Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
You must be a loged user to know your affinity with Hugo17
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
He escogido “La vida es bella” porque la vi en el colegio en 4º ESO y me pareció una gran película, no desconecté de la película en ningún momento aunque la vi en clase.
La vida es bella está escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, la hizo inspirándose en su vida y ha conseguido con esta película que muchas de las personas que le han visto, como yo les ha encantado y la volverían a ver una y mil veces. Por otra parte, también hay una parte que le ha visto y lo odian. Yo crece que te gusta mucho o la odias dependiendo del punto de vista desde el que le has visto y de tus sentimientos en el momento que la ves.
Esta película se basa en esa época tan dura en muchos países como Alemania o Italia, que sufrieron el fascismo y el nazismo. Desde mi punto de vista, esta película trata sobre las emociones y sentimientos que tenemos cada uno de nosotros ya que es una película muy realista que te llega y te transmite muchos de los sentimientos y emociones que podían sentir. personas en esos momentos tan duros.
Tiene dos partes muy diferenciadas:
En la primera parte el protagonista judío se enamora de una joven y pasen un par de años, tienen un hijo. También son propietarios de una librería pero nadie va porque son judíos. Empieza siendo una historia de comedia romántica, donde era impensable lo que sucedió en la segunda parte.
La segunda parte es mucho más oscura, el hijo y el padre eran judíos, y los alemanes los llevaron hacia campos de concentración, la mujer también se introdujo en el tren para no separarse de ellos. En el campo de concentración el padre engaña al hijo como estar en el campo de concentración es un juego y que si ganan, se irán a casa con un coche blindado (tanque). Son escenas muy duras y dramáticas en las que se describe la Italia fascista en la segunda Guerra Mundial y las consecuencias para los judíos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER ALERT !!!
Por último, Guido, el padre del niño Giosué fue fusilado en el campo de concentración, pero aún así, sigue jugando al juego del “tanque” con su hijo para que no sufra. Giosué se cree las historias de su padre incluso cuando se lo llevan para fusilarle. La madre y el hijo sobreviven y se van con el “tanque” y el hijo sigue creyendo que esto es su premio por haber ganado el juego que le había hecho creer a su padre.
Es una película que recomendaría, sobre todo a la gente de hoy en día que no sabe demasiado del pasado, se aprende mucho con esta película puesto que es muy real explica perfectamente la situación de los judíos en Italia en la segunda Guerra Mundial con algo de humor y de dramatismo que siempre ayuda para que una película como esta triunfe.

Curiosidad: Esta película fue nominada a siete premios Oscar: mejor película, mejor dirección, mejor actor, mejor guión original, mejor película extranjera, mejor banda sonora, y mejor montaje. Ganó tres, mejor película extranjera, mejor banda sonora y también mejor actor, aunque muchos no estaban de acuerdo con el oscar de mejor actor.
14 de marzo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película que he escogido es Campeones ya que la vi hace un año y me pareció muy buena. Te hace pensar que las personas que tienen alguna discapacidad pueden hacer cualquier cosa, conducir en moto, jugar a baloncesto o cualquier acción cotidiana de la misma forma o mejor que algunas personas sin discapacidades.
La película trata de un entrenador, Marco, que es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española “Los amigos”. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es sobre todo una cuestión de actitud frente a la vida.
Un día, en pleno partido de Liga, estas frustraciones provoquen un tremendo abucheo con el primer entrenador, que acaba en una borrachera y luego en un accidente de tráfico que le echa del banquillo de este equipo, siendo destituido.
Esto le llevará a entrenar un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.
De manera sorprendente para el propio Marc, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo en el que impere las ganas de vivir y dar importancia a las cosas que realmente la tienen. A lo largo de su nueva etapa, aprende mucho de todos sus jugadores con discapacidad en cada momento que está con ellos.
Durante la película el entrenador se gana la confianza del equipo de baloncesto
El final de la película es emocionante para que las personas con discapacidad se relacionen como verdaderos compañeros.
Recomiendo a todo el mundo ver la película, entre otras cosas, he cogido esta película porque se puede ver cómo una persona con discapacidad puede ser protagonista de una película y puede hacerlo igual o mejor que otras personas.
Desde mi punto de vista es una película muy bonita, de esos que te dejan un buen sabor de boca y ganas de volver a mirarla más de una vez.
Tiene de todo, risas, emoción, drama, comedia y nos hace ver todo de forma diferente después de verla, nos da una lección de vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para