You must be a loged user to know your affinity with Mufasaw
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oficialmente, la película mas prohibida del Gore. Ni en su tiempo-creo-que dicha cognotación u etiqueta pudiera llegar a resultar creíble, salvo para los neófitos que buscan liberar dopamina en aras de expulsar su deseo morboso por la muerte y lo obsceno. Hoy día, directores como Fred Voguel, Lucifer Valantine o Ron de Caro superan enormemente en perversión este producto anódino y olvidado de gore casero. Pero oye, al cesar lo que es del cesar, y Burning moon puede resultar un buen producto onanista para undergrounds enfermizos como yo.
La película de Olaf Ittenbach, director Ultragore pésimo que abusa de los efectos especiales de escaso valor como su otrora compañero Andreas Schnaas (con la diferencia de que con Schnaas aún podía buscar un divertimento cerdo y anódino sin cualquier tipo de pretensiones) carece de ideas perversas, si tal en el terreno de lo ideológico, buscando halagar con cantidades ingentes de Gore los cuales tienen su cénit en la secuencia final, de lo poco reseñable del filme.
Por lo demás cutrerio aleman por un tubo, una primera historia tipificada a los roles americano pero con un plus de sangre y delirio, y una segunda historia ausente de ritmo que justifica un final tan cerdo como carnavalesco.
En fin, gore cerdo, cutre y underground, para enfermos mentales como yo y para quienes se masturban observando a una mujer decapitada o ardiendo en la bañera.
La película de Olaf Ittenbach, director Ultragore pésimo que abusa de los efectos especiales de escaso valor como su otrora compañero Andreas Schnaas (con la diferencia de que con Schnaas aún podía buscar un divertimento cerdo y anódino sin cualquier tipo de pretensiones) carece de ideas perversas, si tal en el terreno de lo ideológico, buscando halagar con cantidades ingentes de Gore los cuales tienen su cénit en la secuencia final, de lo poco reseñable del filme.
Por lo demás cutrerio aleman por un tubo, una primera historia tipificada a los roles americano pero con un plus de sangre y delirio, y una segunda historia ausente de ritmo que justifica un final tan cerdo como carnavalesco.
En fin, gore cerdo, cutre y underground, para enfermos mentales como yo y para quienes se masturban observando a una mujer decapitada o ardiendo en la bañera.

5,2
12.467
6
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rescate en L.A tiene todos los ingredientes para ser denostada: para comenzar, resultar ser un remedo con el mismo organigrama que la archiconocida "Rescate en N.Y". Lo segundo, sus efectos especiales. Lo tercero el cúmulo de situaciones que se dan. Nada nuevo bajo el sol.
Para mayor desarrollo, el SPOILER.
Para mayor desarrollo, el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-Argumento uno: "Esta película es una basura sin ideas, un autoplagio de John Carpenter que no levanta cabeza desde los últimos 20 años"
1-Respuesta uno: Desde luego la película resulta un remedo con un organigrama físico idéntico a "Rescate en N.Y". Pero el organigráma ideológico está mucho mejor depurado. Que sí, que se repite la misma secuencia final y el mismo "chistecillo" que tan bien funcionaba en la primera. Pero las frases de Plisken esta vez resultan de una solemnidad abrumadora, muy acorde a la evolución natural del personaje que solo se podía dar con el paso de los años. De hecho el argumento está prefijado a esa imagen tan poco complaciente con el ser humano que comparte nuestro colega Plisken: un político que instala un regimen teológico, subordinados que lanzan rumores falsos en aras de mantener a la población bajo un control absoluto (plutoxym igual a...¿sida?), lideres populistas de estética rojo-fashion-última moda en cibeles, etc. En fín, ¿Misma estructura? Cierto, pero lo que en el original ha sido un esbozo aquí resulta un diagrama cartesiano. Una actualización de una idea cojonuda. ¿Excesiva tal vez?
2 argumento: "Los efectos especiales son una mierda, joder, todo lleno de ordenador, con los pixeles que parpadean en pantalla cuan juego de la sega megadrive se tratase".
Respuesta: Bien, está claro que los efectos especiales no son el summun de la evolución tecnológica. Pero joder, estamos a hablar una epopeya futurista con ínfulas de cómic. ¿Que Spiderman o iron man tienen unos efectos especiales de la ostia? Pues que los tengan, prefiero unos efectos especiales exiguos para una película con alma, que unos efectos especiales "supermegarevolucionarios" para un filme de hojalata. Es lo que tiene una subexplotation postapocalíptica con cojones frente a una basura comercial sin personalidad.
3-Argumento 3: "Las situaciones son ridículas, joder, cada cual me daba mayor vergüenza ajena"
Respuesta: ¿Y de verdad les ha gustado la primera? ¿No les parecía ridículo que el taxista estuviera siempre en el momento adecuado para recoger a Snake Plisken justo cuando había de palmar? ¿O cuando consiguen el mapa de minas y tratan de cruzar el puente llegando a morir la" dédios" mientras que el malo maloso final sin mapa ni nada consigue desmontarlo sin alguna rozadura? ¿Resulta más absurdo acaso que la secuencia de "Surf" con tsunami incluido? Vamos, hombre, esto ya me parece endosarse al fervor socio-cultural que suponen ciertas películas sin huevos a ser criticadas (léase la Matanza de Texas, Poltergeist, La noche de los muertos vivientes, etc). Si te gusta el chocolate lo más logico es que te atraiga el "foundie". Y lo más lógico es que si te gusta "Rescate en N.Y" sea de tu paladar "Rescate en L.A". Puede resultar un poco formulaica y simple mi apreciación, pero el líneas generales dudo de que me equivoque.
1-Respuesta uno: Desde luego la película resulta un remedo con un organigrama físico idéntico a "Rescate en N.Y". Pero el organigráma ideológico está mucho mejor depurado. Que sí, que se repite la misma secuencia final y el mismo "chistecillo" que tan bien funcionaba en la primera. Pero las frases de Plisken esta vez resultan de una solemnidad abrumadora, muy acorde a la evolución natural del personaje que solo se podía dar con el paso de los años. De hecho el argumento está prefijado a esa imagen tan poco complaciente con el ser humano que comparte nuestro colega Plisken: un político que instala un regimen teológico, subordinados que lanzan rumores falsos en aras de mantener a la población bajo un control absoluto (plutoxym igual a...¿sida?), lideres populistas de estética rojo-fashion-última moda en cibeles, etc. En fín, ¿Misma estructura? Cierto, pero lo que en el original ha sido un esbozo aquí resulta un diagrama cartesiano. Una actualización de una idea cojonuda. ¿Excesiva tal vez?
2 argumento: "Los efectos especiales son una mierda, joder, todo lleno de ordenador, con los pixeles que parpadean en pantalla cuan juego de la sega megadrive se tratase".
Respuesta: Bien, está claro que los efectos especiales no son el summun de la evolución tecnológica. Pero joder, estamos a hablar una epopeya futurista con ínfulas de cómic. ¿Que Spiderman o iron man tienen unos efectos especiales de la ostia? Pues que los tengan, prefiero unos efectos especiales exiguos para una película con alma, que unos efectos especiales "supermegarevolucionarios" para un filme de hojalata. Es lo que tiene una subexplotation postapocalíptica con cojones frente a una basura comercial sin personalidad.
3-Argumento 3: "Las situaciones son ridículas, joder, cada cual me daba mayor vergüenza ajena"
Respuesta: ¿Y de verdad les ha gustado la primera? ¿No les parecía ridículo que el taxista estuviera siempre en el momento adecuado para recoger a Snake Plisken justo cuando había de palmar? ¿O cuando consiguen el mapa de minas y tratan de cruzar el puente llegando a morir la" dédios" mientras que el malo maloso final sin mapa ni nada consigue desmontarlo sin alguna rozadura? ¿Resulta más absurdo acaso que la secuencia de "Surf" con tsunami incluido? Vamos, hombre, esto ya me parece endosarse al fervor socio-cultural que suponen ciertas películas sin huevos a ser criticadas (léase la Matanza de Texas, Poltergeist, La noche de los muertos vivientes, etc). Si te gusta el chocolate lo más logico es que te atraiga el "foundie". Y lo más lógico es que si te gusta "Rescate en N.Y" sea de tu paladar "Rescate en L.A". Puede resultar un poco formulaica y simple mi apreciación, pero el líneas generales dudo de que me equivoque.

6,6
5.908
7
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla volcánica-y mira que no me gusta hacer fórmulas-entre un spaguetti Western cutre-no ya de Sergio Leone, sino estilo "Los jinetes del apocalipsis"-y un freak-show surrealista por un tubo. Todo esto se le añade unos apices de gore guarro y bruto y un trazo grueso de crítica social y "vuala", películón a la vista. Pues no amigos, no es así.
Para más información, el SPOILER.
Para más información, el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
YING YANG
La simbología resulta sacada del TAROT en muchos casos, lo cual repercute un conocimiento previo del espectador el cuál quedará "knoqueado" por las imágenes que va a ver, algunas presentadas de forma soez y zafia. Y digo soez y zafia no por lo que simbolizan, sino más bien porque algunas desfilan por el video a martillazos, de manera forzada. Pero digamos que algunos cartogramas como el de "La torre" por ejemplo contienen el diagrama básico para ser comprendidos.
La segunda parte me recuerda bastante a "Los olvidados" de Luis Buñuel. De hecho la película es todo un Buñuel. Desde el surrealista anticlerical hasta el más realista y descarnado del final, todo un poema léase en imágenes. El problema estriba en que cuando llegamos a la recta finalísima, digamos, parece que Jodorowsky simplemente se haya dedicado a plantear preguntas pero no ha dar respuestas. Eso o nos ha colado una alternativa budista como en la "Montaña Sagrada". En fín, Dios perdónalo, que no sabe lo que hace.
El prólogo con la banda sonora es completamente memorable. Lástima por algunos fallos de negativo y algunas tomas echas a bocajarro que la vuelven un poco chapucera. Y como en "Fando y Lis" nos presenta una voz en off en forma de metáfora. Lástima que al fín y al cabo todo quede en buenas intenciones.
La simbología resulta sacada del TAROT en muchos casos, lo cual repercute un conocimiento previo del espectador el cuál quedará "knoqueado" por las imágenes que va a ver, algunas presentadas de forma soez y zafia. Y digo soez y zafia no por lo que simbolizan, sino más bien porque algunas desfilan por el video a martillazos, de manera forzada. Pero digamos que algunos cartogramas como el de "La torre" por ejemplo contienen el diagrama básico para ser comprendidos.
La segunda parte me recuerda bastante a "Los olvidados" de Luis Buñuel. De hecho la película es todo un Buñuel. Desde el surrealista anticlerical hasta el más realista y descarnado del final, todo un poema léase en imágenes. El problema estriba en que cuando llegamos a la recta finalísima, digamos, parece que Jodorowsky simplemente se haya dedicado a plantear preguntas pero no ha dar respuestas. Eso o nos ha colado una alternativa budista como en la "Montaña Sagrada". En fín, Dios perdónalo, que no sabe lo que hace.
El prólogo con la banda sonora es completamente memorable. Lástima por algunos fallos de negativo y algunas tomas echas a bocajarro que la vuelven un poco chapucera. Y como en "Fando y Lis" nos presenta una voz en off en forma de metáfora. Lástima que al fín y al cabo todo quede en buenas intenciones.

7,8
158.230
7
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su tiempo la gente pregonaba que SHREK era un filme de corte escatalógico que se burlaba dadivosamente de las películas de la factoria dysney. Luego leí que se trataba de un filme para adultos, y de humor adulto. A continuación de que era divertidísima y la película del verano. En fin, que mis expectativas eran cuantiosas, pero al final pasa lo que pasa: me ha decepcionado de lo lindo.
Dicen qué es una burla a la factoria dysney, en fin, puede llegar a serlo en los primeros minutos del film, bastante conseguidos, por lo demás no pasa de historia bobalicona de ogro enamorado de princesa cachonda y oh sorpresa, al final resulta ser una ogrita. Vamos, para mear y no echar gota.
Sobre los personajes, el ogro ya de entrada cae bastante mal, pero lo del burro es de cojones. Que personaje tan estúpido, infantiloide que no infantil, falto de chispa y cargado de tópicos. Y obviamente el burrito es el chistoso y Shrek el borde ogro feo pero de buen corazón, vamos que no se a que me suena todo esto.
Y sobre lo de humor adulto, en fin. para humor adulto me quedo indefectiblemente con South Park la película o en menor medida Team america: películas con cojones, adultas, basadas en lo grotesco, el humor misógino, enfermizo, escatalógico, bizarro, con continuas referencias al plano sexual mas descalabrado, al gore animado bruto, y encima con mensaje. Este Shrek define su humor en parodias estúpidas de matrix, las caidas de asno y un sin fin de chorradas que caen ya no en el terreno de lo infantil, sino de lo infantiloide. Y el mensaje, claro, el obvio: Lo que importa es el interior. Si, claro, el interior de las bragas.
Encima la película parece celebrarse así misma como si fuera la ostia, y cada escena o secuencia están tan perfiladas al ombligo que acaban por disipar cualesquiera risas que dicho producto, de ínfima calidad, pudiere poseer. Y claro la película se autoconsidera provocado y gamberra. Tan gamberra como traer a Nacho Vidal y que nos confiese que actúa en películas porno.
Dicen qué es una burla a la factoria dysney, en fin, puede llegar a serlo en los primeros minutos del film, bastante conseguidos, por lo demás no pasa de historia bobalicona de ogro enamorado de princesa cachonda y oh sorpresa, al final resulta ser una ogrita. Vamos, para mear y no echar gota.
Sobre los personajes, el ogro ya de entrada cae bastante mal, pero lo del burro es de cojones. Que personaje tan estúpido, infantiloide que no infantil, falto de chispa y cargado de tópicos. Y obviamente el burrito es el chistoso y Shrek el borde ogro feo pero de buen corazón, vamos que no se a que me suena todo esto.
Y sobre lo de humor adulto, en fin. para humor adulto me quedo indefectiblemente con South Park la película o en menor medida Team america: películas con cojones, adultas, basadas en lo grotesco, el humor misógino, enfermizo, escatalógico, bizarro, con continuas referencias al plano sexual mas descalabrado, al gore animado bruto, y encima con mensaje. Este Shrek define su humor en parodias estúpidas de matrix, las caidas de asno y un sin fin de chorradas que caen ya no en el terreno de lo infantil, sino de lo infantiloide. Y el mensaje, claro, el obvio: Lo que importa es el interior. Si, claro, el interior de las bragas.
Encima la película parece celebrarse así misma como si fuera la ostia, y cada escena o secuencia están tan perfiladas al ombligo que acaban por disipar cualesquiera risas que dicho producto, de ínfima calidad, pudiere poseer. Y claro la película se autoconsidera provocado y gamberra. Tan gamberra como traer a Nacho Vidal y que nos confiese que actúa en películas porno.

7,2
108.135
3
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan creó un filme que para muchos resulta la película del año. El filme que ha revolucionado el cine de terror/suspense. Y un montón de chorradas, en definitiva. Pero claro, ¿que podemos esperar de los miles de adolescentes cuyos criterios básicos para valorar una película resulta el número de veces que Mario Kasas se saca la chorra o la cantidad de cadáveres/tiros que hay en pantalla? obviamente, ninguno.
Para más cosas, el Spoiler.
Para más cosas, el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Saw tiene virtudes, sí.
Recuperar a un malo maloso que ha trabajado en series de televisión nortemericanas de gran prestigio, y colocarlo como un filósofo-ingeniero por correspondencia-adivino-discípulo neodarwinista-asesino serial con ínfulas de sectario y recopilador de mensajistos de galletas chinas de la suerte. "Un ángel de la guarda" dentro del catálogo de asesinos exportado de un "seven" con una sobredosis de extasis. Un manual de atuayuda evangélica de segunda mano para fracasados sin personalidad. Ni más ni menos. ¿Y cual es la virtud? Convertir a un montón de borregos espectadores en unos fans empedernidos de las sentencias explícitas de dicho personaje. Lo que me lleva a pensar de que la gente se deja el criterio donde amargan los pepinos cuando se trata de un filme. Confirmado.
Recuperar el Gore pijo para niños "guapos" que se creen lo último por ver a un pobre chino reventar a balazos tras detonar un mecanismo bajo sus pies. Una lástima, ¿Donde está el Gore bruto y cerdo de la Something Weird Video de los 70? ¿Las perversiones genéticas y delirantes de los filmes de la entrañable Empire de los 80?¿El ultragore naif y cerdo de los 90, tanto el americano como el alemán? Obviamente en ninguna parte. ¿Conocen a autores enfermizos y depravados como Tim Ritter, Scott Mcrae, Frank Henenlotter o Nathan Schniff? ¿Se bajaron películas tan agradables de estos últimos años como "Slaughter vomit dolls", "A serbian film", "Fantacide" o "Hanger"? lógicamente, ni de coña. ¿Cual es la virtud? Que me siento afortanudo.
¿Por lo demás? pon en una batidora el argumento de CUBE, la caterva de asesinos pseudomoralistas de filmes como "Seven" o "Resurrection", una dosis pequeña de Gore pijo a lo Eli Roth, una trama policial muy a lo "CSI: Miami" o "Mentes criminales" y una estética videoclipera a lo "MTV". Una vez efectuado el turmix, servir con perejil y gritar a los cuatro vientos qué es lo más original que ha parido madre. En fín, mis pelotas.
Recuperar a un malo maloso que ha trabajado en series de televisión nortemericanas de gran prestigio, y colocarlo como un filósofo-ingeniero por correspondencia-adivino-discípulo neodarwinista-asesino serial con ínfulas de sectario y recopilador de mensajistos de galletas chinas de la suerte. "Un ángel de la guarda" dentro del catálogo de asesinos exportado de un "seven" con una sobredosis de extasis. Un manual de atuayuda evangélica de segunda mano para fracasados sin personalidad. Ni más ni menos. ¿Y cual es la virtud? Convertir a un montón de borregos espectadores en unos fans empedernidos de las sentencias explícitas de dicho personaje. Lo que me lleva a pensar de que la gente se deja el criterio donde amargan los pepinos cuando se trata de un filme. Confirmado.
Recuperar el Gore pijo para niños "guapos" que se creen lo último por ver a un pobre chino reventar a balazos tras detonar un mecanismo bajo sus pies. Una lástima, ¿Donde está el Gore bruto y cerdo de la Something Weird Video de los 70? ¿Las perversiones genéticas y delirantes de los filmes de la entrañable Empire de los 80?¿El ultragore naif y cerdo de los 90, tanto el americano como el alemán? Obviamente en ninguna parte. ¿Conocen a autores enfermizos y depravados como Tim Ritter, Scott Mcrae, Frank Henenlotter o Nathan Schniff? ¿Se bajaron películas tan agradables de estos últimos años como "Slaughter vomit dolls", "A serbian film", "Fantacide" o "Hanger"? lógicamente, ni de coña. ¿Cual es la virtud? Que me siento afortanudo.
¿Por lo demás? pon en una batidora el argumento de CUBE, la caterva de asesinos pseudomoralistas de filmes como "Seven" o "Resurrection", una dosis pequeña de Gore pijo a lo Eli Roth, una trama policial muy a lo "CSI: Miami" o "Mentes criminales" y una estética videoclipera a lo "MTV". Una vez efectuado el turmix, servir con perejil y gritar a los cuatro vientos qué es lo más original que ha parido madre. En fín, mis pelotas.
Más sobre Mufasaw
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here