You must be a loged user to know your affinity with LORENZO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
6.576
10
30 de octubre de 2023
30 de octubre de 2023
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué molesta tanto esta película a los progres de turno?
Es una película bien dirigida, bien interpretada, con un argumento muy interesante y original en los tiempos que corren de peliculitas superficiales y progres sin sustancia alguna. No se te hace pesada en ningún momento, sigues las peripecias de los protagonistas con mucho interés durante las más de dos horas de duración del film, incluso te emocionas en varios momentos del visionado.
Es una película muy barata, sin (casi) efectos especiales. Si no fuera por el carácter conservador de sus artífices (y su ideología no inclusiva ni woke), sería considerada, como un film indie y todos los progres estarían aplaudiendo con las orejas.
Bueno, pues ahí está todo el progrerío patrio diciendo barbaridades sobre la película y no recomendándola a nadie, incluso insultando a las personas a las que sí nos gusta. La verdad es que cada vez somos más los que estamos hartos de la basura inclusiva y woke de los films y series actuales de las grandes compañías (Disney, Netflix...) y del Hollywood actual, donde lo único que importa es que en los personajes exista la correspondiente "representación" de las correspondientes "minorías oprimidas y ofendidas" (es decir, que la calidad de un film se mide porque haya algún negro - perdón, persona de color -, transexual, no binario, mujer empoderada, sudamericano, musulmán...) y que su mensaje sea el del globalismo, mujeres y minorías empoderadas, hombres blancos idiotas y malvados, sexualización de niños, lenguaje inclusivo, feminismo radical, cambios de sexo o de género como solucionador de todos los problemas de la identidad del sujeto en cuestión, etc.
Pues, como esta película no tiene nada de eso, las hordas de "ofendiditos" se movilizan contra ella y le reprochan "que carece de la suficiente inclusión", les duele sobremanera que el protagonista sea un hombre blanco cristiano, casado, no divorciado y con hijos, en lugar de una mujer empoderada, maleducada, gritona, cabreada con el mundo y a punto de cambiarse el sexo y transformarse en algo distinto a lo que es, porque no se "siente" a gusto con su cuerpo.
A la película se le ha reprochado que "busca la lágrima fácil". En realidad es todo lo contrario, está rodada con mucha austeridad y elimina todas las escenas fuertes y emotivas propias de cualquier telefilm de sobremesa. Basta con un plano facial del protagonista, desprendiéndose una lágrima del ojo, mientras ve películas de pedófilos haciendo cosas escabrosas a los niños, para que comprendamos la obstinación que tiene en desarticular estas redes de pedófilos. Una simple lágrima vale más que mil palabras y nos evita toda la verborrea que hubiéramos tenido que soportar en otra película de inferior calidad, para justificar el empeño que tiene el protagonista en liberar a los niños secuestrados por los monstruos pedófilos.
No me enrollo más, esta película no es para los progres de salón ni para los forofos de la basurienta ideología woke, ni para los de las "vidas de los negros importan", ni para las del "me too", ni para el resto de ofendiditos y cabreados progres contra el mundo en general.
Para el resto, o sea, para el 90% de la población, es una estupenda película muy distraída, interesante y emotiva. Además, denuncia una lacra olvidada por todo el progrerío mundial, como es la pedofilia y el tráfico de niños, que a los progres no les interesa nada, salvo que los abusos sean cometidos por la Iglesia Católica.
Es una película bien dirigida, bien interpretada, con un argumento muy interesante y original en los tiempos que corren de peliculitas superficiales y progres sin sustancia alguna. No se te hace pesada en ningún momento, sigues las peripecias de los protagonistas con mucho interés durante las más de dos horas de duración del film, incluso te emocionas en varios momentos del visionado.
Es una película muy barata, sin (casi) efectos especiales. Si no fuera por el carácter conservador de sus artífices (y su ideología no inclusiva ni woke), sería considerada, como un film indie y todos los progres estarían aplaudiendo con las orejas.
Bueno, pues ahí está todo el progrerío patrio diciendo barbaridades sobre la película y no recomendándola a nadie, incluso insultando a las personas a las que sí nos gusta. La verdad es que cada vez somos más los que estamos hartos de la basura inclusiva y woke de los films y series actuales de las grandes compañías (Disney, Netflix...) y del Hollywood actual, donde lo único que importa es que en los personajes exista la correspondiente "representación" de las correspondientes "minorías oprimidas y ofendidas" (es decir, que la calidad de un film se mide porque haya algún negro - perdón, persona de color -, transexual, no binario, mujer empoderada, sudamericano, musulmán...) y que su mensaje sea el del globalismo, mujeres y minorías empoderadas, hombres blancos idiotas y malvados, sexualización de niños, lenguaje inclusivo, feminismo radical, cambios de sexo o de género como solucionador de todos los problemas de la identidad del sujeto en cuestión, etc.
Pues, como esta película no tiene nada de eso, las hordas de "ofendiditos" se movilizan contra ella y le reprochan "que carece de la suficiente inclusión", les duele sobremanera que el protagonista sea un hombre blanco cristiano, casado, no divorciado y con hijos, en lugar de una mujer empoderada, maleducada, gritona, cabreada con el mundo y a punto de cambiarse el sexo y transformarse en algo distinto a lo que es, porque no se "siente" a gusto con su cuerpo.
A la película se le ha reprochado que "busca la lágrima fácil". En realidad es todo lo contrario, está rodada con mucha austeridad y elimina todas las escenas fuertes y emotivas propias de cualquier telefilm de sobremesa. Basta con un plano facial del protagonista, desprendiéndose una lágrima del ojo, mientras ve películas de pedófilos haciendo cosas escabrosas a los niños, para que comprendamos la obstinación que tiene en desarticular estas redes de pedófilos. Una simple lágrima vale más que mil palabras y nos evita toda la verborrea que hubiéramos tenido que soportar en otra película de inferior calidad, para justificar el empeño que tiene el protagonista en liberar a los niños secuestrados por los monstruos pedófilos.
No me enrollo más, esta película no es para los progres de salón ni para los forofos de la basurienta ideología woke, ni para los de las "vidas de los negros importan", ni para las del "me too", ni para el resto de ofendiditos y cabreados progres contra el mundo en general.
Para el resto, o sea, para el 90% de la población, es una estupenda película muy distraída, interesante y emotiva. Además, denuncia una lacra olvidada por todo el progrerío mundial, como es la pedofilia y el tráfico de niños, que a los progres no les interesa nada, salvo que los abusos sean cometidos por la Iglesia Católica.
2
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico bodrio. Una serie de auténticos disparates sin pies ni cabeza. Unos descerebrados personajes que no razonan en ningún momento ni toman ninguna decisión pensada un minuto en el curso de la serie.
El comic está bastante bien, pero la serie hace aguas por todas partes. En la primera temporada sólo se salvan los dos matones, Hazel y Cha Cha que tienen cierta gracia, todo lo demás es un auténtico absurdo y un disparate continuo.
No se trata de una familia disfuncional, sino de una panda de tarados e inútiles, viendo a ver quién la hace más gorda. Todo es absolutamente ridículo y con muy poca gracia.
Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
El comic está bastante bien, pero la serie hace aguas por todas partes. En la primera temporada sólo se salvan los dos matones, Hazel y Cha Cha que tienen cierta gracia, todo lo demás es un auténtico absurdo y un disparate continuo.
No se trata de una familia disfuncional, sino de una panda de tarados e inútiles, viendo a ver quién la hace más gorda. Todo es absolutamente ridículo y con muy poca gracia.
Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final resulta que los causantes del apocalipsis son los tarados de los protagonistas que, en teoría tenían la misión de evitarlo. Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. El apocalipsis no se provoca en el comic por una serie de decisiones absurdas que toman los propios "héroes", cabreando sin motivo a la hermanita que posee los poderes de destrucción mundial.
La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
Al final de la primera temporada, estos idiotas, después de haber provocado el apocalipsis que habían intentado evitar (es un decir) todo el rato, no se les ocurre otra idea que retroceder en el tiempo, pero desgraciadamente, el apocalipsis va con ellos (ellos son en realidad el apocalipsis), y ya tenemos guión para una segunda temporada insufrible. Yo voy por el capítulo quinto y no sé si voy a poder aguantar hasta el final.
Además sólo faltaba la basura de lo políticamente correcto. No hay una sola relación de amistad en la serie entre personas del mismo sexo que no termine en relación sexual. En la primera temporada entre hombres y en la segunda entre mujeres. Netflix nos quiere convertir a todos en homosexuales, del género binario, trinario o plurimorfos... Me vuelvo a los grandes clásicos del cine. No soporto estas bobadas post modernas de ideología de género.
La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
Al final de la primera temporada, estos idiotas, después de haber provocado el apocalipsis que habían intentado evitar (es un decir) todo el rato, no se les ocurre otra idea que retroceder en el tiempo, pero desgraciadamente, el apocalipsis va con ellos (ellos son en realidad el apocalipsis), y ya tenemos guión para una segunda temporada insufrible. Yo voy por el capítulo quinto y no sé si voy a poder aguantar hasta el final.
Además sólo faltaba la basura de lo políticamente correcto. No hay una sola relación de amistad en la serie entre personas del mismo sexo que no termine en relación sexual. En la primera temporada entre hombres y en la segunda entre mujeres. Netflix nos quiere convertir a todos en homosexuales, del género binario, trinario o plurimorfos... Me vuelvo a los grandes clásicos del cine. No soporto estas bobadas post modernas de ideología de género.

6,3
6.705
9
19 de junio de 2020
19 de junio de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Jerry Lewis. Cuando yo era adolescente, años 70, todo el día estaban pasando por la televisión películas de este excelente cómico. En aquel momento tenía gran popularidad entre el público en general, pero siempre te encontrabas con el típico: ¡ No lo soporto, es demasiado histriónico para mi gusto! Ahora están volviendo a pasar sus películas por la 8 TV, aunque esta emisora no se ve en todo el territorio nacional, y sí que es cierto que Jerry Lewis está pasado de moda, pero también es verdad que actualmente, todo el cine clásico está pasado de moda , sobre todo entre la gente joven, y tampoco se pasa por las televisiones. ¿Porque en qué televisión puedes ver películas de Alfred Hitchcock por ejemplo, o de cine negro, o incluso en blanco y negro?
A las películas de Jerry Lewis siempre se le han reprochado dos cosas, su histrionismo y su ingenuidad. Está claro que los jóvenes de hoy en día tan arrogantes ellos y tan acostumbrados a los efectos especiales, a la acción trepidante desde el principio de la película, al humor escatológico y a su falta de comprensión lectora (debido a su falta de lectura de libros o periódicos), y por tanto, a su falta de atención a las películas con algo de diálogos y con personajes con cierta profundidad, las películas de Jerry Lewis, no las soportan más de 10 minutos seguidos (excluyo aquí a los jóvenes con cierta cultura que leen, que también los hay, aunque son minoritarios). Y así, se puede comparar un bodrio como El profesor chiflado de Eddie Murphy con una obra maestra del cine clásico, como es la película que nos ocupa, diciendo que el bodrio de Murphy "me ha divertido mucho más". Es que la ignorancia es muy atrevida, y claro, que va a saber uno de la elegancia y exquisitez de la mejor película, en mi opinión, de uno de los grandes maestros de la comedia clásica americana. Ahora, entrando en los sesenta, estoy revisitando las comedias de este gran clásico y tengo que decir que me apasionan más que cuando las veía en mi juventud, que también me apasionaban. La finura y elegancia de los gags utilizados me lleva a darle al play y a verlos varias veces, pero es que además en sus películas hay personajes y hay mensaje. En sus películas, Lewis siempre es el bicho raro, al que los demás no aceptan y que está descolocado frente al sistema consumista, capitalista de competencia entre individuos y de desprecio al que no sirve a la eficiencia productiva. El cine de Lewis es humanista, en el sentido de poner al individuo prticular por encima de cualquier movimiento, ideología o colectivo determinado. El individuo, por muy torpe que sea, es lo primero, frente al sistema o el colectivo. Cómo se agradece la visión de este cine "con principios", frente al nihilismo, relativismo y colectivismo de la visión actual del cine y de la vida en general. Sí, sus películas son muy ingenuas para la mentalidad actual, pero es que yo lo prefiero así.
A las películas de Jerry Lewis siempre se le han reprochado dos cosas, su histrionismo y su ingenuidad. Está claro que los jóvenes de hoy en día tan arrogantes ellos y tan acostumbrados a los efectos especiales, a la acción trepidante desde el principio de la película, al humor escatológico y a su falta de comprensión lectora (debido a su falta de lectura de libros o periódicos), y por tanto, a su falta de atención a las películas con algo de diálogos y con personajes con cierta profundidad, las películas de Jerry Lewis, no las soportan más de 10 minutos seguidos (excluyo aquí a los jóvenes con cierta cultura que leen, que también los hay, aunque son minoritarios). Y así, se puede comparar un bodrio como El profesor chiflado de Eddie Murphy con una obra maestra del cine clásico, como es la película que nos ocupa, diciendo que el bodrio de Murphy "me ha divertido mucho más". Es que la ignorancia es muy atrevida, y claro, que va a saber uno de la elegancia y exquisitez de la mejor película, en mi opinión, de uno de los grandes maestros de la comedia clásica americana. Ahora, entrando en los sesenta, estoy revisitando las comedias de este gran clásico y tengo que decir que me apasionan más que cuando las veía en mi juventud, que también me apasionaban. La finura y elegancia de los gags utilizados me lleva a darle al play y a verlos varias veces, pero es que además en sus películas hay personajes y hay mensaje. En sus películas, Lewis siempre es el bicho raro, al que los demás no aceptan y que está descolocado frente al sistema consumista, capitalista de competencia entre individuos y de desprecio al que no sirve a la eficiencia productiva. El cine de Lewis es humanista, en el sentido de poner al individuo prticular por encima de cualquier movimiento, ideología o colectivo determinado. El individuo, por muy torpe que sea, es lo primero, frente al sistema o el colectivo. Cómo se agradece la visión de este cine "con principios", frente al nihilismo, relativismo y colectivismo de la visión actual del cine y de la vida en general. Sí, sus películas son muy ingenuas para la mentalidad actual, pero es que yo lo prefiero así.

5,9
4.458
9
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hacen gracia las críticas que le dan un suspenso a esta película y comentan que esto ya lo han visto muchas veces. Yo cuando veo una película sólo me fijo en una cosa, si me divierte, emociona..., o si me aburro. Y con esta película me lo he pasado de miedo. Desde el principio, no hay ni un sólo momento de pausa o aburrimiento.
Se trata de una película de acción y hay que valorarla desde este presupuesto. He visto muchas películas de acción que no le llegan a ésta ni a la suela de los zapatos. Ni un momento de respiro desde el principio hasta el final. Pero además, es que el protagonista tiene una motivación profunda para actuar como lo hace y se encuentra en la encrucijada de tener que castigar a los asesinos de policías (su padre era policía y fue asesinado), y en un momento del film alguien le comenta que se dice de él que ve en cada policía asesinado a su padre, pero más importante que esto es el modelo y las enseñanzas de su progenitor de buscar siempre la verdad, y de ver siempre al diablo de cara (aunque esta maldad pueda estar encarnada por ejemplo, por un policía).
Las interpretaciones son muy buenas, la acción no se interrumpe en ningún momento, y también hay sorpresas, las cosas no son lo que parecen. A mí me ha recordado las películas de acción de los 70, tipo Clint Eastwood, películas con mensaje, personajes individualistas que se enfrentan a policías corruptos al más alto nivel, pero que ellos simplemente quieren hacer su trabajo de la manera más honrada posible, y que son héroes a su pesar (por ejemplo, Ruta Suicida, en la que Eastwood se enfrenta a todos sus compañeros policías, pero él tiene que llevar a su testigo a la Corte de Justicia y lo hará, a pesar de todas las dificultades e inconvenientes habidos y por haber que le ponen en el camino). Algo parecido ocurre en esta película, sus superiores lo eligen para que elimine a los asesinos de policías, dados sus antecedentes de castigador de estos asesinos, pero no cuentan con que para él lo primero es la verdad, el honor, la decencia y honradez en el desempeño de su trabajo. Lo que en la actualidad es tan políticamente incorrecto, y no se lleva en absoluto en los personajes del cine, la honradez y el trabajo bien hecho, pues sólo hay que ver el cinismo y relativismo que tanto predomina en el cine actual.
Bueno, en definitiva, una excelente película de acción que no defraudará en absoluto a los que quieran pasar un rato muy entretenido, sin pasar vergüenza ajena.
Se trata de una película de acción y hay que valorarla desde este presupuesto. He visto muchas películas de acción que no le llegan a ésta ni a la suela de los zapatos. Ni un momento de respiro desde el principio hasta el final. Pero además, es que el protagonista tiene una motivación profunda para actuar como lo hace y se encuentra en la encrucijada de tener que castigar a los asesinos de policías (su padre era policía y fue asesinado), y en un momento del film alguien le comenta que se dice de él que ve en cada policía asesinado a su padre, pero más importante que esto es el modelo y las enseñanzas de su progenitor de buscar siempre la verdad, y de ver siempre al diablo de cara (aunque esta maldad pueda estar encarnada por ejemplo, por un policía).
Las interpretaciones son muy buenas, la acción no se interrumpe en ningún momento, y también hay sorpresas, las cosas no son lo que parecen. A mí me ha recordado las películas de acción de los 70, tipo Clint Eastwood, películas con mensaje, personajes individualistas que se enfrentan a policías corruptos al más alto nivel, pero que ellos simplemente quieren hacer su trabajo de la manera más honrada posible, y que son héroes a su pesar (por ejemplo, Ruta Suicida, en la que Eastwood se enfrenta a todos sus compañeros policías, pero él tiene que llevar a su testigo a la Corte de Justicia y lo hará, a pesar de todas las dificultades e inconvenientes habidos y por haber que le ponen en el camino). Algo parecido ocurre en esta película, sus superiores lo eligen para que elimine a los asesinos de policías, dados sus antecedentes de castigador de estos asesinos, pero no cuentan con que para él lo primero es la verdad, el honor, la decencia y honradez en el desempeño de su trabajo. Lo que en la actualidad es tan políticamente incorrecto, y no se lleva en absoluto en los personajes del cine, la honradez y el trabajo bien hecho, pues sólo hay que ver el cinismo y relativismo que tanto predomina en el cine actual.
Bueno, en definitiva, una excelente película de acción que no defraudará en absoluto a los que quieran pasar un rato muy entretenido, sin pasar vergüenza ajena.

6,2
19.559
3
29 de agosto de 2022
29 de agosto de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien. Entretenida, mucha acción, muchas persecuciones, muchas peleas, una historia romántica... Al terminar de verla estuve a punto de darle un 8 ó 9 en la calificación de Filmaffinitty, porque me lo había pasado bastante bien al verla. Al poco, sin embargo, me di cuenta de fallos garrafales en el guión, a los que, entre persecuciones y disparos no había prestado suficiente atención durante el visionado del film. También, al hecho de que la última media hora de la película es absolutamente impresentable y estúpida, capaz de cargarse con sus despropósitos el buen hacer anterior.
Al poco de terminar de ver la película, enseguida me di cuenta de que lo que había visto era una buena película de acción, pero no una película de James Bond. El personaje de Bond me lo habían cambiado de manera clarísima. No tenía ninguno de los rasgos característicos del agente secreto, cínico y mujeriego creado por Ian Fleming y nos lo habían cambiado por otro personaje "políticamente correcto" que no tiene nada que ver con el original. En la película se nos presenta como un cenizo resentido y amargado, totalmente diferente del original de las novelas y películas anteriores, un personaje divertido, mujeriego, jovial, encantador, ligón, juerguista, siempre dispuesto a disfrutar de los placeres de la vida, haciendo chistes divertidos mientras elimina a los malos... En su lugar, un resentido, cenizo y amargado que está retirado de todo, haciendo penitencia como un ermitaño, y que sólo accede a meterse en el fregado por hacerle un favor a un amigo, y después, a continuar con el asunto, por venganza. La seguridad mundial y la protección de SU MAJESTAD Y DEL IMPERIO BRITÁNICO le importan un pimiento.
El LGTBIHJ... se está cargando todos los personajes de la cultura popular de nuestra infancia, una THOR mujer, ¡¡estupendo!!, muy feminista... Un Nick Furia negro, ¡¡magnífico!!, muy inclusivo, una Ms. Marvel (recordemos que este personaje procede de un alienígena, el Capitán Marvel) musulmana, ningún problema, el burka es un símbolo de liberación de la mujer, un travesti como nuevo 007, ¡cómo no se nos había ocurrido antes!, Iron Man convertido en una jovencita negra adolescente, ¡¡genial!!, así nos atraemos al público juvenil, She Hulk, o Hulka convertida en una heroína mucho más fuerte, más lista, y mucho más guapa, que su primo, o sea Hulk, un botarate de tres al cuarto, que es salvado normalmente por su prima feminista, mucho más sensata y razonable y que debe constantemente luchar contra los prejuicios machistas y el malo de turno, (naturalmente la primera tarea infinitamente más dura y esforzada que la segunda).
NETFLIX, DISNEY, HBO, y demás plataformas de lo políticamente correcto, ¡apartad vuestras sucias zarpas de nuestros heroes populares!, si no os parecen lo suficientemente correctos desde el punto de vista político, pues, olvidaros de ellos, pero no nos déis gato por liebre.
Al final, el movimiento Woke lo único que ha producido es una infantilización en los argumentos. Hay psicópatas, malos que asesinan en 10 segundos a cien inocentes, pero todo con mucho respeto a las minorías y colectivos de ofendiditos.
¡Iros a la porra! El público os está dando la espalda porque habéis renunciado a darnos espectáculos adultos y lo único que provocáis es vergüenza ajena. La gente cuando ve una película va a pasar un rato divertido, y no a que le metan una ideología de mierda en la cabeza y un argumento infatiloide más disfrutable por un adolescente analfabeto y acrítico, que por una persona madura con cierta cultura y espíritu crítico.
Al poco de terminar de ver la película, enseguida me di cuenta de que lo que había visto era una buena película de acción, pero no una película de James Bond. El personaje de Bond me lo habían cambiado de manera clarísima. No tenía ninguno de los rasgos característicos del agente secreto, cínico y mujeriego creado por Ian Fleming y nos lo habían cambiado por otro personaje "políticamente correcto" que no tiene nada que ver con el original. En la película se nos presenta como un cenizo resentido y amargado, totalmente diferente del original de las novelas y películas anteriores, un personaje divertido, mujeriego, jovial, encantador, ligón, juerguista, siempre dispuesto a disfrutar de los placeres de la vida, haciendo chistes divertidos mientras elimina a los malos... En su lugar, un resentido, cenizo y amargado que está retirado de todo, haciendo penitencia como un ermitaño, y que sólo accede a meterse en el fregado por hacerle un favor a un amigo, y después, a continuar con el asunto, por venganza. La seguridad mundial y la protección de SU MAJESTAD Y DEL IMPERIO BRITÁNICO le importan un pimiento.
El LGTBIHJ... se está cargando todos los personajes de la cultura popular de nuestra infancia, una THOR mujer, ¡¡estupendo!!, muy feminista... Un Nick Furia negro, ¡¡magnífico!!, muy inclusivo, una Ms. Marvel (recordemos que este personaje procede de un alienígena, el Capitán Marvel) musulmana, ningún problema, el burka es un símbolo de liberación de la mujer, un travesti como nuevo 007, ¡cómo no se nos había ocurrido antes!, Iron Man convertido en una jovencita negra adolescente, ¡¡genial!!, así nos atraemos al público juvenil, She Hulk, o Hulka convertida en una heroína mucho más fuerte, más lista, y mucho más guapa, que su primo, o sea Hulk, un botarate de tres al cuarto, que es salvado normalmente por su prima feminista, mucho más sensata y razonable y que debe constantemente luchar contra los prejuicios machistas y el malo de turno, (naturalmente la primera tarea infinitamente más dura y esforzada que la segunda).
NETFLIX, DISNEY, HBO, y demás plataformas de lo políticamente correcto, ¡apartad vuestras sucias zarpas de nuestros heroes populares!, si no os parecen lo suficientemente correctos desde el punto de vista político, pues, olvidaros de ellos, pero no nos déis gato por liebre.
Al final, el movimiento Woke lo único que ha producido es una infantilización en los argumentos. Hay psicópatas, malos que asesinan en 10 segundos a cien inocentes, pero todo con mucho respeto a las minorías y colectivos de ofendiditos.
¡Iros a la porra! El público os está dando la espalda porque habéis renunciado a darnos espectáculos adultos y lo único que provocáis es vergüenza ajena. La gente cuando ve una película va a pasar un rato divertido, y no a que le metan una ideología de mierda en la cabeza y un argumento infatiloide más disfrutable por un adolescente analfabeto y acrítico, que por una persona madura con cierta cultura y espíritu crítico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última media hora de la película da vergüenza ajena. No falta el típico diálogo estúpido, visto ya cien veces, del protagonista con el malo, de "tú y yo somos iguales, unos tarados, los dos asesinamos y matamos a gente inocente, tú en nombre de los Servicios Secretos y yo porque estoy como un cencerro...", o diálogos de besugos de parecido tenor.
Lo de la hija de Bond es de juzgado de guardia. El malo la tiene de rehén, pero ésta le da un mordisquito y él la suelta y le dice: "vete a la porra, ya no te puedo proteger, que te folle un pez", (bueno, algo parecido). En la siguiente escena, Bond y la madre, atormentados, "se ha llevado a nuestra hija". Y ella, aparece por detrás: "aquí estoy, el hombre malo me ha soltado", (¡de vergüenza ajena!).
Pero lo más vomitivo es el final. Bond se suicida, porque, pobrecito, ya no va a poder acercarse a sus seres queridos, porque si los toca les provocará la muerte. Pero vamos, ¿no es mejor vivir y verlos aunque sea a través de una pantalla de ordenador, que morir de esta forma tan absurda?, (propaganda descarada de la eutanasia y el suicidio). Hoy en día hay familias cuyos hijos viven en EEUU, por ejemplo, y los padres en un pueblecito de Sevilla y todos los días se comunican y se ven a través del Skype. También se podrían comunicar de manera presencial, pero con una pantalla de por medio. Además, hoy no tiene cura, pero , ¿y mañana?. La ciencia ha sido capaz de producir numerosas vacunas ante la mierda china del Covid, ¿seguro que los mayores cerebros de la tierra no van a ser capaces de descubrir algo que sea capaz de matar al dichoso virus de la película?
Con Bond muerto, ¿quién será el próximo 007?, ¿el travesti negro 007 sustituto de Bond? Auguro un exitazo de taquilla en el próximo estreno de la futura película del agente 007. Las masas acudiremos gozosos a presenciar tal espectáculo blaxploitation condimentado con unas gotas de la maravillosa cultura woke.
Fuera de bromas, espero que en el futuro llegue alguien sensato a la productora y se olviden de este bodrio y comiencen desde cero otra vez con el personaje de James Bond. ¡En fin, por pedir que no quede!
Lo de la hija de Bond es de juzgado de guardia. El malo la tiene de rehén, pero ésta le da un mordisquito y él la suelta y le dice: "vete a la porra, ya no te puedo proteger, que te folle un pez", (bueno, algo parecido). En la siguiente escena, Bond y la madre, atormentados, "se ha llevado a nuestra hija". Y ella, aparece por detrás: "aquí estoy, el hombre malo me ha soltado", (¡de vergüenza ajena!).
Pero lo más vomitivo es el final. Bond se suicida, porque, pobrecito, ya no va a poder acercarse a sus seres queridos, porque si los toca les provocará la muerte. Pero vamos, ¿no es mejor vivir y verlos aunque sea a través de una pantalla de ordenador, que morir de esta forma tan absurda?, (propaganda descarada de la eutanasia y el suicidio). Hoy en día hay familias cuyos hijos viven en EEUU, por ejemplo, y los padres en un pueblecito de Sevilla y todos los días se comunican y se ven a través del Skype. También se podrían comunicar de manera presencial, pero con una pantalla de por medio. Además, hoy no tiene cura, pero , ¿y mañana?. La ciencia ha sido capaz de producir numerosas vacunas ante la mierda china del Covid, ¿seguro que los mayores cerebros de la tierra no van a ser capaces de descubrir algo que sea capaz de matar al dichoso virus de la película?
Con Bond muerto, ¿quién será el próximo 007?, ¿el travesti negro 007 sustituto de Bond? Auguro un exitazo de taquilla en el próximo estreno de la futura película del agente 007. Las masas acudiremos gozosos a presenciar tal espectáculo blaxploitation condimentado con unas gotas de la maravillosa cultura woke.
Fuera de bromas, espero que en el futuro llegue alguien sensato a la productora y se olviden de este bodrio y comiencen desde cero otra vez con el personaje de James Bond. ¡En fin, por pedir que no quede!
Más sobre LORENZO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here