You must be a loged user to know your affinity with Seretran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
33.466
2
28 de junio de 2010
28 de junio de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película tan mediocre. Parece que Darren Aronofsky se quiso subir al carro del cine inexacto del que fue precursor David Lynch en su día, obviamente, con mucha más pericia que su torpe discípulo, aprovechando que dicho género está de moda entre gafapastas y modernillos.
Ya se le empezó a ver el plumero con la inverosímil 'Requiem por un sueño', tratando de captar al joven con la temática yonki de turno, que nunca falla, las típicas situaciones insólitas que jamás ocurrirían en tu día a día y esos diálogos sobrecargados de acidez y rebeldía barata que atraen a todo tipo de fauna alternativa.
'The Fountain' es una estafa, un intento chabacano de chuparle la polla a David Lynch, como ya dije, el cual se queda en una tomadura de pelo que cualquier espectador con dos dedos de frente no debería admitir bajo ningún concepto. No es una película abstracta como se ha procurado hacer ver, sino un entresijo de incoherencias que todas juntas forman una gran farsa. Supuestos viajes en el tiempo, historias paralelas, un romance empalagoso y poco creible, misticismo de feria de pueblo, Hugh Jackman calvo haciendo yoga, marcan la línea de una película que al parecer ha conquistado a gran parte del público y decepcionado a la restante.
Yo sin duda, me declaro parte de los decepcionados.
Ya se le empezó a ver el plumero con la inverosímil 'Requiem por un sueño', tratando de captar al joven con la temática yonki de turno, que nunca falla, las típicas situaciones insólitas que jamás ocurrirían en tu día a día y esos diálogos sobrecargados de acidez y rebeldía barata que atraen a todo tipo de fauna alternativa.
'The Fountain' es una estafa, un intento chabacano de chuparle la polla a David Lynch, como ya dije, el cual se queda en una tomadura de pelo que cualquier espectador con dos dedos de frente no debería admitir bajo ningún concepto. No es una película abstracta como se ha procurado hacer ver, sino un entresijo de incoherencias que todas juntas forman una gran farsa. Supuestos viajes en el tiempo, historias paralelas, un romance empalagoso y poco creible, misticismo de feria de pueblo, Hugh Jackman calvo haciendo yoga, marcan la línea de una película que al parecer ha conquistado a gran parte del público y decepcionado a la restante.
Yo sin duda, me declaro parte de los decepcionados.

6,0
81.011
4
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el rodaje de esta película, Tim Burton acaba de renunciar a lo labrado durante más de veinte años: credibilidad. Y sí, es algo que tuvo pese a cautivar mayoritariamente a un perfil de admirador bastante desdeñable.
Sus películas se distinguían por una serie de aspectos que eché en falta en "Alicia en el País de las Maravillas", ya que pensé que iba a encontrarme con el cuento de Lewis Carroll pero llevado al sombrío terreno del director, y desgraciadamente sólo encontré una profanación de la obra original.
Por otra parte, las interpretaciones, sobre todo la de Johnny Depp, y la animación en general, me parecen interesantes y son lo único positivo que extraigo de tan profunda decepción.
Ya ví venir que nuestro querido Tim Burton se nos acabaría torciendo al son de los estridentes chillidos idólatras de quinceañeras presas de una evidente crisis de identidad, que lo adoran incondicionalmente, aunque también cabe decir que he llegado a conocer a más de una con el coño negro ya, como para andarse con semejantes tonterías. Vamos, un percal lamentable.
Concluyendo, creo que hay demasiadas bocas abiertas a disposición de un pene que ya empieza a oler a disfunción eréctil.
Sus películas se distinguían por una serie de aspectos que eché en falta en "Alicia en el País de las Maravillas", ya que pensé que iba a encontrarme con el cuento de Lewis Carroll pero llevado al sombrío terreno del director, y desgraciadamente sólo encontré una profanación de la obra original.
Por otra parte, las interpretaciones, sobre todo la de Johnny Depp, y la animación en general, me parecen interesantes y son lo único positivo que extraigo de tan profunda decepción.
Ya ví venir que nuestro querido Tim Burton se nos acabaría torciendo al son de los estridentes chillidos idólatras de quinceañeras presas de una evidente crisis de identidad, que lo adoran incondicionalmente, aunque también cabe decir que he llegado a conocer a más de una con el coño negro ya, como para andarse con semejantes tonterías. Vamos, un percal lamentable.
Concluyendo, creo que hay demasiadas bocas abiertas a disposición de un pene que ya empieza a oler a disfunción eréctil.

7,2
168.281
7
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de gafapastadas o comentarios impulsados por la frustración que muchos sienten por no poder ser ellos los que deleiten produciendo películas como Avatar, no pasando de simples criticuchos, decir que esta película representa el comienzo de una nueva generación de cine de ficción, al menos visualmente hablando.
El contenido de Avatar puede gustar o no. Siempre habrá el típico tío duro que diga que la historia de amor desarrollada en la película estropea el resto, pero a mí particularmente ese factor ni me agrada ni me molesta.
Lo único que sé, es que Avatar sirve para recordar lo odiosa y despreciable que es la raza humana empezando por mí mismo y acabando por cualquiera de los que me estéis leyendo.
No es la primera película de James Cameron destinada a invitar a reflexionar qué clase de escoria de somos. Tampoco creo que el concepto moral de Avatar esté, ni mucho menos, alejado de la realidad, si no véase la epoca de la colonización europea o la carnicería de uno de los baluartes de nuestra querida patria, el valeroso asesino de indígenas Cristóbal Colón.
En definitiva, Neptuno..¡mátanos!.
El contenido de Avatar puede gustar o no. Siempre habrá el típico tío duro que diga que la historia de amor desarrollada en la película estropea el resto, pero a mí particularmente ese factor ni me agrada ni me molesta.
Lo único que sé, es que Avatar sirve para recordar lo odiosa y despreciable que es la raza humana empezando por mí mismo y acabando por cualquiera de los que me estéis leyendo.
No es la primera película de James Cameron destinada a invitar a reflexionar qué clase de escoria de somos. Tampoco creo que el concepto moral de Avatar esté, ni mucho menos, alejado de la realidad, si no véase la epoca de la colonización europea o la carnicería de uno de los baluartes de nuestra querida patria, el valeroso asesino de indígenas Cristóbal Colón.
En definitiva, Neptuno..¡mátanos!.
Más sobre Seretran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here