You must be a loged user to know your affinity with PASAENZA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
33.150
9
7 de enero de 2019
7 de enero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Lobster, es más que una historia distópica, es una hermosa composición visual, con una fantástica música y la puesta en escena de absurdas interacciones que contrastan con una de las particularidades que nos hace humanos, el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El presente escrito tiene la finalidad de fijar en el papel lo que mi frágil memoria no conserva, en especial el asombro y la identificación que sentí con Lobster.
Lobster, muestra múltiples historias, situaciones, referencias sobre el amor en tres espacios que tienen en común la imposición de normas de comportamiento que aniquilan la expresión espontánea de los sentimientos y emociones humanas cada uno a su estilo: la ciudad, el bosque y el hotel. Las historias están entrelazadas por relaciones de supervivencia, amistad y sexo. La historia es narrada por la voz de una mujer que presumiblemente es el diario de la “mujer miope”, personaje actuado por Rachel Weisz.
Un hombre deja de estar en pareja y se interna en el hotel en el cual otros hombres y mujeres son recluidos para encontrar pareja. En esa sociedad al igual que en la mía no es permitido estar sin pareja. El hombre nos muestra las particularidades de cada lugar, con cuestionamientos de la condición humana sobre las vulnerabilidades, el contacto, el amor, el uso de la mentira, la amistad y las normas sociales que rigen las interacciones.
La ciudad, es el lugar utópico, en el cual viven las parejas y familias que están en las casas y centros comerciales: es el deber ser. Después de superar las etapas en el hotel las parejas y familias se dirigen a la ciudad, de no ser así el huésped es convertido en un animal de preferencia del huésped por ejemplo, una langosta por razones como que viven más de 100 años, son de sangre azul como la de la aristocracia y son fértiles toda la vida, o, si el huésped comete fallas también puede ser convertido en algún animal impopular.
El bosque, es el antagónico de la ciudad, bajo la lógica y movilidad de guerrillas resisten los solteros, los rebeldes. Cuentan con reglas de convivencia como no establecer relaciones amorosas ni sexuales y en caso de infringirlas serán castigados con mutilaciones y demás. Es permitida la masturbación y bailar solo. Además, deben defenderse de las cacerías, cazan animales como conejos, tienen infiltrados en el hotel y una vida clandestina, mantiene algunos lasos con la ciudad y ejecutan algunas operaciones contestatarias en el hotel, como generar situaciones de riesgo o poner en evidencia la mentira para debelar la fragilidad de los lazos amorosos.
El tercer espacio es el hotel: lugar para encontrar pareja, con estrictas reglas como prohibición de la masturbación, tiempo limitado de estadía, cacería de solteros obligatoria. Allí se desarrollan situaciones sociales predeterminadas y controladas: salón de baile, restaurante, piscina, jardines. Los huéspedes viven espacios de adoctrinamiento con escenas ridículamente construidas con mensajes como: si vives solo puedes morir ahogado en el desayuno y nadie lo notara, pero si estas con tu esposa ella te salvará. Si eres una mujer que camina sola por la calle corres el riesgo de ser violada por un hombre, pero si vas con tu esposo por la calle, no te violaran. Otro de los rituales presentes es la estimulación sexual por parte de las camareras a los huéspedes sin llegar a la satisfacción, en el paso de la película se hace evidente que las mujeres han recibido la educación de estas prácticas sexuales porque las reproducen.
Como mujer latinoamericana, fue muy significativa el uso de la composición musical Apo Mesa Penthamenos de Attik interpretada por Danai Stratigopoulou, puesto que, por una parte es muy agradable al oído. Por otro lado, es una canción que nos remite a un profundo sentimiento de desamor. Además, Danai, fue la traductora del poeta chileno Neruda al griego y a su vez canto sus poemas.
Lobster, muestra múltiples historias, situaciones, referencias sobre el amor en tres espacios que tienen en común la imposición de normas de comportamiento que aniquilan la expresión espontánea de los sentimientos y emociones humanas cada uno a su estilo: la ciudad, el bosque y el hotel. Las historias están entrelazadas por relaciones de supervivencia, amistad y sexo. La historia es narrada por la voz de una mujer que presumiblemente es el diario de la “mujer miope”, personaje actuado por Rachel Weisz.
Un hombre deja de estar en pareja y se interna en el hotel en el cual otros hombres y mujeres son recluidos para encontrar pareja. En esa sociedad al igual que en la mía no es permitido estar sin pareja. El hombre nos muestra las particularidades de cada lugar, con cuestionamientos de la condición humana sobre las vulnerabilidades, el contacto, el amor, el uso de la mentira, la amistad y las normas sociales que rigen las interacciones.
La ciudad, es el lugar utópico, en el cual viven las parejas y familias que están en las casas y centros comerciales: es el deber ser. Después de superar las etapas en el hotel las parejas y familias se dirigen a la ciudad, de no ser así el huésped es convertido en un animal de preferencia del huésped por ejemplo, una langosta por razones como que viven más de 100 años, son de sangre azul como la de la aristocracia y son fértiles toda la vida, o, si el huésped comete fallas también puede ser convertido en algún animal impopular.
El bosque, es el antagónico de la ciudad, bajo la lógica y movilidad de guerrillas resisten los solteros, los rebeldes. Cuentan con reglas de convivencia como no establecer relaciones amorosas ni sexuales y en caso de infringirlas serán castigados con mutilaciones y demás. Es permitida la masturbación y bailar solo. Además, deben defenderse de las cacerías, cazan animales como conejos, tienen infiltrados en el hotel y una vida clandestina, mantiene algunos lasos con la ciudad y ejecutan algunas operaciones contestatarias en el hotel, como generar situaciones de riesgo o poner en evidencia la mentira para debelar la fragilidad de los lazos amorosos.
El tercer espacio es el hotel: lugar para encontrar pareja, con estrictas reglas como prohibición de la masturbación, tiempo limitado de estadía, cacería de solteros obligatoria. Allí se desarrollan situaciones sociales predeterminadas y controladas: salón de baile, restaurante, piscina, jardines. Los huéspedes viven espacios de adoctrinamiento con escenas ridículamente construidas con mensajes como: si vives solo puedes morir ahogado en el desayuno y nadie lo notara, pero si estas con tu esposa ella te salvará. Si eres una mujer que camina sola por la calle corres el riesgo de ser violada por un hombre, pero si vas con tu esposo por la calle, no te violaran. Otro de los rituales presentes es la estimulación sexual por parte de las camareras a los huéspedes sin llegar a la satisfacción, en el paso de la película se hace evidente que las mujeres han recibido la educación de estas prácticas sexuales porque las reproducen.
Como mujer latinoamericana, fue muy significativa el uso de la composición musical Apo Mesa Penthamenos de Attik interpretada por Danai Stratigopoulou, puesto que, por una parte es muy agradable al oído. Por otro lado, es una canción que nos remite a un profundo sentimiento de desamor. Además, Danai, fue la traductora del poeta chileno Neruda al griego y a su vez canto sus poemas.
Más sobre PASAENZA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here