Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Gleimonte
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de junio de 2021
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo es decir que de muy pocas series me he considerado un verdadero "fanático".
Y "Friends" ha sido una de ellas.
Viví mi etapa de bachillerato con ella y prácticamente me sentía muy identificado con sus historias a pesar de ser notablemente más joven que los protagonistas.
A pesar de lo cursi que a veces resultaban los diálogos y muchos de los momentos, siempre conseguía arrancarme una carcajada. Sobre todo los personajes hombres. Ross con sus payasadas infantiles, Chandler con su sarcasmo desternillante y Joey con su bobería soberbia. Aún hoy siguen causando la misma gracia que entonces.
El por qué de tan mala nota es porque simplemente todos queríamos una reunión, todos nosotros, los espectadores. Sin embargo, ellos no.
Ninguno de los actores estuvo nunca interesado y supongo que ninguno de los tres productores.
Y, oh sorpresa, luego de cobrar 2,5 millones de dólares cada uno...ahora resulta que están "encantados con la reunión". Eso se llama ser hipócrita.
Ninguno de los seis ha querido saber nada de su público durante todos estos años incluso siempre respondían con un "F*ck off!!" cuando algún entrevistador ingénuo les preguntaba si querrían hacer algún tipo de reunión postserie alguna vez.
No nos toméis por imbéciles. Ninguno de los seis, elevados en su nube de ego, ha vuelto a mirar a tierra luego de terminar la serie. Luego de cobrar un kilo por capítulo en la última temporada ahora se creen superiores al resto de los mortales. La manía estadounidense de elevar a los altares a cualquier famoso ha provocado que se les haya subido Y TANTO a la cabeza.
Cuando ves esta "película" automáticamente piensas: "¡Qué poco interés tenían en esta reunión!"
Y se nota, se nota a kilómetros.
Cuando vemos a los seis actores sentados frente a la fuente junto al prescindible e insoportable "presentador" británico podemos notar el rictus serio y los silencios incómodos. Tan sólo LeBlanc, Joey, (el más desagradecido con sus fans durante todos estos años), ponía un poco de naturalidad de vez en cuando. Al resto les faltaba escupirnos. Mención aparte está Perry, Chandler, al que vemos totalmente acabado luego de años de alcoholismo y drogas. Parecía el abuelo del resto.
Esta reunión, luego de cobrar semejante pastizal que me da hasta vergüenza, podía haber sido algo grandioso, al menos para nosotros los nostálgicos. Sin embargo se queda en algo insulso, algo hecho sin ganas la verdad.
Y la edición resulta un esperpento al ver cómo cortan salvajemente las intervenciones de los secundarios (¿el actor que interpretaba a Gunther llegó a decir más de una frase?, Tom Selleck sólo aparece para decir cuatro chorradas, etc etc) Muy desaprovechadas las ocasiones en las que aparecían secundarios.
Mal, muy mal.
Siempre nos quedará revisionar la serie y volver a vivir esa inocencia y ese buen hacer de estos seis chicos, antes de que su ego terminara por devorarlos.

joeY rosS chandleR monicA phoebE racheL----YSRAEL (¡toma ya!)

LO MEJOR:

- La historia del proceso de selección de los actores
- Ver los "detrás de cámaras" del último capítulo
- La aparición de los secundarios (pocos, muy pocos)
- Esa pequeña felicidad que nos da verlos juntos luego de tanto tiempo

LO PEOR:

- El descarado desdén transmitido por los seis actores hacia nosotros, su público, durante todos estos años y sobre todo en esta película, o documental o lo que sea.
- El bochornoso salario que han cobrado por aparecer...para no hacer NADA. Si no les hubieran pagado tal cantidad de dinero, les habría importado un soberano carajo "Friends" y su puñetera madre
- Podía haber sido un espectáculo grandioso con la aparición de MONTONES más de secundarios maravillosos que pasaron por la serie en estas diez temporadas.
- El patético presentador de cuyo nombre ni quiero acordarme
- ¿Justin Bieber? ¿se puede ser más ridículo?
- El momento PROGRE (vomitivo, descarado, metido con calzador y hasta denunciable)
13 de enero de 2014
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esclavitud está de moda en Hollywood.
Queda clara nuevamente la total carencia de ideas de la industria norteamericana (guerra civil, guerra mundial, vietnam, esclavitud, mafia, etc)
Más de lo mismo.
La película tiene una primera parte que engancha y mantiene pegado al espectador a pesar de que lo que está viendo es algo harto conocido. Luego ya uno se suelta un poco.

Por supuesto es un tema muy triste y totalmente condenable el hecho de que hayan habido esclavos y peor aún, por su color de piel. Algo absurdo y triste. Pero real.

El cine de Hollywood se empeña en mostrarnos denuncia tras denuncia en este caso. Pero los que hemos tenido ocasión de viajar a USA hemos podido comprobar asombrados el enorme racismo que aún perdura en el país (blancos contra negros, negros contra blancos, negros contra orientales, latinos contra orientales, etc etc etc)
Por tanto hay algo que falla en la vida real.
Es por ello que ver esta película, al menos en mí, no me ha supuesto ninguna apertura de conciencia ni me he llegado a sensibilizar. Porque uno sabe que la realidad es otro cuento, bastante más detestable.

Volviendo al filme sigo diciendo que empieza muy bien aunque por momentos, más en la mitad, decae un poco el ritmo. Y hay secuencias que se alargan demasiado como queriendo rellenar espacio o aportar algo "poético" que nadie termina de entender.

Los actores está correctos aunque los personajes no son nada interesantes.
Solomon, la víctima. Con cara de tristeza todo el metraje. Uno espera ver a este Solomon como en la foto del cartel de la película: corriendo, huyendo, escapando. Y.... seguiré esta frase en Spoiler.
Y luego los malos muy malos (sin sentido, sólo porque se note que son malos)
Entre ellos el Fassbender. Que a mí no me parece gran actor y su "maldad" no tiene justificación alguna. Pongamos que era "la costumbre" de la época ser un "nazi" de los negros.
Giamatti también es malo maloso pero al menos el tipo aporta una chispa que ensombrece todas las secuencias de Michael.
La población afro de la película son como los judíos de las películas de nazis. Víctimas que no son capaces de levantar un dedo. Sólo agachar la cabeza y aguantar latigazos. Poco creíble. Aunque lo peor es que a lo mejor es real...

Malos muy malos y víctimas muy víctimas. Otra vez sopa para cenar.

Siguiendo con los estereotipos, por supuesto tenemos al productor de la peli (Pitt) haciendo de ¡¡¡CANADIENSE!! que por supuesto es más "openmind" y está totalmente en contra de la esclavitud. Osea, aquellos que son "buenos" escondidos.

En realidad no entiendo el objetivo de esta película. Pareciera que la idea es seguir incentivando el odio contra los blancos por parte de los negros y sobre todo de los sureños con los "yankees" del norte (hoy x hoy TODAVIA existen "piques" en usa de norte contra sur, yo me sorprendí mucho)
Por no contar nada nuevo y por no entender el mensaje de la película, no puedo decir que me haya parecido destacable (o de "oscar")

Buena fotografía y ambientación, y sobre todo música (aunque al principio hay como muchas melodías diferentes y algo "fueras de contexto"....luego la música pasa a un segundo plano muy al fondo para volver al final con el tema principal el cual es muy bonito)

En Spoiler lo mejor y lo peor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR

-Giamatti
-La música (nacimiento del gospel incluido)
-La ambientación
-El final, la lágrima sale sí o sí. (¿por qué esta señora esposa esperó 12 años soltera y Helen Hunt en "naufrago" a los 4 años ya se había casado y con una niña?) ¿Son los afros más fieles? jajaja

LO PEOR

-Secuencias demasiado largas y sin sentido (el ahorcado, caras del prota pensativo, latigazos) Pareciera que al director se le olvidó decir "corten"
-Violencia gratuita sólo para....¿nada?
-La decepción de que el protagonista NO HACE NADA y es rescatado al final. Si no llega a ser por el canadiense u cosas del destino el tio sigue ahí esclavo. A veces entraban ganas de que se vengara al estilo Django.
-Fassbinder, no aporta demasiado al arte de la interpretación. Un malo muy plano.
-Caída del ritmo a mitad de la película
-Los rótulos finales que te cuentan que ni se hizo justicia y que todo lo que se contó no sirvió pa un culo.
-No terminas de sentir empatía con el protagonista y su historia
21 de enero de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las comedias más entretenidas y divertidas que he visto.
Lejos de las comedias actuales con humor casi absurdo o más bien estúpido queda esta película que pasó a la historia sin siquiera proponérselo.
Un retrato perfecto sobre la hipocresía familiar que existe en cualquier familia de este planeta.
Hijos que tratan de no hacerse cargo de la madre ya anciana, desigualdad social, peleas entre familiares, chismes, corrupción, etc.
Todo el que la ve se siente identificado con las actitudes de los personajes, o muchos habrán vivido situaciones parecidas. Creo que esa es la clave de esta película. Atrapa, encanta, enamora a la mayoría, porque nos sentimos identificados.
Momentos divertidísimos y una película que va ganando interés conforme avanza, cosa rara, lo normal es que empiecen bien y vayan decayendo. Ésta al contrario.
Los actores están geniales (la naturalidad es muy característica del actor argentino-uruguayo)
A destacar por supuesto a China Zorrilla en el papel de Elvira, ¿quién no ha conocido a una tía o prima o persona así? Es espectacular y se come la película.
Betiana Blum (Nora) comienza su aparición muy estereotipada y algo forzada pero conforme avanza el film mejora mucho su personaje. Luis Brandoni (Antonio) es la imagen perfecta del argentino de clase media alta.
Los demás están estupendos. Lástima que "Emilia" quede como una caricatura demasiado exagerada y tenga tan poco peso como otra de las hijas de Mamá Cora.

Por último decir que esta película tiene ese aspecto muy poco común de poder verla montones de veces y no cansarse.
Por eso mi alta nota. De visión obligatoria.

Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR

-La película puede verse 40 veces más que no cansa nunca
-China Zorrilla
-Que todos nos sentimos identificados, por eso nos encanta
-Ese mensaje de que amemos a nuestros viejitos aunque sean ya unos ancianos y muchos los consideren un "estorbo"

LO PEOR

-Algunos personajes demasiado caricaturescos
-Que sea argentina por tanto no ha tenido la repercusión que se merece, no olvidemos que predominan los filmes anglosajones y muchos se pierden esta joya de los 80.
-Que la segunda parte haya existido.
-Un poco de griterío que puede perturbar a los más sensibles.
5 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señores.
Les juro que cuando vi el trailer dije: ufff otra chorrada , españolita y con Mario Casas...ufff ni de coña la veo.


Pero la vi y, joder, ME GUSTÓ

Primero que historias al estilo Tim Burton siempre me han gustado.
Creo que Alex vuelve a ese buen cine de humor negro (o tenebroso) que caracteriza a sus obras maestras "El día de la bestia" "La Comunidad" "Crimen Ferpecto")
Desde "Crimen Ferpecto" el barco de Alex de la Iglesia iba hundiéndose más y más. Esa de Oxford no parecía siquiera de él...y Balada Triste de Trompeta (cuyo prólogo es de lo más espectacular del cine español que vi en mucho tiempo, y que luego resulto una bazofia) dejaban mucho que desear.
La de la chispa esa no la vi aún, pero me pasa como a muchos...ver una peli con José Mota...me pilla poco inspirado...

Pero en esta cinta solté la carcajada varias veces (y eso que yo no casi nunca me rio en una pelicula) Su arranque me pareció muy bien hecho y muy divertido. Cuando se meten en el taxi la cosa mejora más y más. Y luego llegan a donde tienen que llegar.
No me cansa la película salvo quizás al final que pierde un poco de fuelle.
Esa pérdida de gas tiene mucho que ver con las apariciones de Carolina Bang. Está muy buena sí, eso no lo niego, pero sus intervenciones "actorales" hacen que uno deje de mirar la pantalla casi por verguenza ajena, además que su personaje es menos interesante que una manzana mordida.
Además de eso la parte final se vuelve medio rara y Alex se empeña en usar unos efectos especiales (que si bien no son malos) sabe que el cine español no está capacitado a hacer (No tenemos los juguetes de los yankis)
Pero vaya que eso es hilar muy fino, porque la peli es divertida y lo mejor de todo es que Mario Casas....me hizo gracia.....nunca lo hubiera imaginado,
Sigue con la comedia Alex, te irá mejor

Como siempre lo mejor y lo peor en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR

-La temática de la España Mágica y su ambientación
-El prólogo
-No se hace aburrida
-El grupete (antiheroe) de Mario, Hugo y el calvo
-La frase de Terele Pávez: "A mí las brujas no me dan miedo, a mi me dan miedo los Hijos de Puta"
-Humor muy "made in spain" que sólo nosotros entendemos y que es bueno (no ese humor estúpido que muchas veces los medios nos quieren imponer)

LO PEOR

-Muchos personajes en la trama que se pierden por momentos y confunden al espectador
-Carolina Bang
-La canción de las brujas
-Santiago Segura y Carlos Areces. No pintan nada y no tienen absolutamente nada de gracia
24 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser excesivamente malo con esta pelicula pero la decepción ha sido notable.
No soy de esas personas que buscan el minimo fallo para señalarlo y gritarlo.
De hecho la pelicula comenzó y la primera media hora me gustó mucho.
Pero luego...ay luego...la película revienta y deja ver su lado oscuro (guiño guiño codazo codazo)
Hay que tomarlo con objetividad. La estrategia es muy simple:
Disney compró los derechos y lo que ha hecho es un reciclado para despegarse de la trilogia original (y eso otro que vino despues que se llamo "precuela")
Nos muestra homenaje tras homenaje para poco a poco hacernos olvidar aquellos miticos filmes e introducirnos en el star wars de la nueva generación. Solo que en vez de hacerlo de golpe, con esta pelicula nos acaricia, nos consiente y nos mima para que el cambio no sea tan brusco.
Los guiños a las anteriores películas están muy bien pero la cosa cambia cuando este episodio 7 resulta siendo un episodio 4 2.0...
¿en serio no daba para más? ¿En serio esa falencia de guión?
Asombrado me quedé como muchos al comprobar cada vez que avanzaba la película que estaba viendo un "reboot" del episodio 4. E incluso una parodia de ese mismo episodio.
Lo de la estrella de la muerte me pareció el colmo de los colmos y más y más cosas que comentaré en Spoiler.
Los actores es (y será) algo que van a necesitar reforzar porque están bastante flojos. Rey con cara de estreñida toda la película (y ese acento británico que ya me pone nervioso y de mala ostia), el Finn del que (aún) no sabemos nada ni se nos molestan en profundizar. Es el afro (ya no se puede decir "negro") que trata por todos los medios en no ser el cliché propio de personajes de su raza: graciosillos, drogados y que mueren el primero.
Y luego llegan los dinosaurios y más que alegría nos invade una enorme tristeza. Dios.
Han Solo de 70 y pocos años...y esa Leia con cara de haber estado enganchada a las drogas muchos años. No no no, depresión total.
Y bueno luego llega Mark Hamill y...ya está....pues era obvio ¿no?
En definitiva me quedo asombrado por la falta de creatividad. Pareció que lo hicieron por hacer, por callar bocas y para, como dije al principio, pasar el testigo a una nueva generación en un universo que ya tendría que haber quedado como estaba.
Star Wars ERA la historia de Vader
Star Wars MURIÓ con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:

-Los guiños a la trilogía original
-Muchas cuestiones que quedan en el aire, buen enganche para futuras entregas (quien cojones es Snoke)

LO PEOR:

-Es absoluta, total y simplemente PREDECIBLE por todos lados. Tanto que la simpleza de las situaciones hacen que uno se decepcione por lo poco elaborado del guión.
-La futura jedi MUJER, el otro Afro....Imagino que ahora vendrá el malo homosexual. Así no hay ni Dios que se queje de discriminación. Que sociedad más boba....
-El equilibrio de la galaxia depende de una puta familia. El malo hijo de Han Solo y Leia, la Rey seguramente sea hija de Luke....joder con la familia Skywalker....de ellos depende TODO
-Ese tufo dictatorial de la Primera Orden aburre...¿para cuando malos como en la vida real que parecen tus mejores amigos y luego son peores que cualquier dictador de la historia?
-Lo de la estrella de la muerte y su destrucción parece una broma mala. Osea luego de 2 estrellas, todavía los Xwings se meten facilmente y las destruyen en un abrir y cerrar de ojos. Joder, que malamente los ingenierios del imperio
-Ver a Han Solo y Leia tan viejos es deprimente y casi hubiera preferido no verlos
-La fuerza esto la fuerza aquello el lado oscuro esto el lado oscuro aquello. QUE COÑAZO, ¿otra vez sopa pa cenar?
-Star Wars es una telenovela, que el hecho de "Luke soy tuy padre" fuera lo más conocido de la saga da a entender que en el fondo la historia tiene gancho porque es un CULEBRON
-Rey experta manejando sables laser al igual que Finn (que por ahora ni siquiera tiene que ver con los Jedis a no ser que sea, como parece, familiar de Mace Windu) contra un malo que cae enseguida ante aprendices
-¿Max von Sydow? ¿Pa qué?
-El Sable laser es como la varita de Harry Potter...te elige a tí...jajajajaja
-Matar a Han Solo es claramente un recurso para salvar lo pobre del guión. (además de evitarse así seguir pagando sumas millonarias a Harrison Ford)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para