You must be a loged user to know your affinity with jaxon4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
8.181
9
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ferviente la última obra del 'rabioso' Friedkin. Apenas me acordaba que su última pieza había sido la no menos rabiosa 'La Presa'. Y las expectativas no me defraudaron. Esta puede ser la obra de madurez crepuscular del director de 'French Connection', lo mismo que para el gran Sidney Lumet fue 'Antes que el diablo sepa que has muerto', con la que, por cierto, guarda ciertas conexiones: sequedad expositiva, cuestionamiento de los valores familiares, ya sean éstas disfuncionales o no, desencanto con la condición humana (aquí no hay buenos y malos, sino malos y peores). Ambas describen almas humanas que, por necesidad, pueden ser abyectas hasta con sus seres más queridos, las personas que les trajeron al mundo. Pero mientras la de Lumet la miseria se daba entre los miembros de una familia aparentemente acomodada, la de Friedkin tiene lugar en una familia ya de por sí miserable (pura escoria 'redneck'), con sus miembros siempre a punto de sacarse los ojos los unos a los otros por cuatro chavos. Friedkin va directo al grano, no sólo en cuanto al desarrollo de la trama, en la que no sobra ni un minuto de, sino también en cuanto al tratamiento de la violencia, muy al estilo de los hermanos Cohen y películas como 'El demonio bajo mi piel' (atención a la escena del pollo frito, en la que lo explícito se hace simbólico). Lo hace con la pasión de un neófito, pero con un dominio del tempo dramático y de los personajes (magníficamente interpretados todos, con mención especial a Thomas H. Church y al mismo McConaughey), al que sólo puede aspirar un director como él, un viejo rockero artesano del cine, como Frankenheimer, el citado Lumet, John Badham o el también malogrado Sidney Pollack, todos ellos sin pretensiones de 'auteur'. Lo mejor es, como en 'La Presa', ese dominio del espacio escénico, con una puesta en escena natural y precisa, esos encuadres medidos y la concatenación de planos bien sincronizados que dan ritmo intenso a la acción, a pesar que esta se enmarque en escasos escenarios (no se puede negar su origen teatral). Lo que mejora en esta película con respecto a la anterior (que data del 2003), es su concisión: es breve y punzante como un buen puñetazo en el estómago. Friedkin nos propone la excusa perfecta para diseccionar en pantalla el desmoronamiento final de una caterva de 'rednecks' sin futuro, de la cual sólo el personaje del padre de familia (que interpreta magistralmente, como ya he mencionado, Church) lo podemos finalmente acoger con lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo la sensación que en Sitges pasaron un montaje diferente, un poco más corto que en Venecia, puesto que las crónicas coinciden en detallar la duración de ése en algo más de 90' y en el pase que asistí creó que este no llegaba a la hora y media (concretamente unos 83'). ¿Es posible que en la primera versión del montaje aparezca la escena del asesinato de la madre? En la proyección del festival de Sitges, solo se muestra cuando el cadaver está en el coche. Daba la sensación como si se hubieran saltado esa parte del metraje porque la copia estaba defectuosa, pero en ningún momento se percibe ese salto y creo que es todo un acierto esa elipsis en la trama. Si realmente fue un fallo de proyección del festival (a veces pasa con películas cuya copia llega a última hora), involuntariamente han tropezado con un hallazgo narrativo que no perjudica el ritmo visual de la película, puesto que este hecho obviado no es más que un 'macguffin'.
Más sobre jaxon4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here