Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Camilo Dominguez Vazquez
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de mayo de 2024
147 de 210 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy lo que se suele denominar, un cinéfilo ( pese a que para algunos, ese término no gusta o no está correctamente empleado ). Voy todas las semanas, un promedio de dos veces al cine. Más allá de eso, consumo una importante cantidad de películas, tanto recientes, como clásicos, en mi casa. En resumidas cuentas, el cine y las películas, forman parte muy importante de mi vida y de mi día a día. Ir hace unos días al cine, a ver esta Challengers ( su título original ), fue una experiencia realmente frustrante. Los motivos ? Pues muchos.
Mi principal problema con la película ( no el único ), es las motivaciones de los personajes. Su comportamiento. Es absurdo. Todavía se puede entender, cuando son todavía adolescentes, ciertas cosas, debido a su edad, pero posteriormente cuando ya son adultos, siguen actuando con adolescentes. Sus actos y motivaciones no tienen sentido, ni lógica, ni una construcción de personajes coherente. Es una escena absurda, sobre otra. Los tres personajes protagonistas, no se pueden tomar en serio, ni entender que hacen o que buscan, por qué casi todo es un sin sentido.
Pero, no es ese el único problema de la película. A nivel de dirección, es una obra que no consigue crear tension, ni mayor interés en las escenas de tenis. Están filmadas como un videojuego. No hay pasión, ni nada parecido, que haga tener interés en saber quien se impondrá a su rival. La banda sonora, en gran medida basada en música electrónica, está utilizada de manera plana, metiendo ocasionalmente piezas musicales, con cuestionable efectividad. El personaje de Zendaya, es absolutamente insoportable y repelente.
Y ya para cerrar con broche de oro, un final donde se abusa de la camara lenta y con un desenlace, igual de absurdo, faltó de coherencia y risible, que gran parte de la película. Sin duda, para mí, lo peor que he visto en cine, en lo que va de año.......
16 de octubre de 2022
63 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos películas anteriores, que ví en el cine, antes de ver Amsterdam, fueron Smile y Don't Worry Darling. Dos películas, que sin duda se pueden calificar de buenas e interesantes películas, bien dirigidas, con un efectivo y logrado diseño de producción, bonita fotografía, con actuaciones que van, desde lo destacable hasta otras que cumplen en sus personajes y con unos guiones, que las hacen interesantes e intrigantes. Pero el problema, con esas dos películas, es su falta de originalidad. Son dos historias, que claramente son en buena medida, copias (con algunos cambios de perspectiva obviamente), de otras películas destacadas, las cuales no nombrarè por no hacer spoiler.
Esta introducción la hago, por qué considero que Amsterdam, es una propuesta original, con un estilo propio (tiene ciertas influencias del cine de Wes Anderson sin duda), una película que camina según sus propias reglas y que pese a absorber ideas o influencias de otras obras, no las plagia.
Es una película, con un ritmo lento, con un sentido del humor negro, que entrelaza distintas épocas, personajes y pequeñas historias, para unirlas y encajarlas a medida que avanza la película. Es una obra, bien dirigida sin duda y con un diseño de producción soberbio, que nos introduce totalmente en ese periodo de entre guerras mundiales, con un buen acompañamiento de la banda sonora y unas buenas actuaciones en líneas generales, con un Christian Bale excelente, como de costumbre y un resto de reparto, plagado de estrellas, que cumplen perfectamente en sus papeles, dónde destaco a Margot Robbie y Robert De Niro. Son personajes caricaturizados y exagerados, los cuales no pueden ser tomados totalmente en serio. La historia, es entretenida, con un particular sentido del humor, con situaciones y diálogos que aveces cuesta tomar como posibles o reales y que a ratos incluso rozan lo surrealista.
En su conjunto, sin ser una película perfecta, es una destacable obra a mi criterio. Con una personalidad bien definida y con mucha identidad y la cual contrario a varias críticas que he leído por ahí, no se hace aburrida ni larga, pese a su ritmo lento.
No sé si sea, debido a los problemas personales del director, David O. Russell, que le han ganado bastantes detractores, tanto dentro de la industria como a nivel de críticos y público, debido a un sentido del humor que no es para todo el mundo y con unos personajes que a ratos no parecen reales o a su ritmo pausado, pero la.pelicula a llevado palos, tanto a nivel de crítica como de audiencia y desde la humilde opinión de este cinéfilo empedernido, Amsterdam es una obra de lo mas interesante e incluso diría, a riego de causar polémica, de lo destacado de este 2022. Quien sabe, tal vez con el paso del tiempo, se le valore de otra manera. Aveces las películas denominadas de culto, nacen así.......
3 de octubre de 2021
85 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho y valoro la etapa de Daniel Craig como James Bond. Lógicamente no todas sus películas como el famoso agente están al mismo nivel ( Casino Royale y Skyfall son las mejores ), pero en su conjunto, su aportación al mítico personaje de Ian Fleming son de destacar y ser consideradas una buena etapa dentro de la saga. Por ello tenía altas espectativas de que en esta su quinta película y la última como James Bond, se lograse dar un cierre digno a esta etapa. Lamentablemente considero siempre desde mi punto de vista, que no fue así.
La película obviamente tiene cosas destacables. Cary Fukunaga es un buen director y se observa en su uso y manejo de la cámara en esta película. Las locaciones como suele ser costumbre en las películas de James Bond son de una gran belleza y se les saca buen partido con una bella fotografía. La escenas de acción funcionan bien. La aparición de Ana de Armas es otro punto a favor de la película, con un personaje simpático y carismático.
Pero las cosas negativas terminan imponiéndose. La película tiene un guión que es un tanto traído por los cabellos, con una trama enredada a ratos y rebuscada. Con decisiones de guión cuestionables y algunas de ellas que no tienen mayor sentido o se notan metidas con calzador. La película a ratos incluso se hace lenta y un poco aburrida incluso. El villano de Rami Malek tampoco quedará para la posteridad ni mucho menos. De hecho palidece, compararo con otros villanos recientes de la saga como Mads Mikkelsen en Casino Royale o Javier Bardem en Skyfall. Pero principalmente, mi gran problema con la película, es que a medida que avanza, James Bond cada vez es menos James Bond. Yo comprendo que el personaje puede evolucionar y se le pueden dar matices, pero hacia la parte final de la película, es poco lo que queda de lo que fue del personaje. No es el Bond que uno a venido viendo en las cuatro anteriores películas protagonizadas por Daniel Craig.
Seguramente está será una película que divida bastante las opiniones de los seguidores y fanáticos de la saga. Yo por desgracia, salí del cine con la sensación de decepción, considerando que el cierre de esta etapa no cumplió con mis espectativas. Realmente lamento mucho fuese así.......
29 de agosto de 2023
42 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad, de leer la novela Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker, en dos oportunidades, una hace ya unos cuantos años atrás, durante mi juventud y la segunda, hace pocos años y ya en mi madurez. El capítulo, dedicado al traslado del sangriento conde, desde los cárpatos hasta Gran Bretaña en barco, siempre ha sido uno de los que considero más sobresalientes o cuando menos, es de mis capítulos preferidos de la novela. Por ello, cuando hace varios meses atrás, supe de la existencia de esta película, que contaría los hechos ocurridos en ese capítulo, me mantuve atento, a seguir toda información que pudiese conseguir sobre ella, tanto en su etapa de pre producción, cómo posteriormente en su etapa de filmación y de post producción y obviamente fui a ver dicha obra, en los primeros días de su estreno.
Lamentablemente, la película fue una decepción. No todo en ella es malo. Tiene sus virtudes. Por desgracia, son menos que sus defectos.
Entre las cosas positivas, decir que su diseño de producción, funciona muy bien. Tanto en ese poblado y su puerto, dónde se embarca el cargamento que irá hasta Gran Bretaña, cómo en esa embarcación, bien sea en su parte superior como en las partes internas de la misma, se respira y se siente estar en ese siglo XIX y logra crear una ambientación oscura y tétrica, que sienta bien a la película. Los efectos visuales, pese a ser una película de moderado presupuesto, cumplen bien. Y a favor de la película, también decir que el comienzo de la misma, guarda mucha fidelidad con la novela y está bien desarrollada y es interesante.
Pero los errores, se imponen claramente a las virtudes. Y uno de sus principales problemas, es que la película, solo en muy contadas oportunidades, logra causar inquietud, miedo o ponernos mal cuerpo. Y eso lógicamente, en un film de terror es un problema grave. Un segundo inconveniente, es la aparición visual demasiado temprano, de Drácula. En películas como Tiburón de Spielberg o Alien de Scott, tanto el temible tiburón como el sanguinario Xenomorfo, no son vistos en plenitud hasta bien adelantada la película y eso da un aire de misterio e inquietud muy interesantes a esas obras. Aquí vemos la figura de Drácula, bastante temprano y considero que eso resta, en lugar de sumar. También las muertes que vemos, son muy toscas, muy gráficas, faltas de un poco más de clase o glamour. Otro factor que sinceramente odié, fue el diseño de Drácula. Visualmente es terrible. Parece más cualquier criatura que el sangriento conde. Me recordó al demonio, de la saga Jeepers Creepers. Un diseño realmente desafortunado. Por último, decir que el final de la película, no es exactamente igual al de la novela, no daré detalles por no hacer spoiler, pero se toma alguna libertad, en cuanto al cierre o desenlace.
En resumidas cuentas, una oportunidad en gran medida perdida. Algo que pudo haber sido bastante mejor de lo que resultó. Un naufragio........
17 de octubre de 2021
54 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente estamos ante una película notable. Desde ya, estoy casi seguro que tendrá varias nominaciones a los grandes premios ( Oscar y Globos de Oro ). Comenzando por la dirección de Ridley Scott, que demuestra que no a perdido el pulso y la calidad a la hora de filmar. Sigue en plena forma y en esta película lo deja claro con un manejo de la cámara de gran calidad, que se observa a lo largo de todo el metraje, pero principalmente en las escenas de batallas y del duelo, que están filmadas de manera extraordinarias.
Los actores principales ( Damon, Driver, Comer y Affleck ), están muy bien en sus respectivos papeles. No me sorprendería que alguno o algunos de ellos logras en nominaciones en la temporada de premios.
El diseño de producción, es otro aspecto a resaltar. Muy logrado. Uno siente realmente estar viendo vivencias y situaciones desarrolladas en esa época medieval. Un trabajo soberbio.
La fotografia, vestuario y banda sonora cumplen bien. Están muy acorde con la pelicula.
Lo que es la historia en si ( guión ), es interesante sin duda, mostrándonos distintas visiones sobre unos mismos hechos y muy apegado a la novela en que se basa la película, con un trabajo de investigación según documentos de la época que es de destacar. Aunque esto de mostrarnos un mismo hecho desde ópticas distintas no es nada nuevo, igual aquí funciona bien para lo que se nos quiere mostrar. Hasta aquí lo que considero positivo de la película, que como verán no es poco.
Mi problema con esta obra, es que considero que por esa visión feminista que tanto está en boga en estos tiempos, se toma partido por una determinada versión de los hechos. Hechos que de por sí desde el punto de vista histórico, nunca quedaron aclarados plenamente. Creo que hubiese funcionado mejor si no se fuese tan obvio o tan inclinado hacia un determinado punto de vista. Algo más de ambigüedad hubiese sentado bien en este caso. Creo que querer recalcar en demasía las penurias y abusos que sufrían las mujeres en aquella época, resta desde el punto de vista cinematográfico a la propuesta.
En general, una buena película, que destaca en varios aspectos, pero que considero pudo ser mejor no siendo tan obvia y parcializada en algunos aspectos.......
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para