You must be a loged user to know your affinity with Karloff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de septiembre de 2008
20 de septiembre de 2008
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno tras ver la película. Y tras leer un buen número de críticas. Discrepo en general, tanto con los que la alaban, como con los que la critican. Y es que parece que se han creado dos "bandos" entorno a la opinión de esta película, los que la ensalzan incondicionalmente y los que la critican sin piedad.
Yo me siento en un punto intermedio. Ni tanto, ni tan poco, como indica el título, ni es una obra maestra, ni es una basura.
*Y es que por un lado me quedo con cosas buenas:
- Algunas interpretaciones: Como la de Ledger (me remito a lo mismo, ni tanto ni tan poco. Y para argumentar esto dire una cosa, que aunque pueda ser una papel relativamente fácil como dicen unos, no es fácil cargar lo fácil de complejo, con subtexto y fondo en la aparente simplicidad. El lo consigue y por ello si considero un buen papel, aunque tampoco hay que decir que estamos ante la mejor interpretación jamás vista, como dicen otros.). Freeman y Oldman también están bastante bien, como siempre o casi siempre.
- Valorable también sin duda el dotar al cine de acción , de un "trasfondo", sea mejor o peor, guste más o menos, empatices más o menos. No deja de ser notable que se hagan buenas películas del género en lo días que corren. Y es que claro, al lado de películas del estilo de X-Men, Los 4 fantásticos, etc... pues si merece mi aplauso. Pero quizás tambíen sea este el motivo de que se piense que estamos ante lo "inmejorable" en cine de acción y super hérores.
- Me gusta la idea y la sensación, de salir de una película, donde el "malo" no se queda en una mera unión de tópicos, sino que se busca comprenderlo, se intenta entender cual es su mundo, que es lo que lo mueve y porqué. Ser una percepción igual de válida que la del "bueno", ya que es así en realidad, todos tenemos razón en nuestra razón, guste más o menos cual sea dicha razón. Y creo que la película lo consigue.
- También me parece que está muy cuidada la parte técnica, que acompaña bien la historia. Bien dirigida, buena fotografía y buenos efectos
- El guión, con algún que otro error y altibajo, está bastante logrado.
(SIGUE EN SPOILER)
Yo me siento en un punto intermedio. Ni tanto, ni tan poco, como indica el título, ni es una obra maestra, ni es una basura.
*Y es que por un lado me quedo con cosas buenas:
- Algunas interpretaciones: Como la de Ledger (me remito a lo mismo, ni tanto ni tan poco. Y para argumentar esto dire una cosa, que aunque pueda ser una papel relativamente fácil como dicen unos, no es fácil cargar lo fácil de complejo, con subtexto y fondo en la aparente simplicidad. El lo consigue y por ello si considero un buen papel, aunque tampoco hay que decir que estamos ante la mejor interpretación jamás vista, como dicen otros.). Freeman y Oldman también están bastante bien, como siempre o casi siempre.
- Valorable también sin duda el dotar al cine de acción , de un "trasfondo", sea mejor o peor, guste más o menos, empatices más o menos. No deja de ser notable que se hagan buenas películas del género en lo días que corren. Y es que claro, al lado de películas del estilo de X-Men, Los 4 fantásticos, etc... pues si merece mi aplauso. Pero quizás tambíen sea este el motivo de que se piense que estamos ante lo "inmejorable" en cine de acción y super hérores.
- Me gusta la idea y la sensación, de salir de una película, donde el "malo" no se queda en una mera unión de tópicos, sino que se busca comprenderlo, se intenta entender cual es su mundo, que es lo que lo mueve y porqué. Ser una percepción igual de válida que la del "bueno", ya que es así en realidad, todos tenemos razón en nuestra razón, guste más o menos cual sea dicha razón. Y creo que la película lo consigue.
- También me parece que está muy cuidada la parte técnica, que acompaña bien la historia. Bien dirigida, buena fotografía y buenos efectos
- El guión, con algún que otro error y altibajo, está bastante logrado.
(SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Y por otro lado me quedo con algunas cosas malas:
- Algún momento algo "ñoño" y alguno que otro "impostado" como el de los detonadores en el barco.
- Bale, no me termina de convencer, cumple pero poco más. Me gustó bastante en "Batman Begins" pero aquí se me queda un poco escaso. También puede ser porque no tiene muchas posibilidades. Me pasa lo mismo con Eckhart. Y eso que ambos actores me gustan bastante.
- No me gusta la idea, de pensar que somos tan conformistas que aspiramos a que esto sea lo mejor en el género, considero que queda mucho por mejorar. Pero sin duda este es el camino.
- Alguna de las escenas de acción, me parecieron mejorables, sobre todo algunos puñetazos del señor Bale o doble de él.
También añadir que el metraje, no se me hizo excesivo como algunos comentan, ya que pasan bastantes cosas continuamente y hay pocos momentos (alguno hay) que se haga lenta.
Pero por otro lado, me faltó un final más sólido. Es flojo el último "encontronazo" entre Joker y Batman. Y a pesar de dejar bien perfilado el personaje para la siguiente película, el final no es más que eso. Y es que, aunque sepas o sea necesario hacer otra secuela, no puedes dejar un final tan insulso, porque si no, te deja con la sensación de que todo es una transición, sin más, para lo que venga después (lo que hace pensar en la parte comercial y por ahi es donde "vienen palos" en el género)
Un último matiz, por una crítica que leí. "New York no es Gotham". Claro que no lo es, pero si creo que Nolan consiga hacerte olvidar todas las zonas reconocibles de la ciuidad, para convertirlo, en una ciudad diferente, en el universo que te sumerge el film. Creo que hay una ambientación. Si bien es cierto que coincido, en que falla la parte en que Gotham es una ciudad muy cosmopolita, pero a la par aislada del mundo, pareciendo así la única ciuidad del planeta.
Supongo que si alguien me preguntara si verla. Le diría que si, y añadiría que en el cine y en original.
- Algún momento algo "ñoño" y alguno que otro "impostado" como el de los detonadores en el barco.
- Bale, no me termina de convencer, cumple pero poco más. Me gustó bastante en "Batman Begins" pero aquí se me queda un poco escaso. También puede ser porque no tiene muchas posibilidades. Me pasa lo mismo con Eckhart. Y eso que ambos actores me gustan bastante.
- No me gusta la idea, de pensar que somos tan conformistas que aspiramos a que esto sea lo mejor en el género, considero que queda mucho por mejorar. Pero sin duda este es el camino.
- Alguna de las escenas de acción, me parecieron mejorables, sobre todo algunos puñetazos del señor Bale o doble de él.
También añadir que el metraje, no se me hizo excesivo como algunos comentan, ya que pasan bastantes cosas continuamente y hay pocos momentos (alguno hay) que se haga lenta.
Pero por otro lado, me faltó un final más sólido. Es flojo el último "encontronazo" entre Joker y Batman. Y a pesar de dejar bien perfilado el personaje para la siguiente película, el final no es más que eso. Y es que, aunque sepas o sea necesario hacer otra secuela, no puedes dejar un final tan insulso, porque si no, te deja con la sensación de que todo es una transición, sin más, para lo que venga después (lo que hace pensar en la parte comercial y por ahi es donde "vienen palos" en el género)
Un último matiz, por una crítica que leí. "New York no es Gotham". Claro que no lo es, pero si creo que Nolan consiga hacerte olvidar todas las zonas reconocibles de la ciuidad, para convertirlo, en una ciudad diferente, en el universo que te sumerge el film. Creo que hay una ambientación. Si bien es cierto que coincido, en que falla la parte en que Gotham es una ciudad muy cosmopolita, pero a la par aislada del mundo, pareciendo así la única ciuidad del planeta.
Supongo que si alguien me preguntara si verla. Le diría que si, y añadiría que en el cine y en original.

4,0
908
5
28 de febrero de 2009
28 de febrero de 2009
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, lo primero es explicar que hago viendo esta película cuando quedan tantos otros films de "renombre" por ver. La respuesta es simple, los recuerdos que tengo de esa magnífica colección de cromos que salió en USA allá por 1985, algo que empezó como una pequeña broma, con dibujos bizarros cargados de humor negro mezclados con juegos de palabras y escatología. Se convirtió en una colección de cromos a nivel internacional, llegando aquí sobre 1990. En muchos lugares se censuró, y no tuvo mucha difusión, pero yo por suerte pude tener la colección, creo que prácticamente entera, ojalá la conservara todavía, pero a saber que fue de ella. (Recomiendo que busquéis algunas de las ilustraciones)
La película no es buena, pero tiene una cosa a su favor, no es pretenciosa, no intenta ser más de lo que es y eso se agradece. Los valores que presenta, en mi opinión, son nobles y loables (aunque a ratos peca de "hollywoodismo" si se me permite la expresión, sobre todo al final, aunque sea en tono de parodia).
Hace una crítica profunda, sin necesidad de mucha parafernalia, es el "Freaks" de los '80, pero sin comparlo de ninguna manera con el film de Tod Browning. Y esque ese es otro punto importante que envuelve el film, los '80, su moda, sus estereotipos, su música, etc. Al igual que hiciese la colección de cromos, critíca esa selección elitista y canones que tenemos dentro de nuestra propia especie y que se nos implanta día a día, ese "perfeccionismo" y como intentamos alejar lo "diferente" o "extraño".
"Obligada" para aquellos "nostálgicos" que recuerden esta magnífica colección, y recomendable para los que quieran pasar un rato agradable sin pretensiones de "buen" cine.
La película no es buena, pero tiene una cosa a su favor, no es pretenciosa, no intenta ser más de lo que es y eso se agradece. Los valores que presenta, en mi opinión, son nobles y loables (aunque a ratos peca de "hollywoodismo" si se me permite la expresión, sobre todo al final, aunque sea en tono de parodia).
Hace una crítica profunda, sin necesidad de mucha parafernalia, es el "Freaks" de los '80, pero sin comparlo de ninguna manera con el film de Tod Browning. Y esque ese es otro punto importante que envuelve el film, los '80, su moda, sus estereotipos, su música, etc. Al igual que hiciese la colección de cromos, critíca esa selección elitista y canones que tenemos dentro de nuestra propia especie y que se nos implanta día a día, ese "perfeccionismo" y como intentamos alejar lo "diferente" o "extraño".
"Obligada" para aquellos "nostálgicos" que recuerden esta magnífica colección, y recomendable para los que quieran pasar un rato agradable sin pretensiones de "buen" cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un momentazo, y no es otro que cuando descubrimos el "Asilo para feos", una especie de carcel para "feos", donde nos podemos encontrar al "Demasiado calvo", "Demasiado gordo", "Demasiado peludo", "Demasiado tonto"... entre otros... Para mi, lo mejor de la película.
6
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto menos, curiosa miniserie, que tiene de todo, episodios malos, episodios aceptables, alguno bueno, algunos disparatados y sin sentido y otros disparatados pero con fondo (en mi opinión los más destacables son el 3- "The doctor", el 4- "Visit of a friend" y el 8- "Antz", sobre todo este último.)
La estetica "cutre" de los dibujos, creo que acompaña bien el contexto de la historia.
Sin duda "Dumbland", sabe a hobby del señor Lynch y es que no es para menos, porque el Flash engancha.
La estetica "cutre" de los dibujos, creo que acompaña bien el contexto de la historia.
Sin duda "Dumbland", sabe a hobby del señor Lynch y es que no es para menos, porque el Flash engancha.

5,7
6.226
3
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala película, insustancial. Salvaguardando minimamente la ambientación a nivel de decorados y vestuario (es lo mínimo en una producción de éste calibre, sino tendria un 1) no se salva nada:
- "Los Fantasmas de Goya" es un título sin sustancia al igual que el guión, poco documentado y absurdo. Interconecta historias de varios personajes por medio del pintor. Quedando Francisco de Goya, su vida y obra en un segundo término (por no decir último o inexistente) ajeno a la trama principal absolutamente, centrándose en las relaciones personales de dichos personajes.
- El nivel técnico de la película y el de las interpretaciones quedan en entredicho si tenemos en cuenta, lo que muchos de los implicados en el film han demostrado en sus carreras cinematográficas.
En definitiva esta película podría llamarse de cualquier otra forma y tener más sentido. Pero lo que no se puede es hacer y vender una película sobre Goya olvidando de pleno todo lo que fue su persona y lo que significó su obra. Para centrarse en diversos temas de la época, algunos personales, ajenos a la historia y otros sociales que deberían quedar en un segundo término como ambientación y marco histórico, inquisición, ocupación francesa...
Por lo que si esperas ver una película sobre Goya, no la recomendaría.
- "Los Fantasmas de Goya" es un título sin sustancia al igual que el guión, poco documentado y absurdo. Interconecta historias de varios personajes por medio del pintor. Quedando Francisco de Goya, su vida y obra en un segundo término (por no decir último o inexistente) ajeno a la trama principal absolutamente, centrándose en las relaciones personales de dichos personajes.
- El nivel técnico de la película y el de las interpretaciones quedan en entredicho si tenemos en cuenta, lo que muchos de los implicados en el film han demostrado en sus carreras cinematográficas.
En definitiva esta película podría llamarse de cualquier otra forma y tener más sentido. Pero lo que no se puede es hacer y vender una película sobre Goya olvidando de pleno todo lo que fue su persona y lo que significó su obra. Para centrarse en diversos temas de la época, algunos personales, ajenos a la historia y otros sociales que deberían quedar en un segundo término como ambientación y marco histórico, inquisición, ocupación francesa...
Por lo que si esperas ver una película sobre Goya, no la recomendaría.
Cortometraje

6,9
563
10
14 de marzo de 2012
14 de marzo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buster Keaton escribe, dirige e interpreta: "The Paleface". Una gran comedia con la que consigue, en 1922, crear un relato en forma de denuncia sobre la injusticia que sufre una tribu de indios nativos norteamericanos. Hacer algo así, desde el humor y en su momento, es algo muy valorable en mi opinión.
El personaje que interpreta Keaton se presenta como un hombre sencillo al que le gusta la naturaleza. Sin darse cuenta, se verá inmiscuido en el conflicto que mantienen unos buscadores de petróleo con la tribu de los indios, por las tierras de estos.
Me ha parecido su película corta más completa de las que he visto, con mucho equilibrio y buen hacer entre las increíbles acrobacias y peripecias de Buster Keaton y el trasfondo de su historia.
El gran "pequeño jefe" Buster Keaton y su genuino "rostro pálido" me conquista del mismo modo...
El personaje que interpreta Keaton se presenta como un hombre sencillo al que le gusta la naturaleza. Sin darse cuenta, se verá inmiscuido en el conflicto que mantienen unos buscadores de petróleo con la tribu de los indios, por las tierras de estos.
Me ha parecido su película corta más completa de las que he visto, con mucho equilibrio y buen hacer entre las increíbles acrobacias y peripecias de Buster Keaton y el trasfondo de su historia.
El gran "pequeño jefe" Buster Keaton y su genuino "rostro pálido" me conquista del mismo modo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...que se gana el respeto y la admiración de la tribu, mediante su gran sentido del humor y bondad.
Más sobre Karloff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here