You must be a loged user to know your affinity with Deneb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.405
8
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente estaba preocupada por si Denis Villeneuve se había enfocado más hacia la acción como parecía en los trailers pero todo lo contrario. Blade Runner 2049 mantiene el espíritu de la clásica cinta de Ridley Scott su cuidado estilo visual es impresionante y encaja perfectamente con la primera.
Si algo se le tiene que achacar a la cinta es que al igual que la primera es densa, algunas escenas se hacen muy largas y eso puede echar para atrás a un público que vaya al cine pensando en una película de acción y creedme, ha pasado, a mi lado había gente que se había quedado dormida o estaba bostezando.
Otra película que pasará a ser de culto, si te encantó la primera esta te gustará, una digna sucesora.
Si algo se le tiene que achacar a la cinta es que al igual que la primera es densa, algunas escenas se hacen muy largas y eso puede echar para atrás a un público que vaya al cine pensando en una película de acción y creedme, ha pasado, a mi lado había gente que se había quedado dormida o estaba bostezando.
Otra película que pasará a ser de culto, si te encantó la primera esta te gustará, una digna sucesora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay partes que parecen estar un poco pilladas por los pelos, como el momento en el que el personaje de Jared Leto habla con Dekard sobre la primera vez que conoció a Rachel y le dice algo así como:
-"Y si alguien hubiera programado sus sentimientos para que se enamorara de ella al verla por primera vez y si ese fuera su motivo para ser creado. ¿o no fue creado?".
Como se indicaba en la primera película te dicen que Dekard sería un replicante con lo necesario para tener descendencia al igual que Rachel, pero en la misma frase se lo cuestionan de nuevo.
-"Y si alguien hubiera programado sus sentimientos para que se enamorara de ella al verla por primera vez y si ese fuera su motivo para ser creado. ¿o no fue creado?".
Como se indicaba en la primera película te dicen que Dekard sería un replicante con lo necesario para tener descendencia al igual que Rachel, pero en la misma frase se lo cuestionan de nuevo.
5
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que fui a verla con un grupo que seguimos pelis de comics, ya sea DC o Marvel, cada uno tiene su opinión, unas nos pueden parecer mejores, otras más flojas, pero en esta película es la única que hemos coincidido: No nos ha gustado.
Tom Holland se esfuerza por ser un gran Spider-Man y lo es, realmente me encanta su interpretación, pero eso no salva que sea un pesimo Peter y lo infantil del guion, donde nos presentan una historia pre-adolescente de instituto que dura toda la película donde no empatizas con los personajes secundarios y la historia llega a hacerse tediosa y cansina, (pero de esto ya hablare en la Zona de Spoiler) un Peter Parker al que le importa bien poco que le hagan bulling, que realmente ni siquiera puede decirse que sea bulling.
Marvel se esfuerza mucho al unir este Spider-Man a su universo, introduciendo escenas de la torre de los vengadores o sacando a Iron Man en múltiples momentos de la película, (eso no es Spoiler, aparece en el poster del cine) pero a mi personalmente no me termina de cuajar este Spider-Man en este universo.
Esta película engrandece The Amazing Sìder-Man.
Tom Holland se esfuerza por ser un gran Spider-Man y lo es, realmente me encanta su interpretación, pero eso no salva que sea un pesimo Peter y lo infantil del guion, donde nos presentan una historia pre-adolescente de instituto que dura toda la película donde no empatizas con los personajes secundarios y la historia llega a hacerse tediosa y cansina, (pero de esto ya hablare en la Zona de Spoiler) un Peter Parker al que le importa bien poco que le hagan bulling, que realmente ni siquiera puede decirse que sea bulling.
Marvel se esfuerza mucho al unir este Spider-Man a su universo, introduciendo escenas de la torre de los vengadores o sacando a Iron Man en múltiples momentos de la película, (eso no es Spoiler, aparece en el poster del cine) pero a mi personalmente no me termina de cuajar este Spider-Man en este universo.
Esta película engrandece The Amazing Sìder-Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decir que la trama de Spider-Man de instituto es muy prescindible y de interés 0, que para intentar darle algo de peso, ya que no lo consiguen, han hecho que el villano de la película sea el padre de la chica de la que esta enamorado Peter, que por cierto es la que esta más buena del instituto y ella también esta enamorada de el.
Peter que siempre ha sido el pringadillo de instituto que sufre bulling aquí pasa de todo, no se le puede llamar bulling si un solo tío te pone un mote estúpido y todo el instituto pasa de llamarte por ese mote.
Peter que siempre ha sido el pringadillo de instituto que sufre bulling aquí pasa de todo, no se le puede llamar bulling si un solo tío te pone un mote estúpido y todo el instituto pasa de llamarte por ese mote.
15 de agosto de 2017
15 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que el film es algo denso y quizás al publico que buscaba algo más de acción o diversión no le guste, la historia transcurre dos años después del Hombre de Acero, donde poco a poco vamos viendo como van surgiendo las motivaciones de los personajes para hacer lo que hacen y creer que hacen lo correcto.
Algo que cabe destacar es que la versión domestica (de 3 horas de duración) aporta más a la trama y ata mejor los cabos que la versión vista en cines.
Gal Gadot es una excelente Wonder Woman y Ben Affleck sorprende con su interpretación de Batman más cercana a los videojuegos de la saga Arkham o al Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller.
En cambio la interpretación del Lex Luthor de Jesse Eisenberg resulta en momentos un tanto incomoda.
Como ya nos demostró en anteriores proyectos como Watchmen, 300 o Sucker Punch la épica visual que nos presenta Zack Snyder es increíble, recreando en algunos momentos escenas clásicas de portadas o historietas míticas de los cómics.
Algo que cabe destacar es que la versión domestica (de 3 horas de duración) aporta más a la trama y ata mejor los cabos que la versión vista en cines.
Gal Gadot es una excelente Wonder Woman y Ben Affleck sorprende con su interpretación de Batman más cercana a los videojuegos de la saga Arkham o al Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller.
En cambio la interpretación del Lex Luthor de Jesse Eisenberg resulta en momentos un tanto incomoda.
Como ya nos demostró en anteriores proyectos como Watchmen, 300 o Sucker Punch la épica visual que nos presenta Zack Snyder es increíble, recreando en algunos momentos escenas clásicas de portadas o historietas míticas de los cómics.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los puntos fuertes de la película a parte del apartado visual es la cantidad de guiños al universo DC llegándonos a encontrar menciones a futuras películas como Shazam, la presentación de otros héroes que compondrán la Liga de la Justicia o homenajes a autores de cómic.
Hay un momento en la cinta que ha sido muy comentado, es el conocido momento "Martha", hay que entender que en muchos cómics se nos presenta a Batman como un hombre traumatizado con la muerte de sus padres, incluso en ocasiones se nos ha llegado a presentar como un loco más que lucha contra el crimen, en la película nos muestra que a pesar de los años el sigue pensando en el asesinato de sus padres y ve a Superman como un alienigena y nada más, pero al ver que el también tiene a alguien a quien perder se siente identificado y es lo que le hace abrir los ojos, en cierto modo cuando Batman va a salvar a la madre de Superman es como una manera de intentar redimirse ya que en el pasado no pudo hacer nada.
Hay un momento en la cinta que ha sido muy comentado, es el conocido momento "Martha", hay que entender que en muchos cómics se nos presenta a Batman como un hombre traumatizado con la muerte de sus padres, incluso en ocasiones se nos ha llegado a presentar como un loco más que lucha contra el crimen, en la película nos muestra que a pesar de los años el sigue pensando en el asesinato de sus padres y ve a Superman como un alienigena y nada más, pero al ver que el también tiene a alguien a quien perder se siente identificado y es lo que le hace abrir los ojos, en cierto modo cuando Batman va a salvar a la madre de Superman es como una manera de intentar redimirse ya que en el pasado no pudo hacer nada.
Más sobre Deneb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here