You must be a loged user to know your affinity with Aemilius
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces queremos que nos lo den todo cocinado y masticado, o que en una especie de epílogo saliera el director y nos contara el argumento punto por punto. Pero cualquiera que haya prestado atención a la película tiene que adivinar, y no es díficil la trama de la película, que puede ser tramposa o no, depende de la exigencia que tenga el espectador. Muchas escenas pueden ser para despistar, pero eso lo hizo hasta Hitchcock en "Testigo de cargo", al objeto de desconcertar al espectador.
Habrá que ir al spoiler para comentar
Habrá que ir al spoiler para comentar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En todo momento se deja la sospecha evidente de que el puesto actual de Sbariaglia ha sido obtenido mediante ciertas maldades, como la no esclarecida forma de morir de su antiguo jefe, al que le acompaña el regateo o robo de la indemnización que la viuda de éste le exige (aunque está medio loca sospecha algo); en esta nueva oportunidad, y tras un fracaso en su gestión comercial en Italia, ve peligrar su puesto de trabajo, y su "lado oscuro" se pone a trabajar (no hace falta que sea el diablo, a menos que todos reconozcamos que podemos ser la encarnación del mal en algún momento de nuestra vida). El "lado bueno" de Sbariaglia rechaza "el lado malo" de sí mismo, representado por Solá, pero sea por sí mismo, o integrando en la trama a su propia mujer, el plan avanza, como avanzó diez años antes, y con el mismo final (su actual jefe también fallece repentinamente, cayendo desde una terraza). La clave está en el final, cuando Sbariaglia reconoce que ya ha conseguido lo que quiere (ha vuelto a ascender) y que ya no necesita la presencia de Solá en su vida, por tanto lo hace desaparecer....hasta la próxima ocasión que lo necesite.
Es como los delincuentes que achacan sus delitos a hechos externos sobre los que no tiene ninguna responsabilidad, y acaban convenciéndose de que son inocentes.
Es como los delincuentes que achacan sus delitos a hechos externos sobre los que no tiene ninguna responsabilidad, y acaban convenciéndose de que son inocentes.

6,7
18.800
8
8 de agosto de 2009
8 de agosto de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película innovadora en su momento, precisamente en la música, y en otros deliberados anacronismos, pero que entretiene desde el principio al final, y que merecería verse, tan solo por la fotografía de Vittorio Storaro, que nos hace admirar cada plano como una obra de arte.
A veces, nos dejamos llevar por tópicos en la elección de bandas sonoras, como si la utilizada en películas de romanos, por ejemplo, hubiera sido extraída de partituras de la época de Nerón, cuando lo que hacen es meter trompetas y tambores a todo trapo.
La historia es romántica, un ejemplo de "amores imposibles" en plena Edad Media.
Dado que las obras maestras de la historia del cine se pueden resumir en no mas de 20, existen miles de películas muy aprovechables y ésta es una de ellas.
A veces, nos dejamos llevar por tópicos en la elección de bandas sonoras, como si la utilizada en películas de romanos, por ejemplo, hubiera sido extraída de partituras de la época de Nerón, cuando lo que hacen es meter trompetas y tambores a todo trapo.
La historia es romántica, un ejemplo de "amores imposibles" en plena Edad Media.
Dado que las obras maestras de la historia del cine se pueden resumir en no mas de 20, existen miles de películas muy aprovechables y ésta es una de ellas.
7
15 de septiembre de 2018
15 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas son tan extremas que no hay muchas calificaciones de 4, 5, 6. O se van al 1, 2 o al 8, 9. Eso quiere decir que no todos la hemos percibido de la misma manera. Yo mantengo una teoria y es que en 50 años no se pueden haber realizado mas de 100 obras maestras, pero sí mas de 2000 peliculas merecedoras de verse y disfrutar con ellas. " Tres anuncios..." es una de las 2000, entretiene y desarrolla una historia interesante, en la que, si algunos reprochan un desenlace nada concluyente, es precisamente porque la vida no es el cine, y la vida no concluye hasta que te mueres, no hay " fin" por acabarse una parte de la historia que nos cuentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco entiendo que, siendo cine, no podamos imaginar simplificaciones de la historia que nos cuentan. En las peliculas, todos los conductores parecen no tener problemas de aparcamiento, pero sería una pérdida de tiempo para el relato, y sin embargo, se obvia una realidad habitual en nuestras vidas. En una de las escenas, en la que el poli tira por la ventana al empresario de publicidad, algunos se extrañan de que el poli no sea detenido, y, sin embargo, estamos hartos de ver en telediarios denuncias de ciudadanos que han sido agredidos por policías, que incluso han presentado videos como prueba, y nos informan que esos policias siguen en servicio. La pelicula está rodada en Estados Unidos, y la accion de desarrolla en Missouri, como recalcan varias veces. En España, algo similar al Ku-Kux- Klan estaría prohibido.
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Fosse dirigió películas de argumento musical y otras que no lo eran (Star 80, Lenny), pero ésta, por considerarse autobiográfica y premonitoria de su propia muerte, es mi preferida, aunque no la considero la mejor. Debilidades.
Fosse exprimía a los bailarines hasta hacerles entrar en la frontera con lo imposible, pero él mismo se exigió a si mismo lo máximo como bailarín hasta el punto de muchos pasos de Michael Jackson provienen del maestro Fosse (ver El Principito de Fosse, You Tube).
De las bailarinas me quedo con Sandahl Bergman (Conan el Bárbaro), en el número del Tren del Amor. Sin desdeñar lo demás y el especial "fin de fiesta" Bye Bye Love, Bye Bye Life.
Fosse exprimía a los bailarines hasta hacerles entrar en la frontera con lo imposible, pero él mismo se exigió a si mismo lo máximo como bailarín hasta el punto de muchos pasos de Michael Jackson provienen del maestro Fosse (ver El Principito de Fosse, You Tube).
De las bailarinas me quedo con Sandahl Bergman (Conan el Bárbaro), en el número del Tren del Amor. Sin desdeñar lo demás y el especial "fin de fiesta" Bye Bye Love, Bye Bye Life.
4
25 de septiembre de 2018
25 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de muchos personajes eran las preferidas por Luis Garcia Berlanga. Y no pude por menos que acordarme de nuestro genial director de cine, porque a él le hubiera encantado la idea de hacer una pelicula teniendo como escenario una boda. Ya hizo aquella tragicomedia de " Vivan los novios" donde fusionaba elementos dramáticos y cómicos con su proverbial habilidad.
En fin, no hablemos mas de Berlanga, y sí de la película francesa. Como he escrito, un buen escenario para representar una comedia, pero que me daba la impresión, tras un arranque prometedor, que iba a ir a mas, pero no, se mantenía en todo su metraje con la misma linealidad de baja intensidad, repetitiva en muchas situaciones, demasiadas, y salpicadas, de vez en cuando, con algún detalle relevante, como el vuelo en globo del novio fatuo, pedante e insoportable.
No suelo perderme las películas francesas, ni las italianas, porque manejan un sentido del humor mas elaborado que el español, pero en este caso, no han dado con la tecla justa, en mi opinión. Nada comparable, por ejemplo, con la de " Con los brazos abiertos" película que no rehuye la exageración, pero que resulta mas amarga y realista pese a su tono, muy bien llevado, de comedia.
En fin, no hablemos mas de Berlanga, y sí de la película francesa. Como he escrito, un buen escenario para representar una comedia, pero que me daba la impresión, tras un arranque prometedor, que iba a ir a mas, pero no, se mantenía en todo su metraje con la misma linealidad de baja intensidad, repetitiva en muchas situaciones, demasiadas, y salpicadas, de vez en cuando, con algún detalle relevante, como el vuelo en globo del novio fatuo, pedante e insoportable.
No suelo perderme las películas francesas, ni las italianas, porque manejan un sentido del humor mas elaborado que el español, pero en este caso, no han dado con la tecla justa, en mi opinión. Nada comparable, por ejemplo, con la de " Con los brazos abiertos" película que no rehuye la exageración, pero que resulta mas amarga y realista pese a su tono, muy bien llevado, de comedia.
Más sobre Aemilius
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here