Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with strungouted
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de marzo de 2011
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que me flipa David Fincher. De sus películas que he visto (excepto Alien 3, saga que no me atrae especialmente) ninguna está valorada con menos de un 7 y dos de ellas tienen un 9 y un 10.

Al empezar a ver The Game ves por todas partes el sello de Fincher. Los personajes están bien (todo lo bien que puede estar Michael Douglas), sobre todo Sean Penn, al que le faltan minutos. La historia que propone es interesante: un rico que lo tiene todo pero que no tiene a nadie al que, por un curioso regalo de cumpleaños se le empieza a complicar la existencia y empieza a jugarse su integridad física y psíquica. Según pasan los minutos mejora, las situaciones son cada vez más extremas y sientes muy de cerca el pánico y el desconcierto del personaje.

Y cuando llevas 120 minutos pegado al asiento viendo cómo la vida de ese hombre se está derrumbando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... resulta que es todo una puta broma de mal gusto planeada por el gracioso de su hermano. ¿En serio? ¿Y ya está?
Para el final de un cuento de la clase de literatura de un adolescente tiene un pase, pero estamos hablando de David Fincher y de cine, y terminar una historia con "era todo un juego" o "era un sueño" o "todos estaban muertos desde el principio" no me parece en absoluto serio.

Así que ahí estaba yo, esperando otra película épica de este gran director y lo que conseguí fue pasarme toda la tarde con cara de gilipollas.
8 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que cuando eliges a Christian Bale para un papel secundario, es porque tienes mucha confianza en el actor que interpretará al personaje principal. Russell vuelve a contar con Mark Wahlberg por tercera vez, en esta ocasión dándole el puesto de protagonista. Walhberg, ese tipo tremendamente parecido a Matt Damon que no había hecho prácticamente nada digno de mención en su carrera (su secundario de poli sobrao en Infiltrados da el pego, pero nada del otro mundo) convence bastante interpretando a un boxeador fracasado de una ciudad perdida del estado de Massachusetts. Apoyado por unos secundarios sobresalientes, consigue transmitir las inseguridades y flaquezas del personaje, y hace un gran trabajo en las escenas de lucha.
El film refleja un ambiente decadente ochentero de ciudad industrial, muy conseguido por el halo cutre que envuelve desde los bares o las casas hasta la familia del protagonista.
Al estar basado en una historia real, cuenta lo que pasó. No es una historia increible ni complicada. Mo tiene puntos de giro que te dejen con la boca abierta, pero es capaz de expresar muchas cosas bajo esa simplicidad.

Merece una especial mención Christian Bale, que clava su papel como de costumbre. Este tipo da igual que haga de bueno o de malo, drama, acción, thriller o western, que siempre queda muy por encima de las expectativas.

Las escenas de los combates le aportan un buen toque de acción a la película. Consigue que te metas de lleno, aunque el boxeo no te interese lo más mínimo (como es mi caso)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para