Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CosmicPartner
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de mayo de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo suficientes palabras para expresar lo magnífica que me parece esta serie. Es mi serie favorita con diferencia de todas las que he visto. La amistad que tienen Will y Grace, así sea enfermiza a veces, llega a unos niveles casi de "fusión" de ambos. Se conocen tan bien y se adoran de una forma tan especial que te enganchan. Aunque sin Jack y Karen la serie estaría incompleta. Jack es simplemente (sólo Jack!) divino, todo lo que hace y dice, incluso cuando es desagradable, es lo más (que diría él). Tiene un punto infantil y dependiente encantador (sé que este adjetivo suena ñoño, pero es el que le define). Y al lado de Jack está Karen, un personaje loco, cuya química con Jack es tremenda en escena, pero que a veces carga un poco (y no sólo por la voz). A veces tiene salidas de tono, chistes, un poco irritantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me dejó un sabor agridulce, y al acabar y salir los créditos sentí hasta nostalgia. Esa escena de Will, Grace, Jack y Karen en la barra de un bar, con el aspecto que tenían 20 años atrás, con "You're my best friend" de Queen sonando es tremenda! muy emocionante.
Porque, dejando a un lado la sátira y la crítica social, esta serie trata ante todo de la amistad.
15 de junio de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra "crónica de los 60" de Oliver Stone. En este caso el vehículo para el lucimiento de Stone es la supuesta biografía de Jim Morrison y los Doors (miembros a los que se suele dejar en un 2ºplano en favor de Morrison, por cierto. Y son grandes músicos, sobre todo Krieger y Manzarek). He de reconocer que, siendo una friki de los Doors, no puedo ser objetiva, le veo tantos fallos biográficos y en ocasiones escenas inventadas, que me puede.
El metraje es excesivo, resultando cargante a veces hasta para fans como yo.
Le reconozco el acierto de Val Kilmer, fiel en voz, gestos y arrogancia, y la puesta en escena. Aunque no estoy de acuerdo con una crítica leída aquí que dice algo así como que ya le hubiese gustado a Jim tener el físico de Val Kilmer. No, no, no,muy al contrario. Los rasgos de Jim Morrison eran de tal perfección que los de Val Kilmer (que hace tiempo,allá por "Willow" y esta película, estaba cañón, siempre me gustó con pelo largo) quedan muy por debajo. Y no hay comparación en el carisma que desprendía Jim en cada uno de sus movimientos (hay muchos testimonios de gente de la época, no es simple opinión de fan) Sí,en sus buenos tiempos Val Kilmer tenía boca divina, buenas espaldas,estómago firme (qué tiempos,Val) y culo agarrable, pero sigue sin haber comparación. Precisamente esa diferencia de "volumen" entre actor y original ha sido siempre el único fallo que le veo a Kilmer en esta película .Y es que Jim era más delgado y estrecho de hombros.
Resumiendo,está hecha para seguir haciendose el "genio de la crónica de os 60" y para sacar dinero.
Como "apoyo", Krieger y Manzarek quedaron muy a disgusto con el resultado final,diciendo que vale, has hecho una película sobre mi grupo, pero no me digas que eso es lo que yo viví.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquiera puede acceder a una biografía de Jim Morrison, las hay a patadas cubriendo unas y/u otras facetas de su vida. En común, la de borracho que unas veces encandilaba y otras asqueaba, pero con una voz potente y unos pantalones de cuero que le sentaban divinos. Esa es la que escogió Oliver Stone. Fuera queda el poeta, el amigo, el amante, el ser humano.
Sí,Jim Morrison era excesivo en muchos aspectos. Sí, en muchas ocasiones era un capullo. Sí, en otras un pesado y un pedante que perseguía a la gente para que escuchara su poesía.
El de Jim no es el único biopic que se centra en lo más jugoso. Se puede decir que es lógico, hay que vender el producto. Pero es que es tal la distancia de la persona original que se alcanza aquí,que ya no es un biopic, es una película "basada en hechos reales", como las del sábado a las 4
Pero si rascas más allá de esa superficie (sí, hay que tener mucha afición, lo sé),es mucho más complejo.
En referencia a las escenas inventadas mencionadas antes, poner como ejemplo la de acción de gracias en casa de Ray Manzarek,con todo el teatro del pato y Jim y Pam amenazándose con cuchillos. No hace falta recurrir a invenciones para plasmar que estos dos andaban todo el día ente broncas y declaraciones de amor imperecedero.
Aunque no lo parezca algo sí me gusta. Val Kilmer, un gran actor que,como dicen otros críticos de la web, podría haber dado mucho más de lo que ha resultado. Las formas,gestos y ademanes de Jim los hace realmente bien.
También se alegra el ojo ante la breve aparición de Robby Krieger (guitarra), que pasa por al lado de los Doors ficticios mientras hablan con un productor en el backstage del Whiskey a go go, y un poco menos ante la del "vinagre" John Densmore (batería de los Doors, quien dicen que colaboró en el guión, y quizá por eso Jim aparece como un colgado, ya que nunca congeniaron. El más soso de todos, y el más amargado), como técnico del estudio donde graba Jim sus poemas, con barba y barriga.
Buena la escena final del cementerio (ese lugar es una pasada,por cierto), y agradable guiño el de Jim cantando "L.A.woman" desde el wc, ya que se dice q así fue. Fiel en algo,para variar.
En resumen, para el gran público. Negocio con el 20º aniversario de la muerte de Morrison.
7 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo definir esta película...es cabaret, es hilarante, loca, cachonda, adictiva...y de culto. ¡Y qué decir de las canciones! hasta las que cuesta un poco que te entren (en este caso por el oído), una vez que entran ahí se quedan. Son magníficas en su rareza y melodía. ¿Y los personajes? Tim Curry consigue atraer y repeler al mismo tiempo, Magenta y Columbia se complementan en estilo, voz y personaje, Riff Raff es la versión más oscura de Igor del "Jovencito Frankenstein", y , oh!Brad y Janet! yo creo que cuando se hizo "Grease" tres años después en parte se inspiraron en ellos, porque la forma algo moñas de cantar y el look que llevan (que llevaba Sandra Dee gran parte de "Grease") tiene una clara relación. La diferencia es que en "Grease" visten y cantan así en serio, sin ironía ni coña alguna.
Gran numero musical de Meat Loaf y especial mención a las piernas del Dr. Scott.
En resumen, una película para ver una y otra vez y acabar bailando en el salón de tu casa (a falta de cine neoyorkino)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para