Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
You must be a loged user to know your affinity with Pilar
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de febrero de 2012
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es la mejor peli de miedo de todos los tiempos...¿Y qué más da? Me han gustado las películas de miedo desde que era un moco y esta es con diferencia la que más me ha ASUSTADO desde hace décadas-y voy camino de cinco. ¿Te esperas los sustos? Puede...a los devoradores de este tipo de cine quizá ya sea difícil que nos sorprendan...máxime cuando te acercas al medio siglo...pero esa es la mayor virtud de esta película: sospechas...presientes...y a pesar de todo...se te ponen los pelos de punta y el corazón se te dispara...dicho castizamente:disfrutas como un puerco en un lodazal...Atmósfera victoriana tipo Hammer pero con unos efectos del siglo XXI de los que ellos carecian en los 60 y 70 y que son sutiles y sin abusos a lo Stephen Sommers o el cine gore...¿Cabe mayor placer? ¿Yo no me metería toda la noche en una casa aislada con un fantasma por no perder mi trabajo?...No sé...pero será porque soy profesora de instituto y los nenes logse son más terroríficos que un tsunami de 10 en la escala Richter y pese a ello sigo...así que supongo que comprendo al pobrecito abogado...Pasar miedo y disfrutarlo es algo muy particular, y hay que ser terroradicto para comprenderlo...No deseo reventar la película a nadie y no daré detalles...pero hay momentos en los que dices: "como hagan esto me muero de miedo"...y...¡¡Lo hacen!! Es como si James Watkins leyera mi mente de gótico-victoriana y dijera "esto es lo que quiere ver en pantalla"...y LO REPRODUCE COMO LO QUIERO(!!). Por lo demás, fotografía muy buena, buena decoración, buenas interpretaciones también...son actores ingleses, caray...¿qué te vas a esperar? Danny Radcliffe prueba suerte y no lo hace mal ...su cara es la misma de Harry pero el pobre tiene la cara que tiene...no pidamos peras al olmo...no le ha dado tiempo a crecer más...no sean crueles con él.
En resumen...es parte de una tradición de películas del género...visualmente inglesa, en lo auditivo,me recuerda a "El Sexto Sentido" pero a lo bestia.Y el final me ha gustado mucho también. Sales suspirando, con el corazón encogido...pero qué buen rato pasas si eres del gremio...
29 de abril de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví por primera vez una madrugada de sábado en versión original , y pese a no gustarme las películas de los cincuenta me encandiló...hay algo mágico y precioso pese al aspecto acartonado de decorados y personajes y el repelús que me dan las caras de las bailarinas que acompañan a Fiona / Cyd Charisse...pero me choca el tema del pobre Harry Beaton, "el individualista en persona", como le llama el personaje de Van Johnson (estupendo en mi opinión, casi lo mejor, en todas sus escenas, de la película). El argumento se vuelve, como el mensaje, algo turbio. No acabo de relacionar esta película con la "Caza de Brujas"...mas no acabo de descartarlo...quién sabe...quizás peque de suspicaz...pero el pobre Harry sólo quería ver mundo...y simpatizo con él. No digo más para no reventar el desenlace de esta trama secundaria, pero creo que los que han visto "Brigadoon" saben a qué me refiero.
¿Alguien por ahí podría contarme algo que sepa al respecto? Gracias.
4 de diciembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía ya un sábado de ver la maravillosa serie coreana Tribunal de Menores, la cual me hizo aplaudir y llorar a partes iguales y no pensaba que vería una serie tan buena otra vez tan pronto. Me equivoqué. Esta trata de la historia de un grupo de niños maltratados en una institución para huérfanos comprimiendo pasado y presente mientras que la otra hablaba de delincuentes juveniles en el presente. Menudo festín de series me pegué este pasado noviembre de 2024.Nunca había disfrutado tanto. Y no sin razón.
Blind es una historia muy bien contada con personajes que te importan y sus 16 episodios no aburren: te dejan interesado hasta el final. Ok Taec-yeon y Ha Seok-jin, los hermanos protagonistas (magníficos ambos), junto con Eunji y Park Ji-bin ,que salió en la famosa Boys over Flowers de hermano de la protagonista, interpretan de manera magistral un drama donde misterio, amor fraternal, deseo de justicia y emociones humanas están dosificadas de manera perfecta para enganchar al espectador y pillarle por todas partes.
Yo no le encuentro ningún defecto. Sólo lamento que sea tan poco conocida siendo de 2022, pero para mí es un honor ser la primera en comentar para hacerle justicia y animar a los lectores a verla: no se arrepentirán. Todavía no está doblada al español de España pero les aseguro que no importa. De verdad, es de lo mejor que he visto.
11 de julio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bette Davis siempre ha sido mi actriz favorita. Con frecuencia uso escenas de esta película para explicar por qué no me gusta demasiado la Hepburn (Katharine), quien con frecuencia se paseaba (mal) por el decorado como un ser etéreo y nunca sabía qué hacer con las manos.Por el contrario, Bette Davis es un portento de movimiento delante de una cámara y domina el escenario completamente, dando una lección de interpretación integral como no ha habido otra igual, dejando a la artificiosa Hepburn en mantillas.
Y sin embargo, después de haber visto esta película tantas veces, lo que principalmente me pone los pelos de punta, es la música de Max Steiner, muy especialmente en la escena donde ella cuida de un Henry Fonda enfermo...impresionante. Uno de los casos donde el guión no importa demasiado...la puesta en escena y las interpretaciones superan a la historia. Pero claro, la gran Bette sabe de eso más que nadie.
7 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2022 en el que se hizo esta serie la normativa de Netflix era asfixiante hasta el punto de arruinar una serie con un buen planteamiento como el de esta : luchas de poder, intrigas palaciegas y una reina dispuesta a todo por proteger a sus hijos. El heredero está enfermo y hay que tener mucho cuidado, especialmente con la intrigante reina madre ,quien manipula a todos, los hijos del rey y sus otras esposas y concubinas.

Pero...oh, sorpresa, por supuesto adivinen quién es el hijo más valiente, dulce y amable: el trans. Si, el trans. Si hay algo que detesto en las series históricas es el presentismo...y si algo odio ver en series coreanas es la "homonormativa" woke que debes tragarte sí o si. Está todo muy mal concebido. Podían haberlo dejado como un simple homosexual que a buen seguro habría por esas latitudes, pero no, hay que tener muuuucha perspectiva de género. Nunca he sido homofóbica y apoyo a las personas con (auténtica) disforia de género, pero esto es otra cosa. Y canta demasiado. Se llama INCLUSIÓN FORZADA.


Las series coreanas han cambiado estos últimos dos años: ya no hay tanto contenido de este tipo, supongo que porque no se venden fácilmente. Hay que tener en cuenta que muchos de nosotros nos marchamos a Corea a ver sus Kdramas huyendo de las series occidentales y su contenido adoctrinador. Ahora suelen añadir pegotillos de quita y pon que no van a cuento de nada (Love Next Door está lleno de ellos) que luego son fáciles de quitar para venderlo en China donde, como país comunista, es ilegal mostrar contenido LGTB. Si, porque allí, igual que en Cuba o Rusia, es ilegal. (¡¡SORPRESA, chicos europrogres con camisetas del Che Guevara!!). Afortunadamente desde 2023 volvemos a librarnos de estas cosas muchas veces, como en Mañana, King the Land, Está bien no estar bien o La Reina de las Lágrimas.

KIm Hye-soo, la incorruptible y admirada jueza Shim de Tribunal de menores, tan políticamente incorrecta, no sale favorecida. La luminosa fotografía da buena cuenta de ella y produce incluso un poco de repelús. Lo mejor, los dos hermanos mayores y los preciosos palacios en entornos naturales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema del hijo que adivinamos trans porque se maquilla es además una estupidez: en el teatro asiático eso era y es normal...es una escena mal concebida hasta en sus propios términos. Quizás también está concebida como pegotillo de quita y pon.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para