Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pickyboy
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks nos deleita, nos seduce y nos conmueve con una más que sobresaliente interpretación. Sublime la lección operística que nos brinda a los no iniciados. De los momentos más emocionantes del largometraje. Merecidísimo Oscar por su actuación. Lo mejor del film sin duda.

El resto: una notable película que indaga en la parte profunda del ser donde se albergan los prejuicios y escrúpulos de los cuales se compone la miseria humana. Un fiel retrato de la marginación a la que sometemos a lo que no conocemos y, por tanto, tememos.
En otras palabras: un espejo en el que vemos lo que no nos gustaría ver pero que sabemos que está ahí.

Especial mención a una banda sonora que guía a la perfección el periplo de nuestras emociones. Estupenda aportación de The Boss.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“¿Cómo llamarías a 1000 abogados atados juntos en el fondo del mar? Un buen comienzo".
6
17 de abril de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no había oído hablar de Yellowstone. Solo tras el visionado de un más que decente episodio piloto me vino el interés por esta serie. Descubrí entonces que 1883 es una precuela. Y pensé que, quizá, sería conveniente seguir el orden de emisión, por si acaso se destripaba algo de la historia principal o pudiera perder yo alguna referencia que le diera ese punto de consistencia que como buena precuela debería tener. La magia suele estar en esos detalles, y no me gusta perdérmelos. Sin embargo, el amparo de la crítica, una nota media bastante prometedora y que se trataba de una serie de tan solo diez capítulos, me hizo continuar con lo que había empezado y me enrolé junto a los desheredados de la Tierra para cruzar el infierno en caravana hacia Oregón.

Una vez concluido el viaje, no me queda más remedio, al igual que a algunos pocos usuarios, que decir que esta aventura no ha sido tan gratificante como en principio esperaba. Que conste que he puesto todo de mi parte. He mantenido la esperanza incluso cuando ya me había dado cuenta, a poco más de la mitad, que este convoy no iba a llegar a la tierra que se me había prometido. Así que, al igual que el resto de la disidencia, sostengo que, como poco, esta serie está un tanto sobrevalorada.

He de confesar que cada capítulo se me ha hecho más largo que el anterior. Pero, aun así, he conseguido llegar al final. Porque no todo es malo, ni mucho menos. La fotografía, como ya habréis leído por todas partes, es espectacular. La belleza de los paisajes, la naturaleza, la ambientación, las escenas a caballo... todo eso y un par de personajes (solo dos, a lo sumo tres) hacen que sea una miniserie disfrutable. A pesar de un ritmo que no termina de cuadrar, una banda sonora que, aunque correcta, satura por repetitiva imposición, algunos puntos de guion bastante forzados, el esbozo plano cual gran llanura de la mayoría de los personajes y una voz en off cuya pretenciosa poética se vuelve realmente agotadora. Todo esto pisotea los supuestos aciertos que la serie pudiera tener, y es una lástima, porque sabe mostrar la dureza y la violencia de una época salvaje y despiadada. Cuando quiere es puro western. Además hay una buena historia que podría haber dado mucho más de sí si no se hubiera enfocado como un soporífero drama amoroso/familiar. En fin, dejémoslo en un 6, interesante.
Tomorrow
Documental
Rusia2012
--
Documental
6
6 de noviembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que indaga en los límites del arte, en los límites de la libertad de expresión y en los límites de la legalidad. Pone en evidencia el orgullo de los defensores del sistema cuando se sienten atacados por la desobediencia civil, y cómo se castiga sin piedad cuando los actos bandálicos golpean directamente a los cuidadores del orden establecido.
¿Es necesario tales muestras de expresión en favor de construir una sociedad más justa? ¿O simplemente es el malestar creado por el mismo sistema, el cual rebosa y fluye materializado en actos que se podrían entender como simbólicos? De todas maneras es cierto que para crear un debate hay que formular preguntas, y que a veces es necesario tensar la legalidad e incluso romperla para que el debate adquiera cierta categoría.
De esto se compone el documental, de preguntas, de desafíos, de valientes y de cobardes, y de cómo todo ello es llevado al límite, para bien o para mal.
1 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este tipo de películas. Me encanta Danny Trejo. Entonces ¿Qué es lo que pasa con el Broncas para que la considere una de las peores películas del género? Muchas cosas: su altísima y casi insultante previsivilidad, actuaciones de pura pena, situaciones y escenas típicas que no aportan nada que no se haya visto mil veces antes en miles de películas, un guión con unos diálogos que parecen sacados de un videojuego (malo, por supuesto), situaciones hiperforzadas y totalmente inverosímiles... Del doblaje mejor ni hablar. En fin, un cúmulo de despropósitos que hacen a esta película tremendamente absurda y aburrida.
Siento lástima de ver a Danny Trejo, el cual parecía haber conseguido desvincularse del eterno papel secundario (siempre excelente) que caracterizaba su carrera. No sé hasta que punto le queda grande el papel de protagonista (en Machete casi me convence), pero lo que es seguro es que proyectos como este lo desprestigian y lo vuelven a relegar al personaje secundario de pocas palabras y mala hostia; papel en donde se muestra mucho más seguro y creíble.
En serio, no la recomiendo.
23 de abril de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi pueblo había uno al que le llamaban "el ovispa". Y cuando alguien le preguntaba el porqué de ese apodo, este contestaba que era porque su "abuelo era quien hacía la miel". Pues el mismo sentido y lógica tiene esta película.

No conozco el manga original, luego no sé si es buena o mala adaptación. Lo que sí sé es que en esta película encontrarás carencias y disparates varios en abundancia. Entre ellos, un guion bastante absurdo que, además, hace aguas por todas partes (ver spoilers), con diálogos ridículos hasta para un videojuego hecho con prisas tipo arcade. Personajes prototipos que aburren con sus continuos flash backs y unos efectos digitales bochornosos (al igual que el maquillaje, más propio de una fiesta infantil cutre y barata).

Me imagino que ya sabrás de sobra de qué va la historia si estás leyendo esto. Así que me ahorro hacer un resumen y paso directamente a spoilers para resaltar algunas incoherencias que, en realidad, después de un rato de película ya me daban exactamente igual:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En solo 500 años unas cucarachas evolucionan hasta saber artes marciales, estrategia militar y hacer pirámides. ¡Tócate los huevos, Darwin!

-El malo malísimo (que esa es otra, la pinta que lleva, su peinado y esa actitud histriónica puede ser efectiva e incluso cómica en un contexto de animación, pero en actores de carne y hueso queda bastante irrisorio) prepara un plan carísimo para crear un escuadrón de humanos-insectos, pero en realidad ya tiene uno que sabe controlar a las cucarachas y otro que es inmortal, de los que se basta y sobra para ejecutar su maléfico plan que era... ¡Tachán! Traer a la Tierra un huevo de cucaracha. ¿Para qué entonces molestarse en reclutar, modificar y armar al resto de la tripulación? ¿Qué pintan esos delicuentes y gentes de bajos fondos en Marte? ¿Carnada para las cucarachas?

-Llegan a Marte sin saber ni a lo que van. Bajan de la nave y se ponen a buscar cucarachas debajo de las piedras. ¿Tanta inversión en esta misión y nadie les explica nada, ni una foto, ni un dibujo, hasta que mueren algunos y regresan a la nave? ¿Qué sentido tiene eso? ¿En que beneficia eso al plan, por mucho que luego los vayan a traicionar?

-A la polilla ave fénix del final la matan siendo humana ¿Cómo logra transformarse sin antes chutarse el líquido ese que activa al insecto que lleva en el interior?

-Las cucarachas marcianas atacan de una en una o en modo tsunami según convenga. Al igual que los rangers del espacio. También mueren de un solo golpe o son indestructibles e inmunes al fuego y explosiones. Según.

-Hay un personaje psicópata y creepy que parece que va a dar juego, pero su superpoder es ser el motor propulsor de la nave.

-El tupé del hombre langosto cuando alcanza el nivel 3 es digno de ovación. Madre del amor hermoso...

-El diseño de las cucarachas es... yo qué sé ya.

...

Y, como se dice en estos casos, así podría seguir hasta agotar los caracteres, pero es todo tan obvio e insultante que no merece la pena seguir rascando. Reconozco que hay momentos en lo que se hace un poco entretenida, más que nada porque despierta la curiosidad de saber qué bicho le ha tocado ser a cada uno y qué poder va a desarrollar. Pero salvo esas contadas ocasiones, el resto no tiene el suficiente empuje para salvar este despropósito. En Starship Troopers se palpaba la ironía y la guasa, por eso, a pesar de su exceso es divertida. Aquí no hay nada de eso, y ese es su peor pecado, que se toma en serio a sí misma, e incluso nos amenaza con una secuela.

Compren un buen insecticida por si acaso. Lo van a necesitar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para