Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Ikki18
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de febrero de 2021
81 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sé que la crítica debe ir de la serie, pero me gustaría hacer un inciso. Esta serie NO puede ser valorada por 1 o 2 capítulos, es un completo error. La mayoría de críticas negativas vienen en base a los dos primeros capítulos porque "no ocurre nada" o "no hay acción, aventura o un muestreo de poderes continuo". Pero es que esta serie mejora a cada capítulo. Literalmente en cada capítulo mejora por completo, es un crecimiento exponencial que a estas alturas, capítulo 7, parece que no tiene fin. Es una DELICIA en todos los sentidos.

Los creadores han arriesgado mucho. Es un producto muy distanciado a todo lo visto de Marvel hasta ahora y creo que el acierto es máximo. Han combinado géneros como el humor, el terror, la intriga e incluso el drama y en cada capítulo la combinación es mayor.

Cuando llegas al 7 te das cuenta de que es uno de los mejores productos de Marvel, superando a muchas de sus películas. Y seguramente muchos, yo me incluyo, no esperabamos para nada un nivel así en una serie que pensábamos que estaría hecha con el objetivo de rellenar el catálogo de Disney + y vender cuotas. Pero no, un producto a la altura de The Mandalorian, llevan 2 de 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El drama tras el control mental de Wanda sobre el pueblo, la evolución de Visión descubriendo la verdad, el nacimiento de los hijos de Wanda (y nuevos superhéroes), el desarrollo de personajes secundarios (y sus poderes), y... la revelación de Agnes, que maravilla, que forma tan genial de hacerlo. Esa risa final de bruja, es tan genial.

Y todavía queda más, es que esta serie no tiene fin, aún queda más pescado que vender.
7 de septiembre de 2019
52 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me parece un error catalogar It y It 2 como películas puras de terror, son mucho más. Engloban varios géneros, son una aventura de un grupo de niños/adultos que tiene como antagonista el propio terror. Pero no creo que la película está hecha con la intención de dar miedo sin más, como otras del género, busca emocionar, busca hacer sonrerir, busca que estés en tensión no tanto por las escenas de terror, sino por el temor de que le ocurra algo a los niños.

Y ahí es donde It 2 me parece mejor que la primera. La duración es más extensa, bastante más, y pese a eso se me hizo entretenida de principio a fin. Al principió sentí frustración y miedo, luego tristeza, alegría, miedo, ... es un carrusel de emociones durante las casi 3 horas. Y todo en gran medida es gracias al genial desarrollo de los personajes principales, especialmente Bill, Richie y Eddie, que creo que sufren una evolución magnífica. El propio Pennywise, aún siendo mayormente CGI, tiene un conjunto de expresiones genial, tan pronto te da miedo como te hace gracia. Quizás quedan más en segundo plano Ben y Mike, que siguen la misma línea de niños y no aportan gran evolución más allá de un buen desenlace.

Hay más sangre que en la anterior. No ya por cierta escena que ya se muestra en el trailer, si no por las muertes, son un poco más explícitas que la primera, pese a que la primera tiene una de las muertes más duras del cine de terror nada más empezar, aquí hay varias muertes angustiosas y sobretodo duras, muy duras. Duras porque las víctimas no son el típico chulito de instituto, la típica rubia tonta o el bocazas de turno, en el poco tiempo que salen ciertos personajes ya consiguen llegarte más que las víctimas promedio de los Slasher. Y ahí está lo grande de It 2, que desarrolla muy bien la historia y sus personajes, incluso los que salen poco no son el típico cliché de cine de terror.

Salí del cine emocionado. Me parece una gran película, de las mejores del género sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera muerte del joven homosexual es especialmente dura porque se respira el odio en toda la escena. Como la de la niña inocente que se ríen de ella por el antojo en la cara. Son muertes más duras porque los personajes ya sufren de por si por la sociedad que les rodea. Visualmente impresiona más la muerte del niño de la feria y, obviamente, la de Georgie, pero el componente emocional es menor.

También la muerte de Eddie es muy triste especialmente por el gran trabajo del actor que hace de Richie, que magistral el desarrollo del personaje. Igual que Ben, que durante la película vemos como finalmente supera la muerte de su hermano después de una gran lucha interna.

Me parece muy bien llevado también el origen de It. Han cambiado cosas, claro, la novela tiene más tiempo para explicar ciertas cosas, especialmente el tema metafisico, pero aquí han sabido desarrollar el tema de los fuegos fatuos y cerrar muy bien la película.
5 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es obviamente Angelina Jolie que además de hacer un buen papel, es el único personaje que destaca y que sale continuamente en plano. Esta Maléfica (diferente a la del cuento) te llega al corazón.

Los escenarios y la ambientación también son muy buenos. Los efectos especiales son otro punto destacable.

Lo malo es que la película no tiene el mismo tono oscuro que da a entender los trailers, el resto de personajes pasa sin pena ni gloria (muy desaprovechados algunos como las 3 hadas) y que no tiene nada que ver con el cuento original casi, aunque eso no es algo realmente negativo, solo que los que quieran verla como nostalgia y para ver la misma historia desde otro punto de vista se decepcionaran seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una hada bondadosa que se llame Maléfica tiene mucha gracia xDD
17 de abril de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos. Nadie espera una buena historia o un buen guion o momentos dramáticos. Todos vemos esta película para ver combates de calidad, personajes utilizando las habilidades que todos conocemos y ver sangre, mucha sangre. Mucha ostia y mucha sangre.

En lo que respecta a esto yo creo que cumple con creces. Es un gran paso adelante respecto a las películas de hace más de 20 años. Es adrenalina pura, mucha acción, el ritmo es trepidante, quizás demasiado. Demasiado porque hay combates cuya extensión, coreografía y respiración quedan muy por encima de otros y muchos se lo olerán de acuerdo al tráiler.

Los primeros minutos ya te dan a entender la violencia que puedes esperar. Que gran villano Sub-Zero, lo mejor de la película sin duda. Se respira la amenaza en todas sus escenas. Es EL villano.

Para mi la gran falla y es lo que le hace perder puntos en cuanto a película de acción y de lucha no es el guión o la historia, que cumplen sin más (nadie espera un dramón ni una película de óscar) es el desaprovechamiento de algunos personajes, en especial villanos. Aquí entro en los spoilers.

En definitiva, la película es muy divertida, es muy dinámica, te deja con muchas ganas de más y habrá más. Se han creado las bases para un universo con MUCHO POTENCIAL. Esta película con más presupuesto podría ser épica, y espero que así sean sus secuelas si todo le va bien en taquilla. Espero que así sea como fan de Mortal Kombat, porque las referencias, el mimo a su lore y su propuesta dejan con muchas ganas de ver más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión fallan dos cosas en cuanto a los villanos secundarios:

1. El escaso trato y desarrollo de los mismos. Algunos simplemente aparecen para morir. Muertes chulas, pero solo para eso. Ya te lo esperas de Nitara o Reiko que son personajes meh, pero fue muy decepcionante el trato a Mileena o Goro que son dos personajes muy clásicos.

2. Muchos de los combates de los secundarios son muy cortos. Duran unos segundos y fin. Vale, entiendo que quieran hacerlos realistas y que no pueden tener una duración tipo juego de lucha, pero el trato que tiene el Scorpion vs Sub-Zero de los primeros minutos debería ser el nivel que rija los demás enfrentamientos (porque el vs final de estos dos dura mucho más y es brutal). Y solo superan ese nivel el de Sonya vs Kano porque las llaves de lucha y el combate, sin usarse las habilidades especiales, están muy bien. Los demás duran demasiado poco ya digo.

A Mileena incluso parece que le hayan recortado escenas. Primero pelea con Sonya, decide no rematarla y desaparece. Y luego solo la vemos unos segundos contra Cole Young y la mata Sonya con un arcano nuevo muy mal desarrollado (por el tema de las marcas, muy innecesarias, podían explicar el desarrollo de las habilidades sin recurrir a dicho elemento que tanto perjudicó a Sonya al quedarse fuera de ello en gran parte de la película sin ningún sentido, porque es luchadora clásica).

Y eso también sucede con Goro, Kabal, Reptile y en parte Shang Tsung, que se lo guardan tanto para la secuela que apenas tiene 2 escenas donde usa sus habilidades (muy chulas, eso sí). Más que nada porque son personajes clásicos y se podrían haber usado más que para luchar unos segundos y ya.

Pero quitando eso, sí es cierto que han respetado mucho las habilidades y estilos de combate de cada personaje y han montado una película llenísima de acción y pelea que con más presupuesto seguro que pueden llevarlo a más nivel. Y encima Cole Young, el personaje original que pintaba a relleno metido con calzador, no estuvo mal, no es remarcable pero sirve para entrelazar la historia.
9 de julio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, haciendo alusión al título considero que ha sido la mejor película de OP de las que he visto en todo.

Visualmente es de las que más me han gustado. Tiene muy buen dibujo, muy colorida y se ve mejor animada que el resto. Hay varias que deforman a los personajes y otras, lógicamente las más antiguas, quedan bastante atrás en cuanto a todo.

Tiene mucha acción, no tantos 1 vs 1 como a muchos les gustaría, pero hay equilibrio entre desarrollo de la trama, fanservice y acción.

La participación de los Mugiwara es algo desequilibrada. Hay algunos que tienen bastante más peso que otros o bien en la trama o bien en la acción. Por ejemplo Luffy y Nami son los más protagonistas de la película, Zoro y Sanji tienen mucho peso en la acción, ...

La historia aunque no es de 10 y aunque la premisa es un secuestro (como viene siendo costumbre), tiene grandes momentos con alguno emotivo incluido. Además el enemigo es bastante más carismático que la media aunque ha sido nerfeado en cuanto a nivel con lo que debería ser (aunque el combate final es muy chulo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para