Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Rozas de Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Claudia G
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de noviembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Federico Fellini comparaba el cine con una copa de vino. Sólo hay dos clases de vino: el bueno y el malo. “El bueno –decía- dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreo”. En cada fotograma y en cada giro argumental, una buena película deja un poso de gloria en el espectador. La sensación de que la vida, desatenta –como escribía Miguel Hernández-, nos regala instantes de perfección y dolor.
Los 114 minutos del nuevo filme de Hannes Holm, Un hombre llamado Ove –nominada a mejor película de habla no inglesa a los Oscar 2017-, no es de aquellos a los que se refería Fellini. Nos ofrece una historia de sabor monótono y conocido, rozando lo aburrido.
La película, en forma de comedia dramática, se sirve del cliché cinematográfico del viejo huraño al que los avatares de la vida –en este caso el fallecimiento de su mujer- lo convierten en un renovado señor Scrooge, asocial y arrogante. Maniático y estricto en sus rutinas, que volverá a sonreír a la vida gracias a la llegada de una peculiar familia a su vecindario, encabezada por una madre de origen iraní (Bahar Pars).
Los personajes y las situaciones hiperbólicas –el viejo acabará acogiendo a un joven desconocido cuya orientación sexual no es bien recibida en su casa- hacen del filme una reflexión muy superficial sobre la vejez y sus consecuencias. No obstante, Rolf Lassgard – Ove en la película- ejecuta de forma muy correcta el papel, siendo él el eje de la misma.
Hannes Holm apuesta por un cine fácil de abuelos y gatos, con la presencia de la homosexualidad, el intento de suicidio del protagonista, una historia de amor que rememora en forma de flashback , una infancia traumática y una vecina inmigrante. Un conglomerado de elementos con el que, sin embargo, el cineasta no llega a conmover al espectador. Sin duda, Un hombre llamado Ove se trata de un vino saboreado ya en numerosas cenas.
2 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La vida es ese vasto concepto, en el que cabe todo y nada, sobre el que se desliza el filme de Sam Mendes, Revolutonary road. Algo muy ambicioso si lo que quieres es contar los fracasos, los miedos, las angustias, las renuncias y la resignación que nos inundan de forma intermitente en el devenir de los años.
Con un guion brillante, con algunas frases que calan y otros silencios que duelen, firmado por Justin Haythe y basado en la novela homónima de Richard Yates, la cinta nos ofrece 119 minutos de ejercicio de empatía. Entendemos a un Frank (Leonardo Di Caprio) -nombre que esconde muchos rostros-, que cede a un sistema asfixiante pero portador exclusivo de su entendido concepto de felicidad. Y comprendemos y admiramos a una April (Kate Winslet) que se pregunta qué viene después de una taza de café por las mañanas.
Lo cierto es que la película traslada a la pantalla las angustias más humanas por las que pasa cualquier hombre o mujer en el desarrollo de su vida adulta, presentando los deseos de juventud como amigos pasajeros que se olvidan con la llegada de los hijos. Gracias a unos personajes reales –que podríamos ser nosotros mismos-, ejecutados de forma magnífica por los intérpretes, Mendes consigue que ante la problemática que se nos presenta sepamos analizar todos los matices de cada una de las partes.
La maternidad como fuente de felicidad absoluta, la estabilidad como deseo impuesto y sobre todo la sensación de que nuestra condición de seres especiales nos diferencia del resto –si bien seamos iguales- son algunos de los temas que se presentan para hacer reflexionar al espectador. Sensaciones acompañadas de unas imágenes que por su tratamiento del color, su estética de los años 50, su fotografía sencilla pero correctamente cuidada nos permiten conectar con la historia.
Sam Mendes interpela al espectador, nos acusa y nos pregunta: ¿Y tú, eres feliz?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para