You must be a loged user to know your affinity with ALBADUERME
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
53.282
9
23 de octubre de 2009
23 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de la infancia, una banda sonora espectacular perfecta para niños por sus letras y para adultos por el jazz. Perfecta para románticos empedernidos. La historia se nos presenta en el Paris más romántico y la champagne francesa más deliciosa. Simplemente: Bonita.
18 de febrero de 2011
18 de febrero de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi experiencia estética con el texto ha sido muy agradable, podría decirse que lo he encontrado bello. Quizás es en sus imágenes donde más me ha chirriado la obra. Entiendo la intención documental del autor pero no los mezquinos cartonajes y vestimentas.
El espíritu del personaje en ocasiones me conmueve pero la en ocasiones histriónica actuación del actor me hacen sentir sentimientos contrapuestos más relacionados con lo cómico e incluso lo grotesco.
El coro en repetidas ocasiones me produjo reacciones físicas tales como la sudoración, el soponcio y finalmente la enajenación. Pues llegó un momento en el que disfrutaba con sus voces y deseaba rebobinar la película una y otra vez para escucharlas eternamente. Se trataba tan solo de un periodo transitorio que se dio finalizado al saber que la película rondaba los 135 minutos.
Tras quedar prendada locamente de amor por Perceval el gales por su nobleza e inocencia le dedico estas sinceras palabras: Oh Ser genuino, sin tristeza ni vileza. Ser de entereza, maravilloso por naturaleza. Ser ducho de orgullo y satisfecho por lo que luchó. Ser de armas y alarmas, de fuerza, fuego y llamas. Ser de pelea, Ser que combate, ser al que nadie nada arrebate, nunca se bate en retirada. Ser de escudo y espada que atrás nunca deja nada.
El espíritu del personaje en ocasiones me conmueve pero la en ocasiones histriónica actuación del actor me hacen sentir sentimientos contrapuestos más relacionados con lo cómico e incluso lo grotesco.
El coro en repetidas ocasiones me produjo reacciones físicas tales como la sudoración, el soponcio y finalmente la enajenación. Pues llegó un momento en el que disfrutaba con sus voces y deseaba rebobinar la película una y otra vez para escucharlas eternamente. Se trataba tan solo de un periodo transitorio que se dio finalizado al saber que la película rondaba los 135 minutos.
Tras quedar prendada locamente de amor por Perceval el gales por su nobleza e inocencia le dedico estas sinceras palabras: Oh Ser genuino, sin tristeza ni vileza. Ser de entereza, maravilloso por naturaleza. Ser ducho de orgullo y satisfecho por lo que luchó. Ser de armas y alarmas, de fuerza, fuego y llamas. Ser de pelea, Ser que combate, ser al que nadie nada arrebate, nunca se bate en retirada. Ser de escudo y espada que atrás nunca deja nada.

6,0
1.842
7
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estética de videoclip que envuelve una trama increible, unos personajes maravillosos y una originalidad en cuanto al retrato de la actualidad más realista que he visto en los últimos tiempos. Una pelicula para todas las generaciones. Azar y Esperanza.
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como se lo explicamos a Manolo para que no se enfade y su carrera no acabe en esta película?
Es espantosa, horrible, aberrante. Respecto a los actores espero que todo sea culpa de la dirección de actores, de hecho no es que lo espere, es que estoy segura que es por eso.
El guión... si tenemos en cuenta de que a un personaje le sabe mal gastarse 5€ en hacer puenting y luego se los gasta en una raqueta que acaba rompiendo vemos ya que algo no funciona.
Es una película ingenua, no ha querido contar grandes cosas pero sin haber profundizado en ellas. Parece un ejercicio de escuela, solo superada por El discípulo, otra aberración del festival de Málaga.
Es espantosa, horrible, aberrante. Respecto a los actores espero que todo sea culpa de la dirección de actores, de hecho no es que lo espere, es que estoy segura que es por eso.
El guión... si tenemos en cuenta de que a un personaje le sabe mal gastarse 5€ en hacer puenting y luego se los gasta en una raqueta que acaba rompiendo vemos ya que algo no funciona.
Es una película ingenua, no ha querido contar grandes cosas pero sin haber profundizado en ellas. Parece un ejercicio de escuela, solo superada por El discípulo, otra aberración del festival de Málaga.

7,5
7.069
5
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una pesadilla común los procesos se alargan y las consecuencias se magnifican. Te mueves en un mundo que en ocasiones no entiendes, un mundo absurdo que te maltrata y te queda grande.
Kafka lo sabía. Orson Welles también. Aunque el cine pueda quedarse en ocasiones limitado narrativamente para trasmitir lo mismo que un libro, sobretodo lo mismo que Kafka, al menos se nota que hay una pretensión artística para lograrlo: espacios abismales, eternos pasadizos, escaleras infinitas, grandes multitudes, calles vacías, techos bajísimos y techos altísimos.
Recuerdo la frustración que sentía mientras leía el libro. Por cada página que pasaba aumentaban mis ganas de cerrar el libro y dejar de sufrir aquella pesadilla despierta. Pero no sabía si era una pesadilla o no, no sabía si estaba despierta o no.
Con la película no puedo sentir lo mismo. Orson me avisa: la lógica de esta historia es la lógica de un sueño. Y claro, así una se queda más tranquila.
Kafka lo sabía. Orson Welles también. Aunque el cine pueda quedarse en ocasiones limitado narrativamente para trasmitir lo mismo que un libro, sobretodo lo mismo que Kafka, al menos se nota que hay una pretensión artística para lograrlo: espacios abismales, eternos pasadizos, escaleras infinitas, grandes multitudes, calles vacías, techos bajísimos y techos altísimos.
Recuerdo la frustración que sentía mientras leía el libro. Por cada página que pasaba aumentaban mis ganas de cerrar el libro y dejar de sufrir aquella pesadilla despierta. Pero no sabía si era una pesadilla o no, no sabía si estaba despierta o no.
Con la película no puedo sentir lo mismo. Orson me avisa: la lógica de esta historia es la lógica de un sueño. Y claro, así una se queda más tranquila.
Más sobre ALBADUERME
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here