You must be a loged user to know your affinity with guille_186
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
486 de 653 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no puedo comprender como esta película ha sido un rotundo fracaso en EUA, siendo una de las mejores cintas del año. ES INAUDITO. Me duele más todavía el saber que está siendo ignorada por prácticamente todos los críticos en las premiaciones y peor aún el público en general. Sin embargo lo que me desquicia el cerebro es el haber entrado a una sala de cine casi vacía y encontrarme con 2 personas durmiendo durante el desarrollo de "Cloud Atlas".
Es denigrante pues yo he encontrado una cinta totalmente original, con frases memorables, temas profundos, totalmente entretenida, llena de buenas actuaciones y efectos especiales de calidad por donde se le mire.
Como "Cloud Atlas" no se hará otra cinta viendo el fracaso que ha sido , eso es lo que me disgusta, que el público exigiendo cine de calidad no se haya interesado por una película tan original.
Es por esta razón que bodrios como "crepúsculo" permanecen en cartelera y se convierten en éxitos de taquilla instantáneos. La gente se ha hecho estúpida, la mitad de las personas que vieron Cloud Atlas no la han entendido. Debo aceptar que es una cinta difícil, son seis historias contadas de una forma bastante aleatoria y eso puede hacer confusa la primera hora de metraje, pero si se vence este obstáculo todo el resto sube en intensidad hasta otorgarnos un espectáculo épico.
6 HISTORIAS DE REVOLUCIONARIOS EN UN SOLA PELÍCULA, cada uno lo es a su modo y todas conllevan a una situación de opresión-oposición-libertad. Siendo la mas profunda y reflexiva la historia de Sonmi 451. A destacar la banda sonora, es esplendida.
En conclusión es una cinta brillante, con temas filosóficos existencialistas, con alegorías a la religión cristiana (con critica incluida) y budista, mucho toque de suspense, humor, dosis adecuada de amor, frases célebres, temas como la homosexualidad, historias futuristas, distopías, tintes de preocupación ecológica, canibalismo, distinción de clases ,subyugamiento de razas, duras criticas al capitalismo, pero sobre todo el precio del amor por la libertad y el significado de esta.
CINTA MUY AMBICIOSA Y REALMENTE NO ES PARA MENOS.
Es denigrante pues yo he encontrado una cinta totalmente original, con frases memorables, temas profundos, totalmente entretenida, llena de buenas actuaciones y efectos especiales de calidad por donde se le mire.
Como "Cloud Atlas" no se hará otra cinta viendo el fracaso que ha sido , eso es lo que me disgusta, que el público exigiendo cine de calidad no se haya interesado por una película tan original.
Es por esta razón que bodrios como "crepúsculo" permanecen en cartelera y se convierten en éxitos de taquilla instantáneos. La gente se ha hecho estúpida, la mitad de las personas que vieron Cloud Atlas no la han entendido. Debo aceptar que es una cinta difícil, son seis historias contadas de una forma bastante aleatoria y eso puede hacer confusa la primera hora de metraje, pero si se vence este obstáculo todo el resto sube en intensidad hasta otorgarnos un espectáculo épico.
6 HISTORIAS DE REVOLUCIONARIOS EN UN SOLA PELÍCULA, cada uno lo es a su modo y todas conllevan a una situación de opresión-oposición-libertad. Siendo la mas profunda y reflexiva la historia de Sonmi 451. A destacar la banda sonora, es esplendida.
En conclusión es una cinta brillante, con temas filosóficos existencialistas, con alegorías a la religión cristiana (con critica incluida) y budista, mucho toque de suspense, humor, dosis adecuada de amor, frases célebres, temas como la homosexualidad, historias futuristas, distopías, tintes de preocupación ecológica, canibalismo, distinción de clases ,subyugamiento de razas, duras criticas al capitalismo, pero sobre todo el precio del amor por la libertad y el significado de esta.
CINTA MUY AMBICIOSA Y REALMENTE NO ES PARA MENOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MIS PARTES FAVORITAS:
-TODA LA HISTORIA DE SONMI 451 Y LAS REVELACIONES DE ESTA. A destacar la escena donde descubre que las clones son alimentadas con ellas mismas, es una dura critica al capitalismo.
- EL ESCAPE DEL ASILO IDEADO POR TIMOTHY, me provocó muchas risas.
-Descubrir que sonmi se convierte en una alegoría de cristo en la última historia fue impagable.
-La banda sonora es soberbia.
Entiendo porque esta película está siendo tan criticada, la respuesta es: que en si misma es una revolución contra el capitalismo y la fe ciega. "La verdad es singular, sus diferentes versiones son mentiras"
NADIE SE ATREVE A RECONOCER ESTO.
-TODA LA HISTORIA DE SONMI 451 Y LAS REVELACIONES DE ESTA. A destacar la escena donde descubre que las clones son alimentadas con ellas mismas, es una dura critica al capitalismo.
- EL ESCAPE DEL ASILO IDEADO POR TIMOTHY, me provocó muchas risas.
-Descubrir que sonmi se convierte en una alegoría de cristo en la última historia fue impagable.
-La banda sonora es soberbia.
Entiendo porque esta película está siendo tan criticada, la respuesta es: que en si misma es una revolución contra el capitalismo y la fe ciega. "La verdad es singular, sus diferentes versiones son mentiras"
NADIE SE ATREVE A RECONOCER ESTO.

6,2
86.012
10
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar esta crítica diciendo que he leído los libros de esta maravillosa saga literaria, como también he leído battle royale y he visto la película. Me ha traumatizado ver como la mayoría de las críticas negativas hacia esta película sean a causa del "parecido" en la premisa de ambas sagas. No puedo negar que efectivamente la premisa es prácticamente la misma, pero solo en la idea y ahí muere completamente el parecido, ya que el desarrollo en los libros es completamente distinto y por lo menos en los juegos del hambre la trama se transforma en una historia con más crítica social y tintes políticos muy notorios a partir del siguiente tomo.Cosa que no pasa con battle royale que sigue centrándose en los "juegos" de su premisa. Mención aparte merecen las respectivas adaptaciones que a mi criterio están completamente a años luz la una de la otra; si en battle royale se agradecía el humor negro, en los juegos del hambre se agradece la seriedad y la fuerza interpretativa puestas en ella. Si en la primera, el argumento mal manejado , el exceso gratuito del gore y las interpretaciones vomitivas de cada uno de los personajes hacían que la película perdiera el mensaje que los libros dejaban plasmado en cada uno de sus lectores, haciendo que la película solo provoque entretenimiento, risas y pena en algunos tramos.En la segunda esto no pasa y los juegos del hambre no acaba padeciendo de este error, ya que al tomarse en serio como historia logra transmitir ,aunque en cierta medida, el mensaje de la saga y eso ya es mucho pedir; así como también el reparto y el guión logran que cada suceso importe al espectador, aun con las pequeñas fallas argumentales en determinados espacios de la película que se perdonan fácilmente por la poca importancia de estas y que al final lo que logran es que el espectador quiera leer los libros para entender los detalles de la historia.
Para acabar me he tomado la molestia de hacer esta comparación en mi crítica porque muchos usuarios han cuestionado la originalidad de esta historia atacándola con puntuaciones negativas sin siquiera mencionar lo que no les ha gustado de la película , simplemente atacándola sin argumentos por el "parecido con battle royale" y es que como muchos otros usuarios dicen, ¿Qué historia es totalmente original en nuestros tiempos?. Lo verdaderamente importante es saber como contarla con un toque único.
Para acabar me he tomado la molestia de hacer esta comparación en mi crítica porque muchos usuarios han cuestionado la originalidad de esta historia atacándola con puntuaciones negativas sin siquiera mencionar lo que no les ha gustado de la película , simplemente atacándola sin argumentos por el "parecido con battle royale" y es que como muchos otros usuarios dicen, ¿Qué historia es totalmente original en nuestros tiempos?. Lo verdaderamente importante es saber como contarla con un toque único.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del reparto : Jennifer lawrence ha estado magistral como Katniss, su interpretación se come dos páginas del libro en cada toma.Ha sabido meterse en el personaje y plasmar sus sentimientos a veces sin tener que hablar. Stanley tucci consolidándose como uno de los mejores secundarios de nuestros días. Y Woody Harrelson aunque un poco desapegado del personaje del libro da una interpretación muy buena brindando un estilo propio a su personaje.Los demás han estado correctos en sus personajes sin llegar ninguno a una interpretación mediocre.
Fotografía: Muy buena, con varios planos realistas del bosque de los juegos.
Banda Sonora: Simple, pero bella en su ejecución aportando sentimiento en los momentos indicados, por lo tanto cumpliendo con su cometido.
Efectos especiales: No muy destacables ,tal vez por la falta de presupuesto, pero cumplen su labor estando al servicio de la película y no al revés.
Guión: Muy bien estructurado, logrando que sus fallas lo único que provoquen sea deseo en el espectador de leer los libros.
Vestuario y maquillaje: Dignos de Oscar, tan excéntricos como la historia lo pedía, tal vez sean la única oportunidad para esta película de ganar un Award. Sin embargo podría dar sorpresas.
Dirección: Le pondría solo una pega, la shaky cam, de la cual ya sabemos su objetivo ( PG13) pero que era innecesaria en los primeros 15 minutos del film. Sin embargo se agradece el estilo indie que ha tomado el director puesto que da mas realidad a la historia a pesar de ser ciencia ficción.
Escenas memorables: * La cosecha, que con esa ambientación al estilo de un campo de concentración y ese silencio aplastante, nos hace sufrir con los personajes.
* La muerte de Rue, impactante escena de 5 minutos que logra conmover al espectador con una hermosa banda sonora e interpretaciones intensas, dejando un pequeño spoiler del siguiente libro con la rebelión del distrito 11. ¿Cómo no sentirse destrozado al ver a una niñita de 12 años muriendo para diversión o indiferencia de las masas? esas personas a las que la película y la historia les parecieron indiferentes, son el tipo de personas a las que el concepto de la saga crítica arduamente. Por ello entiendo muchas críticas negativas sin sentido.
*El final, aunque algo apresurado es una magistral muestra de la realidad y la fantasía, el control de la verdad que realizan los medios de comunicación, cuando vemos al realizador de los juegos descubriendo las bayas venenosas nos muestran la realidad a la que han derivado los acontecimientos, pero intercalando esto con la presentación de los ganadores en un show de T.V. ( insuperable jennifer lawrence actuando que esta actuando) con la hipocresía y la distorsión de la realidad que se muestra a las masas, hace que el espectador se quede con hambre de secuelas, porque así me quedé yo, extasiado son las escenas finales esperando ver como manejaran la crítica social en las siguientes entregas.
Fotografía: Muy buena, con varios planos realistas del bosque de los juegos.
Banda Sonora: Simple, pero bella en su ejecución aportando sentimiento en los momentos indicados, por lo tanto cumpliendo con su cometido.
Efectos especiales: No muy destacables ,tal vez por la falta de presupuesto, pero cumplen su labor estando al servicio de la película y no al revés.
Guión: Muy bien estructurado, logrando que sus fallas lo único que provoquen sea deseo en el espectador de leer los libros.
Vestuario y maquillaje: Dignos de Oscar, tan excéntricos como la historia lo pedía, tal vez sean la única oportunidad para esta película de ganar un Award. Sin embargo podría dar sorpresas.
Dirección: Le pondría solo una pega, la shaky cam, de la cual ya sabemos su objetivo ( PG13) pero que era innecesaria en los primeros 15 minutos del film. Sin embargo se agradece el estilo indie que ha tomado el director puesto que da mas realidad a la historia a pesar de ser ciencia ficción.
Escenas memorables: * La cosecha, que con esa ambientación al estilo de un campo de concentración y ese silencio aplastante, nos hace sufrir con los personajes.
* La muerte de Rue, impactante escena de 5 minutos que logra conmover al espectador con una hermosa banda sonora e interpretaciones intensas, dejando un pequeño spoiler del siguiente libro con la rebelión del distrito 11. ¿Cómo no sentirse destrozado al ver a una niñita de 12 años muriendo para diversión o indiferencia de las masas? esas personas a las que la película y la historia les parecieron indiferentes, son el tipo de personas a las que el concepto de la saga crítica arduamente. Por ello entiendo muchas críticas negativas sin sentido.
*El final, aunque algo apresurado es una magistral muestra de la realidad y la fantasía, el control de la verdad que realizan los medios de comunicación, cuando vemos al realizador de los juegos descubriendo las bayas venenosas nos muestran la realidad a la que han derivado los acontecimientos, pero intercalando esto con la presentación de los ganadores en un show de T.V. ( insuperable jennifer lawrence actuando que esta actuando) con la hipocresía y la distorsión de la realidad que se muestra a las masas, hace que el espectador se quede con hambre de secuelas, porque así me quedé yo, extasiado son las escenas finales esperando ver como manejaran la crítica social en las siguientes entregas.
3 de diciembre de 2014
3 de diciembre de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente me encuentro realizando una crítica para las películas de esta saga. No escribo muy a menudo por aquí, no me parece necesario y realmente no encuentro el tiempo para ello, A MENOS que me encuentre con calificaciones injustas de películas que me gustan como la que me ocupa en este momento. No voy a mentir, mi crítica será subjetiva, pues fui lector de está saga mucho antes de que se hicieran las películas. Por tanto el 10 que le estoy regalando no está basado en un criterio como cinéfilo, realmente la película es de 8 cuando mucho. Es buena y ya. Entonces ¿porqué mi nota es tan falsa e hipócrita? Por la simple razón de que más de la mitad de las notas en de esta película en filmafinitty lo son. Yo solo trato de nivelar la balanza para una película que no se merece tan baja nota. Es que no me puedo creer que por fin tengamos una saga comercial , un blockbuster en toda regla con ideas provocativas, actuaciones soberbias y sobretodo que hace pensar aunque sea un poco a la masa consumista de películas de acción y aventuras sin demasiada profundidad (Como el hobbit por ejemplo) y los críticos la pongan a parir por el simple hecho de que está dividida en dos. Aceptemoslo, es hollywood, así maneja sus productos actualmente y por lo menos la película no nos engaña descaradamente, pues para los que no lo notaron en su título dice "Sinsajo parte 1", creo que si sabes que no te van las películas inconclusas no deberías entrar a ver una que dice "parte 1" en su título. Repito, hipócritas. Bien digo que hemos tenido sagas comerciales en nuestras salas, Harry Potter, Crepúsculo, El Señor de los Anillos y un largo etcétera, pero ninguna con temas que valgan demasiado, hechas para el puro entretenimiento y recreación del espectador, vaya, para hacer florecer nuestra imaginación o aplastarla según sea el caso (Twilight te estoy señalando a tí). Pero los juegos del hambre es mas que eso, es una saga en un empaque comercial, el perfecto para hacer llegar a las masas mensajes importantes, que nos dice mucho, que parece estarse burlando de nosotros, que nos está diciendo mientras la vemos: ¡Mírate borrego sin empatía, estas aquí sentado viéndome, cual persona del capitolio, mientras tu país se deshace , gente muere, la corrupción prolifera y no haces nada para evitarlo!. Es un mensaje potente, que se introduce como una semillita en la gente con un poco de consciencia social y política que aún no se había dado cuenta que la tenía y que va creciendo poco a poco sobretodo en las mentes tiernas que no se han leído a George Orwell o Aldous Huxley por decir a algún autor con obras que transmiten está clase de mensaje. (Los sucesos en Tailandia, chicos utilizando el saludo del sinsajo como símbolo para liberarse de la opresión es un gran ejemplo de esto. ) En mi mismo país, México, la alegoría es casi retorcida, en nuestra situación actual que es terrible por cierto, me he encontrado con gente que quema figuras de cartón de nuestro presidente, como en su momento vimos en catching fire que el pueblo quemaba el símbolo del capitolio. Esto es lo que puede lograr un mensaje envasado, como ya dije, para las masas, aun cuando en el caso de los juegos del hambre en su proceso de traducción al cine el potencial de la obra literaria no haya sido llevado AÚN con toda su grandeza. De esto trata sinsajo parte 1 y lo deja muy claro. Su argumento A, es la propaganda y la creación de un símbolo mediático revolucionario, su argumento B es la búsqueda de katniss por peeta, y los dos se resuelven en la película. Concluye su trama y objetivos, aunque la historia periférica en el caso de esta película y central de toda la saga aun tiene mucho que contar. (Sigue crítica en spoilers por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero no me quiero desviar, es precisamente este cambio hacia una profundidad ideológica lo que a la gente no va a gustar (Sobretodo a la gente "borrega" como dije arriba que solo gusta ser entretenida, con cero empatía y que aunque le pongas el libro más importante en contenido político-social de la historia no pasaría de la primera línea porque lo encontraría aburrido. Así es, con esa gente no hay mucho que hacer). Me explico, si bien es cierto que hay escenas que se pudieron haber recortado y eran algo innecesarias en esta parte 1, como lector de los libros, puedo asegurar que la división está justificada en gran medida. Muchos fans de los libros dirán que éste es el mas flojo de los tres, que fue mal llevado y que la historia acaba de la peor manera posible. Yo discrepo totalmente. Éste libro posee demasiada sustancia que debe leerse entre líneas, ideas interesantes y hasta cierto punto provocativas, es muy oscuro, crudo, político y retrata la realidad pura de una guerra. ¿Qué fue lo que pasó? que los lectores no se esperaban este cambio y por tanto se decepcionaron y/o aburrieron pues dejó de ser una historia de "aventuras". Lo mismo pasará con las películas y es ahí donde veo justificada la división (que tampoco voy a negar que es por dinero pero argumentalmente funciona para lo que viene), en esta primera parte se sientan las bases de este cambio de ambiente, trama, objetivos y puede visualizarse hacia donde se dirige esta saga, la cuál puede parecer de revoluciones y lucha de las clases oprimidas por sus derechos pero, el que entendió el último libro sabe que eso solo es el marco, el empaque para dejar ideas mas crudas y podría decirse "devastadoras" de lo que es el ser humano y como funciona política y socialmente. Sin el largo planteamiento de esta primera parte de sinsajo el cambio hubiera sido demasiado abrupto para el público, no entenderían el mensaje completamente, la introducción de estos nuevos personajes (el de Julianne Moore por ejemplo) hubiera sido corta y no podrían captarse al 100 sus motivaciones, todo se vería forzado y acelerado y quizá no podrían expresarse todas las ideas del libro de manera adecuada. Si la segunda parte se hace bien y fiel (dudo que guste a todos, no es lo que esperan, sobretodo la gente que no gusta de pensar) podrán transmitirse esos aspectos que en su momento calaron en mí como lector.
Puntos positivos: - Banda sonora."The hanging tree" es monumental.
- Las interpretaciones son de nivel. Jennifer lawrence sobretodo.
- Las ideas subyacentes. La propaganda, sus medios y resultados. Katniss convirtendose en una especie de Ché Guevara, la descomposición del concepto de héroe.
Puntos negativos: - Podrían haber cortado una que otra escena.
-Qué el gran Phillip Seymour Hoffman nos haya dejado.
- La gente vacía de mi sala que solo busca un no-pensar en el arte del cine. No me importa que sean blockbusters, ese argumento no me vale, es como decir que una canción pop no es arte musical porque es pop, se puede encontrar algo interesante en cualquier película, aunque sea mala, que éste no es el caso.
Puntos positivos: - Banda sonora."The hanging tree" es monumental.
- Las interpretaciones son de nivel. Jennifer lawrence sobretodo.
- Las ideas subyacentes. La propaganda, sus medios y resultados. Katniss convirtendose en una especie de Ché Guevara, la descomposición del concepto de héroe.
Puntos negativos: - Podrían haber cortado una que otra escena.
-Qué el gran Phillip Seymour Hoffman nos haya dejado.
- La gente vacía de mi sala que solo busca un no-pensar en el arte del cine. No me importa que sean blockbusters, ese argumento no me vale, es como decir que una canción pop no es arte musical porque es pop, se puede encontrar algo interesante en cualquier película, aunque sea mala, que éste no es el caso.
Más sobre guille_186
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here