Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Luis
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de febrero de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hemos tenido que esperar hasta 2025 para poder ver un documental así en España? Porque la gente que sale del Opus Dei no suele hablar mucho en público del tema, porque a menudo siguen teniendo personas cercanas relacionadas con el Opus, y no quieren generarse incomodidades innecesarias.

Esto es relevante porque la gente que habla en público no siempre es la gente que más profundamente ha conocido el Opus o que ha ocupado cargos de dirección. La falta de perspectivas y profundidad (además de la sorprendente exclusión de hombres entre los testimonios), es la principal carencia de esta serie.

Me ha gustado cómo, aún así, consigue transmitir el drama que viven estas mujeres: quieren hacer algo bueno en una organización supuestamente buena, en la que sin embargo los métodos son malos y hieren a las personas. Están constreñidas entre su buena voluntad y la imposición abusiva. La serie muestra muy bien el agotamiento físico y psicológico que eso conlleva, así como el abuso constante al que han sido sometidas.

No me ha gustado que no le dan mucho espacio al tema del abuso espiritual. La "censura mental" se menciona, pero se habla más del abuso laboral y psicológico, sin entrar mucho a las imposiciones espirituales, la forma de rezar, los sentimientos más íntimos, que en realidad son centrales para una persona que se mete al Opus Dei.

Tampoco me ha gustado una de las psicólogas, que habla del Opus Dei en sí (sin tener experiencia cercana) y suelta algunas imprecisiones notables. La otra, en cambio, se limita a hablar del efecto del trauma y del abuso propio de una secta, y dice cosas muy acertadas sobre lo que sufren muchas personas en la Obra.

En definitiva, la serie documental falla en la prospección de personas: es limitada. Se queda a años luz de otros documentales sobre sectas como "Wild, Wild Country" o "Colonia Dignidad", tanto a nivel de documentación como a nivel de profundidad y perspectivas.

Pero sí, la recomiendo. Refleja muy bien el sufrimiento que han sufrido tantos por los errores que la institución lleva cometiendo durante décadas.
7 de marzo de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Echa para atrás cómo imita a la serie original pero quitándole todo lo interesante: la buenísima dirección de actores, el humor negro y las citas de la voz en off, el movimiento de la cámara que ayuda a meterte en la escena (al menos en las dos primeras temporadas), el misterio, el buen guion y una crudeza tan dura como tragable.

En "Dexter: Original Sin" nos encontramos una actuación muy deficiente, a menudo poco creíble. La trama es simple y aburrida. El estilo general no es especialmente atractivo. No hay un delicado equilibrio entre el bien y el mal en Dexter, sino una sucesión de confusiones en el personaje que no convencen. Los personajes son bastante planos.

Es como si los creadores de la nueva serie no hubieran visto Dexter y sólo les hubieran contado de qué va. No sé si se ha hecho rápido, con poco presupuesto o, sencillamente, con poco talento.

Tengo que añadir que en Dexter se trataba al espectador como a alguien inteligente: con elipsis, evitando decir explícitamente lo obvio, y dejando hueco a la interpretación. En esta, en cambio, te lo dicen todo bien clarito por si no te habías dado cuenta, quitándole la magia de la original.
11 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie documental muy agradable de ver. Los capítulos son independientes. Yo la he visto a lo largo de mucho tiempo, intercalando capítulos sueltos con otras series y películas.

Básicamente es un periodista que viaja por Europa (en avioneta) contando historias de algo relacionado con la cultura local, historia del lugar o sobre algún producto tradicional que se elabora allí. Una pequeña parte del capítulo suele estar relacionada con algo de la aviación: visitar un aeródromo histórico, volar en un avión antiguo etc.

En cada país al que va queda con alguien que le acompaña en su visita, y en general consigue hacerlo de manera atractiva, pero de manera sencilla. No es una gran producción con imágenes espectaculares, pero está bien documentada y es casi entrañable, ya que pretende dar a conocer los sitios a través de las personas.

Es una delicia para dejarse llevar y conocer diferentes lugares. Para desconectar y relajarse. Si te gusta conocer sitios nuevos, que te cuenten historias y los aviones, la vas a disfrutar.
17 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Como entretenimiento para niños está bastante bien, pero ni la carátula ni la primera escena me han hecho pensar que la película estaba dirigida a un público de menos edad. Así que el resultado ha sido decepcionante.

Todo resulta inverosímil y las reacciones de los personajes son muy simples y directas, con un ligero toque de humor inglés. A un niño no le importará la inconsistencia del guión y la disfrutará, pero es una fumada de película. Las escenas de acción están entretenidas y algo me he reído, pero es un mejunje que ni funciona ni pega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para