You must be a loged user to know your affinity with Elia Marti Abajo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
11.339
9
21 de agosto de 2005
21 de agosto de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película permite pasear por Nueva York como si estuviésemos acompañados de alguien que conoce su asfalto: Joan Chen consigue plasmar a la vez el frío y la ternura de una ciudad inmensa donde es posible la más terrible de las soledades y lo más dichoso de las relaciones humanas. Richard Gere interpreta sin esfuerzo a un personaje casi de otros tiempos, y eso ratifica su grandeza como actor para quienes le seguimos desde hace décadas. Sólo con la expresión de sus ojos llenaría la pantalla. Otoño en Nueva York es una historia tristísima y dulce a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otoño en Nueva York relata la transformación de un don juan a través del enamoramiento. Pero a diferencia de los cuentos de hadas, se nutre de la hipotética realidad, que viene a darle contenido a las escenas más brillantes, tales como el encuentro del don juan con la hija que no quiso conocer.

6,0
15.389
8
15 de marzo de 2006
15 de marzo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea una obviedad, pero es una película para los sentidos. Hay un esfuerzo extremo por regresar (al origen, al vientre materno, a la no-vida...disolverse en el Agua, confundirse con la Madre-Tierra) y entiendo que va dirigida a espectadores que pueden mirar a la pantalla igual que si miraran a una pintura, para recrearse en las formas, los movimientos, los colores.
Creo que T. Malick maltrata a los actores, porque hay un intento como de anularlos o encajarlos a capricho en el paisaje. Pero son magistrales sus caras expresando la emoción del amor, el miedo, la incertidumbre o el despecho, como despojados de cultura o en formas primitivas. Y ese conflicto director-actores produce, por ejemplo, una de las escenas más sensuales que creo ha dado el cine últimamente: el cómo se relacionan, se miran, se tocan la piel C. Farrell y Q'Orianka.
Creo que hay un tratamiento de la, podíamos decir, invasión anglosajona de América. Pero no entiendo si es de denuncia o de autoperdón.
Vi la película una semana después de que se estrenara, un sábado por la tarde. La tercera parte de la sala estaba ocupada. Nadie aplaudió, pero tampoco hubo bostezos. Opino que todos pagamos encantados los seis euros de la entrada.
Creo que T. Malick maltrata a los actores, porque hay un intento como de anularlos o encajarlos a capricho en el paisaje. Pero son magistrales sus caras expresando la emoción del amor, el miedo, la incertidumbre o el despecho, como despojados de cultura o en formas primitivas. Y ese conflicto director-actores produce, por ejemplo, una de las escenas más sensuales que creo ha dado el cine últimamente: el cómo se relacionan, se miran, se tocan la piel C. Farrell y Q'Orianka.
Creo que hay un tratamiento de la, podíamos decir, invasión anglosajona de América. Pero no entiendo si es de denuncia o de autoperdón.
Vi la película una semana después de que se estrenara, un sábado por la tarde. La tercera parte de la sala estaba ocupada. Nadie aplaudió, pero tampoco hubo bostezos. Opino que todos pagamos encantados los seis euros de la entrada.

5,0
63.456
7
22 de agosto de 2005
22 de agosto de 2005
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que tienen razón quienes están hablando de que en esta película hay dos -Pitt y Jolie- que conectan. Conectan para interpretar el papel que les otorga el guión, por otra parte un poco enrevesado. Divertida. Y más divertida por esa química que hay entre los actores protagonistas. Creo que faltaba una película así en la cartelera.
Más sobre Elia Marti Abajo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here