Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Miguelito
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de enero de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos diciendo que no soy el público objetivo de esta cinta. Supongo que si fuera un niño, o un jovencito o jovencita estaría despatarrado en el sofá con un orgasmo chocolateado tras haber visto semejante desvarío, pero un señor de 40ypico ciertamente no se va a llevar un buen sabor de boca de este soufflé de chocolate que por momentos deslumbra pero luego es sólo aire, me explico:
La película es una fábula azucarada e infantiloide sobre los orígenes de Willy Wonka (porque Hollywood solo sabe hacer precuelas y secuelas que nadie necesita, aún cuando estas se den de bofetadas con el material original) en la que Timoteo Bechamel (el actor de moda en Hollywood, no nos olvidemos) se pasa 3/4 de cinta canta que te canta y demostrando que sabe cantar. Es lo peor de esta película, que apenas hay diálogo entre un número musical y otro. Y así la historia no avanza, porque lo mismo queremos saber a dónde va, pero tenemos que ver otro número musical (visualmente impresionante según los cánones del nuevo cine familiar hecho con CGI, eso sí) metido con calzador antes de que la trama avance un centímetro. Con la mitad de números musicales la película podría haber sido redonda, pero claro, habría dado para un mediometraje, pues la historia tampoco es que sea la gran cosa. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos, y al final el bien triunfa, como en toda película para niños que se precie (No es un spoiler, recuerden que es una precuela, si a Wonka no le hubieran ido bien las cosas no podrían haberle ido mejor en el original) Por cierto y por si alguien no lo sabe, esta película es la precuela de la primera adaptación de "Charlie y la fábrica de chocolate", la que aquí se llamó "Un mundo de fantasía" (La de Gene Wilder y los memes) así que si sus referentes Wonkianos son Tim Burton y Jhonny Depp la decepción puede ser tremenda.
Lo mejor: Rowan Atkinson, este hombre es tan buen actor que está bien hasta en este despropósito. Lástima que su intervención sea poco más que un cameo. Y Hugh Grant como Oompa Loompa tiene sus momentos.
Lo Peor: Historia tonta, irrelevante, infantil. personajes planos y sin apenas desarrollo, Mucho número musical,
29 de agosto de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro Good Omens. Es uno de esos libros a los que de vez en cuando vuelvo y aunque hay trozos que puedo citar de memoria no me cansa. Esta novela la escribieron al alimón Terry Pratchett Neil Gaiman y es un gran libro porque si bien se nota la mano de ambos es difícil saber quién escribió qué, lo que es maravilloso, puedes leer a 2 de los más grandes autores fantásticos por el precio de uno. Cuando anunciaron e hicieron la primera temporada me alarmé ligeramente pues Pratchett ya no estaba y no estaba muy seguro de qué podría salir de ahí. Afortunadamente la serie fue muy fiel al material original y Gaiman se encargó de que los guionistas no se tomaran demasiadas licencias. Hasta ahí todo perfecto.
Pero claro, si algo tiene éxito lo suyo es extenderlo, explotarlo... y así, sin novela previa y rodada en mitad de una pandemia nos llega Good Omens 2 y... No.
Gaiman se ha encargado de dar las ideas, supervisar los guiones y al final crear un producto derivado, pero dado que es un autor más filosófico, melancólico y serio se nota que falta la socarronería de Pratchett, esta serie es aburrida, no hay personajes memorables aparte de los protagonistas que, si bien es cierto que tienen muy buena química en pantalla se llegan a hacer un tanto pesados, y realmente tras verla te quedas igual. Al final en esta vida todo es cuestión de gustos, pero está claro que si eres más de Mundodisco que de Sandman aquí estás perdiendo el tiempo. Yo no puedo recomendarla, y lo siento.
Drifting Dragons (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2020
5,6
94
Animación
4
12 de mayo de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia trata de unos cazadores de dragones que vuelan en su nave dirigible arponeando todo lo que se les cruza. En principio dado que este es un anime para jóvenes tiene acción a raudales pero además, como toque distintivo, en cada episodio nos explican una receta a base de dragón (que muchas veces puede extrapolarse a carnes menos exóticas del mundo real) Eso hace distinto a este anime, el factor "Arguiñano" lo que da una capa de profundidad extra al mundo en el que se ambienta. Y ahí termina lo bueno que se puede decir de esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora viene lo malo. La serie es tremendamente genérica en todos sus aspectos. Empezando por los personajes, que son un cliché tras otro, y hay suficientes como para que veamos lo variado que puede ser el repertorio de personalidades planas y con nulo (o casi) desarrollo. Como protagonistas tenemos la típica niña llorona, torpe y gritona, el protagonista que solo sabe comer y matar y que se supone que es el "guay" porque es temerario y el mejor en lo suyo, el amigo-rival que es bastante mas interesante, porque es menos temerario, la maciza que los trae a todos locos que va de intensita porque lo mismo tiene un pasado turbio... Y como secundarios una caterva de personajes que se pueden resumir en una o 2 palabras, el borracho, el cocinero, el neverfucker, el que pinta...

Como muchos de los episodios son autoconclusivos no hay un "fin" por el que luchar que haga que los personajes crezcan, y apenas se nota una evolución en ninguno (aparte de un corte de pelo)

El mundo de fantasía que nos muestran tampoco está nada esbozado, aparte de saber como hacer bocadillos de dragón o estofado de dragón o...

Por tanto si queréis ver un anime genérico, del montón, que podrían haber protagonizado los personajes principales de Fairy Tail cambiando a Lucy por Usagi Tsukino, adelante, no te decepcionará. Ahora bien si quieres algo más maduro pasa de largo.
18 de octubre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de bla bla bla, esto lo puedes leer en la sinopsis de ahí arriba, vamos con lo que importa. ¿Cómo está esta película? y la respuesta es, bastante sosa.
Un viaje en coche no parece ser la mas emocionante de las situaciones y esta película lo demuestra, el primer tercio es lento, aburrido, con unas actuaciones correctas (de lo poco salvable son los actores) pero el guion... mal escrito, deslavazado, y al final soporífero. Si me vendes que esto es una comedia, espero al menos esbozar algo similar a una sonrisa. Pero el principio lo más que hará será provocarte el bostezo.
El nudo sin embargo mejora algo, cierto es que aquí se ponen las pilas, hay un suspense genuino, la tensión es palpable, a lo mejor no está tan bien pero viniendo de donde venimos se agradece que esto tenga algún interés.
Per entonces llega el final y ¡pop! se deshincha de nuevo. se desploma. Todo encaja, todo queda en su sitio sin más.
LO MEJOR:
Salva Reina está muy bien y borda su papel, si tan solo le hubieran escrito algo un poco más defendible y con mas chicha... De igual modo Ana Polvorosa lo hace divinamente, es una gran actriz y defiende lo raquítico del texto con dignidad. Andrea Duro y Pol Monen tienen menos texto, pero lo hacen lo mejor que pueden. El conflicto a mitad de película está bien llevado, aunque no tan bien escrito, pero aún así ahí había buen cine.
LO PEOR:
Por si no ha quedado claro el guion, y la carencia de ritmo, el poco interés que suscitan los primeros 20 minutos de metraje. El final abrupto.
Y ahora, los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salva Reina borda su papel de supuesto psicópata que al final no. Es un buen actor de comedia pero sabe llevar esa parte inquietante y hacerlo creíble y me gustaría verle en algo que no sea una patochada para variar, aquí ha estado muy cerca. Ana Polvorosa le da la réplica muy bien, y saca oro del pobre guion y los diálogos absurdos que le hacen decir.
La tensión que se va tejiendo en el segundo tercio de la película me ha gustado, esos personajes intentando no levantar sospechas, esos mensajes de whatsapp... Si no fuera por la manía de que el cine español se base mayormente en la españolada podría haber evolucionado en un thriller o una película de terror muy plausible, pero no, esto es España y aquí sale Salva Reina, que es andaluz y salía en eso de "Ahí abajo", así que venga, final edulcorado aunque tenga un girito final (que menuda mierda de girito también te digo)
Esto podría haber sido muy bueno, pero al final es una comedia sin gracia, buenos actores con un mal guion y una oportunidad perdida de salirse de la senda del síndrome Alfredo Landa en los 60 o Santiago Segura en la actualidad: Si es cine español haz comedia, que eso lo va a ver la gente (spoiler, no)
28 de febrero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película sin esperarme gran cosa pero que una película francesa no sea "La comedia francesa del año" que en un par de años fusilen Santiago Segura o Leo Harlem en principio me llamaba la atención. Craso error, porque poco se puede salvar de esta patochada. Pero vamos por partes, como los asesinos buenos de verdad.
Desde el título se da a entender que esta película va a tener que ver con juegos de mesa o juguetes y así es, lo que unido a la premisa de "intriga" nos lleva a compararla con "Cluedo" pero nada más lejos, el parecido (u homenaje) es sólo circunstancial. La trama es aburrida, lenta, por momentos el argumento no lleva a ninguna parte, hay mucha gente en pantalla chillándose todo el rato y resulta ya no tedioso (que también) sino estresante de ver. Cuando pensabas que la cosa no podía empeorar en el último tercio la trama da un giro... pero ya es tarde, y tampoco queda bien. Otro detalle es el diseño de producción. La película se inspira en un tiempo irreal entre los años 40 del siglo pasado y la actualidad (la gente tiene teléfonos móviles pero éstos tienen fuentes de letra antiguas, los coches o las vestimentas son antiguos...) Esto a priori da unas oportunidades bestiales para crearte un mundo pero aquí solamente es la excusa para saturarlo todo de colores chillones y planos y darle a todo una atmósfera de plástico barato. Entiendo que el argumento exige una ambientación inspirada en el mundo del juguete pero después de un rato la fatiga visual puede ser intensa.
¿Y qué decir de los personajes? Planos, sin apenas desarrollo, caricaturescos, sobreactuados... y tremendamente antipáticos. Uno en este tipo de películas no debe empatizar ni ponerse de parte del asesino, aquí no cuesta nada hacerlo.(*)
En conclusión, no es una comedia porque no tiene gracia, tampoco es de intriga o policiaca porque no tiene ritmo, en el diseño de producción va de estilosa pero se queda en hortera y no tiene nada original, ni en el planteamiento, ni en las actuaciones. Lo mejor que tiene esta película es sin duda no verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Al final no matan a nadie, para desesperación del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mickey's 90th Spectacular (TV)
    2018
    Don Mischer, Jeff Roe
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para