You must be a loged user to know your affinity with Cabeza Reducida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
7 de diciembre de 2022
7 de diciembre de 2022
135 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Increíble film que muestra sin tapujos el terror que se siente al ser niño; una regresión a los miedos más puros de la infancia. Visceral, endemoniada, una pesadilla que difícilmente olvidarás, un descenso a los infiernos a través de unos ojos inocentes que solo puede ser contado en clave experimental. La película más terrorífica del siglo".
No os equivoquéis. Alguien va a decir eso. Oh, sí, amigos. Va a decir eso y se va a quedar a gustísimo. Pero estarán mintiendo; a vosotros, a ellos mismos y al mismísimo Dios, porque esta película es un total y absoluto bodrio infumable. 100 minutos de Lexatín visual que hacen que cualquier cosa que ocurra a tu alrededor (una mosca sobrevolando, la lenta erosión de las paredes, el crecimiento de las uñas...) parezca un trepidante thriller en comparación.
El tráiler es espeluznante, sí, pero se trata del mayor embuste que han visto estos ojitos. No sé cómo lo querrán vender: analog viral horror, found footage childrencore, experimental movida...pero ninguna etiqueta hará que esta película sea buena.
El 100% de la película son planos fijos oscurísimos de algún mueble, la televisión o un borrón inidentificable y los "diálogos" de toda la peli caben en una servilleta. Esta letal combinación hace que la historia no exista, ya que, en teoría, puedes prescindir de una cosa si compensas con la otra, pero aquí estamos expuestos a información indescifrable. Tiene dos jumpscares dignos de un juego flash de 2006. Y ya está.
Entiendo que es cine experimental, pero no puedes hacer algo que sea prácticamente un lienzo en blanco y dejar que la mente del espectador rellene el 99% de los huecos, y que encima dure cien minutazos. Y no os equivoquéis, que yo no veo un Expediente Warren ni aunque me paguen, pero esto es demasiado. La única utilidad que le veo es para fingir que te gusta y poder infiltrarte con éxito en un grupo de cinéfilos pedantes, aunque solo la volvería a ver si me hiciesen lo que al de la Naranja Mecánica.
No os equivoquéis. Alguien va a decir eso. Oh, sí, amigos. Va a decir eso y se va a quedar a gustísimo. Pero estarán mintiendo; a vosotros, a ellos mismos y al mismísimo Dios, porque esta película es un total y absoluto bodrio infumable. 100 minutos de Lexatín visual que hacen que cualquier cosa que ocurra a tu alrededor (una mosca sobrevolando, la lenta erosión de las paredes, el crecimiento de las uñas...) parezca un trepidante thriller en comparación.
El tráiler es espeluznante, sí, pero se trata del mayor embuste que han visto estos ojitos. No sé cómo lo querrán vender: analog viral horror, found footage childrencore, experimental movida...pero ninguna etiqueta hará que esta película sea buena.
El 100% de la película son planos fijos oscurísimos de algún mueble, la televisión o un borrón inidentificable y los "diálogos" de toda la peli caben en una servilleta. Esta letal combinación hace que la historia no exista, ya que, en teoría, puedes prescindir de una cosa si compensas con la otra, pero aquí estamos expuestos a información indescifrable. Tiene dos jumpscares dignos de un juego flash de 2006. Y ya está.
Entiendo que es cine experimental, pero no puedes hacer algo que sea prácticamente un lienzo en blanco y dejar que la mente del espectador rellene el 99% de los huecos, y que encima dure cien minutazos. Y no os equivoquéis, que yo no veo un Expediente Warren ni aunque me paguen, pero esto es demasiado. La única utilidad que le veo es para fingir que te gusta y poder infiltrarte con éxito en un grupo de cinéfilos pedantes, aunque solo la volvería a ver si me hiciesen lo que al de la Naranja Mecánica.

4,8
10.625
2
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
103 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto, Don J.J se dedica a comprar películas independientes y a rodar un par de escenas para poder incorporarlas a su "querida" franquicia Cloverfield. Ese modus operandi le salió de perlas en la anterior película, pero con The Cloverfield Paradox no ha resultado.
Una premisa sin mucho sentido: se acaba la energía en la Tierra (como si la energía fuese algo guardado en un bote) y construyen un acelerador de partículas gigante para solucionar la crisis. No llenan el monte de molinos eólicos ni los desiertos de placas solares, no. Construyen una máquina de una complejidad inmensa, sin garantías de que vaya a funcionar, con riesgo de accidentes anómalos según parte de la comunidad científica, y la mandan al espacio. Supongo que es como ir a comprar leche, que no quede en el supermercado, y en vez de ir a otro, diseñar un complicado sistema para ordeñar a los trabajadores.
BIEN, si pasamos por alto el tema de la premisa, no nos encontramos ningún bello paraje. Una historia sin interés, en la que los protagonistas se encuentran con retos que, a partir de la media hora, carecen por completo de interés. "Oh, hay que desactivar el no sé qué antes de que no sé cuantos" mientras una cuenta atrás con grandes números rojos intenta añadir tensión. ¿Sabéis qué? No funciona. Te da igual que la nave explote porque sabes que los personajes no corren peligro real. Sigo en spoiler porque viene lo gordo.
Una premisa sin mucho sentido: se acaba la energía en la Tierra (como si la energía fuese algo guardado en un bote) y construyen un acelerador de partículas gigante para solucionar la crisis. No llenan el monte de molinos eólicos ni los desiertos de placas solares, no. Construyen una máquina de una complejidad inmensa, sin garantías de que vaya a funcionar, con riesgo de accidentes anómalos según parte de la comunidad científica, y la mandan al espacio. Supongo que es como ir a comprar leche, que no quede en el supermercado, y en vez de ir a otro, diseñar un complicado sistema para ordeñar a los trabajadores.
BIEN, si pasamos por alto el tema de la premisa, no nos encontramos ningún bello paraje. Una historia sin interés, en la que los protagonistas se encuentran con retos que, a partir de la media hora, carecen por completo de interés. "Oh, hay que desactivar el no sé qué antes de que no sé cuantos" mientras una cuenta atrás con grandes números rojos intenta añadir tensión. ¿Sabéis qué? No funciona. Te da igual que la nave explote porque sabes que los personajes no corren peligro real. Sigo en spoiler porque viene lo gordo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor, sin duda, es que parece que la excusa de los universos paralelos es la excusa perfecta para hacer lo que te de la gana sin ningún tipo de coherencia. ¿Que la nave se comporta como la de Event Horizon pero solo en dos puntos localizados? ¡UNIVERSOS PARALELOS! ¿Que el brazo tenga consciencia y entregue un mensaje, lo que implica que era totalmente consciente de lo que ocurría a su alrededor, aunque en esa versión de la Tierra (normal, excepto por pequeñas variaciones) no ocurran ese tipo de cosas ? ¡Universos paralelos! ¿Que la pasta térmica magnética tenga vida propia, el ruso sea poseído, que no se den cuenta de que están al lado de la Tierra? ¡ES OTRA DIMENSIÓN, HERMANO, NO VOY A EXPLICAR UNA MIERDA!
Los guionistas pueden hacer mucho el vago una vez que se invocan los viajes en el tiempo y los universos paralelos.
Parece que da carta blanca para inventarte mil efectos aleatorios. Y eso no está bien.
Lo del monstruo de Cloverfield es de risa. Literalmente 5 segundos al final, lo suficiente para poder ponerle el título a la peli y atraer a millones de despistados.
Otras cosas horribles:
La nave. Toma esa forma anillada para justificar la gravedad artificial y lo hace MAL. Los anillos no giran sobre su eje, los interiores de la nave ni siquiera son curvos...casi me da algo porque soy un NERD FURIOSO.
Cuando vuelven los astronautas. Hay un holocausto, monstruo gigante mediante, en la Tierra y los hacen volver sin decirles nada, porque, ojo, que esto es real, según control "lo han pasado muy mal ahí arriba". Imaginad que en vuestra casa hay un tigre que se ha escapado del zoo, y le decís a alguien querido que vaya a tu casa a relajarse porque ha tenido un mal día. Eso es asesinato.
La muerte del tipo con la pasta magnética. Hay una anomalía magnética (porque sí, porque ese tío debía morir) y todos los objetos vuelan hacia la pared. El intenta despegarlos, pero detrás de él, la masilla metálica avanza con forma de pincho hacia él. Y no lo atraviesa. Lo rapta y lo asimila. ¿Por qué? Universos paralelos, mi querido amigo, universos paralelos. Luego explota un extintor y revienta una parte sustancial de la estación, porque en el espacio los extintores están rellenos de TNT.
El sacrificio de no sé quién. Se tienen que meter en un módulo de la nave para desengancharlo y un tío bloquea a sus colegas fuera, para hacerlo él desde dentro. El diálogo es tal que así:
-Yo lo haré, si me queréis, irse. Me sacrificaré por la misión
-Pero todo el rollo este se puede hacer de manera REMOTA (os juro por Dios que dicen esto(lo de que se puede hacer de forma remota))
-Mmmm...que no, que no, que ya me había hecho a a idea.
Y se sacrifica
El tema de las teletransportaciones. Obedecen a un esquema inteligente en lugar de un fenómeno aleatorio. Se teletransportan los datos de la estación, la bola mágica, los gusanos y la rubia. Y ya, no vuelvas a preguntar sobre teletransporte.
La anodina historia de la Tierra. En un momento, Cool Guy y la niña están en un refugio (jaja, referencia a otra peli, jaja) y empiezan a escucharse ruidos de movida, sirenas, y luces rojas. La siguiente escena del refugio muestra que no ha pasado nada. Sería la alarma del microondas.
El tamaño del monstruo al final. Clovie era grande, pero este saca la cabeza por encima de las nubes, aparentemente para comerse una cápsula que sería del tamaño de un ácaro para nosotros.
Y me dejo cosas. Pero vaya tela de película, vaya tela.
Los guionistas pueden hacer mucho el vago una vez que se invocan los viajes en el tiempo y los universos paralelos.
Parece que da carta blanca para inventarte mil efectos aleatorios. Y eso no está bien.
Lo del monstruo de Cloverfield es de risa. Literalmente 5 segundos al final, lo suficiente para poder ponerle el título a la peli y atraer a millones de despistados.
Otras cosas horribles:
La nave. Toma esa forma anillada para justificar la gravedad artificial y lo hace MAL. Los anillos no giran sobre su eje, los interiores de la nave ni siquiera son curvos...casi me da algo porque soy un NERD FURIOSO.
Cuando vuelven los astronautas. Hay un holocausto, monstruo gigante mediante, en la Tierra y los hacen volver sin decirles nada, porque, ojo, que esto es real, según control "lo han pasado muy mal ahí arriba". Imaginad que en vuestra casa hay un tigre que se ha escapado del zoo, y le decís a alguien querido que vaya a tu casa a relajarse porque ha tenido un mal día. Eso es asesinato.
La muerte del tipo con la pasta magnética. Hay una anomalía magnética (porque sí, porque ese tío debía morir) y todos los objetos vuelan hacia la pared. El intenta despegarlos, pero detrás de él, la masilla metálica avanza con forma de pincho hacia él. Y no lo atraviesa. Lo rapta y lo asimila. ¿Por qué? Universos paralelos, mi querido amigo, universos paralelos. Luego explota un extintor y revienta una parte sustancial de la estación, porque en el espacio los extintores están rellenos de TNT.
El sacrificio de no sé quién. Se tienen que meter en un módulo de la nave para desengancharlo y un tío bloquea a sus colegas fuera, para hacerlo él desde dentro. El diálogo es tal que así:
-Yo lo haré, si me queréis, irse. Me sacrificaré por la misión
-Pero todo el rollo este se puede hacer de manera REMOTA (os juro por Dios que dicen esto(lo de que se puede hacer de forma remota))
-Mmmm...que no, que no, que ya me había hecho a a idea.
Y se sacrifica
El tema de las teletransportaciones. Obedecen a un esquema inteligente en lugar de un fenómeno aleatorio. Se teletransportan los datos de la estación, la bola mágica, los gusanos y la rubia. Y ya, no vuelvas a preguntar sobre teletransporte.
La anodina historia de la Tierra. En un momento, Cool Guy y la niña están en un refugio (jaja, referencia a otra peli, jaja) y empiezan a escucharse ruidos de movida, sirenas, y luces rojas. La siguiente escena del refugio muestra que no ha pasado nada. Sería la alarma del microondas.
El tamaño del monstruo al final. Clovie era grande, pero este saca la cabeza por encima de las nubes, aparentemente para comerse una cápsula que sería del tamaño de un ácaro para nosotros.
Y me dejo cosas. Pero vaya tela de película, vaya tela.
20 de julio de 2021
20 de julio de 2021
64 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo. Este guión ha sido acribillado y es un 99% agujeros. Es imposible entrar en suspensión de incredulidad con esta película. Supongo que la escribieron durante la invasión de los monstruos que te localizaban si escribías algo con un mínimo de sentido. Malos tiempos aquellos.
Sé que la baza de la película (al igual que de la primera) es el suspense, el juego con el silencio, etc, etc, pero venga ya. Entiendo que es tu universo, que puedes retorcer un poquito las reglas, pero esto es demasiado y yo soy un nerd. Todo lo relativo al argumento para el spoiler.
Sé que la baza de la película (al igual que de la primera) es el suspense, el juego con el silencio, etc, etc, pero venga ya. Entiendo que es tu universo, que puedes retorcer un poquito las reglas, pero esto es demasiado y yo soy un nerd. Todo lo relativo al argumento para el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las criaturas son indestructibles. Vale. De adamantium, completamente invulnerables, indefectibles, intocables: ni fuego, ni explosiones ni, entendemos, ninguna de las maravillas tecnológicas asesinas del ejército de U S fucking A. Ok. Excepto por...un pequeño punto débil en forma de parte blandita y gelatinosa que ocupa toda su cabeza y que queda al descubierto cada vez que el monstruo quiere escuchar algo, lo cual es su única forma obtener información del mundo que les rodea, y lo cual hacen, evidentemente, todo el santo rato. Aún así, solo la familia Jim ha sido capaz de cargarse a los marcianos (que una vez sabes donde les tienes que pegar, se los baja hasta una niña de 12 años con un barra de metal jajaja). También parece que a nadie se le ha ocurrido crear enormes perturbaciones sonoras para putear a los bichos (que tienen un oído sensible y no es precisamente un secreto), y es algo que solo los protagonistas descubren por casualidad. Ok.
Hablando del finísimo oído marciano. Tan fino, que en la primera peli, tienen que hacer caminos con arena y andar descalzos. Pero luego no son capaces de escuchar la respiración de una presa (yo estoy escuchando a mi compañero respirar desde el despacho de al lado) que tienen a escasos centímetros. Además, parece que solo tienen buen oído (según la escena, claro) y no un sistema de ecolocalización rollo murciélago. ¿Por qué entonces no se van dando golpes contra absolutamente todo?
Además, los engendros no saben nadar, por lo que entendemos que la vida en las islas sigue como si nada, las marinas del mundo están intactas y, más aún, si a alguien se le ha ocurrido hacer un foso alrededor de su refugio ya puede montar raves sin miedo a recibir un guantazo interplanetario. Si la humanidad ha capitulado ante estos bichos, ha sido completamente merecido. ¿Por qué no los atraen con un helicóptero con altavoces con la intro de The Office a toda potencia y los llevan a ahogarse a una laguna?
Los bichos matan a guantazo limpio. Sé que probablemente querían evitar el gore, pero si en la primera parte eres los suficientemente audaz para matar a un niño, haz que los monstruos sean algo más que Bud Spencer puesto de anfetas.
¿Los renegados del diablo del muelle? Me parto la chofla.
Hablando del finísimo oído marciano. Tan fino, que en la primera peli, tienen que hacer caminos con arena y andar descalzos. Pero luego no son capaces de escuchar la respiración de una presa (yo estoy escuchando a mi compañero respirar desde el despacho de al lado) que tienen a escasos centímetros. Además, parece que solo tienen buen oído (según la escena, claro) y no un sistema de ecolocalización rollo murciélago. ¿Por qué entonces no se van dando golpes contra absolutamente todo?
Además, los engendros no saben nadar, por lo que entendemos que la vida en las islas sigue como si nada, las marinas del mundo están intactas y, más aún, si a alguien se le ha ocurrido hacer un foso alrededor de su refugio ya puede montar raves sin miedo a recibir un guantazo interplanetario. Si la humanidad ha capitulado ante estos bichos, ha sido completamente merecido. ¿Por qué no los atraen con un helicóptero con altavoces con la intro de The Office a toda potencia y los llevan a ahogarse a una laguna?
Los bichos matan a guantazo limpio. Sé que probablemente querían evitar el gore, pero si en la primera parte eres los suficientemente audaz para matar a un niño, haz que los monstruos sean algo más que Bud Spencer puesto de anfetas.
¿Los renegados del diablo del muelle? Me parto la chofla.

5,5
11.416
6
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto que las películas sobre brujería me gustan bastante. The Witch es un peliculón, y esta no está nada mal. Hay algo en la brujería que la define, para mí, como un mal sutil (y aún así poderoso) arraigado en la naturaleza, contra el que no se puede luchar si no es con la implantación de la civilización.
The Ritual es una buena película, aunque en mi opinión el principio goza de un terror más primitivo, más visceral y más auténtico que lo que vemos en la segunda mitad de la película. La apuesta por la mitología nórdica en vez de la clásica brujería cristiana me parece un acierto. Ojalá el resto de películas de terror fuesen del estilo (aunque su esquema no aporta nada realmente nuevo, supongo) y hubiese menos Expediente Warren, Paranormal Activity, Insidious y basuras por el estilo.
The Ritual es una buena película, aunque en mi opinión el principio goza de un terror más primitivo, más visceral y más auténtico que lo que vemos en la segunda mitad de la película. La apuesta por la mitología nórdica en vez de la clásica brujería cristiana me parece un acierto. Ojalá el resto de películas de terror fuesen del estilo (aunque su esquema no aporta nada realmente nuevo, supongo) y hubiese menos Expediente Warren, Paranormal Activity, Insidious y basuras por el estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera noche en la cabaña es increíble. Cuando encuentran a Phil desnudo y rezando ante el ídolo sentí un verdadero escalofrío. El mal era terriblemente poderoso. Pero aún así, el hecho de que jugase con el trauma del protagonista me decepcionó ligeramente. Pensaba que iba a ser un terror tan intenso que dejaría en mantillas el trauma del amigo muerto. "Sí, no hice nada para evitar su muerte, pero me da igual, lo volvería a hacer mil veces si con ello pudiese evitar a lo que acecha en estos bosques". El monstruo mola un montón, pero aún así no tiene todo el poder que cabría esperar. Tiene un culto de hombrecillos grimosos a su disposición, pero se carga a dos del grupo sin su ayuda, por lo que ¿cómo de necesarios son los grimosos hombrecillos? ¿solo los quiere por la adoración que le profesan? Al final no es una bestia tan invencible, tan salvaje y tan más allá de la comprensión humana como me había sugerido la primera noche en la cabaña.
El tema del trauma y del grupo de amigos de viaje en la naturaleza me recuerda a The Descent.
El tema del trauma y del grupo de amigos de viaje en la naturaleza me recuerda a The Descent.
Cortometraje

6,4
1.704
8
20 de junio de 2017
20 de junio de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me flipa este señor, y eso que dos de sus tres películas (Elysium y Chappie) me parecen engendros cinematográficos, aunque es enteramente por culpa del guión. ¿Por qué me flipa entonces? Para empezar, Blomkamp es probablemente el tipo que mejor sepa integrar efectos especiales en una películas. Hay CGI, por supuesto, pero está tan perfectamente metido en el metraje que parecen animatronics. Es un nuevo Cronemberg. También me flipa por su aproximación al gore. ¿Cuántas películas que describen situaciones de extrema violencia no muestran ni una gota de sangre? Cientos, maldita sea. Si los desdichados personajes de una película se enfrentan a una tormenta de balas y explosivos espero ver las consecuencias de esos proyectiles. Blomkamp (obsesionado con hacer explotar a la gente en finas nieblas rosas) no escatima en mostrar una brutalidad coherente con lo que pasa en pantalla. Si este hombre recluta a unos buenos guionistas, podemos esperar joya tras joya de ciencia ficción.
Rakka tiene eso y más. Tiene una atmósfera oscura y cruel que no vas a ver en ninguna película de ciencia ficción que salga de Hollywood. Tiene unos efectos increíbles para ser un estudio independiente. Tiene la violencia esperada de una situación como la descrita por su guión. La historia cumple. Resistencia enfrentada a una fuerza de ocupación. Pero es realista. Es gente hecha mierda que sufre a manos de un enemigo implacable sin moral ni semejanza de ningún tipo al ser humano. Verdaderos alienígenas.
Personalmente tengo muchísimas esperanzas en Oats Estudios. Va a ser como Más allá del límite pero con efectos especiales buenos, estoy seguro.
Rakka tiene eso y más. Tiene una atmósfera oscura y cruel que no vas a ver en ninguna película de ciencia ficción que salga de Hollywood. Tiene unos efectos increíbles para ser un estudio independiente. Tiene la violencia esperada de una situación como la descrita por su guión. La historia cumple. Resistencia enfrentada a una fuerza de ocupación. Pero es realista. Es gente hecha mierda que sufre a manos de un enemigo implacable sin moral ni semejanza de ningún tipo al ser humano. Verdaderos alienígenas.
Personalmente tengo muchísimas esperanzas en Oats Estudios. Va a ser como Más allá del límite pero con efectos especiales buenos, estoy seguro.
Más sobre Cabeza Reducida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here