You must be a loged user to know your affinity with The hustler
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entrañable pero nada facilona. Al contrario ¿A quién le interesan hoy los avatares de un setentón que se queda viudo? No es espóiler porque sucede en la primera escena.
A partir de aquí, el protagonista, que interpreta Tito Valverde con la solidez habitual, decide volver a su pueblo sin pretender nada más que librarse de su agobiante hija (excesivamente preocupada).
Y su pueblo es Sorihuela del Guadalimar, un lugar aparentemente perfecto para entregarte en brazos de la depresión.
Y hasta aquí se puede contar. La película es muy original porque no va de volver la mirada, que veinte años no es nada. Sino que el desarrollo sorprende al espectador tanto como al protagonista.
La historia está contada con todo el cariño y el respeto que precisa. Sacrificando alardes cinematográficos en favor de la veracidad y la naturalidad. Ahí está nuevamente la valentía del director.
A partir de aquí, el protagonista, que interpreta Tito Valverde con la solidez habitual, decide volver a su pueblo sin pretender nada más que librarse de su agobiante hija (excesivamente preocupada).
Y su pueblo es Sorihuela del Guadalimar, un lugar aparentemente perfecto para entregarte en brazos de la depresión.
Y hasta aquí se puede contar. La película es muy original porque no va de volver la mirada, que veinte años no es nada. Sino que el desarrollo sorprende al espectador tanto como al protagonista.
La historia está contada con todo el cariño y el respeto que precisa. Sacrificando alardes cinematográficos en favor de la veracidad y la naturalidad. Ahí está nuevamente la valentía del director.

6,7
6.875
6
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una road movie que emprende el protagonista a partir de un programa de telebasura (donde menos te lo esperas salta la liebre).
Es Fresas Salvajes en autobús.
No levanta el vuelo de la emoción porque resulta cerebral, o demasiado personal, como una calculada partida de ajedrez.
Si se prescinde de esa expectativa (que cumple Erice en sus otras tres películas), es muy interesante, incluso perfecta en la respuesta a la pregunta ¿Cómo se cierra una vida?
Con una declaración de amor.
Es Fresas Salvajes en autobús.
No levanta el vuelo de la emoción porque resulta cerebral, o demasiado personal, como una calculada partida de ajedrez.
Si se prescinde de esa expectativa (que cumple Erice en sus otras tres películas), es muy interesante, incluso perfecta en la respuesta a la pregunta ¿Cómo se cierra una vida?
Con una declaración de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo del camino va cerrando heridas: un hijo, un amor no correspondido, sus amigos, etc. ¡ay el tiempo! ya todo se comprende.
Descubre, veinte años más tarde, que el fracaso con la película que no terminó tenía un motivo ¿Cómo? Dejándose llevar por el misterio, que todo lo envuelve, y empleando la misma creatividad que le impulsó en sus tentativas artísticas, pero esta vez para dar sentido a su vida.
Y lo consigue.
Descubre, veinte años más tarde, que el fracaso con la película que no terminó tenía un motivo ¿Cómo? Dejándose llevar por el misterio, que todo lo envuelve, y empleando la misma creatividad que le impulsó en sus tentativas artísticas, pero esta vez para dar sentido a su vida.
Y lo consigue.
8
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso pensaba yo antes de verla: pero estos oportunistas…, y con ese nombre, que salen haciendo el chorras en los mass media, etc.
Y seguía pensándolo, episodio tras episodio, tan tercamente como el personaje de Tom Cruise en Nacido el 4 de julio, o como Edward Norton en American History X, ¿por qué se me habrán venido a la cabeza estas películas?
Acabo rendido, incluso redimido, ante la calidad en la forma y finalmente en el fondo.
Imagino que emplean la frivolidad como un disfraz.
La serie cuenta cómo unas personas entran en un drama nada más nacer, de la mano de su madre. Pero un drama de éstos que te hacen ver que tus problemas son una tontería.
¿Y cómo salen? Con fe, con intuición, con sicólogos, con ayahuasca, con la ayuda de otros… con todo eso, pero siempre sin renunciar a su identidad. Que eso de empezar de cero es un cuento.
Y seguía pensándolo, episodio tras episodio, tan tercamente como el personaje de Tom Cruise en Nacido el 4 de julio, o como Edward Norton en American History X, ¿por qué se me habrán venido a la cabeza estas películas?
Acabo rendido, incluso redimido, ante la calidad en la forma y finalmente en el fondo.
Imagino que emplean la frivolidad como un disfraz.
La serie cuenta cómo unas personas entran en un drama nada más nacer, de la mano de su madre. Pero un drama de éstos que te hacen ver que tus problemas son una tontería.
¿Y cómo salen? Con fe, con intuición, con sicólogos, con ayahuasca, con la ayuda de otros… con todo eso, pero siempre sin renunciar a su identidad. Que eso de empezar de cero es un cuento.

7,1
23.944
9
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta cómo la llegada de la pubertad resulta una montaña rusa de emociones, pero ahora todas potenciadas por Ansiedad, que hace buenas migas con Miedo: miedo a no tener amigas, miedo a estar marginada, miedo a que te borren de la lista.
Y es que ocurre una tormenta perfecta en una sola noche: llega la pubertad, empieza un campamento y en el camino en coche sus mejores amigas le dicen que se van a otro colegio. Riley siente cómo su ánimo depende de los demás, y el riesgo de quedarse descolgada el próximo curso. Ansiedad, cómo no, hace que se sienta descolgada antes de empezar, y así sólo se puede actuar de forma errática.
Basta que desees de forma imperiosa estar en una lista para que esa necesidad te sitúe al final de la cola. En esto Ansiedad es perfecta, llegando al colapso.
“No valgo lo suficiente” ¿Quién no ha sentido esta voz desde el interior?, frente a este mensaje la voz “soy buena persona” resulta naif. Alegría (es decir, Inteligencia, porque no hay nada más inteligente que ser alegre), se da cuenta a tiempo y ofrece una respuesta que escribo en spoiler:
Y es que ocurre una tormenta perfecta en una sola noche: llega la pubertad, empieza un campamento y en el camino en coche sus mejores amigas le dicen que se van a otro colegio. Riley siente cómo su ánimo depende de los demás, y el riesgo de quedarse descolgada el próximo curso. Ansiedad, cómo no, hace que se sienta descolgada antes de empezar, y así sólo se puede actuar de forma errática.
Basta que desees de forma imperiosa estar en una lista para que esa necesidad te sitúe al final de la cola. En esto Ansiedad es perfecta, llegando al colapso.
“No valgo lo suficiente” ¿Quién no ha sentido esta voz desde el interior?, frente a este mensaje la voz “soy buena persona” resulta naif. Alegría (es decir, Inteligencia, porque no hay nada más inteligente que ser alegre), se da cuenta a tiempo y ofrece una respuesta que escribo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
accept yourself

6,5
6.208
8
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sugestiva que despierta la curiosidad.
Al inicio, el personaje que interpreta Hugo Silva (acierto de casting) le hace a la protagonista lo que él llama “la pregunta del millón”: ¿Qué hace una chica como tú en un lugar como éste? Pero esa pregunta encubre otra más interesante. He buscado la respuesta en las críticas sin encontrarla. Aporto en spoiler lo que yo entendí (ojo, soy un hombre):
Al inicio, el personaje que interpreta Hugo Silva (acierto de casting) le hace a la protagonista lo que él llama “la pregunta del millón”: ¿Qué hace una chica como tú en un lugar como éste? Pero esa pregunta encubre otra más interesante. He buscado la respuesta en las críticas sin encontrarla. Aporto en spoiler lo que yo entendí (ojo, soy un hombre):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué ella se siente atraída por él?
Él es un tipo fuerte, hosco, parco, al pan pan y al vino vino, hace tiempo que renunció a la esperanza, si es que alguna vez la tuvo.
Ella es sensible y busca un sentido. Ha cultivado esa sensibilidad desde joven. Ha sufrido por su trabajo con refugiados. Puede que más que algunos refugiados.
La educación sentimental de ambos es tan distinta ... Un refugiado nos mira pensando ¿de qué se queja con una vida tan privilegiada?, y nosotros devolvemos la mirada ¿cómo has podido soportarlo?
Creo que ella desea la fortaleza del superviviente, que sólo se muestra vulnerable durante el sexo. Y él siente desprecio por la sensibilidad que debilita y por las películas de Hollywood.
Él es un tipo fuerte, hosco, parco, al pan pan y al vino vino, hace tiempo que renunció a la esperanza, si es que alguna vez la tuvo.
Ella es sensible y busca un sentido. Ha cultivado esa sensibilidad desde joven. Ha sufrido por su trabajo con refugiados. Puede que más que algunos refugiados.
La educación sentimental de ambos es tan distinta ... Un refugiado nos mira pensando ¿de qué se queja con una vida tan privilegiada?, y nosotros devolvemos la mirada ¿cómo has podido soportarlo?
Creo que ella desea la fortaleza del superviviente, que sólo se muestra vulnerable durante el sexo. Y él siente desprecio por la sensibilidad que debilita y por las películas de Hollywood.
Más sobre The hustler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here