You must be a loged user to know your affinity with jutande
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,3
6.949
8
2 de mayo de 2022
2 de mayo de 2022
49 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traducción de Google: "Sorpresa"
Lo que intento poniendo el título en japonés es sorprender, porque eso es lo que me ha provocado esta serie: una grata sorpresa. Debo confesar que no tenía grandes esperanzas en ella.
"Tokyo Vice" describe uno de los muchos casos de corrupción de la mafia del país del sol naciente. El término "sorprendente" es, bajo mi punto de vista, lo que mejor define a esta serie. Porque llama la atención en la mayoría de sus aspectos: por cómo muestra la cultura japonesa, en la forma de contarlo, en el propio guion, en la música, en la actuación de los actores (y mira que no soy muy fan de Ansel, salvo en Baby Driver), en el desarrollo de los personajes... En fin, gratísima sorpresa del catálogo de HBO (siempre por encima, de momento, de su competencia).
Echo de menos un reflejo más fiel de la asfixiante Tokyo. Aquí es todo lo contrario: se nos presenta una ciudad, si no amable, cuanto menos , más humana de lo que realmente es.
LO PEOR: el título de la serie. Michael Mann no se ha exprimido mucho la cabeza y ha tirado de histórico, emulando el título de la mediocre "Miami Vice" (la peli, no la serie, que esa fue mítica) que firma él mismo. No le hace falta ese mal reclamo.
LO MEJOR: que cuando esperas poco de una serie muy "hostil" con las temáticas más habituales de los guiones americanos, sorprende en muchos aspectos.
NOTA 1: Huye como alma que lleva el diablo si no estás dispuesto a escuchar la mitad de los diálogos en japonés (subtitulado, claro). Pero te invito a dejarte sorprender porque es mucho más autentico que esté rodado en el idioma original, en el que, por cierto, Ansel se desenvuelve como un nativo. Otra grata sorpresa.
NOTA 2: Probablemente le pondría un 7, pero se merece un empujón en la nota media.
NOTA 3: Después de terminar la segunda temporada, definitivamente esta serie es de 8/10
Lo que intento poniendo el título en japonés es sorprender, porque eso es lo que me ha provocado esta serie: una grata sorpresa. Debo confesar que no tenía grandes esperanzas en ella.
"Tokyo Vice" describe uno de los muchos casos de corrupción de la mafia del país del sol naciente. El término "sorprendente" es, bajo mi punto de vista, lo que mejor define a esta serie. Porque llama la atención en la mayoría de sus aspectos: por cómo muestra la cultura japonesa, en la forma de contarlo, en el propio guion, en la música, en la actuación de los actores (y mira que no soy muy fan de Ansel, salvo en Baby Driver), en el desarrollo de los personajes... En fin, gratísima sorpresa del catálogo de HBO (siempre por encima, de momento, de su competencia).
Echo de menos un reflejo más fiel de la asfixiante Tokyo. Aquí es todo lo contrario: se nos presenta una ciudad, si no amable, cuanto menos , más humana de lo que realmente es.
LO PEOR: el título de la serie. Michael Mann no se ha exprimido mucho la cabeza y ha tirado de histórico, emulando el título de la mediocre "Miami Vice" (la peli, no la serie, que esa fue mítica) que firma él mismo. No le hace falta ese mal reclamo.
LO MEJOR: que cuando esperas poco de una serie muy "hostil" con las temáticas más habituales de los guiones americanos, sorprende en muchos aspectos.
NOTA 1: Huye como alma que lleva el diablo si no estás dispuesto a escuchar la mitad de los diálogos en japonés (subtitulado, claro). Pero te invito a dejarte sorprender porque es mucho más autentico que esté rodado en el idioma original, en el que, por cierto, Ansel se desenvuelve como un nativo. Otra grata sorpresa.
NOTA 2: Probablemente le pondría un 7, pero se merece un empujón en la nota media.
NOTA 3: Después de terminar la segunda temporada, definitivamente esta serie es de 8/10
6
24 de febrero de 2021
24 de febrero de 2021
40 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Your Honor" es lo que yo llamo una serie V: empieza muy top, se alarga innecesariamente (en este caso a lo largo de 10 capítulos) y termina muy top. Pero se hace farragoso aguantar los capítulos intermedios. Podría ser una buena película pero ¿para qué?: "A la audiencia ahora le gustan las series y encima les tenemos más tiempo enganchados a nuestro canal. Aprovechemos eso" (imagino que pensarían los productores, entre los que está el propio Bryan Cranston, al iniciar el proyecto).
Y eso es lo que ofrece esta serie: mucho material de relleno que no aporta nada a la trama principal, la cual , por cierto, plantea un tema muy atractivo: la eterna disyuntiva entre el amor y la conciencia. Así que no necesitaría de ingredientes que lo único que consiguen es alargar la trama de forma innecesaria.
Pero además "Your honor" adolece de un problema mayor: encaja a la fuerza piezas del guion tan imposibles en el desarrollo de una historia, que en ocasiones hacen poco creíble la historia. A mi eso me destroza la percepción de cualquier obra: serie o película.
En el capítulo de las actuaciones destaca el gran Bryan Cranston, que resuelve su personaje de forma brillante. El resto del reparto también realiza buenos trabajos, creando personajes creíbles, incluido el casi debutante Hunter Doohan en el papel de adolescente atormentado.
Banda sonora interesante (sin hacerse notar) y buena fotografía en general durante toda la serie.
En definitiva, serie entretenida, por el trasfondo del mensaje que transmite y por las actuaciones del elenco, tanto el principal como el secundario.
Con la venia, Su Señoría, le pongo un 6/10
Y eso es lo que ofrece esta serie: mucho material de relleno que no aporta nada a la trama principal, la cual , por cierto, plantea un tema muy atractivo: la eterna disyuntiva entre el amor y la conciencia. Así que no necesitaría de ingredientes que lo único que consiguen es alargar la trama de forma innecesaria.
Pero además "Your honor" adolece de un problema mayor: encaja a la fuerza piezas del guion tan imposibles en el desarrollo de una historia, que en ocasiones hacen poco creíble la historia. A mi eso me destroza la percepción de cualquier obra: serie o película.
En el capítulo de las actuaciones destaca el gran Bryan Cranston, que resuelve su personaje de forma brillante. El resto del reparto también realiza buenos trabajos, creando personajes creíbles, incluido el casi debutante Hunter Doohan en el papel de adolescente atormentado.
Banda sonora interesante (sin hacerse notar) y buena fotografía en general durante toda la serie.
En definitiva, serie entretenida, por el trasfondo del mensaje que transmite y por las actuaciones del elenco, tanto el principal como el secundario.
Con la venia, Su Señoría, le pongo un 6/10
6
23 de febrero de 2021
23 de febrero de 2021
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace muchos años ya no se pone al final de una película o serie el mítico cartel de "The End". En esta serie tampoco, claro. Pero asegúrate de verla hasta el final porque merece la pena.
"Detrás de sus ojos" es "muy inglesa". En todos los sentidos. En términos generales, (siempre hay excepciones), las series británicas tienen un espíritu especial: parecen más planas. Parece que no destacan por nada en concreto y se centran más en el guion, en la historia que quieren contar. Por ejemplo, de las últimas: Normal people (bueno, esta en concreto es irlandesa), Deadwater fell, Pure, A very English scandal.... Y ésta no es la excepción. Pero se diferencia en la forma de contarlo, en las sorpresas que te va deparando la historia. Cuando crees que has descubierto cómo va a discurrir el arco de los personajes, el guion da un bandazo y te muestra la verdadera faceta de los mismos.... hasta poco después, que vuelve a cambiar. Y todo ello utilizando recursos creíbles y nada rebuscados. Esto es lo más potente de esta serie.
Además está acompañada por una banda sonora bien elegida para cada momento. Del resto, fotografía, actuaciones, diseño de producción,,... poco que añadir: como las series británicas en general, muy correcto.
Así que, súbete al vagón y disfruta de la montaña rusa, pero no te bajes a medias y espera hasta el final. Merece la pena. THE END
"Detrás de sus ojos" es "muy inglesa". En todos los sentidos. En términos generales, (siempre hay excepciones), las series británicas tienen un espíritu especial: parecen más planas. Parece que no destacan por nada en concreto y se centran más en el guion, en la historia que quieren contar. Por ejemplo, de las últimas: Normal people (bueno, esta en concreto es irlandesa), Deadwater fell, Pure, A very English scandal.... Y ésta no es la excepción. Pero se diferencia en la forma de contarlo, en las sorpresas que te va deparando la historia. Cuando crees que has descubierto cómo va a discurrir el arco de los personajes, el guion da un bandazo y te muestra la verdadera faceta de los mismos.... hasta poco después, que vuelve a cambiar. Y todo ello utilizando recursos creíbles y nada rebuscados. Esto es lo más potente de esta serie.
Además está acompañada por una banda sonora bien elegida para cada momento. Del resto, fotografía, actuaciones, diseño de producción,,... poco que añadir: como las series británicas en general, muy correcto.
Así que, súbete al vagón y disfruta de la montaña rusa, pero no te bajes a medias y espera hasta el final. Merece la pena. THE END
3
13 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
38 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco jóvenes graduados entran en prácticas en un exitoso Banco de Inversión de la City Londinense, follan, se meten de todo, beben alcohol como si fuesen a aprobar la ley seca al día siguiente y un año después se acaban las prácticas.
Literal. Esa es la serie. No un resumen. Esa es la serie desde que empieza hasta que termina.
Lo peor: la ausencia absoluta de un guion que te haga estar interesado por algo.
Lo mejor: visualmente atractiva y poco más. La banda sonora no está mal si te gusta la música electrónica.
Literal. Esa es la serie. No un resumen. Esa es la serie desde que empieza hasta que termina.
Lo peor: la ausencia absoluta de un guion que te haga estar interesado por algo.
Lo mejor: visualmente atractiva y poco más. La banda sonora no está mal si te gusta la música electrónica.
4
10 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta una serie tan regular como The Undoing.
A pesar de desarrollarse en el más que atractivo (para mi, casi el único de toda la serie) entorno de los multimillonarios neoyorkinos y de contar con un guion con tantos ingredientes seductores (suspense, crimen, investigación policiaca) el resultado es muy mediocre. La historia no engancha porque es tan predecible, está contada con tan poco acierto e interés y colando tantos atajos inauditos que se hace simplona y hasta ridícula: sería comparable a las tv movies de las sobremesas de antena3.
Capítulo a parte merece el elenco de actrices y actores que han aceptado trabajar en este desaguisado: todo sea por compartir cartel con Nicole, supongo. Hugh Grant daba su juego en las comedias de los inicios de su carrera pero aquí se enfrenta a un papel que se le hace grande, muy grande, hasta casi caer en el esperpento. La elección de Matilda de Angelis para el papel de partner de Grant es casi peor. No se justifica ni por internacionalizar el casting, ni por su espectacular figura. Tampoco es un acierto la elección de Edgar Ramirez como inspector responsable de resolver lo turbio. Ninguno da la talla: y es que hay que ser muy, muy bueno para hacer creíbles diálogos simplones y una trama nada original y, encima, mal contada.
Me quedo con el siempre solvente Donald Sutherland que hace creíble todo lo que toca, e incluso con Noah Jupe que, con su corta edad, confirma su buena trayectoria como actor y apunta a una carrera exitosa.
Y, por supuesto, con Nicole Kidman que, a pesar de aprovechar el metraje para lucir un reluciente botox y que a su edad es capaz de hacerse unas abdominales y de lucir una figura cuidadísima (para eso es la productora y se lo puede permitir) brilla en cada fotograma como (casi) siempre.
¡Ah! y también es capaz de levantar mi nota , que era un 2, hasta un 4.
A pesar de desarrollarse en el más que atractivo (para mi, casi el único de toda la serie) entorno de los multimillonarios neoyorkinos y de contar con un guion con tantos ingredientes seductores (suspense, crimen, investigación policiaca) el resultado es muy mediocre. La historia no engancha porque es tan predecible, está contada con tan poco acierto e interés y colando tantos atajos inauditos que se hace simplona y hasta ridícula: sería comparable a las tv movies de las sobremesas de antena3.
Capítulo a parte merece el elenco de actrices y actores que han aceptado trabajar en este desaguisado: todo sea por compartir cartel con Nicole, supongo. Hugh Grant daba su juego en las comedias de los inicios de su carrera pero aquí se enfrenta a un papel que se le hace grande, muy grande, hasta casi caer en el esperpento. La elección de Matilda de Angelis para el papel de partner de Grant es casi peor. No se justifica ni por internacionalizar el casting, ni por su espectacular figura. Tampoco es un acierto la elección de Edgar Ramirez como inspector responsable de resolver lo turbio. Ninguno da la talla: y es que hay que ser muy, muy bueno para hacer creíbles diálogos simplones y una trama nada original y, encima, mal contada.
Me quedo con el siempre solvente Donald Sutherland que hace creíble todo lo que toca, e incluso con Noah Jupe que, con su corta edad, confirma su buena trayectoria como actor y apunta a una carrera exitosa.
Y, por supuesto, con Nicole Kidman que, a pesar de aprovechar el metraje para lucir un reluciente botox y que a su edad es capaz de hacerse unas abdominales y de lucir una figura cuidadísima (para eso es la productora y se lo puede permitir) brilla en cada fotograma como (casi) siempre.
¡Ah! y también es capaz de levantar mi nota , que era un 2, hasta un 4.
Más sobre jutande
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here