Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LolaTotovich
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de abril de 2024
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur, un nada convencional guiri en la Italia en la Italia profunda, regresa a casa tras una temporadita en la cárcel, dónde le esperan una minúscula cabaña, su banda de raterillos buscavidas que le esperan como a un profeta, su “don”, pero también sus fantasmas del pasado y los recuerdos de un amor perdido.

Este zahorí de yacimientos etruscos nos lleva a través del tiempo, desde las antiguas civilizaciones, a la Italia profunda de los años 80, dónde conocemos una serie de personajes estrafalarios que se adaptan como pueden a la Italia vaciada por la industrialización, persiguiendo sus sueños, sus quimeras particulares (muy particulares…).

Alice Rohrwacher nos adentra en un realismo mágico que recuerda a los anti-héroes de la armada Brancaleone de Monicelli, con pinceladas de Kusturica. Una película original y envolvente que no deja indiferente.
19 de enero de 2025
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera crítica del año, notaza en FA, pizza casera y amigos… ¡La cosa pintaba bien! Todo arranca con un picnic familiar en el cementerio (va mejorando…). Poco después nos enteramos que la abuela Amah tiene cáncer y le queda poco tiempo. Sus tres hijos son como el día y la noche: una hija una hija entregada a su trabajo y obligaciones, un hijo menor que va tirando a duras penas, y el mayor, el típico "triunfador" con todo el equipo: casoplón, trabajo de éxito y familia de anuncio. Y por supuesto, no falta el nieto, porque si hay abuela tiene que haber un nieto, ¿no?

¿Quién se va a hacer cargo de la abuela? Ante esta nueva perspectiva conocemos a los singulares integrantes de esta familia, sus luces y sombras, sus motivaciones… Lo que parece el comienzo de una peli épica, de alguna manera se queda en el andén esperando el tren que nunca llega...

Lo mejor de la película, sin duda, la actuación de la abuela Usha Seamkhum, que debuta en su primer largometraje a los 78 años. Nos hace reconocer a nuestras queridas abuelas, y eso toca el corazón. Sin embargo, la evolución de los personajes es tan predecible que, al final, pues eso, el tren nunca pasa. Y eso, es todo un spoiler ;)
10 de marzo de 2024
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creatura explora la relación de Mila con su cuerpo desde la infancia hasta la madurez pasando por la pubertad. El despertar sexual de la joven se presenta desde una gran honestidad, muy poco frecuente, y la cinta mantiene una extraña tensión constante envuelta en una incómoda cotidianidad. El inocente despertar sexual de la joven, explorando la relación con su cuerpo, se enfrenta desde muy temprano a los tabúes de la sociedad, sin aspavientos, sin grandes dramas, desde una extrañamente incómoda “normalidad”, que da paso desde muy temprano a la frustración, la culpa o la vergüenza.

Tanto la protagonista como el resto del reparto destacan por su actuación impecable, logrando crear un vínculo emocional genuino con el público. El espectador acompaña a la protagonista por este viaje hacia el auto-conocimiento sexual, sintiendo sus emociones en cada etapa. La torpe reacción de un padre que no sabe cómo gestionar la curiosidad sexual de su hija, que lo incomoda de manera manifiesta, y de una madre que en principio se ve excluida del proceso para luego abordarlo con no menos torpeza, promueven una inesperada tormenta de reacciones en la hija que la persiguen hasta la edad adulta.

En el lado menos favorable, el ritmo de la película resulta en ocasiones demasiado lento. Aunque los constantes flashbacks que abarcan la infancia, la adolescencia y la madurez confieren un interesante dinamismo, a veces no están del todo bien integrados.

Creatura es una película original, valiente, sincera pero también cruda y perturbadora que invita a la reflexión sobre la sexualidad femenina ante la mirada de los demás.
14 de julio de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la animación no es ni mucho menos mi género favorito y vi esta película sin muchas ganas, para que nos vamos a engañar... Y he de admitir que Miyazaki consigue introducir en su mundo fantástico al espectador más escéptico.

Sophie es una joven cuya vida anodina pasa entre patrones y tejidos en una sombrería. Así pasan sus días, sin pena ni gloria, trabajando de sol a sol, hasta que un joven apuesto se cruza en su camino. A partir de hay es víctima de un terrible hechizo que la convierte en anciana y su vida da un giro de 360° que la hace aterrizar en el tenebroso "castillo ambulante". Y de repente los malos malísimos que lo habitan no lo son tanto, esos personajes siniestros y sin corazón, acaban siendo más humanos que los "buenos" de ahí afuera, y entre aventuras Sophie vuelve a la vida, y descubre la amistad y el amor.

Es una película bonita de ver, con una estética muy cuidada y unos personajes que evolucionan bien. Lo que menos me gusta, tal vez un poco coctelera de demasiados tópicos como la juventud, el valor, el bien y el mal o el amor que no acaban de desarrollarse.
20 de junio de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jake es un actorucho de películas de tercera regional, que desde la primera escena se nos presenta como un perdedor empedernido. A duras penas, interpreta a un vampiro que da menos miedo (aunque mucha más pena) que el Conde Draco de Barrio Sésamo y que tiene ataques de claustrofobia al dormir en su ataúd… Y de ahí todo va de mal en peor, vuelve a casa para encontrarse a su mujer con su amante, se queda sin casa, sin mujer y sin trabajo…

Y ahí es cuando aparece Sam, su salvador, que recoge sus cenizas y le ofrece una cerveza, un hombro sobre el que llorar y reir, y un casoplón dónde quedarse con “vistas” a una mujer espectacular que casualmente le deleita a diario con un baile sensual y unas escenas eróticas propias del porno de la época (léase con hilo musical adecuado de fondo). Y a partir de ahí de Palma intenta crear una atmósfera de suspense-terror-erotismo inspirado en el voyerismo de Hitchcock, que se queda en una película de serie B, amalgama de clichés en tecnicolor, con planos giratorios y villano “indio” caricaturesco incluido, firme candidata a los premios “Razzie”.

Entiendo que pretendía ser crítica del cine de la época pero la verdad Brian, me ha costado llegar hasta el final…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para