You must be a loged user to know your affinity with Tommy Ackerman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
91 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Critica de los 3 primeros capítulos.
Vaya por delante que no soy un fan devoto de Star Wars, disfruto viendo películas y series ambientadas en este universo pero no me sé el canon al dedillo. Dicho esto, he decidido darle una oportunidad a The Acolyte, con bastantes bajas expectativas, y como dijo el hermano de Malcolm: "poco espero de vosotros y aún así lográis decepcionarme".
El inicio del primer capítulo es bastante regulero, con una coreografía a lo Tigre y Dragón que más que emocionante se ve bastante artificiosa. Una vez establecido misterio a resolver, van desfilando el elenco de personajes principales, los cuales he de decir que todos son más sosos que una pared blanca y el carisma lo tienen en números negativos. No creo que sea un problema de actores sino más bien de dirección, ya que entre ellos están Dafne keen o Lee Jung-jae, actores que han demostrado su talento varias veces, pero aquí no tienen nada a lo que aferrarse.
Por si fuera poco, de todas las series del universo star wars, esta es la que se ve más cutre con diferencia. Se nota la pantalla verde en casi cada plano. Por no hablar del vestuario, que no sé si solo es cosa mía o todos parecen cosplays de la comic con. Al menos hay un par de efectos prácticos que se ven bastante bien. Las escenas de acción, a parte de escasas, son bastante pobres y con una realización genérica, no parece que estés viendo star wars sino un capítulo random de una serie de ninjas.
Pero lo peor de todo es sin duda el guión. Ya sé que star wars no es una saga con los mejores guiones pero lo de esta serie es un auténtico despropósito. Situaciones que se resuelven con deus ex machina, conveniencias, una trama que parece sacada de una película de Van Damme mezclada con Kill Bill. Además, usan un concepto de la fuerza que crea incoherencias con lo visto en anteriores películas y en la propia serie. No doy crédito a que alguien haya dado el visto bueno a un producto tan desastroso. En mi opinión, es muchísimo peor que Rebel Moon y era complicado.
En conclusión, The Acolyte me ha parecido una serie tremendamente mediocre, la historia no engancha, los personajes no tienen carisma y visualmente es muy pobre. Una pena, porque lo tenía todo para ser un soplo de aire fresco para la franquicia.
PD: No voy a entrar a valorar la inclusión y demás movidas porque es un tema que me da más pereza que la propia serie.
Vaya por delante que no soy un fan devoto de Star Wars, disfruto viendo películas y series ambientadas en este universo pero no me sé el canon al dedillo. Dicho esto, he decidido darle una oportunidad a The Acolyte, con bastantes bajas expectativas, y como dijo el hermano de Malcolm: "poco espero de vosotros y aún así lográis decepcionarme".
El inicio del primer capítulo es bastante regulero, con una coreografía a lo Tigre y Dragón que más que emocionante se ve bastante artificiosa. Una vez establecido misterio a resolver, van desfilando el elenco de personajes principales, los cuales he de decir que todos son más sosos que una pared blanca y el carisma lo tienen en números negativos. No creo que sea un problema de actores sino más bien de dirección, ya que entre ellos están Dafne keen o Lee Jung-jae, actores que han demostrado su talento varias veces, pero aquí no tienen nada a lo que aferrarse.
Por si fuera poco, de todas las series del universo star wars, esta es la que se ve más cutre con diferencia. Se nota la pantalla verde en casi cada plano. Por no hablar del vestuario, que no sé si solo es cosa mía o todos parecen cosplays de la comic con. Al menos hay un par de efectos prácticos que se ven bastante bien. Las escenas de acción, a parte de escasas, son bastante pobres y con una realización genérica, no parece que estés viendo star wars sino un capítulo random de una serie de ninjas.
Pero lo peor de todo es sin duda el guión. Ya sé que star wars no es una saga con los mejores guiones pero lo de esta serie es un auténtico despropósito. Situaciones que se resuelven con deus ex machina, conveniencias, una trama que parece sacada de una película de Van Damme mezclada con Kill Bill. Además, usan un concepto de la fuerza que crea incoherencias con lo visto en anteriores películas y en la propia serie. No doy crédito a que alguien haya dado el visto bueno a un producto tan desastroso. En mi opinión, es muchísimo peor que Rebel Moon y era complicado.
En conclusión, The Acolyte me ha parecido una serie tremendamente mediocre, la historia no engancha, los personajes no tienen carisma y visualmente es muy pobre. Una pena, porque lo tenía todo para ser un soplo de aire fresco para la franquicia.
PD: No voy a entrar a valorar la inclusión y demás movidas porque es un tema que me da más pereza que la propia serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Una gemela malvada? ¿En serio a estas alturas seguimos con estos giros de guión? Hubiese preferido algo como que la chica tenia doble personalidad, que tampoco es muy original, pero lo de la gemela es simplemente lamentable.
La muerte de Trinity es de vergüenza ajena. ¿Me quieres hacer creer que una supuesta maestra jedi muere atravesada por un cuchillo porque no está atenta? ¿No puede usar la fuerza con la otra mano? Es que se supone que la época que estamos viendo es el apogeo de los jedi y los que salen son unos incompetentes.
A partir de aquí voy a comentar el capítulo 3. Resulta que hay una secta de mujeres usuarias de la fuerza que viven exiliadas. ¿Por qué? Quiero decir, en star wars hay miles de razas y culturas, existen mujeres jedi, ¿quién está rechzando a este culto? Si quieres implementar esta idea en la historia hazlo, pero hazlo bien y en el contexto de star wars es ridículo que a unas mujeres las repudien por cuestiones de género o religión. A parte, éstas brujas son tremendamente hostiles con los jedi, si me las quieres pintar como víctimas estás creando el efecto contrario, porque el hecho de que usen la fuerza en su propio beneficio y amanezar a otros me parece motivo suficiente para que las consideren una amenaza y no unas pobres incomprendidas. Luego, ahora la Fuerza es un hilo, como en la rueda del tiempo, no algo que nos rodea, y éstas brujas lo usan en plan airbender, pues muy bien. Por último, las gemelas nacidas por la fuerza, para mí esto es un sin sentido, le quita importancia al hecho de que Anakin naciera así, ya no es algo único, ya que 100 años antes nacieron estas gemelas. Puede que no sean las elegidas pero para mí el hecho de este nacimiento por arte de la fuerza me parece el mayor error de la serie, que estropea el canon de la trilogía de precuelas. Tanto si su nacimiento es por voluntad de la fuerza o por el poder de la madre Aniseya, es un un grave error lo mires por donde lo mires. Mención honorífica al ritual como el momento más cringe de toda la saga (más que el beso de reylo en el episodio 9)
La muerte de Trinity es de vergüenza ajena. ¿Me quieres hacer creer que una supuesta maestra jedi muere atravesada por un cuchillo porque no está atenta? ¿No puede usar la fuerza con la otra mano? Es que se supone que la época que estamos viendo es el apogeo de los jedi y los que salen son unos incompetentes.
A partir de aquí voy a comentar el capítulo 3. Resulta que hay una secta de mujeres usuarias de la fuerza que viven exiliadas. ¿Por qué? Quiero decir, en star wars hay miles de razas y culturas, existen mujeres jedi, ¿quién está rechzando a este culto? Si quieres implementar esta idea en la historia hazlo, pero hazlo bien y en el contexto de star wars es ridículo que a unas mujeres las repudien por cuestiones de género o religión. A parte, éstas brujas son tremendamente hostiles con los jedi, si me las quieres pintar como víctimas estás creando el efecto contrario, porque el hecho de que usen la fuerza en su propio beneficio y amanezar a otros me parece motivo suficiente para que las consideren una amenaza y no unas pobres incomprendidas. Luego, ahora la Fuerza es un hilo, como en la rueda del tiempo, no algo que nos rodea, y éstas brujas lo usan en plan airbender, pues muy bien. Por último, las gemelas nacidas por la fuerza, para mí esto es un sin sentido, le quita importancia al hecho de que Anakin naciera así, ya no es algo único, ya que 100 años antes nacieron estas gemelas. Puede que no sean las elegidas pero para mí el hecho de este nacimiento por arte de la fuerza me parece el mayor error de la serie, que estropea el canon de la trilogía de precuelas. Tanto si su nacimiento es por voluntad de la fuerza o por el poder de la madre Aniseya, es un un grave error lo mires por donde lo mires. Mención honorífica al ritual como el momento más cringe de toda la saga (más que el beso de reylo en el episodio 9)
SerieAnimación

8,3
1.420
Animación
9
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Frieren nos encontramos en un mundo de fantasía donde un grupo de héroes se embarca en un largo viaje para derrotar al Rey Demonio. Lo que podría ser el punto de partida de cualquier anime de aventuras en Frieren ya es el final. Pues si, esa gran aventura ya ha terminado al empezar el primer capítulo y los héroes vuelven a casa. Para ellos, esos 10 años que ha durado ese viaje forman la parte más importante de sus vidas, pero para Frieren, una elfa que vive milenios, no son más que un suspiro. Es en este punto donde empieza el anime que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y propone un viaje melancólico y tranquilo con una animación y banda sonora brillantes.
Esta adaptación del manga del mismo nombre supone la vuelta por todo lo alto del estudio Mad House. Tras 28 capítulos de emisión ininterrumpida, la calidad no sólo no ha bajado sino que en algunos momentos ha rozado niveles astronómicos. Los paisajes, los personajes, las ropas, todo presenta una atención al detalle que es casi increíble, en ese sentido me ha recordado (salvando las distancias) a producciones del estudio Ghibli. Frieren no es un anime de acción pero cuando la hay es un espectáculo visual, sobretodo en los últimos capítulos. Cabe destacar también una banda sonora épica pero también tranquila, sabiendo acompañar cada momento como es debido.
Hablando de la trama de Frieren, creo que es un caso bastante original el contar la historia desde el punto de vista de un elfo y como perciben estos el paso del tiempo. Pese que para ella esos 10 años no significaron tanto como lal resto de integrantes del grupo, es a partir de allí que ella decide comprender mas a los seres humanos y así emprende un viaje con su prometedora alumna Fern. Por el camino se encontrarán con otros personajes y sumarán más intrigantes al grupo como el joven Stark. Todos los personajes están muy bien escritos y todos dejan huella en la historia. Cada parada en el viaje tiene su razón de ser y no sientes en ningún momento estar viendo relleno, pero para espectadores esperando un desarrollo más dinámico no creo que les llegue a gustar.
En conclusión, Frieren es un anime excelente en todos los aspectos, una obra que invita a la reflexión y a disfrutar del viaje junto a sus personajes. Una joya.
Esta adaptación del manga del mismo nombre supone la vuelta por todo lo alto del estudio Mad House. Tras 28 capítulos de emisión ininterrumpida, la calidad no sólo no ha bajado sino que en algunos momentos ha rozado niveles astronómicos. Los paisajes, los personajes, las ropas, todo presenta una atención al detalle que es casi increíble, en ese sentido me ha recordado (salvando las distancias) a producciones del estudio Ghibli. Frieren no es un anime de acción pero cuando la hay es un espectáculo visual, sobretodo en los últimos capítulos. Cabe destacar también una banda sonora épica pero también tranquila, sabiendo acompañar cada momento como es debido.
Hablando de la trama de Frieren, creo que es un caso bastante original el contar la historia desde el punto de vista de un elfo y como perciben estos el paso del tiempo. Pese que para ella esos 10 años no significaron tanto como lal resto de integrantes del grupo, es a partir de allí que ella decide comprender mas a los seres humanos y así emprende un viaje con su prometedora alumna Fern. Por el camino se encontrarán con otros personajes y sumarán más intrigantes al grupo como el joven Stark. Todos los personajes están muy bien escritos y todos dejan huella en la historia. Cada parada en el viaje tiene su razón de ser y no sientes en ningún momento estar viendo relleno, pero para espectadores esperando un desarrollo más dinámico no creo que les llegue a gustar.
En conclusión, Frieren es un anime excelente en todos los aspectos, una obra que invita a la reflexión y a disfrutar del viaje junto a sus personajes. Una joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El arco del examen es para mi el punto más álgido de la temporada y la lucha contra la copia de Frieren en la mazmorra una absoluta gozada audiovisual.
SerieAnimación

7,0
290
Animación
7
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratamente sorprendido con esta adaptación de un manga del tristemente fallecido Akira Toriyama. Estrenada el pasado jueves 21 en la plataforma de Disney+, cuenta con 7 capítulos disponibles, de un total de 13.
Este anime cuenta con una estética western que recuerda a otros animes como Trigun y a otras obras como Mad Max. La premisa es muy sencilla, el mundo sufre una sequía y el agua está controlada por el Rey y el ejército, que la venden a precio de oro. Bajo estas circunstancias, el alguacil Rao decide unirse al príncipe de los demonio Belzebuu para encontrar la fuente de agua del Rey. Así empieza una aventura que recuerda bastante a la Dragon Ball original, con buenas dosis de humor, acción, desarrollo de personajes y algún ue otro giro. Cabe descartar que el diseño de personajes es 100% Toriyama, quien haya visto alguna obra suya le recordarán a personajes de "la cinta vermella" o del más allá de su obra más famosa. La trama, pese a ser sencilla cuenta con muy buen ritmo y sabe equilibrar muy bien la comedia con el drama, algo que agradezco y que a mi parecer estaba bastante descompensado en Dragon Ball Super.
En cuanto a nivel técnico, este anime está animado enteramente en cgi, como la película Superhero de Dragon Ball o la reciente The First Slam Dunk. En lo personal, me gusta más la animación en 2D pero he decir que el cgi presenta un buen nivel de detalle y fluidez, tanto en las persecuciones como en las escenas de combate, aunque en escenas más tranquilas los personajes hacen movimientos un poco mecánicos, pero nada grave que te saque de la experiencia. En resumen, no estamos en un caso aberrante que parezca que estas viendo una cinemática de la play 2.
En conclusión, Sand Land es un anime perfecto para fans de Akira Toriyama, un western ligero, divertido y colorido. Deseando ver más.
Gracias Sensei
Este anime cuenta con una estética western que recuerda a otros animes como Trigun y a otras obras como Mad Max. La premisa es muy sencilla, el mundo sufre una sequía y el agua está controlada por el Rey y el ejército, que la venden a precio de oro. Bajo estas circunstancias, el alguacil Rao decide unirse al príncipe de los demonio Belzebuu para encontrar la fuente de agua del Rey. Así empieza una aventura que recuerda bastante a la Dragon Ball original, con buenas dosis de humor, acción, desarrollo de personajes y algún ue otro giro. Cabe descartar que el diseño de personajes es 100% Toriyama, quien haya visto alguna obra suya le recordarán a personajes de "la cinta vermella" o del más allá de su obra más famosa. La trama, pese a ser sencilla cuenta con muy buen ritmo y sabe equilibrar muy bien la comedia con el drama, algo que agradezco y que a mi parecer estaba bastante descompensado en Dragon Ball Super.
En cuanto a nivel técnico, este anime está animado enteramente en cgi, como la película Superhero de Dragon Ball o la reciente The First Slam Dunk. En lo personal, me gusta más la animación en 2D pero he decir que el cgi presenta un buen nivel de detalle y fluidez, tanto en las persecuciones como en las escenas de combate, aunque en escenas más tranquilas los personajes hacen movimientos un poco mecánicos, pero nada grave que te saque de la experiencia. En resumen, no estamos en un caso aberrante que parezca que estas viendo una cinemática de la play 2.
En conclusión, Sand Land es un anime perfecto para fans de Akira Toriyama, un western ligero, divertido y colorido. Deseando ver más.
Gracias Sensei
6
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninja Kamui es el nuevo anime del director Park Sung-hoo (Jujutsu Kaisen, Jujutsu Kaisen 0) y hasta el momento dispone de 7 capítulos emitidos para ver en Max. En esta historia seguiremos a Higan, un ninja exiliado en busca de venganza cuando su antiguo clan asesine brutalmente a su familiar.
Si has visto los otros trabajos del director sabrás que esta serie donde más va a destacar es en las escenas de acción. Éstas son tremendamente estilizadas, con buenas coreografía, muchísima violencia y una buena banda sonora que las acompaña. Algo llamativo es que cada enemigo usa un estilo de lucha diferente y eso hace que cada pelea sea diferente de la anterior. Del mismo modo, los personajes presentan un buen nivel de detalle y sus diseños son interesantes. También quiero resaltar las máscaras que usan los Ninjas, que les da un toque misterioso y amazante muy logrado, como es el caso del personaje de Sai. La banda sonora cumple, pero donde más resalta es en las escenas de pelea, que normalmente las acompañan con algún tema de hip hop. Mención a parte al opening de coldrain Vengance, un temazo.
En cuanto a la historia hay poco que decir, nada que no se haya visto en Kill Bill, John Wick y otras muchas películas o series. Pero que algo que sea básico no significa que sea malo. La trama presenta algún que otro giro y sabe dosificar la acción desenfrenada con momentos dramáticos y con subtramas de personales secundarios, logrando que el peso no caiga solo en el protagonista y haciendo el desarrollo más entretenido. Sin embargo, se ha añadido un elemento a la historia que personalmente no me ha terminado de convencer y escribiré sobre ello en la zona de spoilers.
En resumen, Ninja Kamui es un anime muy recomendable por su brutal animación y una historia sencilla pero bien llevada a cabo. Si te gustan los Ninjas, las historias de venganza y acción sin límites, esta es tu serie.
Si has visto los otros trabajos del director sabrás que esta serie donde más va a destacar es en las escenas de acción. Éstas son tremendamente estilizadas, con buenas coreografía, muchísima violencia y una buena banda sonora que las acompaña. Algo llamativo es que cada enemigo usa un estilo de lucha diferente y eso hace que cada pelea sea diferente de la anterior. Del mismo modo, los personajes presentan un buen nivel de detalle y sus diseños son interesantes. También quiero resaltar las máscaras que usan los Ninjas, que les da un toque misterioso y amazante muy logrado, como es el caso del personaje de Sai. La banda sonora cumple, pero donde más resalta es en las escenas de pelea, que normalmente las acompañan con algún tema de hip hop. Mención a parte al opening de coldrain Vengance, un temazo.
En cuanto a la historia hay poco que decir, nada que no se haya visto en Kill Bill, John Wick y otras muchas películas o series. Pero que algo que sea básico no significa que sea malo. La trama presenta algún que otro giro y sabe dosificar la acción desenfrenada con momentos dramáticos y con subtramas de personales secundarios, logrando que el peso no caiga solo en el protagonista y haciendo el desarrollo más entretenido. Sin embargo, se ha añadido un elemento a la historia que personalmente no me ha terminado de convencer y escribiré sobre ello en la zona de spoilers.
En resumen, Ninja Kamui es un anime muy recomendable por su brutal animación y una historia sencilla pero bien llevada a cabo. Si te gustan los Ninjas, las historias de venganza y acción sin límites, esta es tu serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese elemento que comentaba antes son los trajes kamui, una suerte de armaduras iron man que usan los ninja, personalmente me gustaban más las luchas cuerpo a cuerpo a ver a 2 mini transfomers pegarse. Habrá que ver como siguen con eso, pero a priori no me ha llamado mucho la atención.
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla y Kong: el Nuevo Imperio es la quinta película del monsterverse iniciado por Legendary en 2014 con Godzilla de Gareth Edwards. Pese a contar de nuevo con la participación de estos 2 personajes, la película vuelve a ser un sin sentido narrativo donde destacan las escenas de acción y nada más.
Si os soy sincero estoy un poco cansado de la defensa a películas mediocres con la excusa de que es cine de entretenimiento.¿A caso al cine de entretenimiento no hay que exigirle unos mínimos? Y si, yo se que nadie va a ver estas películas por el guión, pero una cosa es tener un guión básico (como La Isla Calavera) y la otra un guión inexistente. Ya para empezar la excusa argumental es mínima. La hija adoptiva de Rebecca Hall tiene unas visiones relacionadas con la tierra hueca, Kong busca a más como él y Godzilla está por la superficie manteniendo el equilibrio. Así pues se abren 3 líneas argumentales que acabarán coincidiendo al final. El problema es que a GxK: El Nuevo Imperio le cuesta arrancar, como la anterior, la mitad de la peli es relleno, como la anterior y lo mejor es su tramo final, como la anterior. Prácticamente la primera hora son un cúmulo de escenas inconexas que ni son entretenidas ni aportan desarrollo. No pido escenas de Óscar, pero yo he venido a ver una película, no clips de tik tok, espero que se entienda lo que digo. Por otro lado, hay escenas que son idénticas a peliculas anteriores de la franquicia, lo que te deja con una sensación de déjà vu constante.
Si puedo destacar algo es la dirección de Adam Wingard, que hace que las escenas de acción sean dinámicas y fáciles de seguir, además de hacer un buen uso de la camara lenta sin abusar de ella. Del mismo modo, es de agradecer que la participación de los humanos se haya reducido, prácticamente los usan como mecanismo de exposición. A su vez, los actores defienden bastante bien sus papeles, sobretodo Dan Stevens y Rebecca Hall, por desgracia no puedo decir lo mismo de Bryan Tyree Henry que está sobreactuado y es terriblemente molesto. Hablando del villano, resulta amanazante los 5 primeros minutos, luego se vuelve una caricatura digna de los Looney Toones. El cgi es muy desigual, en algunos momentos luce espectacular y en otros roza el ridículo. De las 5 películas es en ésta donde las peleas son más intensas, ofreciendo un ultimo acto épico pero también cansado y repetitivo. La banda sonora es muy buena, pero me han sobrado algunos temas que han incluido.
En conclusión, GxK: El Nuevo Imperio es una película entretenida si desconectas el cerebro. Pero creo que una película con estos 2 titanes aspiraba a mucho más que a un entretenimiento ligero que se olvida nada más salir de la sala.
Si os soy sincero estoy un poco cansado de la defensa a películas mediocres con la excusa de que es cine de entretenimiento.¿A caso al cine de entretenimiento no hay que exigirle unos mínimos? Y si, yo se que nadie va a ver estas películas por el guión, pero una cosa es tener un guión básico (como La Isla Calavera) y la otra un guión inexistente. Ya para empezar la excusa argumental es mínima. La hija adoptiva de Rebecca Hall tiene unas visiones relacionadas con la tierra hueca, Kong busca a más como él y Godzilla está por la superficie manteniendo el equilibrio. Así pues se abren 3 líneas argumentales que acabarán coincidiendo al final. El problema es que a GxK: El Nuevo Imperio le cuesta arrancar, como la anterior, la mitad de la peli es relleno, como la anterior y lo mejor es su tramo final, como la anterior. Prácticamente la primera hora son un cúmulo de escenas inconexas que ni son entretenidas ni aportan desarrollo. No pido escenas de Óscar, pero yo he venido a ver una película, no clips de tik tok, espero que se entienda lo que digo. Por otro lado, hay escenas que son idénticas a peliculas anteriores de la franquicia, lo que te deja con una sensación de déjà vu constante.
Si puedo destacar algo es la dirección de Adam Wingard, que hace que las escenas de acción sean dinámicas y fáciles de seguir, además de hacer un buen uso de la camara lenta sin abusar de ella. Del mismo modo, es de agradecer que la participación de los humanos se haya reducido, prácticamente los usan como mecanismo de exposición. A su vez, los actores defienden bastante bien sus papeles, sobretodo Dan Stevens y Rebecca Hall, por desgracia no puedo decir lo mismo de Bryan Tyree Henry que está sobreactuado y es terriblemente molesto. Hablando del villano, resulta amanazante los 5 primeros minutos, luego se vuelve una caricatura digna de los Looney Toones. El cgi es muy desigual, en algunos momentos luce espectacular y en otros roza el ridículo. De las 5 películas es en ésta donde las peleas son más intensas, ofreciendo un ultimo acto épico pero también cansado y repetitivo. La banda sonora es muy buena, pero me han sobrado algunos temas que han incluido.
En conclusión, GxK: El Nuevo Imperio es una película entretenida si desconectas el cerebro. Pero creo que una película con estos 2 titanes aspiraba a mucho más que a un entretenimiento ligero que se olvida nada más salir de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La presentación del Rey Cicatriz ha sido notable, así como ver a los simios esclavizados y con cabezas clavadas en picas, una escena genial.
¿Desde cuándo Mothra está vivo? Hasta donde yo sé se sacrificó en Rey de los Monstruos. Puede que el que vemos en la película sea de la misma especie, pero lo llaman igual. En fin, ni lo explican ni lo van a explicar, hay que decir que si y seguir con el espectáculo. Ya si tiene sentido lo dejamos para otro día.
¿Desde cuándo Mothra está vivo? Hasta donde yo sé se sacrificó en Rey de los Monstruos. Puede que el que vemos en la película sea de la misma especie, pero lo llaman igual. En fin, ni lo explican ni lo van a explicar, hay que decir que si y seguir con el espectáculo. Ya si tiene sentido lo dejamos para otro día.
Más sobre Tommy Ackerman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here