Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ernesto Guevara Flores
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de enero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un film exclusivamente estadounidense, tiene el toque británico y con un extraordinario actor australiano.
Y Rooney Mara está fenomenal. Es cierto, si se estrena en Estados Unidos, ganan el Oscar.
No tiene nada que ver con Lolita, es un extraordinario drama, realista, cotidiano, oscuro, sin verdades absolutas. Todo es gris. Pederastia, no violación,abuso, no forzamiento. Y todos son victimas. Un drama tenso, incómodo, asfixiante, no apto para todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ray/Peter sigue siendo pedofilo, y Una no puede seguir con su vida. Estancados, como la sociedad.
21 de marzo de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Midway" es un espectáculo, aunque el estilo narrativo es clásico. Y eso es una virtud. Puede no tener profundidad psicológica en los personajes, pero tiene mano firme en las escenas de acción, en el respeto a los personajes históricos japoneses, y la puntería para los detalles históricos es intachable.

Emmerich ha hecho antiguos mastodontes de ciencia ficción, como los dos "Día de la independencia" (1996 y 2006), y dos eficientes películas de catástrofe apocalíptica medioambiental, "El día después de mañana" (2004) y "2012" (2009). Pero también una pulcra y propagandística película histórica sobre la independencia de estados Unidos, de título transparente, "El patriota" (2000),
Sin embargo, esta vez ha hecho un film honesto, frenético, inspirado no en la guerra, sino en las películas de guerra del mas serio cine norteamericano. Por ello, es brillante ese homenaje inesperado y original a John Ford, autor de un documental sobre Midway que ganó el Oscar.
Para no repetir lo que ya han dicho muchos críticos, solo añadiré dos puntos que me llaman la atención.

El primero es que no he visto desde hace mucho una película que, independientemente del tema, trabaje mejor la profundidad de encuadre. Ver un barco, detrás veinte aviones en picado y detrás de ellos otros seis barcos, es tal vez un ejercicio de CGI, pero también una lección del encuadre de varios términos, donde vemos hasta imágenes y personajes en cuarto o quinto plano. Eficiente y profesional.

Y en segundo lugar, NO ES UNA PELÍCULA DE PROPAGANDA. En una película propagandística, no muere nadie de los buenos: quedan vivos y victoriosos. Aquí muere casi todo el mundo, y sobre todo, pilotos derribados sin alcanzar su objetivo, torpedos que no explotan, bombas fallidas. "Invasión: batalla de Los Ángeles" sí era de propaganda, y barata. Esta no. Es fiel a los hechos históricos. Si no ,revisen los libros. Los americanos perdieron 180 aviones en Midway, y aquí se los ve a todos caer.
Buen cine histórico, simplemente. Y nada patriotero, como Emmerich hace 20 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra razón para no considerarla de propaganda: incluso una estrella juvenil metida a actor, Nick Jonas, uno de los hermanos cantantes, muere al final de la película, y de manera innoble. Eso no es propagandista de ninguna manera.
11 de enero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la genial "La Bruja", Eggers construye un artefacto brutal e insoportable, un tour de force asfixiante no apto para casi nadie. Una mezcla de drama marino, terror experimental y cine de autor sobre la locura. Todo en un espacio reducido no solo por la escenografía y la producción, sino por el formato deliberadamente arcaico y un blanco y negro en estado de gracia.

Y por supuesto, las actuaciones extraordinarias de dos figuras tocadas por el genio, un veterano que deja sin habla y un ya no tan joven que prueba que será el mejor Batman en décadas.

Eggers se ha superado a si mismo y demuestra que es de los mejores de su generación.

Solo me queda añadir que es una película tan personal, tan artesanal, hecha con tanta filigrana profesional, que se prueba que hay un cine que se hace no para agradar a un mercado de consumo. "El Faro" no se hizo para agradar a nadie. Es arte, creación cinematográfica hecha con apoyo del universo independiente. Es la prueba que el cine no es entretenimiento.

Es tan difícil, tan especial, tan no apta para palomiteros, que no puedo usarla en mis clases de cine. No hay por donde cogerla.
21 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la película "1917", San Mendes y sobre todo su director de fotografía Roger Deakins han logrado varias cosas.
En primer lugar, mas que un montaje es un logro de la técnica cinematográfica, de la producción como un arte.
El resultado es una experiencia, no una historia con una narrativa sólida, sino sobre todo una inmersión magistralmente rodada, u ejercicio técnico y formal.
En segundo lugar, el resultado es de un virtuosismo magistral.
En tercer lugar, la discusión sobre si tiene mas imagen que contenido es cierta. Mendes y Deakins no han querido contar hechos de la Primera Guerra Mundial.
Han querido construir una experiencia más poética que dramática.
Lo han hecho con un control impresionante de la producción: inmersiva, magistral, introspectiva.
Aquellos que dicen que es como un videojuego, están completamente equivocados. Y también aquellos que dicen que no hay acción.
A mí me interesa que con ésta y otras películas sobre la Primera Guerra Mundial, y sobre todo ese extraordinario documental "Ellos no llegaran a Viejos" de Peter Jackson, ha cambiado la forma cómo procesamos las lecciones visuales del pasado. Es un nuevo tipo de verdad. Aquella subjetiva, personal, individual, sin paradigmas ni doctrinas.
Y añadimos algo más. A mi me interesa, al analizar una película, el contexto social en el que se produce.
"1917" es la ultima película, junto con "Dunkerque" y "La hora mas oscura" que construye una identidad británica, precisamente en momentos del Brexit y el conflicto anglo-europeo por la nacionalidad. Es el contexto del Brexit lo que hace que se hagan estas películas, todas ellas históricas, nacionalistas, identitarias.
¿Necesito añadir algo mas?
A diferencia e otros filmes difíciles, es transparente a nivel cultural: es una lección de travelling, fácil de usar para enseñar producción cinematográfica en una clase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De pasada, "1917" tiene a los mejores actores de la industria británica, y no importa si es la batalla de Somme o Passchaendele o Cambrai. La secuencia nocturna del pueblo, con esas bengalas, ya debería pasar a todas las escuelas de cine.
Más sobre Ernesto Guevara Flores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para