Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Arielrc
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de septiembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que es una serie que juega a ser telenovela. Cuenta las típicas historias que se vienen viendo en televisión desde hace varias décadas, y de una forma similar al modo en que siempre se contó. Pero cuenta con la particularidad de introducir el concepto de las constelaciones familiares. Desde este punto de partida, la serie busca demostrar cómo el pasado afecta nuestro presente, y cómo las heridas y errores de los ancestros se transforman en conflictos propios en la actualidad. Independientemente de si se cree o no en este tipo de terapias, me dio la sensación de que usaron esta idea para generar cierto grado de controversia y debate entre los espectadores, con el fin de que despierte inquietud en nuevos televidentes. Y considero que lo lograron: Nunca escuché comentarios de la serie relacionados con las historias personales de sus protagonistas o secundarios, sino que siempre fueron debates respecto a si es posible que el pasado afecte al presente de tal o cual manera.

Las historias personales son previsibles, haciendo una vez más que el interés pese más sobre las constelaciones familiares. Sin embargo, hacia mitad de la serie pierde protagonismo este aspecto, y afloran un montón de problemas personales (demasiados para mi gusto) de sus protagonistas. Y aunque quieren mantener metáforas del pasado/presente, ya no generan tanto interés ni expectativa como en sus primeros capítulos. Esto hace que la serie se vuelva un poco más plomiza en su segunda mitad.

La química de sus protagonistas es de lo más disfrutable. Con una definición correcta de personajes, con personalidades bien definidas, la interacción entre las tres amigas tiene una frescura increíble. Una vez más, al plagarse de conflictos la segunda mitad de la serie, la relación entre el trío protagonista merman demasiado y se pierden muchas de esas situaciones entre ellas. Otra cosa a destacar son los paisajes de Turquía: Hermosos.

Debo reconocer que mantiene un correcto equilibrio entre las propuestas de las terapias tradicionales y las alternativas. Al final, la serie no denigra a la medicina tradicional en defensa de la alternativa. Deja en claro que la medicina tradicional es necesaria, y que la alternativa es complementaria de la otra, y viceversa. Particularmente, comparto esta idea. La medicina tradicional es necesaria y existe la prueba científica de su eficacia, pero toda otra terapia que pueda ayudar (probada o no), bienvenida sea.

En conclusión, habrá quienes le encuentren un mayor significado a las historias del pasado y su incidencia, mientras que otros se quedarán con las historias de amor que ofrece su trama. De cualquier manera, es una serie que se ve rápido y se disfruta.
Vigilante (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2022
5,6
6.034
Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador) ...
3
25 de octubre de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que los creadores de una serie tan sólida como lo es "Dahmer" nos traigan esta porquería de la que solo se salvan sus actores. La serie se apoya en el recurso argumental sobre el cual todos pueden ser el vigilante, pero lo hace desde un lugar absurdo. En este tipo de series, es interesante contar con uno o dos personajes que tengan comportamientos extraños, pero en este caso todos los vecinos se comportan de forma rara. ¿Qué chances hay de que te mudes a un lugar donde todos a tu alrededor parecen salidos de un loquero? Esto le quita credibilidad y termina generando situaciones absurdas. Por otro lado, algunos de los personajes protagonistas toman decisiones tan estúpidas que pareciera que quieren sufrir lo que les pasa.

La música parece sacada de una película de terror serie B de la década de los 90, y la serie no sabe si ser un drama, una serie de terror o un thriller. Al final termina pareciendo una parodia, una serie que no se termina de tomar en serio a sí misma.

Lo que empieza no muy bien, termina aún peor. Si bien al principio se logran algunos buenos momentos de tensión, a medida que avanza la serie la tensión se diluye en pos de conflictos personales de lo más soporíferos. El final es insulso y los últimos capítulos dan tantas vueltas que se termina perdiendo el poco interés que se tenía sobre la serie, si es que en algún momento lo hubo.
20 de septiembre de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emily es una mujer con deudas, que tiene un trabajo que no le gusta y que no le alcanza para cubrir sus gastos y sus deudas. Por más trabajo que busque, no puede dar con una mejor alternativa, ya que la prejuzgan por ciertos comportamientos reprochables de su pasado. Esto la lleva a meterse en ciertos negocios ilegales que la conducirán a una serie de situaciones comprometedoras.

La película va solo de eso. No tiene giros ni acción desmedida. Más bien tiene un equilibrio de situaciones, en las cuales, cual sube y baja, se alternan situaciones tranquilas en donde se puede interiorizar sobre el personaje y sus conflictos, y momentos de relativa tensión cuando se encuentra enroscada en los negocios sucios.

A mi entender, el guión es un poco endeble o quizas tibio. Los criminales no generan miedo, lo cual nos hace creer que Emily es la criminal con más suerte de Los Angeles. Siendo novata practicamente no le pasa nada malo, nadie se toma venganza con ella y hasta puede enfrenter a ciertos gangsters de poca monta, sin que estos ni siquiera le hagan frente. Los momentos de tensión son muy medidos, y nunca se llega a generar un clima de peligro adecuado sobre la protagonista. Aún así, Aubrey Plaza hace un muy buen trabajo con su papel, lo cual le da mayor solidez al film.

El final puede gustar o disgustar en partes iguales, pero creo que es correcto y hasta diría realista.
25 de abril de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sos de las personas que ya vio la serie, sabrás con solo leer el título de lo que hablo. Si aún no la viste o vas por medio camino, te envidio, porque me encantaría poder volver a verla sin saber nada de ella y sorprenderme con cada nuevo capítulo.

La serie rebosa talento por donde se la mire y rompió con lo visto hasta el momento en la televisión. Además de sus millonarios capítulos, sus muchos y muy buenos efectos especiales y su variedad de personajes, la serie goza de una complejidad de personajes, locaciones y sucesos que hacen de la historia un relato difícil de predecir. Las actuaciones son excelentes en su mayoría, aunque se pueden nombrar algunos casos donde las actuaciones son más planas, probablemente por falta de recursos actorales, pero son los menos.

Sin embargo a todo día le llega su ocaso, y sobre el ocaso de esta serie se cometieron tantos errores que opacaron el inceible trabajo realizado los años anteriores. Si bien técnicamente siguió con la vara muy alta, argumentalmente cayó en una pobreza que nadie esperaba (sobre todo en sus últimos 5 o 6 capítulos). Todo su esplendor, sus giros bien pensados y sus tramas complejas se convirtieron en resoluciones bruscas, poco trabajadas y desprolijas. Casi todo lo que pasa no me lo creo, como no pude creer que hayan hecho un cierre tan triste para esta gran serie. Y cuando digo tristeza, no hablo del sentimiento que genera, si no de lo mal que lo resolvieron.

Una vez más, dirigiéndome a los que no la vieron, háganlo. Lo vale completamente a pesar de su fallido final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo de la batalla final contra los caminantes blancos debería haber sido todo un deleite visual, pero en pos de economizar en CGI fue tan oscuro que la mitad del tiempo no se veía que pasaba. Realmente, con semejante serie no deberían haber escatimado en este aspecto.

Pero lo más feo fueron los giros argumentales injustificados. Kalesi enloquece de la nada, porque matan a su traductora. No puedo creerme que una persona que pasó por todo lo que ella pasó, enloquezca de un día para el otro por tan poca cosa. Tuvo decenas de motivos más relevantes como para hacerlo, y no lo hizo. Entiendo que buscaban sorprender, pero quizas deberían haber mostrado un desequilibrio mental más progresivo que lo justifique.

Que al nuevo rey lo decidan en una pseudo democracia, en una serie de estilo medieval, no tiene pies ni cabeza. Y que Bran sea elegido, mucho menos.

Jon Snow matando a Kalesi con un cuchillo después de besarse. ¿¡Qué!? ¿Acaso estoy viendo un culebrón mexicano de la decada del 90 a las 3 de la tarde? Ese recurso es más viejo que la injusticia, y no despierta ni una sola emoción. Muy malo.

Y así podría seguir, pero hay mucho para remarcar y poco tiempo para hacerlo.
22 de septiembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada se podría dividir en dos, siendo la primera parte más adolescente y centrada en peleas internas y encantos/desencantos amorosos. Para la segunda mitad mejora notablemente, haciendo un poco de lado el adolescentismo y tiene algunos giros inesperados que dejan al espectador con ganas de ver más.

La segunda temporada probablemente sea la mejor de todas. Se vuelve mucho más interesante y aparecen algunos antagonistas dignos. Una vez más, hay algunos giros dignos y algunas batallas muy disfrutables.

A partir de la temporada 3 la cosa empieza a decaer. Se introduce demasiada ciencia ficción de golpe, y de ahí hasta su última temporada no deja de escalar. El inconveniente no es que se exceda en ficción, sino que empiezan a cansar algunas situaciones y personajes. Además se repite siempre el mismo circuito: Los protagonistas dan con un grupo distinto a ellos, y se enfrentan. Así sucesivamente.

La temporada 4 es realmente floja. Empieza a verse que Clrake, nuestra protagonista, puede salvarse de todo. ¡Y cuando digo de todo, es de todo! Y empieza a perder credibilidad la historia.

La temporada 5 repunta, y es una temporada decente, aunque el personaje de Octavia se vuelve desesperante y agotador. Todo lo que puede interesar en otros aspectos, termina opacado por un personaje muy desagradable. Aun así, era la temporada ideal para que finalice la historia. Su último episodio fue muy satisfactorio.

Pero....

Llegaron las temporadas 6 y 7, que están completamente de más. Ya nada tiene que ver con nada. La mayoría de los personajes empiezan a aburrir o a ser odiados. A estas alturas casi ningún personaje mantiene su esencia. Cambiaron tantas veces que no sabemos quiénes son. Y el final es paupérrimo. Lo últimos 3 o 4 episodios son de lo peor que vi en series. Pareciera que los guionistas quisieran burlarse de los espectadores, con decisiones muy forzadas y generando una expectativa que resulta ser puro humo. Quizás se salven 2 o 3 capítulos de las últimas dos temporadas.

Lo peor:
Los personajes pasan del amor al odio y del odio al amor en segundos. Si maté a toda tu familia, pero después lloro y te pido perdón con una tonta justificación, ya está. Otra vez somos mejores amigos.
La historia empeora con el paso de las temporadas.
El final que da asco.

Lo mejor:
Los efectos especiales. Realmente son muy buenos.
El personaje de Murphy. El único que más o menos se mantiene estable dentro de toda la historia, y con quien quizás uno más pueda sentirse identificado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Bellamy a manos de Clarke es realmente una porquería. No solo porque le dieron un final absurdo y poco merecido a un personaje querido, sino porque está plagado de errores. Clake no quiere que Bellamy entregue el libro de dibujos de Madi para que no la torturen sacándole información. Así que lo mata, pero deja el libro tirado ahí donde hay soldados que escucharon la importancia de ese libro de dibujos. ¿Mataste a tu mejor amigo para que no entregue un libro que finalmente dejaste tirado en el piso?
Y para peor, todos pasan por el portal sin cascos. Y se suponía que no podían hacerlo sin casco porque perdían la memoria. Pero no, nadie la pierde.

Al final, se salva toda la humanidad menos Clarke. Parece que al final nuestra protagonista era peor que Hitler, y que nadie más merecía ser condenado a morir solo en el mundo. Pero resulta que todos sus amigos deciden volver de su estado trascendental, para que no muera sola.

¡Un Razzie para los guionistas, por favor!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para