You must be a loged user to know your affinity with Varokendarkly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título ya doy idea de por dónde van los tiros, pero antes de lanzarme, querría apuntar. La película tanto en inglés como en español, confunde con el título. No se si es deliberado, pero ninguno de los dos aclara realmente de lo que va la película, describir una secuencia como el todo de una cinta, no creo que sea el paso correcto. La trama, se podría resumir como: las desavenencias de una joven aspirante a actriz, que vive en un mundo dominado por hombres y lucha por abrirse paso a duras penas. Y poco más.
Una vez vamos avanzando en el metraje nos encontramos con esa tendencia actual en el cine, de mostrar a todo personaje masculino como, sobones, bobos, irrespetuosos, zalameros, agresores, manipuladores o potenciales asesinos. Mientras que las mujeres luchan y se protegen unas a otras ante tales abusos, siempre apoyándose en una sororidad no escrita. Visualmente, no es transgresora, pero si correcta, utiliza los mismos recursos visuales que esperaríamos de un aprendiz de David Fincher, está claro que ante actores metidos a directores (y en su primer intento), el equipo técnico suele llevarlos de la mano, para dar cierta cohesión al apartado visual, y que no se noten las carencias tras la cámara. Y gracias a esto también se nota la falta de originalidad a la hora de narrar con la cámara...
Una vez vamos avanzando en el metraje nos encontramos con esa tendencia actual en el cine, de mostrar a todo personaje masculino como, sobones, bobos, irrespetuosos, zalameros, agresores, manipuladores o potenciales asesinos. Mientras que las mujeres luchan y se protegen unas a otras ante tales abusos, siempre apoyándose en una sororidad no escrita. Visualmente, no es transgresora, pero si correcta, utiliza los mismos recursos visuales que esperaríamos de un aprendiz de David Fincher, está claro que ante actores metidos a directores (y en su primer intento), el equipo técnico suele llevarlos de la mano, para dar cierta cohesión al apartado visual, y que no se noten las carencias tras la cámara. Y gracias a esto también se nota la falta de originalidad a la hora de narrar con la cámara...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si pasamos por alto, el tono tendencioso de la narrativa, que buena parte de la culpa la puede tener el guionista (otro que prácticamente se estrena con esta historia), nos quedamos ante una trama completamente carente de desarrollo, que utiliza la figura de Rodney Alcalá, uno de los más prolíficos asesinos en serie, como hilo conductor, para contarnos la historia de una (o dos) supervivientes de aquel homicida.
Al contrario que ocurre por ejemplo en Zodiac, donde la cinta se toma todo el tiempo del mundo para hacer evolucionar a sus personajes y dejar al espectador en tensión buena parte del metraje, aquí nos encontramos con una historia casi banal, donde la protagonista coincide con el asesino solo en el tramo final, y el resto del tiempo hemos asistido a su aburrida vida, intercalada con algunos homicidios perpetrados por Rodney. La propia película parece equivocar el camino que debe tomar, donde esa sucesión de crímenes invita a saber más sobre el tipo, como se desarrolló la investigación o como fue capturado, y no tanto los problemas del personaje interpretado por Anna Kendrick, que se hacen poco interesantes o simplemente estúpidos. Todo es aderezado con algún que otro personaje que parece no tener ningún destino en la trama general, y sirve para rellenar la cinta y cumplir con la duración mínima aceptable de una película.
En definitiva una película fallida, que guardaba en su interior la posibilidad de contar una historia realmente potente, pero que decide arruinarlo todo gracias a un tono aleccionador y a una confusa dirección narrativa.
Al contrario que ocurre por ejemplo en Zodiac, donde la cinta se toma todo el tiempo del mundo para hacer evolucionar a sus personajes y dejar al espectador en tensión buena parte del metraje, aquí nos encontramos con una historia casi banal, donde la protagonista coincide con el asesino solo en el tramo final, y el resto del tiempo hemos asistido a su aburrida vida, intercalada con algunos homicidios perpetrados por Rodney. La propia película parece equivocar el camino que debe tomar, donde esa sucesión de crímenes invita a saber más sobre el tipo, como se desarrolló la investigación o como fue capturado, y no tanto los problemas del personaje interpretado por Anna Kendrick, que se hacen poco interesantes o simplemente estúpidos. Todo es aderezado con algún que otro personaje que parece no tener ningún destino en la trama general, y sirve para rellenar la cinta y cumplir con la duración mínima aceptable de una película.
En definitiva una película fallida, que guardaba en su interior la posibilidad de contar una historia realmente potente, pero que decide arruinarlo todo gracias a un tono aleccionador y a una confusa dirección narrativa.

6,8
52.138
6
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta cinta lo que más me ha sorprendido es la muy positiva aceptación que está recibiendo y las excelentes críticas que está cosechando. A veces me pregunto si realmente la gente ve cine o es que aun no han visto suficiente y por eso se deslumbran con poco. The Conjuring está dirigida con muy buen hacer por parte de James Wan, corrección y originalidad en el uso de la cámara, otra cosa es lo que narra. Historia manida que mezcla misterio, terror fantasmal y exorcismos. No es innovadora ni al sorprender, ni al asustar. Es prácticamente un refrito de sustos vistos en otros largometrajes con descaro y sin freno.
Los actores están a un gran nivel, bien dirigidos y bastante creíbles, en especial Vera Farmiga. En este aspecto no tengo queja y es algo que se agradece, pero digamos que la narración, recogida de unos libros escritos desde el 2006, por una de las hijas que sufrió el más que increíble suceso, difieren poco de la realidad relatada en ellos, y probablemente es la razón por la que la historia en si es simple y poco sorprendente. Da la sensación que han dado por hecho que una película de terror se sostiene por sus planos de tensión e impacto, pero la historia es igual de importante y es inadmisible ensalzar tantísimo este trabajo, cuando no tiene nada de novedoso.
Muchísimo más original y potente resultó la reciente "mamá", y ha recibido unas críticas mucho menos positivas.
Los actores están a un gran nivel, bien dirigidos y bastante creíbles, en especial Vera Farmiga. En este aspecto no tengo queja y es algo que se agradece, pero digamos que la narración, recogida de unos libros escritos desde el 2006, por una de las hijas que sufrió el más que increíble suceso, difieren poco de la realidad relatada en ellos, y probablemente es la razón por la que la historia en si es simple y poco sorprendente. Da la sensación que han dado por hecho que una película de terror se sostiene por sus planos de tensión e impacto, pero la historia es igual de importante y es inadmisible ensalzar tantísimo este trabajo, cuando no tiene nada de novedoso.
Muchísimo más original y potente resultó la reciente "mamá", y ha recibido unas críticas mucho menos positivas.

4,6
1.542
6
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la cuarta parte uno ya se hace una idea de cual va a ser el camino de una quinta parte, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que este largometraje, estrenado directamente en videohome, tiene cualidades por si sola que la hacen merecedora de un estreno en cine.
Scott Derrickson ha demostrado que tiene calidad y en esta ocasión dio muestras de su buen hacer detrás de la cámara. Tanto la narración como la dirección de fotografía resultan estimulantes y mantienen al espectador atento al desenlace. El protagonista Craig Sheffer sostiene todo el metraje sobre sus hombros y sale más que airoso. Pero, las carencias de esta película, recaen en la propia historia que no termina de dar sentido a sus numerosas escenas. Es el final lo que hace da explicación a toda la trama y resulta bastante satisfactorio e inesperado, aunque como ya he dicho, no deja de ser un resultado agridulce debido a que hemos deambulado sobre toda la narración, algo perdidos.
Digamos que, este film utiliza la trama de Hellraiser para contar un thriller que se sostiene sin necesitar las anteriores cuatro partes. Esto la hace interesante para todo aquel que no haya visto la saga hellraiser y deja a los fans un tanto descolocados.
De cualquier manera es un film recomendable, que hace uso de iluminaciones y planos con verdadero buen gusto, que no tiene una trama muy clara, pero que entretiene y culmina con un final original que da sentido a toda la historia.
Scott Derrickson ha demostrado que tiene calidad y en esta ocasión dio muestras de su buen hacer detrás de la cámara. Tanto la narración como la dirección de fotografía resultan estimulantes y mantienen al espectador atento al desenlace. El protagonista Craig Sheffer sostiene todo el metraje sobre sus hombros y sale más que airoso. Pero, las carencias de esta película, recaen en la propia historia que no termina de dar sentido a sus numerosas escenas. Es el final lo que hace da explicación a toda la trama y resulta bastante satisfactorio e inesperado, aunque como ya he dicho, no deja de ser un resultado agridulce debido a que hemos deambulado sobre toda la narración, algo perdidos.
Digamos que, este film utiliza la trama de Hellraiser para contar un thriller que se sostiene sin necesitar las anteriores cuatro partes. Esto la hace interesante para todo aquel que no haya visto la saga hellraiser y deja a los fans un tanto descolocados.
De cualquier manera es un film recomendable, que hace uso de iluminaciones y planos con verdadero buen gusto, que no tiene una trama muy clara, pero que entretiene y culmina con un final original que da sentido a toda la historia.
5
1 de diciembre de 2021
1 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sorprendente de Unlocked es que contando con el director Michael Apted, no sea capaz de convencer, y sinceramente, el problema lo trae el guión, que siendo más o menos interesante, termina siendo muy predecible e incluso absurdo en el tramo más importante. Michael Apted dirigió en los 90 el thriller Al Cruzar el Límite que aun a día de hoy me sigue emocionando, por tanto, insisto, no es un problema de dirección, ni tan siguiera actoral. Es la historia la que trae inconsistencias graves que desbaratan una posible buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro del thriller, existen las películas de espías, que traen algunas variaciones al respecto. Se detienen más en el como, en los detalles, en las agencias, en las posibles mentiras encubiertas, etc.. sintiéndolo mucho, el pastel se desmorona cuando después de 3/4 de la película, el mensaje tan importante que había que transmitir, para llevar o no a cabo el ataque terrorista, por el que la CIA, el MI5, y todas las agencias suspiran, es una simple frase que podía haber sido fingida o inventada y que esto nos habría ahorrado toda esta trama hilada para nada.
Es triste pensar que el detalle más importante de toda la trama, es con el que menos se han esforzado. Más me sorprende que una vez embarcados en la trama, todo el que haya leído el guión sabría que esa parte falla con intensidad. No se quién es Peter O'Brien, pero con tan poco bagaje en el medio (cine), esta cinta le ha venido un poco grande.
Es triste pensar que el detalle más importante de toda la trama, es con el que menos se han esforzado. Más me sorprende que una vez embarcados en la trama, todo el que haya leído el guión sabría que esa parte falla con intensidad. No se quién es Peter O'Brien, pero con tan poco bagaje en el medio (cine), esta cinta le ha venido un poco grande.
17 de diciembre de 2016
17 de diciembre de 2016
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rogue One es una película que como tal, no convence. Cuenta una historia, que fuera de toda la parafernalia de la saga no superaría a un capítulo de cualquier serie actual. El guión es el único culpable, no hay historia, no hay nada que enganche, tan solo puro sopor, pero vayamos por partes. El problema radica en el planteamiento, las escenas de presentación de personajes no son lo suficientemente interesantes, la primera escena de una película dice mucho de ella, porque en general, es la más interesante, ya que plantea personajes y un hilo argumental. En Rogue One esta se hace tediosa, las siguientes lo son aun más, necesita de medio metraje para empezar a resultar un poco entretenida y emocionante, pero cuando esto ocurre, ya es tarde, el tedio da paso a la indiferencia. No hay personajes por los que encariñarse, y gracias al desenlace final, tampoco nos importa demasiado su destino. Para mi lo verdaderamente llamativo es que con semejante despliegue visual (a excepción del horrible intento cgi de recrear a Tarkin o a Leia), no hayan sido capaces de salir con una historia mejor hilada.
Este film no pasaría de un 5/10 de nota si su temática fuera otra cualquiera. O bien nos hemos vuelto muy complacientes o realmente a la gente le ciega el recuerdo y todo lo que rezume un poco de la esencia de aquella "Saga" es un éxito instantaneo. Una pena.
Este film no pasaría de un 5/10 de nota si su temática fuera otra cualquiera. O bien nos hemos vuelto muy complacientes o realmente a la gente le ciega el recuerdo y todo lo que rezume un poco de la esencia de aquella "Saga" es un éxito instantaneo. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoilers: Lo único que realmente me ha gustado de toda esta maraña, es la escena final, el imperio entrando en la nave rebelde y el combate de Darth Vader contra los "pobres" soldados. Sin duda, el único momento puramente Star Wars, ya que cuenta con una enorme ventaja, la nostalgia. Y salvo algún que otro destello más, es insuficiente para levantar tanto metraje insulso.
Más sobre Varokendarkly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here