Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sibieski
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de octubre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Lo imposible' es un film excelente, si bien debo señalar que -a buen seguro- admitirán sus continuos anuncios en la televisión como un nuevo sistema de tortura. La película es una montaña rusa emocional a la que te subes y pasas un buen rato -es irónico que uno lo pase bien viendo cómo una ola gigantesca destruya la vida de miles de familias- o te quedas en tierra y ves cómo la gente que está en los asientos contiguos lloran, ríen, aplauden o exclaman un "0h" tierno. Es así de simple.

Por eso me prohíbo tajantemente hablar del efectista lenguaje cinematográfico, de la banda sonora lacrimógena o de la inteligente puesta en escena de Juan Antonio Bayona. "¡Nos manipulan!", insinúan los detractores de la película. Pues claro que nos manipulan: hablamos de cine y en el cine participamos de ciertas convenciones. Lo que hay que analizar es si estas convenciones están bien trabajadas. Si funcionan. Y no hay nada mejor para comprobarlo que ver las caras de las personas cuando salen de la sala (es muy aconsejable que se vea en el cine).

Es evidente que para un ojo aguzado, el film se disfruta observando cómo el director resuelve los problemas. En este sentido, debo admitir que Bayona me ha sorprendido y aunque pueda llegar a abusar del tópico en la presentación de los personajes, lo mejor llega tras la ola. 'Lo imposible' es una película trabajada hasta el mínimo detalle que me recuerda al cine del mejor Spielberg.
20 de diciembre de 2020
43 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cid no es un personaje político en la España de 2020. Puede que su figura fuera relevante para los reinos de Castilla y León hace un milenio, pero ahora mismo no esgrimimos espadas para limar nuestras asperezas o cortejar a las damas. Dicho esto, los cantares de gesta, música para los oídos patrióticos de cualquier nación dispuesta a ensalzar las virtudes de las raíces, lo subieron a la palestra durante el franquismo generando inoportunos debates -en la izquierda y en la derecha- sobre una figura, histórica y legendaria, que tuvo su contexto (y que no es el actual).

En este sentido, pasando por alto la opinión de Jaime Lorente, desafortunado, que ha politizado la actitud hacia el producto, me he visto en la necesidad de valorar la serie con un 10 para compensar, las también desafortunadas, numerosas críticas, que se han manifestado desde la vertiente ideológica.

'El CID' confirma un salto de calidad en el formato de series españolas que ya manifestó 'La casa de papel'. La ambientación -toda España es un magnífico escenario para cualquier film o serie medieval-, el tono, los actores (sí, los actores)... La trama histórica está cuidadosamente hilvanada para encajar a los personajes históricos. Especial mención tiene el trabajo sobre el motor vital de Urraca de Zamora, un personaje al que la leyenda llena de sombras y, en este relato, ofrece cierta luz en sus actos.

Las secuencias de guerra son espectaculares. Están a la altura de grandes producciones anglosajonas. Además se percibe mucho cuidado y fidelidad en los combates con espada cuerpo a cuerpo. Jaime Lorente ofrece una encarnación del personaje muy físico y estéticamente da la talla como héroe en la batalla. En algún momento que otro he pensado que Lorente sería una elección más que ajustada para encarnar al Capitán Trueno. No comparto las opiniones que ven en él un 'quinqui' o que necesita "más vello" en la cara para interpretar al bueno de Rodrigo Díaz. Sobre si el lenguaje es "demasiado actual" yo lo veo total y completamente justificado (si se usara el castellano antiguo necesitaríamos subtítulos). Quizás la serie habría acallado estas críticas si hubiera usado la fórmula que usó Vikings en sus primeras temporadas (hacer que sus personajes hablaran en sus respectivos lenguajes antiguos y autóctonos para después, con un elegante recurso visual, hacerlos hablar en nuestro idioma), pero es solo una opción.

Personalmente, la temporada se hace corta con 5 episodios de 50 minutos aproximados de extensión, aunque debo admitir también que el ritmo narrativo es perfecto y conclusivo y no era necesario alargarlo más. Se cierran las tramas de la temporada dejando abiertos futuros arcos que explotar para una futura temporada 2.

En comparación con otras series de temática similar, debo decir que por lo visto en estos 5 capítulos, El Cid apunta más alto que, por ejemplo, The last kingdom (una serie que no alcanza la excelencia, pero tiene una valoración del 91% en Rotten Tomatoes)

Para finalizar, en condiciones normales no habría votado la serie con un 10. Sí le habría puesto una nota bastante alta (por encima del 8), pero me veo obligado a compensar parte de las críticas negativas que, en mi opinión, no han querido apreciarla sin los prejuicios que, por desgracia, se acumulan en nuestro país. Estoy seguro que los hermanos latinoamericanos tendrán la cabeza más abierta para valorarla. Un saludo a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para