Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
You must be a loged user to know your affinity with HUGO TRILLO
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de junio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine noir tan popular por cintas como "El tercer hombre, 1949" y "Vértigo, 1958" pasó desapercibido a través de la felicidad extrapolada de los años sesenta, donde abundaba la comedia, el cine épico y mucho musical de las grandes productoras como Fox, los cuales fracasaron en su mayoría estrepitosamente. En la década de los 70´s el cine negro, que manifestaba un remarcado ambiente pesimista y oscuro camuflado tras una cinta aparentemente policiaca en su superficie, se transformó y volvió a resurgir, así como lo hizo más tarde en los 90´s, tras una década muy parecida a la que veíamos en los sesenta.
"Harry el sucio, 1971" grita lo depravados que pueden llegar a ser ciertos individuos dentro de nuestra sociedad, un sistema que no brinda atención a los problemas ajenos pero que se escandaliza cuando un conflicto les afecta y cambia el día a día al que están condenados. Además, sirvió como prueba de que Clint Eastwood no solo era un hombre alto, imponente y serio que pegaba tiros en el salvaje oeste, sino que también podía interpretar papeles más modernos, aunque el personaje de Harry tenga una personalidad casi idéntica al que interpretó en la trilogía del dólar unos años antes. Lo importante fue que Eastwood dejó de estar encasillado en el wéstern y se lanzó a una nueva trilogía, cuya primera entrega era "Harry el sucio".

Es un filme arriesgado, en el que el crimen alcanza un escalón más alto que lo que veíamos en décadas anteriores. La crueldad y la crítica social son evidentes en la cinta dirigida por Don Siegel. El caso policial es lo de menos en este filme. Todo se encuentra alrededor de la dureza y resistencia de su protagonista, Harry, un agente del cuerpo de policía de San Francisco que trasciende los límites de la ley para lograr sus objetivos.

La dureza inquebrantable de Harry que vemos en toda la película es destrozada ante la atenta mirada del espectador en una escena en la que el criminal, mucho más débil que él, le da una paliza en mitad de la noche, en el silencio mortuorio de la noche. Luego esta dureza y crueldad vuelven como no habíamos visto antes en todo el metraje para acabar con el villano.

Parece que tuvo mucho éxito en el momento de su estreno, porque se hicieron dos secuelas en los próximos años. A día de hoy, está considerada una gran película policiaca que, desde mi punto de vista, no se recuerda lo suficiente.

Esta película sirvió de espejo para la América de los 70´s, un país hundido en el pesimismo de una guerra que ocurría muy lejos de la nación, la guerra de Vietnam...

Gran película, oscura como ella misma.
2 de junio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford hace de "Centauros del desierto, 1956" su mejor película, incluso por encima de "La diligencia, 1939", la cual, aunque se desarrolló un par de décadas antes, contó con el mismo actor protagonista. John Wayne, el máximo referente del wéstern junto a Clint Eastwood, interpreta en esta película el mismo personaje de siempre, pero con mucha más calidad. Tan solo superada, en mi opinión, por "El bueno, el feo y el malo, 1966", Centauros del desierto es el wéstern en toda su belleza visual y diversión extrapolada.

La música es icónica y las interpretaciones más que verosímiles y merecedoras de algún que otro galardón. Este filme es el máximo exponente de la típica historia wéstern: un hombre solitario que se enfrenta a una amenaza que a simple vista superaría a cualquier hombre individual. En este wéstern vemos nieve, un elemento que no suele mostrarse en este tipo de cintas. Hay dos tramas en el wéstern: o la lucha contra los indígenas americanos, o bien las aventuras y desventuras de un cazarrecompensas en busca de su tesoro humano. En este caso, se trata más bien del primer ejemplo.

Es espectacular, en guion, en fotografía y dirección.

"La mejor película de la historia"
Steven Spielberg.

No hay más que hablar.
2 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es "La Odisea" adaptada a la Estados Unidos inmersa en la guerra civil, es, sin duda, la "Lo que el viento se llevó, 1939" del wéstern. No le doy muchas vueltas al tema, "El buen, el feo y el malo; 1966" de Sergio Leone, y constituyendo los papeles más memorables de Clint Eastwood y Lee Van Cleef, es la mejor cinta wéstern de la historia... y una de las mejores en el cine general.

Se trata de una aventura fantástica, un espectáculo de bandidos, caballos, cañones y revólveres que supera los límites del wéstern tradicional. Sergio Leone, quien escalaba en cuanto a calidad a pasos agigantados desde la primera entrega de la trilogía del dólar, hallaba en esta cinta el punto álgido de su carrera. Una película raíces italianas, rodada parcialmente en el desierto de las Tabernas, en Almería; así como su final épico y recordado por todos, el cual fue rodado en un gran cementerio de Burgos.

Las frases dichas por los tres protagonistas del filme han quedado en el imaginario popular, y Clint Eastwood se consagraba como un referente del spaghetti wéstern, siendo la primera imagen que se le viene a la mayoría de la gente cuando recuerda este gran y efímero subgénero.

Y qué decir de la música... Ennio Morricone... un maestro de la composición musical cinematográfica que construye la que es para mí, una banda sonora top en el cine. ¿Quién no la ha escuchado alguna vez?

Es una historia épica, con grandes duelos, en los que vemos el cine wéstern y los planos detalles y americanos en toda su extensión.

Recomendable para cualquier amante del CINE... cualquier persona puede disfrutar con este filme...
1 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrega, dirigida también por Andy Muschietti, estuvo bien construida, con personajes bien estructurados y momentos de profundo terror en lo que será una película recordada por las siguientes generaciones. Los jóvenes protagonistas, cuyas personalidades y conflictos internos solo pudieron nacer de la mente del único y absoluto maestro del horror, Stephen King; son memorables y los actores los interpretan de manera excelente, consiguiendo uno de los mejores filmes de terror del siglo XXI.

Dos años después llegaría su secuela, la cual finaliza la adaptación de la obra original, narrando los sucesos que tienen lugar cuando los chicos que veíamos en la primera entrega, crecen. Esta obra se sitúa 27 años después de la primera parte. El factor nostalgia sería importantísimo en la película, la cual está dirigida por el mismo Andy Muschietti que hace un par de años aterrorizó a toda una generación de jóvenes adolescentes que se sentían identificados con los protagonistas de la película.

En esta ocasión, ni el guionista encargado de la adaptación, ni el director, ni Pennywise, consiguen crear una digna secuela de la estrenada en 2017. El filme es tremendamente aburrido, aunque con algunos momentos terroríficos, ¡qué menos se puede pedir!
Algunas escenas resultan memorables y se introducen algunos elementos, como la muerte de la pareja homosexual al inicio de la película, que no pensaba jamás que se extraerían tal cual del libro de King.

Las interpretaciones, sorprendentemente, son mucho menos inverosímiles que las que manifestaron los chicos en la primera parte. Este es un defecto que no esperaba nombrar antes de ver la película debido al amplio elenco de renombre que encontramos en la cinta: Jessica Chastain, James McAvoy, Bill Harder, entre otros...

Bill Skarsgard, pese a sus intentos de hacer una buena interpretación de Pennywise, jamás será lo suficientemente memorable, en parte debido a los insistentes efectos especiales que cubren sus espectaculares capacidades interpretativas. De todas formas, no creo que ningún actor actualmente esté lo capacitado que hay que estar para superar la estelar actuación de Tim Curry en la miniserie de los 90, una interpretación que jamás olvidaremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al final, es probablemente de lo peor de la cinta.
Uno espera una recompensa digna después de soportar 2 horas y media de profundización de personajes, pero la muerte de Eso, en vez de tener lugar después de su transformación en araña gigante, como ocurre en la novela original y la miniserie de TV; se da mediante insultos. Sí, matan a Eso insultándolo...

En fin, uno de los peores finales que verás en una película de terror.
1 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entrega conclusiva cuanto menos. Nunca me ha parecido una mala película. Sin embargo, he de admitir que lo es por muchos aspectos. La historia cambia un poco de aires, con esto me refiero a la ubicación en la que tienen lugar los hechos. Los personajes son los mismos que las primeras dos entregas, pero mayores. Siempre me ha parecido que Lorraine Gary encaja a la perfección en el personaje de mujer que no quiere aceptar su envejecimiento, aunque este sea un tema que no se decidió tocar mucho en la saga, cosa que sí hizo Peter Benchley en la novela original, que he de constar, fue uno de los primeros libros que leí en mi vida y me parece una gran obra de suspense en la literatura moderna.

En esta última entrega se tocan muchísimo más los conflictos internos de Ellen Brody, aunque no gire entorno a la vejez, sino a la pena por la pérdida de su familia y su sed de venganza. Y hablando de personajes y actores, se debe destacar al piloto de avionetas interpretado por el brillante Michael Caine, en el que no es ni muchísimo menos su papel más recordado, pero siempre rellena la pantalla y da gusto verlo.

Estas películas recaudaban menos, y consecuentemente, cada vez conseguían menos presupuesto de la productora. Esta última entrega ya estaba predestinada a ser una película dedicada única y exclusivamente al cierre de la historia, no a desarrollar una excelente obra de suspense, objetivo que sí tenían los directores de la primera y segunda parte.

Una película pasable, con la que puedes pasar el rato y que resulta, desde mi punto de vista, un final agradable a la que es una de las mejores sagas del cine de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The House of Fools
    1985
    Marek Koterski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para