You must be a loged user to know your affinity with SXANJU
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
3.431
7
18 de enero de 2007
18 de enero de 2007
39 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNA PELICULA INTERESANTE A PESAR DE SUS MUCHOS FALLOS.
La directora se acerca con respeto a un miembro de ETA, sin el prejuicio neardenthal de tildar a todos de asesinos de los que no merece la pena hablar.
La directora se acerca con respeto a un miembro de ETA, sin el prejuicio neardenthal de tildar a todos de asesinos de los que no merece la pena hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo se que la directora (a la que aplaudo, teniendo en cuenta que es su debut cinematográfico) no podía contar ciertos capítulos de la historia de Yoyes, especialmente los más relevantes que vivió con ETA entre los años 73 y 79, como es la entrada en la ETA militar de el comando Bereziak (ESPECIALES), brazo armado de ETA politico-militar en 1977 (separada de los Militarras en 1974) que estaba diluyendo su lucha armada hacia el planteamiento político electoral. Ya se que no hay que ser tan purista en el cine, pero quizás es que sin ese tipo de capítulos, la subida de Yoyes a la cupula resulte irreal y es una pena. Yoyes fue una de las que más pegas puso a esta nueva entrada de este grupo (definitivo para ETA, puesto que desde esa fecha, algunos de los principales dirigentes etarras provenían de los Bereziak, inlcuido Mugica Garmendia "Pakito", quien parece ser que mandó matarla). Se intuye el enfrentamiento con algunos etarras y la amistad con Ramon Langa (¿Txomin?), cuyo mando- hasta su detención- le salva la vida a Yoyes. Pero no está bien contado.
No se Helena, muchas cuestiones históricas están -a mi parecer-muy desdibujadas, no aparecen los presos, que tuvieron un gran poder (al parecer) en la decisión de acabar con Yoyes....quizás si el guión se basará minimante en la realidad ( ¿por que los nombres cambiados de los etarras en todos las películas?... ¿tienen derechos de autor...? ¿y por que no se cogen a actores vascos con acento real?). Además, en este caso, la realidad es mucho mas jugosa y terrorífica de lo que se puede llegar a pintar.
De todas formas, la película, tiene algunos aciertos que la elevan . La vida familiar e individual de Yoyes, te coloca en otra perspectiva no tan cercana al gran publico...Es una parte realmente espeluznante, pues te plantea y te cuestiona prejuicios...¿Un asesino puede ser persona? Evidentemente Si, aunque esté torturada por dentro, es persona... y algún día quizás, como le ocurrió a Yoyes, se dará cuenta, como dijo en sus memorias "El Cabra" Zumalde (jefe militar de ETA entre 1965 y 1968): que ninguna ideología, incluso las ideas más puras valen la vida de una persona.
Lo peor: la simplificación de la historia de ETA (tan importante conocerla como la de el gobierno español o cualquier gobierno, igual de represora. Por su puesto esto no justifica nada, y yo escupo contra toda violencia).
Lo mejor: La directora se acerca con respeto a un miembro de ETA, sin el prejuicio neardenthal de tildar a todos de asesinos de los que no merece la pena hablar. Helena quiere a su personaje y eso se refleja en una magnifica Ana Torrent (en un papel-regalo a medida). Interesante meter a los GAL, asi como textos reales de Yoyes y ETA. Ramon Langa esta muy digno, aunque no puede evitar escuchar a Costner en JFK. A propósito me encanta el momento títeres en el parque (bastante más sutil que el caballo blanco).
No se Helena, muchas cuestiones históricas están -a mi parecer-muy desdibujadas, no aparecen los presos, que tuvieron un gran poder (al parecer) en la decisión de acabar con Yoyes....quizás si el guión se basará minimante en la realidad ( ¿por que los nombres cambiados de los etarras en todos las películas?... ¿tienen derechos de autor...? ¿y por que no se cogen a actores vascos con acento real?). Además, en este caso, la realidad es mucho mas jugosa y terrorífica de lo que se puede llegar a pintar.
De todas formas, la película, tiene algunos aciertos que la elevan . La vida familiar e individual de Yoyes, te coloca en otra perspectiva no tan cercana al gran publico...Es una parte realmente espeluznante, pues te plantea y te cuestiona prejuicios...¿Un asesino puede ser persona? Evidentemente Si, aunque esté torturada por dentro, es persona... y algún día quizás, como le ocurrió a Yoyes, se dará cuenta, como dijo en sus memorias "El Cabra" Zumalde (jefe militar de ETA entre 1965 y 1968): que ninguna ideología, incluso las ideas más puras valen la vida de una persona.
Lo peor: la simplificación de la historia de ETA (tan importante conocerla como la de el gobierno español o cualquier gobierno, igual de represora. Por su puesto esto no justifica nada, y yo escupo contra toda violencia).
Lo mejor: La directora se acerca con respeto a un miembro de ETA, sin el prejuicio neardenthal de tildar a todos de asesinos de los que no merece la pena hablar. Helena quiere a su personaje y eso se refleja en una magnifica Ana Torrent (en un papel-regalo a medida). Interesante meter a los GAL, asi como textos reales de Yoyes y ETA. Ramon Langa esta muy digno, aunque no puede evitar escuchar a Costner en JFK. A propósito me encanta el momento títeres en el parque (bastante más sutil que el caballo blanco).

5,7
50.012
1
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un DIRECTOR bendecido con la garra del humor satírico español (deudor de Goya, Valle-Inclan, Arniches, Buñuel), autor de algunos de los titulos que han resucitado al cine peninsular y que cuenta con un estilo propio... se quiere poner serio + rodar en otro idioma + rodar con actores que no tienen gracia (ni humor negro ni humor ingles) + rodar con demasiada pasta + no ser el jefe en tu propio rodaje y depender de los productores/distribuidores + querer hacerse el Hitchcock + la cara de palo de Frodo Bolson = LA PEOR PELÍCULA DE ALEX de la IGLESIA
La Película, lo siento, no tiene ni pulso narrativo. Parece increible quien está detras de las camaras. ¿Sera la ambición, un lapsus, recortes de producción...? No lo se...Pero asusta...
Pero hay que mirar hacia delante. No pasa nada. Borrón y cuenta nueva....
Pero recuerda amigo...ERES ALEX DE LA IGLESIA.
Como dijo Shakespeare: "En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser."
La Película, lo siento, no tiene ni pulso narrativo. Parece increible quien está detras de las camaras. ¿Sera la ambición, un lapsus, recortes de producción...? No lo se...Pero asusta...
Pero hay que mirar hacia delante. No pasa nada. Borrón y cuenta nueva....
Pero recuerda amigo...ERES ALEX DE LA IGLESIA.
Como dijo Shakespeare: "En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser."

7,4
63.676
9
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver el Hundimiento es como viajar en el tiempo. Todo lo que se cuenta es verdad. No hay personajes ni conversaciones falseadas. Son dos horas y media en el bunker de un Hitler decrépito, enfermo, reflexivo pero humano al fin y al cabo. Con sus dosis de ira y sus dosis de amabilidad. Pero humano. Terriblemente humano. Con esa mascara de hierro que tan bien se colocan los dictadores…Son dos horas y media en las que sientes el frió, el terror, la claustrofobia…la espera de una muerte anunciada. Todo es tan real, que la sangre te bañe la cara, el sonido de las armas bombardea tus orejas, el nauseabundo olor de la muerte se te cuela en la nariz. No hay momentos para relajarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Hundimiento es buena clase de Historia, y una lección admirable de cómo contar una película. Pese a sus fallos y a la polémica que se ha desatado tras su estreno, es innegable el grandísimo valor histórico de lo que se nos cuenta. Posiblemente es una de las mejores aproximaciones al nazismo como ideología. Y no solo eso. La película es un retrato de personajes al límite. Un cuadro salpicado de miradas apasionadas y abatidas. Una muestra de la disparidad de opiniones y tipos de afecto que despertaba la compleja personalidad de Adolf Hitler, posiblemente el político que más hondamente ha influido en el desarrollo y el devenir del siglo pasado. Desde el fanatismo enfermizo y homicida de sus más allegados (Goebbels y su esposa especialmente), hasta el remordimiento tardío de muchos que mataron y lucharon por él. En la película no se explica el porque del horror nazi. Ni como pudo llegar el partido nacionalsocialista alemán a convertirse en el alma del Estado Teutón durante 12 años. Pero se intuyen las fuerzas y los hombres que encumbraron a Hitler en el poder. Se intuye en el respeto al Führer: Su secreto. El secreto que explica como un hombre como Hitler llegó a convertirse en el guía de todo un pueblo. Su oratoria, su carisma personal, y un sistema policial y represivo que obedecía ciegamente todas sus órdenes alzó a Hitler a la cúspide del poder político, militar e ideológico.
Está es una película sobre la caída de un imperio (el III Reich) que aun a punto de morir de asfixia seguía creyendo en su líder. Es un film sobre gente desilusionada; es fría como una piedra, pero está ahí. Y no cabe más que contemplarla. Y aunque a veces queramos cerrar los ojos ante tanta atrocidad, no podemos. Porque nuestro es el futuro y si un pueblo no aprende de los errores de el pasado está condenado a repetirlos.
Por la historia que cuenta, por los actores (Bruno Ganz hace un interpretación de Hitler inmejorable), por la complejidad interior de los personajes en si; por todo, el Hundimiento es una película de visionado obligatorio. No ya como cinéfilos, historiadores o espectadores sino como personas. Recuerdo pensar cuando salí del cine “¿Cómo se pudo llegar a ese extremo?” La deshumanización te hace dudar del ser humano. Pero es necesario conocerla. Te hace más fuerte en tus convicciones. Y pinta de negro los limites de la cordura. PD: Por favor absteneos de ver la versión doblada.
Está es una película sobre la caída de un imperio (el III Reich) que aun a punto de morir de asfixia seguía creyendo en su líder. Es un film sobre gente desilusionada; es fría como una piedra, pero está ahí. Y no cabe más que contemplarla. Y aunque a veces queramos cerrar los ojos ante tanta atrocidad, no podemos. Porque nuestro es el futuro y si un pueblo no aprende de los errores de el pasado está condenado a repetirlos.
Por la historia que cuenta, por los actores (Bruno Ganz hace un interpretación de Hitler inmejorable), por la complejidad interior de los personajes en si; por todo, el Hundimiento es una película de visionado obligatorio. No ya como cinéfilos, historiadores o espectadores sino como personas. Recuerdo pensar cuando salí del cine “¿Cómo se pudo llegar a ese extremo?” La deshumanización te hace dudar del ser humano. Pero es necesario conocerla. Te hace más fuerte en tus convicciones. Y pinta de negro los limites de la cordura. PD: Por favor absteneos de ver la versión doblada.
Más sobre SXANJU
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here