You must be a loged user to know your affinity with poolwizard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de octubre de 2016
1 de octubre de 2016
216 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días aparecía una nota en una conocida web titulada “por qué arrasa en Japón una película sobre adolescentes que se intercambian los cuerpos”, mi respuesta mental inmediata fue “porque últimamente los japoneses tienen pésimo gusto para la animación”; “porque a Makoto Shinkai se lo ha endiosado desde el estreno de la (en mi opinión) sobrevalorada “El jardín de las palabras”. Esto sostenido desde la idea que es imposible que se pueda hacer una buena película cuya trama sean dos personas que cambian de cuerpos (idea ya explotada hasta el hartazgo).
Así que vi “Kimi no na wa” (“your name” o “tu nombre”) sin grandes expectativas, o más bien, con grandes prejuicios. Evidentemente estaba equivocado.
Así que vi “Kimi no na wa” (“your name” o “tu nombre”) sin grandes expectativas, o más bien, con grandes prejuicios. Evidentemente estaba equivocado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos conocemos la leyenda del “hilo rojo”, que une de forma inquebrantable a dos personas destinadas a estar juntos, pese a la adversidad, la diferencia entre culturas y la distancia; esta película toca transversalmente ese tema, pero en este caso hay un obstáculo adicional: el tiempo y la muerte.
Se inicia desde la trata (aparentemente previsible) de dos jóvenes que cambian de cuerpos; se desarrolla con humor, con dos personajes principales que sí empatizan, que sí son interesantes y sí logran desplegar emociones; con secundarios que sí suman; con una banda sonora excelente (que acompaña cuando debe hacerlo, y resalta cuando es el momento); y con un apartado estético preciosista (composición, colores, luminosidad, atmósfera, fluidez en la animación) impecable desde la ciudad hasta los campos; desde líneas enteras de trenes hasta los detalles del lápiz dibujando sobre el papel o un celular realista. En la mitad de la película da un giro inesperado la trama, y cierra con un final hermoso.
Como puntos débiles, tal vez los personajes principales no logran un desarrollo y evolución progresiva de sus sentimientos como pudieron haberlo hecho; y que los elementos de ficción no se los introdujo ni se los explicó demasiado (como la pérdida de memoria). No me afectaron mucho, al fin y al cabo, es ficción al servicio de la historia, y no al revés.
Makoto Shinkai vuelve a lo que mejor le sienta, y consigue su mejor trabajo (junto con “5 centímetros…”), nos demuestra todo su talento, nos cierra la boca a los criticones, y nos hace esperar con ansias su próximo trabajo.
Es innegable que la animación japonesa ha cambiado (para peor, en mi criterio); y además es igualmente innegable que es imposible alcanzar el nivel de Miyazaki, Takahata, o Satoshi Kon. Pero mientras existan animadores como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda, la animación japonesa no será solamente la excusa publicitaria para vendernos personajes acartonados y tramas simplonas; sino que conservará cierto estándar artístico que tanto reconocimiento le dio al género.
¡Felicidades por el éxito en taquilla! Se lo merece...
Se inicia desde la trata (aparentemente previsible) de dos jóvenes que cambian de cuerpos; se desarrolla con humor, con dos personajes principales que sí empatizan, que sí son interesantes y sí logran desplegar emociones; con secundarios que sí suman; con una banda sonora excelente (que acompaña cuando debe hacerlo, y resalta cuando es el momento); y con un apartado estético preciosista (composición, colores, luminosidad, atmósfera, fluidez en la animación) impecable desde la ciudad hasta los campos; desde líneas enteras de trenes hasta los detalles del lápiz dibujando sobre el papel o un celular realista. En la mitad de la película da un giro inesperado la trama, y cierra con un final hermoso.
Como puntos débiles, tal vez los personajes principales no logran un desarrollo y evolución progresiva de sus sentimientos como pudieron haberlo hecho; y que los elementos de ficción no se los introdujo ni se los explicó demasiado (como la pérdida de memoria). No me afectaron mucho, al fin y al cabo, es ficción al servicio de la historia, y no al revés.
Makoto Shinkai vuelve a lo que mejor le sienta, y consigue su mejor trabajo (junto con “5 centímetros…”), nos demuestra todo su talento, nos cierra la boca a los criticones, y nos hace esperar con ansias su próximo trabajo.
Es innegable que la animación japonesa ha cambiado (para peor, en mi criterio); y además es igualmente innegable que es imposible alcanzar el nivel de Miyazaki, Takahata, o Satoshi Kon. Pero mientras existan animadores como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda, la animación japonesa no será solamente la excusa publicitaria para vendernos personajes acartonados y tramas simplonas; sino que conservará cierto estándar artístico que tanto reconocimiento le dio al género.
¡Felicidades por el éxito en taquilla! Se lo merece...
MiniserieAnimación

8,1
9.073
Zerocalcare (Creador), Zerocalcare
Animación, Voz: Valerio Mastandrea, Zerocalcare
10
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
157 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente te deseo que no te identifiques con esta serie. Que hayas llegado a tus 30s maduro emocionalmente, que seas completamente independiente, que hayas podido ahorrar y tengas tu familia, tu casa y tus cosas.
Para el resto, que seguimos llamando a nuestras madres para preguntarle como cocinar una tarta, que vivimos con ansiedad por no conseguir un trabajo estable o pareja, incomodos con nuestra realidad y con las cosas que nos pasan; y que en definitiva nos parece que las vidas de los demás son mejores que las nuestras en varios sentidos... esta es nuestra serie.
Lo peor: 6 capítulos de 20 minutos se terminan muy rápido.
Lo mejor: plantea un humor adulto realista y que no subestima a quien lo mira con un chiste escatológico cada 2 minutos....
Para el resto, que seguimos llamando a nuestras madres para preguntarle como cocinar una tarta, que vivimos con ansiedad por no conseguir un trabajo estable o pareja, incomodos con nuestra realidad y con las cosas que nos pasan; y que en definitiva nos parece que las vidas de los demás son mejores que las nuestras en varios sentidos... esta es nuestra serie.
Lo peor: 6 capítulos de 20 minutos se terminan muy rápido.
Lo mejor: plantea un humor adulto realista y que no subestima a quien lo mira con un chiste escatológico cada 2 minutos....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…aunque el chiste del los baños públicos con Nietzsche me pareció fantástico.
Más sobre poolwizard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here