You must be a loged user to know your affinity with JaviMarks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
43.822
3
30 de diciembre de 2017
30 de diciembre de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien TFA innovó poco copiando en gran medida la historia del Episodio IV, la mano de Disney no se hizo notar en tan gran medida. Pero con TLJ ya sí podemos decir que de la antigua Star Wars de George Lucas no queda nada y ésta es la nueva Star Wars de Disney....y a mí no me gusta. Es más hace que las películas de Lucas cobren más valor.
No valoraré los apartados técnicos, sonoros, etc, porque en eso cumple perfectamente (aunque no haya ninguna melodía nueva) como de otra manera no se podía esperar menos.
El mayor problema que le veo que no sabe hacer una transición adecuada entre lo antiguo y lo nuevo. Como bien repiten hasta la saciedad en esta nueva era de Star Wars lo antiguo tiene que morir para dar paso a lo nuevo, sí, pero no así. Para la siguiente trilogía pues haz lo que quieras pero para terminar esta enealogía tienes que tener más respeto y tacto con la audiencia fiel a la saga desde 1977.
Esperemos que el Episodio IX arregle y de sentido a ciertas cosas de TLJ, que creo que es la única forma de que ésta película tenga más valor.
Mis problemas con la película los digo en spoilers
No valoraré los apartados técnicos, sonoros, etc, porque en eso cumple perfectamente (aunque no haya ninguna melodía nueva) como de otra manera no se podía esperar menos.
El mayor problema que le veo que no sabe hacer una transición adecuada entre lo antiguo y lo nuevo. Como bien repiten hasta la saciedad en esta nueva era de Star Wars lo antiguo tiene que morir para dar paso a lo nuevo, sí, pero no así. Para la siguiente trilogía pues haz lo que quieras pero para terminar esta enealogía tienes que tener más respeto y tacto con la audiencia fiel a la saga desde 1977.
Esperemos que el Episodio IX arregle y de sentido a ciertas cosas de TLJ, que creo que es la única forma de que ésta película tenga más valor.
Mis problemas con la película los digo en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Está bien que Disney quiera colocar un muñequito de BB8 en todas las casas, pero el trato hacia R2D2 es cuanto menos vergonzoso. El droide por excelencia de la saga queda relegado a salir de espaldas y entre sombras durante unos segundos, cuidado no sea que vaya a quitarle protagonismo al droide de la Disney.
- La Capitana Phasma se presentaba como personaje importante en esta trilogía. Solo hay que ver que la actriz estuvo presente en todas las premiers, alfombras, presentaciones etc. Pero si en TFA su presencia fue testimonial, en ésta que sale poco más es ridícula. Aparece para enfrentarse a su "némesis" Finn (tócate) y perder ridículamente, dando a entender una historia de odio entre los dos que para nada te llegas a creer nunca.
- El tono humorístico en general de la película no encaja en esta saga. Como muestra la conversación al inicio de la película entre Poe y Hux (parece que está empezando Guardianes de la Galaxia y no una peli de Star Wars)
- Los momentos de conexión de mentes entre Kylo y Rey a mí al menos me dejó bastante frío, al verlo me hacía estar fuera de lugar, y lo terminó por rematar la parte que en la que Rey le dice a Kylo "ponte algo encima" al estar éste con el torso desnudo, sencillamente horrible. Te quedas preguntándote ¿de verdad que ha dicho eso? vaya tela.
- La persecución de la nave de Leia, una hora persiguiendo la nave porque saben que no pueden saltar al hiper espacio. Pero vamos a ver ¿soy yo el único que lo ve ridículo? ¿no puedes hacer nada más que esperar? no sé enviar oleadas de cazas para que vayan probando o algo, pues nada. Pero por favor si Poe él sólo con su XWING se cargó todas las torretas de un super destructor. En fin poco creíble.
- ¿Qué han hecho contigo querido Luke? No tienen perdón. Me estáis diciendo que Luke que luchó y consiguió sacar del lado oscuro a Darth Vader, sí el mismísmo Señor Oscuro de los Sith, ¿no va a ver más remedio que matar a su sobrino porque está coqueteando con el reverso tenebroso? Bueno y matarlo mientras dormía para mas inri. Sí que luego se arrepiente y no lo iba a hacer pero sólo el hecho de que se le pasara por la cabeza y encendiera el sable es cuanto menos lamentable, fuera de lugar y de la esencia del verdadero Luke. Porque sí, efectivamente éste no es el Luke que conocemos y queremos, éste es el Luke de Disney y de Rian Johnson.
- No tengo problemas en que los padres de Rey (si el Episodio IX no dice otra cosa) sean unos chatarreros, nunca he creído que la fuerza vaya ligada con la descendencia, si no quién es afín a ella pues lo es, sin más. El tema es que no puedes crear un hype en TFA sobre este asunto para luego pasarlo sin más en TLJ. Ocurre lo mismo con Snoke (si el epIX no dice lo contrario) las expectativas que se generó con él en TFA no se cumplen. No se explica su origen, su conexión con la fuerza, el poder que tiene sobre la misma, el conocimiento que tiene sobre la familia Skywalker, etc..
- Si la pelea de Kylo y Rey en la sala del trono de Snoke contra la guardia personal del mismo se supone que iba a ser de lo más espectacular de la película pues otra cagada para mi gusto. No es la lucha de sables de luz de la que esperamos siempre en todas las películas de la saga, es una especie de pelea de billares, confusa más propia de películas de Steven Seagal que de Star Wars.
- El papel que le otorgan a la Princesa Leia en general está bastante correcto pero como pasar por alto la escena en la que para demostrar por parte del director/guionista el poder en la fuerza que tiene no se le ocurre otra mejor cosa que hacer que flote en el espacio hasta volver a la nave. En fin esto es más propio de películas como Fortaleza Infernal 2 con Christopher Lambert, que de Star Wars (quien la haya visto sabrá a que escena me refiero). Anda que no hay posibilidades para demostrar el poder en la fuerza de Leia que esa ridiculez bochornosa que te hace mirar hacia otro lado.
Madre mía y éste hombre va a dirigir/escribir la siguiente trilogía
- La Capitana Phasma se presentaba como personaje importante en esta trilogía. Solo hay que ver que la actriz estuvo presente en todas las premiers, alfombras, presentaciones etc. Pero si en TFA su presencia fue testimonial, en ésta que sale poco más es ridícula. Aparece para enfrentarse a su "némesis" Finn (tócate) y perder ridículamente, dando a entender una historia de odio entre los dos que para nada te llegas a creer nunca.
- El tono humorístico en general de la película no encaja en esta saga. Como muestra la conversación al inicio de la película entre Poe y Hux (parece que está empezando Guardianes de la Galaxia y no una peli de Star Wars)
- Los momentos de conexión de mentes entre Kylo y Rey a mí al menos me dejó bastante frío, al verlo me hacía estar fuera de lugar, y lo terminó por rematar la parte que en la que Rey le dice a Kylo "ponte algo encima" al estar éste con el torso desnudo, sencillamente horrible. Te quedas preguntándote ¿de verdad que ha dicho eso? vaya tela.
- La persecución de la nave de Leia, una hora persiguiendo la nave porque saben que no pueden saltar al hiper espacio. Pero vamos a ver ¿soy yo el único que lo ve ridículo? ¿no puedes hacer nada más que esperar? no sé enviar oleadas de cazas para que vayan probando o algo, pues nada. Pero por favor si Poe él sólo con su XWING se cargó todas las torretas de un super destructor. En fin poco creíble.
- ¿Qué han hecho contigo querido Luke? No tienen perdón. Me estáis diciendo que Luke que luchó y consiguió sacar del lado oscuro a Darth Vader, sí el mismísmo Señor Oscuro de los Sith, ¿no va a ver más remedio que matar a su sobrino porque está coqueteando con el reverso tenebroso? Bueno y matarlo mientras dormía para mas inri. Sí que luego se arrepiente y no lo iba a hacer pero sólo el hecho de que se le pasara por la cabeza y encendiera el sable es cuanto menos lamentable, fuera de lugar y de la esencia del verdadero Luke. Porque sí, efectivamente éste no es el Luke que conocemos y queremos, éste es el Luke de Disney y de Rian Johnson.
- No tengo problemas en que los padres de Rey (si el Episodio IX no dice otra cosa) sean unos chatarreros, nunca he creído que la fuerza vaya ligada con la descendencia, si no quién es afín a ella pues lo es, sin más. El tema es que no puedes crear un hype en TFA sobre este asunto para luego pasarlo sin más en TLJ. Ocurre lo mismo con Snoke (si el epIX no dice lo contrario) las expectativas que se generó con él en TFA no se cumplen. No se explica su origen, su conexión con la fuerza, el poder que tiene sobre la misma, el conocimiento que tiene sobre la familia Skywalker, etc..
- Si la pelea de Kylo y Rey en la sala del trono de Snoke contra la guardia personal del mismo se supone que iba a ser de lo más espectacular de la película pues otra cagada para mi gusto. No es la lucha de sables de luz de la que esperamos siempre en todas las películas de la saga, es una especie de pelea de billares, confusa más propia de películas de Steven Seagal que de Star Wars.
- El papel que le otorgan a la Princesa Leia en general está bastante correcto pero como pasar por alto la escena en la que para demostrar por parte del director/guionista el poder en la fuerza que tiene no se le ocurre otra mejor cosa que hacer que flote en el espacio hasta volver a la nave. En fin esto es más propio de películas como Fortaleza Infernal 2 con Christopher Lambert, que de Star Wars (quien la haya visto sabrá a que escena me refiero). Anda que no hay posibilidades para demostrar el poder en la fuerza de Leia que esa ridiculez bochornosa que te hace mirar hacia otro lado.
Madre mía y éste hombre va a dirigir/escribir la siguiente trilogía
4
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo de película interesantemente pensada, regularmente tratada y lamentablemente finalizada. La explicación que se da del código fuente esta bien planteada, pero como en otras muchas ocasiones al final a los guionistas se les acaba por derrumbar el tinglao que se han inventado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se entiende que el prota vive siempre son los mismos 8 últimos minutos de la vida de un profesor, en los que por mucho que hagas, toques, modifiques si vuelves otra vez a estos 8 minutos no ha cambiado nada y por supuesto no puede cambiar nada en el presente.El kit del argumento es salvar a la ciudad de Chicago de la explosión de la furgoneta. La del tren no se puede hacer nada, porque precisamente para evitar lo de la furgo tiene que haber sucedido lo otro, es tan fácil como la ley de la causalidad.
Hasta aquí pues nada un ir y venir hasta que el prota se va coscando de lo que pasa y de lo que tiene que hacer, hasta que por fín como era de esperar da con el terrorista. Bueno pues a éste le detienen en el presente y se evita que llegue con su furgoneta al centro de Chicago, fin y adiós muy buenas...pero no, alguien no debía de estar de acuerdo con acabar la peli de la manera más lógica posible para lo que nos habían planteado, había que endulcolarla un poco bastante.
En este final feliz alternativo, el prota pide volver para ya sabiendo quién es el malo, intentar salvar a toda la gente del tren (cosa que no había conseguido en sus otros viajes anteriores). Esto no me parece mal, el tio lo hace para antes de ser desconectado tener una última sensación de haber hecho algo bueno. Bien pero resulta que lo que en uno de sus viajes no valió para nada (sacó del tren a la chica y la salvó en el pasado pero no así en el presente, ya que era víctima del tren) ahora resulta que si vale, que puedes salvar al todo el pasaje del tren y puedes mandarle un mensajito al presente a la azafata militar, ¡toma ya! ahora si tiene consecuencias en el presente y antes no. ¿no se supone que es un pasado inalterable que solo valia para saber quién había puesto la bomba? ¿en qué momento vale una cosa y no la otra?
Otra cosa a remarcar es lo poco que le interesa al prota el hecho de que una vez que baja del tren y éste explota (en ese momento se cumplen los 8 min.) no vuelve al presente, si no que sigue en el pasado como si nada. Ni él pregunta nada al respecto ni nadie se lo explica. ¿hay una realidad alternativa en la que el prota puede vivir hasta envejecer o le desconecten? ¿por qué no se pregunta nada? (quizás lo único que se pregunta es cuando va a poder calzarse a la tía esa con la que ha tenido la misma conversación durante toda la película).
En fin y otra cosa Jake Gyllenhaal menudo gañanazo de actor, no me gusta nada.
Hasta aquí pues nada un ir y venir hasta que el prota se va coscando de lo que pasa y de lo que tiene que hacer, hasta que por fín como era de esperar da con el terrorista. Bueno pues a éste le detienen en el presente y se evita que llegue con su furgoneta al centro de Chicago, fin y adiós muy buenas...pero no, alguien no debía de estar de acuerdo con acabar la peli de la manera más lógica posible para lo que nos habían planteado, había que endulcolarla un poco bastante.
En este final feliz alternativo, el prota pide volver para ya sabiendo quién es el malo, intentar salvar a toda la gente del tren (cosa que no había conseguido en sus otros viajes anteriores). Esto no me parece mal, el tio lo hace para antes de ser desconectado tener una última sensación de haber hecho algo bueno. Bien pero resulta que lo que en uno de sus viajes no valió para nada (sacó del tren a la chica y la salvó en el pasado pero no así en el presente, ya que era víctima del tren) ahora resulta que si vale, que puedes salvar al todo el pasaje del tren y puedes mandarle un mensajito al presente a la azafata militar, ¡toma ya! ahora si tiene consecuencias en el presente y antes no. ¿no se supone que es un pasado inalterable que solo valia para saber quién había puesto la bomba? ¿en qué momento vale una cosa y no la otra?
Otra cosa a remarcar es lo poco que le interesa al prota el hecho de que una vez que baja del tren y éste explota (en ese momento se cumplen los 8 min.) no vuelve al presente, si no que sigue en el pasado como si nada. Ni él pregunta nada al respecto ni nadie se lo explica. ¿hay una realidad alternativa en la que el prota puede vivir hasta envejecer o le desconecten? ¿por qué no se pregunta nada? (quizás lo único que se pregunta es cuando va a poder calzarse a la tía esa con la que ha tenido la misma conversación durante toda la película).
En fin y otra cosa Jake Gyllenhaal menudo gañanazo de actor, no me gusta nada.

5,4
3.524
4
1 de julio de 2011
1 de julio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Tran Anh Hung había visto "El Olor de la Papaya Verde" y ese ritmo lento, sin palabras, visual, poético que hace el director tiene un pase, pero para esta película no. La historia no es para contarla con esa desgana, es una historia viva, con ritmo, con gente, con sitios, con amores y pérdidas. Se trata de la adolescencia, de descubrir como es el amor y como es perderlo, cómo son los estudios y como es el trabajo, son muchas cosas que necesitaban otro tipo de narración.
*Pros:
- Rinko Kikuchi (lo mejor de la película, una Naoko genial)
- Localizaciones (aunque no se hace ninguna referencia a un par de sitios que pienso tienen importancia como es el patio del apartamento de Watanabe y la azotea de la casa de Midori)
*Contras:
- Personajes secundarios maltratados
- Ritmo demasiado lento
- Historia vacía.
De entre los personajes secundarios importantes, puede que el que mejor salga parado sea Nagasawa. Reiko es una sombra de lo importante que es en la obra, confidente de Naoko y persona atormentada en su vida personal que aquí se pasa por alto. El pobre "Tropa de Asalto" podría haber tenido algún minuto más, se lo merecía.
A Ken'ichi Matsuyama le veo en bastantes películas actuales de Japón, sin duda es uno de los actores nipones del momento, y aunque le considere un actor solvente, no me llega a convecer como Watanabe, quizá sea por la mueca del labio que pone en todas sus películas que hace que no te puedas olvidar de actor en vez de acordarte del personaje.
Para el que no se haya leido el libro no sabrá nunca la verdadera importancia que tiene la canción de los Beatles. Tampoco sabrá nada del presente actual del protagonista, cosa a la que el director no hace ninguna referencia y es un error terrible, por que no muestra el verdadero sentimiento del libro, que es el dolor por el tiempo y el amor perdido, cosa que cuando al final del libro...
*Pros:
- Rinko Kikuchi (lo mejor de la película, una Naoko genial)
- Localizaciones (aunque no se hace ninguna referencia a un par de sitios que pienso tienen importancia como es el patio del apartamento de Watanabe y la azotea de la casa de Midori)
*Contras:
- Personajes secundarios maltratados
- Ritmo demasiado lento
- Historia vacía.
De entre los personajes secundarios importantes, puede que el que mejor salga parado sea Nagasawa. Reiko es una sombra de lo importante que es en la obra, confidente de Naoko y persona atormentada en su vida personal que aquí se pasa por alto. El pobre "Tropa de Asalto" podría haber tenido algún minuto más, se lo merecía.
A Ken'ichi Matsuyama le veo en bastantes películas actuales de Japón, sin duda es uno de los actores nipones del momento, y aunque le considere un actor solvente, no me llega a convecer como Watanabe, quizá sea por la mueca del labio que pone en todas sus películas que hace que no te puedas olvidar de actor en vez de acordarte del personaje.
Para el que no se haya leido el libro no sabrá nunca la verdadera importancia que tiene la canción de los Beatles. Tampoco sabrá nada del presente actual del protagonista, cosa a la que el director no hace ninguna referencia y es un error terrible, por que no muestra el verdadero sentimiento del libro, que es el dolor por el tiempo y el amor perdido, cosa que cuando al final del libro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...lees esa llamada de Watanabe a Midori te quedas en estado de shock (el que lo haya leido sabrá a que me refiero) y aquí lo deja en una llamada plana y vacía solo hecha para dar por terminada la peli.
Y ¿que pasa con Midori?, en el libro es el contrapunto perfecto a Naoko, representa la vida, el estar y sentirse vivo, la salida que de verdad busca Watanabe, con quién de verdad querría estar, pero en ningún momento se siente en la pantalla a la Midori verdadera, más bien parece una prolongación de la propia Naoko.
Y ¿que pasa con Midori?, en el libro es el contrapunto perfecto a Naoko, representa la vida, el estar y sentirse vivo, la salida que de verdad busca Watanabe, con quién de verdad querría estar, pero en ningún momento se siente en la pantalla a la Midori verdadera, más bien parece una prolongación de la propia Naoko.

4,4
11.824
1
24 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nic Cage debe de ser el actor más conocido que mayores bodrios hace por año. El tío lleva haciendo el mismo papel los últimos 10 años, donde lo único que cambia son las mechas que le dan a los pelucones que gasta.
Y no no estamos ante la continuación de "Aprendiz de Brujo" que al lado de esta es hasta aceptable (al menos la Disney algo de dinerito pone). La pelicula es lamentable, a la altura de otras obras maestras contemporáneas del género como "En el nombre del Rey" ¿Uwe Boll no estás detrás de esta verdad?
Y no no estamos ante la continuación de "Aprendiz de Brujo" que al lado de esta es hasta aceptable (al menos la Disney algo de dinerito pone). La pelicula es lamentable, a la altura de otras obras maestras contemporáneas del género como "En el nombre del Rey" ¿Uwe Boll no estás detrás de esta verdad?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo de la pelicula ya da muestras que eso de los efectos visuales aqui van a ser de los que se montan en cualquier módulo de audiovisuales o incluso peor. Las batallas en Tierra Santa dan verguenza ajena, se juntan 10 tios sobre un montón de arena falsa y a chocarse unos con otros mientras el escenario totalmente descompensado de la acción va cambiado de tiempo con el fin de que el espectador se olvide de lo que está viendo.
Durante la peli te das cuenta que no han contratado a nadie para que coreografía las escenas de lucha, simplemente se dan bandazos a un lado y otro y cada uno basta para acabar con algo, ya sean tios con armaduras pesadas, lobos de eristoff o sacerdotes poseidos. Bueno si hay una pelea que tienen Hellboy y un chaval (que esta en la peli porque sobra un papel), en la que se ve claro que les dijeron: -chavales haced lo que podáis durante 2 minutos.
Si a partir de aqui avanzas la peli hasta que llegan al monasterio ese final no te pierdes nada del hilo de la historia, porque lo "interesante" es el final. Resulta que la chica no es una bruja si no el demonio, que está peor hecho que aquél que salía en la peli de Eddie Murphy "El chico de oro". Ésta parte final no la salva ni la muerte del prota y encima para colmo tienes que aguantar un discursito final en off de la chica como si esto hubiera sido la pelicula épico-fantástica más grande que hayas visto nunca.
Durante la peli te das cuenta que no han contratado a nadie para que coreografía las escenas de lucha, simplemente se dan bandazos a un lado y otro y cada uno basta para acabar con algo, ya sean tios con armaduras pesadas, lobos de eristoff o sacerdotes poseidos. Bueno si hay una pelea que tienen Hellboy y un chaval (que esta en la peli porque sobra un papel), en la que se ve claro que les dijeron: -chavales haced lo que podáis durante 2 minutos.
Si a partir de aqui avanzas la peli hasta que llegan al monasterio ese final no te pierdes nada del hilo de la historia, porque lo "interesante" es el final. Resulta que la chica no es una bruja si no el demonio, que está peor hecho que aquél que salía en la peli de Eddie Murphy "El chico de oro". Ésta parte final no la salva ni la muerte del prota y encima para colmo tienes que aguantar un discursito final en off de la chica como si esto hubiera sido la pelicula épico-fantástica más grande que hayas visto nunca.
Más sobre JaviMarks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here