo de la narración y de la acción. Una película de aventuras que toma lo aprendido por otros maestros como Ford y le aplica su toque personal y cultural, para configurar la película de aventuras en la que se tendrían que fijar los posteriores artistas a la hora de crear una obra a la altura. Un film en el que confluyen la acción y la comedia, el romance y la tragedia con igual solvencia, donde pasaras del estremecimiento a la carcajada sin pestañear, con un reparto encabezado por el imprescindible Toshiro Mifune , que esta apabullante en su papel, demostrando su versatilidad a la hora de encarar todo tipo de personajes, ya sean trágicos y rotundamente cómicos, como es este caso.
El guion del propio Kurosawa tiene el carácter, la potencia y la influencia de la tragedia clásica, y es ese gusto por lo occidental lo que universaliza su obra de manera inequívoca, sin atender a la puesta en escena emplazada en el Japón feudal. Innovaciones dentro de la narrativa donde presenta una serie de personajes únicos y que influenciarían a los escritores y directores posteriores, y quizás mas a los posmodernos, a la hora de dotar de un carácter “cool” a sus personajes, como vemos que casi roza en esta obra kurosawa. Del mismo nada grandes innovaciones en la técnica donde vemos un uso , quizás un tanto primitivo, del slow motion, que pese a ser mencionable se queda en anécdota, no así la extraordinaria fotografía de Asakazu Nakai y la música de Fumio Hayasaka, que pone la música tradicional japonesa a una acentuación dramática mas propia de occidente.
Una película de obligada visión cuya magistral realización, guion e interpretación nos hara olvidar las mas de 3 horas de metraje.
El guion del propio Kurosawa tiene el carácter, la potencia y la influencia de la tragedia clásica, y es ese gusto por lo occidental lo que universaliza su obra de manera inequívoca, sin atender a la puesta en escena emplazada en el Japón feudal. Innovaciones dentro de la narrativa donde presenta una serie de personajes únicos y que influenciarían a los escritores y directores posteriores, y quizás mas a los posmodernos, a la hora de dotar de un carácter “cool” a sus personajes, como vemos que casi roza en esta obra kurosawa. Del mismo nada grandes innovaciones en la técnica donde vemos un uso , quizás un tanto primitivo, del slow motion, que pese a ser mencionable se queda en anécdota, no así la extraordinaria fotografía de Asakazu Nakai y la música de Fumio Hayasaka, que pone la música tradicional japonesa a una acentuación dramática mas propia de occidente.
Una película de obligada visión cuya magistral realización, guion e interpretación nos hara olvidar las mas de 3 horas de metraje.
Más sobre Monotricefalo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here