You must be a loged user to know your affinity with jcbooo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion es terrible, la trama es absurda, los personajes son de cartón piedra y sin ningún desarrollo. Voy a repetir que la trama es absurda, porque no puede dejar de haber suficiente énfasis sobre este punto.
Por decir algo positivo: a ratos evoca un ligerísimo aroma a House of Cards, como si quisiera imitar ciertas 'notas' de la serie, y el elenco de actores es demasiado bueno para todo lo demás. Puedo decir que entretiene a ratos y hasta ahí llego.
Y ahora van los spoilers porque me tengo que quedar a gusto:
Por decir algo positivo: a ratos evoca un ligerísimo aroma a House of Cards, como si quisiera imitar ciertas 'notas' de la serie, y el elenco de actores es demasiado bueno para todo lo demás. Puedo decir que entretiene a ratos y hasta ahí llego.
Y ahora van los spoilers porque me tengo que quedar a gusto:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un malvado conglomerado de malos que incluye desde políticos hasta empresarios -con una señora en el papel de Elon Musk porque elegir a un señor para ese papel debía ser demasiado evidente-, deciden montar el golpe del siglo para hacerse con el poder en el país. Tecnológicamente ultra avanzados, tanto tanto que ni la CIA ni el NSA ni el Pentágono logran dar una respuesta a la tecnología usada en el ataque, se comunican a través de ¡¡radios en abierto!! para facilitar que nuestros protagonistas se pongan a escuchar sus crípticos mensajes para por supuesto descifrarlos al instante. No solo deciden comunicarse en abierto sino que, tras dar el golpe del siglo y controlarlo absolutamente todo, son tan despistados que se dejan una radio programada en la frecuencia exacta en la que se comunican para que nuestros protagonistas lo encuentren y ¡tachán! Trama ultra secreta al descubierto.
El personaje central es el atormentado ex presidente George Mullen (De Niro), e invito a cualquiera que haya visto la serie a que aporte un dato, una sola acción del protagonista, que impacte de alguna manera en el desarrollo de la trama. Y eso que está la práctica totalidad del tiempo en pantalla. Es un tipo muy justo y equilibrado y ya se encargan de repetirlo con insistencia en cada capítulo, y su personaje es tan coherente que decide mandar torturar (sí, sí: torturar nada menos) a un periodista de prensa amarillista que le critica en directo porque "seguro que tendrá algo que ver".
La "Zero Day Commission" que lidera Mullen tiene plenos poderes reconocidos por el Congreso, para gestionar recursos del ejército, la CIA, el FBI y secuestrar y torturar si hace falta, pero cuando tienen una única pista, un joven hacker que saben que colabora con el Gobierno, no lo pueden identificar porque "es información clasificada". Tras perder el tiempo durante más de un día, nadie sabe por qué, resulta que nuestro protagonista llama por teléfono y resuelto en un minuto: le dan la información sin problema.
En un momento avanzado de la trama resulta que la CIA "sabía cosas" y decide ayudar a nuestro protagonista con una "jugada estratégica" en la que fingen la muerte del protagonista... ¿Para qué? Para nada. Dos escenas después está nuestro protagonista revelándole al "malo" que lo sabe todo y que su muerte ha sido un engaño. ¡Ja! En este momento, el espectador podría preguntarse, ¿qué papel ha jugado dicho "engaño" revelado al instante en la propia trama? Exacto: absolutamente ninguno.
A todo esto resulta que el viril Mullen tiene una hija con una antigua colaboradora, para darle un toque de dramatismo a la serie. Y ya. No hay más ahí.
La señora Musk es ultra poderosa y lo domina todo desde las sombras, es llamada por el protagonista para colaborar con la investigación. Uno pensaría: "qué interesante, porque ahora puede disimular, hacer como que va a colaborar pero en realidad jugar sus propios intereses enterándose en exclusiva de los pormenores de la investigación". ¿Verdad? Pues no. Acude a la cita para antagonizar con el protagonista, pero ¡¡rechaza colaborar!! y fin de lo único que podía haber pasado interesante en la trama: tener un topo.
Poco después es detenida y muere en su celda, se supone que traicionada por otros de la misma trama, pero para qué vamos a molestarnos en explicar cosas que eso nos engorrona lo limpio que nos está quedando este guion tan chulo y hay que ir cerrando cabos sueltos que a Robert De Niro solo le hemos pagado por 6 capítulos y hay que aligerar.
Es todo un despropósito de absurdos tal que me he quedado sin espacio para comentarlos todos, todo por intentar mantener un supuesto suspense estirando el chicle a lo largo de los 6 capítulos que uno se queda con la pésima sensación de lo buena que era la idea original y lo terrible, perezoso y tremendamente mal ejecutado que termina siendo todo lo demás.
El personaje central es el atormentado ex presidente George Mullen (De Niro), e invito a cualquiera que haya visto la serie a que aporte un dato, una sola acción del protagonista, que impacte de alguna manera en el desarrollo de la trama. Y eso que está la práctica totalidad del tiempo en pantalla. Es un tipo muy justo y equilibrado y ya se encargan de repetirlo con insistencia en cada capítulo, y su personaje es tan coherente que decide mandar torturar (sí, sí: torturar nada menos) a un periodista de prensa amarillista que le critica en directo porque "seguro que tendrá algo que ver".
La "Zero Day Commission" que lidera Mullen tiene plenos poderes reconocidos por el Congreso, para gestionar recursos del ejército, la CIA, el FBI y secuestrar y torturar si hace falta, pero cuando tienen una única pista, un joven hacker que saben que colabora con el Gobierno, no lo pueden identificar porque "es información clasificada". Tras perder el tiempo durante más de un día, nadie sabe por qué, resulta que nuestro protagonista llama por teléfono y resuelto en un minuto: le dan la información sin problema.
En un momento avanzado de la trama resulta que la CIA "sabía cosas" y decide ayudar a nuestro protagonista con una "jugada estratégica" en la que fingen la muerte del protagonista... ¿Para qué? Para nada. Dos escenas después está nuestro protagonista revelándole al "malo" que lo sabe todo y que su muerte ha sido un engaño. ¡Ja! En este momento, el espectador podría preguntarse, ¿qué papel ha jugado dicho "engaño" revelado al instante en la propia trama? Exacto: absolutamente ninguno.
A todo esto resulta que el viril Mullen tiene una hija con una antigua colaboradora, para darle un toque de dramatismo a la serie. Y ya. No hay más ahí.
La señora Musk es ultra poderosa y lo domina todo desde las sombras, es llamada por el protagonista para colaborar con la investigación. Uno pensaría: "qué interesante, porque ahora puede disimular, hacer como que va a colaborar pero en realidad jugar sus propios intereses enterándose en exclusiva de los pormenores de la investigación". ¿Verdad? Pues no. Acude a la cita para antagonizar con el protagonista, pero ¡¡rechaza colaborar!! y fin de lo único que podía haber pasado interesante en la trama: tener un topo.
Poco después es detenida y muere en su celda, se supone que traicionada por otros de la misma trama, pero para qué vamos a molestarnos en explicar cosas que eso nos engorrona lo limpio que nos está quedando este guion tan chulo y hay que ir cerrando cabos sueltos que a Robert De Niro solo le hemos pagado por 6 capítulos y hay que aligerar.
Es todo un despropósito de absurdos tal que me he quedado sin espacio para comentarlos todos, todo por intentar mantener un supuesto suspense estirando el chicle a lo largo de los 6 capítulos que uno se queda con la pésima sensación de lo buena que era la idea original y lo terrible, perezoso y tremendamente mal ejecutado que termina siendo todo lo demás.
3
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confunde exasperar al espectador una desesperante lentitud en el desarrollo de cualquier escena con un supuesto suspense y misterio que, encima, no logra. El espectador sabe desde el primer minuto los pormenores del supuesto misterio que la niña tiene que descubrir. "Esconde" una burda metáfora sobre violencia doméstica que, por si a alguien se la había escapado, ya se encarga el director de explicitar, no vaya a ser que la moraleja se pierda en... la nada más absoluta que es el resto de la película.
No le doy peor nota porque las actuaciones, ante una ausencia de guión exasperante, son aceptables, especialmente en el lado femenino.
No le doy peor nota porque las actuaciones, ante una ausencia de guión exasperante, son aceptables, especialmente en el lado femenino.
Más sobre jcbooo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here