Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Oeoe
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha convertido en mi serie favorita, ha conseguido que me enganche completamente. Pudiera parecer que es una serie para adolescentes. Sin embargo, está marcada como para mayores de 18 años. El reparto principal, el de la primera temporada, es excelente. Sin Olivia y Lenora la serie no hubiera sido la misma. Los personajes están perfectamente definidos, algo que agradezco enormemente en las series ya que la mayoría carecen de esto. Sugar Rush, has sido un gran descubrimiento, la echaré mucho de menos. Me molesta mucho que la cancelaran y no pudiéramos ver que iba a pasar con Kim y Sugar en una 3ª temporada ya planeada. Parece que los movimientos conservadores pudieron con ella, porque no era normal después del éxito obtenido.

A continuación analizo las dos temporadas:

1ª temporada: Perfecta, intensa, los acontecimientos se hacen esperar lo justo y necesario, por lo que la trama avanza rápidamente y te tiene en vilo. Kim, con 15 años, se enamora de su mejor amiga. En esta temporada se percibe más atracción sexual hacia Sugar y en la segunda es algo más sentimental, de conocer a la persona.

Lenora Crichlow hace su papel increíblemente bien, no podrían haber elegido mejor actriz para encarnar a Sugar, es absolutamente convincente su papel de caradura, egoísta, mentirosa, promiscua, rodeada de excesos y segura de sí misma a pesar de que no lo debería estar sabiendo como es y que va a acabar mal, ha vivido demasiado para su edad. Sería el tipo de persona que odiaría en la realidad pero que en la serie me enganchó: sus gestos, su forma de hablar con esa voz con carácter, etc. Entendemos porqué Kim se encapricha de ella. Hay que ver a Sughs en V.O. porque con la voz doblada pierde bastante a pesar de que el doblaje de la serie está bastante bien en relación con los otros personajes (con Stella no tanto). Y es digno de destacar que fuma como un carretero, difícil es encontrar la escena donde no fume.

En esta temporada vemos a la Kim más adolescente y menos madura. Y la vemos encontrándose con panoramas chocantes con su madre de protagonista, muy cómicos. Stella es una mujer a la que básicamente le preocupa el sexo y poco más (excepto cuando las cosas se le escapan demasiado de las manos). Y aunque intenta ser comunicativa con su hija, no acabamos viéndola como una madre modelo sino como una mujer que no cuaja muy bien en el ámbito doméstico-familiar aunque a veces lo intente. Ella también fuma como un carretero.
El hermano friki es de lo que no hay y su padre es un amo de casa algo obsesionado con el orden que intenta hacer el rol de madre tradicional. El humor de esta serie es muy grande.

Esta temporada es excelente siempre que no sigamos el ejemplo (drogas, intento de violación, robos, etc.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oeoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2011
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar de leerme el libro me vi esta película y a continuación la versión italiana. Acto seguido hago esta crítica:

Esta película es un buen resumen, algunas escenas son copia de la versión italiana pero la española es más fiel al guión, más fiel a los elementos graciosos de éste y que ayudan más a caracterizar al personaje. En ambos protagonistas he podido ver el reflejo (aunque no del todo) de los protas del libro, esto no me ha sucedido con la otra versión. María Valverde le da el carácter que tiene Babi, Mario Casas pone el carisma, éste chico no me apasiona, quiero decir que no soy para nada de las que babearía por él pero este papel estaba muy ajustado a él, me ha gustado la elección. Y se ve que entre la pareja había química (por ello luego acabaron juntos en la vida real).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oeoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de agosto de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me leí el libro y a continuación vi la versión española y después la italiana. Acto seguido hago esta crítica:

Los actores no tienen carisma, no veo en la actriz protagonista a Babi: es demasiado seria, fría, le falta carácter, no se ve claro en ella su manera de pensar, sus valores, que no era partidaria de las carreras de motos (¿Habéis visto lo rápido que decide ponerse el cinturón? y todo aquello no la perturba en absoluto)...Han cogido simplemente una cara bonita pero a la que le falta ese punto atrayente, no tiene en común ni el color del pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oeoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo insípida. Demasiado dramatismo, falta algo de alegría, alguna escena que merezca la pena. Hubiera estado bien que se reflejara más la relación entre los jóvenes en conversaciones o lo que fuere. Y eso de que sea un cambiaformas no me pega en esta película porque no es de las que de antemano te esperas que sea fantasía.

Y refleja España sólo en sus tópicos. No obstante, no es tampoco una de esas películas en las que he tenido que mirar cuánto queda. Y alguna sensación transmite. Lo mejor de la película la fotografía.
Oeoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía de la existencia de esta serie desde hace un tiempo pero como soy algo escéptica ante las versiones no me dio por verla hasta que me la recomendaron. Y a pesar de que creí estar cansada de las comedias americanas de instituto, ¡me encanta!

Atrae la personalidad de Kat (Lindsey Shaw): ingeniosa, luchadora, atrevida, diferente y defensora del medio ambiente y de los derechos humanos. Patrick Verona (Ethan Peck), por su parte, es irresistible y misterioso. Se nota altamente la química entre los dos. Este es uno de los ingredientes que engancha. Hay que aplaudir la interpretacion ya que han conseguido posicionarse al nivel de nuestros actores de la película a pesar de que el listón estaba bastante alto.

Se recomienda verla en versión original para poder escuchar la voz tan varonil, grave y sexy de Ethan Peck y la voz más firme y personal de Lindsey. Doblada pierde chispa y realismo para mi gusto.

Meaghan Jette Martin (Bianca) consigue captar la esencia del personaje quizás incluso mejor que su predecesora Larisa Oleynik. Pero voya dejar de comparar ya porque película y serie siguen en realidad ritmos diferentes y ambas son únicas.

Es una serie divertida y ágil que ha conseguido que me vea 17 capítulos seguidos en un día y que me la vuelva a ver, algo muy raro en mi.

Y es una gran pena que la cancelaran en su 20º capítulo, ahora sólo nos queda imaginar y hacer campaña. Aunque también puede vérsele la parte positiva ya que no ha dado tiempo a la decadencia que sufren todas las series cuando no queda más que alargar forzadamente.
Oeoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Soft Like Me (C)
    1996
    Jeff Erbach
    arrow