Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with BachillerSansonCarrasco
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de noviembre de 2023
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta basura infecta pasa como algo solvente exclusivamente por el montaje y la fotografía. Lo demás es no solo soporífero, además adolece una elaboración de guión formal básica. Se abusa de la voz en off en extremo, y esta no cumple con su función de sumerger al espectador en la introspección del protagonista, más bien lo que hace es disociar a este del exterior, enrareciendo el metraje.

La historia no se adivina más que por momentos en los que los pocos y malos diálogos que acontecen, dejan alguna idea vaga de lo que ocurre, pero nunca llega a interesarnos. Ningún personaje suscita la más mínima empatía, nadie ni nada despierta el ánimo, todo es vacuo e inane.

Absoluta decepción y suspenso.
26 de abril de 2015
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es floja, aburrida en muchos momentos, con planos desacertados y estresantes, con unos personajes cuyo interés en ellos es nulo, porque no ofrecen nada humano o de calidad.

La historia de base ya empieza a ser manida, con los puñeteros temas de mecánica cuántica llevados por la ficción a situaciones inverosímiles y acientíficas. Pero es que encima aquí vemos estos temas tratados malamente, sin ingenio, puestos con calzador, como si hubiesen querido dejar claro que aquí lo cuántico tiene que ver, pero no se esfuerzan por establecer un nexo con el espectador, que puede ver este film sin empatizar para nada con nada ni nadie. No se esfuerzan por hacer una justificación digna del uso de esta ficción chuchurría.

Las situaciones de tensión son forzadas y nada oportunas, rompiendo el soporífero ritmo de la película. Algunas escenas son bochornosas. Y me da igual que el tiempo y el dinero para realizar esto fuese exiguo. Las cosas bien hechas lo son por su ingenio, no solo radica su acabado de buen film en el dinero o el tiempo. Aquí no hay ingenio, hay una tomadura de pelo.

Seguramente quien vea esta peli como algo bueno, es que es fácilmente impresionable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final del metraje podemos intuir un trío. Lo mejor de la peli y solo se nos señala indirectamente, sin mostrarlo.
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13.546
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
10
15 de mayo de 2014 7 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absoluta y total obra maestra. A mí ya no es que me parezca la mejor serie documental de la historia, es que hablamos de un documento de la historia de la humanidad en el cual se explica, con humildad y sencillez, lo que realmente somos. Más allá de la información divulgativa, que siempre está bien, lo que hace Carl es mirarnos a los ojos, a todos los que le ven hablar con esa tranquilidad armoniosa propia de un erudito de su talla, y meternos en nuestros cerebros la emoción exacta que deberíamos sentir todos sólo por el hecho de existir. La pureza, la honradez, la magia, ese hondo sentimiento que emana de Sagan a cada idea que transmite, son una creación de un hombre que se ha percatado de que todo este meollo del Universo es tan bestialmente colosal, que nuestro lugar en él no solo nos debería conminar a parar de destrozarnos, sino a coger nuestra máquina cerebral y orientarla al conocimiento honesto de todo lo que nos rodea, porque todo lo que nos rodea es, literalmente, todo.

Esta obra tiene que guardarse con esmero, con cuidado, respetándola, como si se tratase de La Mona Lisa, El Quijote o las pinturas de Altamira. Esta obra es otra de las boyas que de repente surgen, y nos recuerdan que aún tenemos cosas a las que aferrarnos, cosas que realmente merecen la pena, cosas que están ahí para guiarnos en la buena dirección.

"Somos el medio que tiene el Cosmos de conocerse a sí mismo".
12 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué prácticamente todas las series o películas con la temática de la mafia son tan buenas o al menos saben dar con la tecla del éxito en sus espectadores? Por cierto, el término "mafia" refería en un principio únicamente a la organización criminal siciliana, que a la postre sería la Cosa Nostra. Luego ha pasado a ser la palabra oficial para hablar de ese sistema que existe en todos los países, cobrando un cariz distinto según dónde, que cubre todo un espectro de violencia, terror, drogas e ilegalidades a granel.

Pero por qué a la gente le gusta tanto empaparse de estos personajes tan deleznables, y sus fechorías. Por qué resulta tan carismático este mundo, cuando para el que lo vive, sobre todo como víctima, es terrorífico.

La violencia atrae, y mucho. La gente es violenta. La violencia atraviesa por la mitad toda la historia humana. Regular la violencia, monopolizarla, y contrapesarla con leyes (la violencia no sólo es física y directa, a veces, muchas, es tan indirecta y sutil que te mata sin que te des cuenta poco a poco), permite nuestra subsistencia, pero no la elimina. La violencia permanece por siempre dentro de nosotros. Contemplarla es contemplar una enorme parte que es la verdad de esta existencia, y por ello nos paramos a mirarla, en series, películas, vídeos, en la calle, cuando nos salta en la cara de imprevisto; o a veces, la buscamos, o la padecemos. O la provocamos.

Gomorra te la ofrece sin cortar, pura, tal cual es. Sin alharacas, sin frenos, sin filtros, sin exégesis, sin buscar el espectáculo fácil. Gomorra es honda, grisácea, mugrienta, enmohecida, de tono romo; un trago de alcohol de 100 grados. No ofrece esperanza, ni redención. Es como abrir la tapa al pozo del mal. No querrás mirar, pero mirarás, mirarás hasta el final.

Cualquiera de nosotros puede ser cualquiera de ellos. Nuestra alma o mente puede ser corrompida como la de los personajes que se arremolinan uno tras otro para destrozarse y devorarse mutuamente.

A veces un buen gesto nos cambia el día, un mal día. Los buenos gestos, el ser que hace el bien a otro ser, sin necesidad de estar encorsetada esta buena acción a ningún sistema moral o religioso, a ninguna abstracción, son nuestra única arma contra la violencia. Pero a la violencia no se la derrota, sólo se la combate. Nunca morirá.
13 de mayo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre Marla y el protagonista. Lo demás son poses.

No es broma. De todas formas, lo que circunda a la historia de amor es tan bueno, que decidí comprarme el libro en el cual se basa esta película. En él, al menos a mi modo de ver, se expone, entre otras muchas cosas, un deseo por parte de Tyler Durden de resetear la civilización occidental. Ya sé que eso sale en la película. Pero en el libro queda mejor definido. Aun así, es una de las pocas veces en las que tanto el film como el libro están equiparados en cuanto a valor artístico.

Ahora, mirad el spoiler, si sois tan amables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En otro de los libros del mismo autor que El Club de la Lucha, titulado Fantasmas, se cuenta la historia de como un adolescente tiene por costumbre y vicio masturbarse en lo hondo de la piscina de su casa, depositando su cavidad anal en uno de los conductos desde donde se expele agua constantemente para rellenar el espacio.

En una de esas visitas onanistas submarinas, su ano quedará irremediablemente acoplado al conducto de marras. El joven onanista deberá optar entre morir ahogado, o empujar hacia arriba y salvar su vida, pero perdiendo en la acción una cantidad considerable de intestino (grueso o delgado, no lo recuerdo; quizá ambos. ¡Qué se yo! Es literatura).

Elige empujar hacia arriba. Nuestro querido autor hará gala de su poderío narrativo, describiendo al detalle el proceso mediante el cual sus tripas van siendo desgajadas del cuerpo del brillante joven, y pasando a otro universo totalmente distinto, dentro del conducto que expele agua. No se puede ver, porque es un libro, pero se intuye que el recorrido intestinal desde el ano hasta el conducto marca una clara diagonal, elemento típico de la pintura Barroca (buscad información a este respecto si no me créeis). Detrás de toda esa sordidez, existe un exquisito guiño al religioso arte Barroco. Bravo.
Más sobre BachillerSansonCarrasco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para