Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Trekki
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de abril de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la afirmación más recurrente entre los que aborrecen esta película. Aunque es curioso que en una película en la que no pase nada sea capaz de hablar de tanto:

Soledad. Ya puedes estar en la ciudad más poblada del planeta, que si te sientes sólo la gente de tu alrededor te va a helar todavía más el alma, salvo que encuentres a esa persona con la que conectas de forma inexplicable. A veces un extraño, incomprensiblemente, con el que no compartes nada ni tienes ninguna afinidad evidente te hace olvidar que a este mundo venimos y nos vamos solos. Destacar en este punto la dirección artística de la película, que utiliza Tokio como un inmenso decorado de tonos fríos, salpicado de cálidos neones dando contraste, para acentuar esta sensación de incomunicación que sentimos en un mundo cada vez más interconectado.

Estar perdido. Tenerlo todo en la vida no es sinónimo de no poder sentirte vacío y sin saber qué demonios hacer. A ninguno de los protagonistas les falta de nada, uno incluso tiene un millón de vivencias, pero no por ello están obligados a sentirse realizados con lo que hacen o estar satisfechos de sus vidas.

Infelicidad. Nuestra sociedad moderna promueve cierta sensación de culpabilidad en quien no es feliz teniéndolo todo, cuando no cierta hostilidad en los que no ha sido favorecidos por la suerte en lo material. Que dos pijos tienen problemas... ya ves tú... evidentemente los privilegiados también tienen sus angustias vitales y su sensación de haber pasado por la vida habiendo hecho todo lo que querían los demás olvidándose de hacer lo que querían hacer ellos mismos. En eso todo somos iguales ya que los humanos somos unos seres insatisfechos por naturaleza que siempre buscamos y deseamos lo que no tenemos y minusvaloramos lo que poseemos.

Amor / Conexión. No pongo sólo amor, porque no es una película romántica, aunque lo sea de cierta forma. Es cierto que el que los protagonistas sean heterosexuales y de sexos opuestos le da cierta tensión sexual y te hace pensar durante la película en si acabarán o no juntos, lo que da cierto juego. Pero podría haberse hecho la película basándose sólo en la parte de amistad y coleguismo. Hubiera sido más plana al faltarle el toque romántico pero con un protagonista a vuelta de todo al ser más mayor que añora la juventud del otro y el joven admirando la experiencia y vivencias del mayor la película funiconaría. A veces encuentras a alguien de forma fugaz, al que no vas a volver a ver en la vida por las circunstancias, pero aún así vives unos días que recordaras toda la vida.

¿Y por qué esta película, hablando de tantas cosas gusta tanto a algunos y a otros les parece una antología de la nada y de como dos pijos se aburren de su agraciada vida?

Que guste tanto a unos y tan poco a otros tiene que ver con la empatía de cada uno y con la mochila de experiencias que lleves encima. Es una película de momentos, destinados a que empaticemos con los protagonistas y sintamos su soledad y desorientación.

Si nunca te has sentido perdido en la vida, si nunca lo has conseguido todo y aún así te sientes vacío, si nunca has tenido una relación confortable pero que no te llena, si nunca has viajado tanto como para convertir lo que para los demás es una afición lúdica en algo fastidioso y deprimente... esta película no te va a gustar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bob (Bill Murray) está insatisfecho con su vida. No tendría porqué quejarse, actor de cierta fama, lleva una vida confortable en los Ángeles, pero aún así se siente vacío. El tener que hacer absurdos anuncios en un país tan distinto culturalmente al suyo, aumenta su sensación de soledad y no ayuda precisamente a sentirse enriquecido vitalmente. En una de las escenas cómicas de la película se refleja que tiene que arrastrarse por dinero para mantener un nivel de vida que a lo mejor no quiere pero que le imponen las circunstancias. Es la de la sesión de fotos absurda en la que tiene que poner un montón de caras mientras consume un whiskey. ¿A lo mejor sí que pasan cosas en la película y ninguna escena es de la "nada"?

Charlotte (Scarlett Johansson) es una aburrida esposa de un fotógrafo que tiene que hacer un trabajo en Tokio. Una serie de estampas de ella sola en la habitación nos recalca este hecho. Una lágrima resbala por su mejilla mientras habla por teléfono con una amiga. Una interrupción banal de su amiga cuando ella le estaba hablando de algo importante, su silencio, su "nada, tranquila, ya te llamaré" cuando la amiga le dice que prosiga... Otra escena de la "nada", me imagino...

El aburrimiento les lleva a ambos por la noche de Tokio. Sofia Coppola, rozando y consiguiendo esquivar la ñoñería, nos regala varios momentos de la película inolvidables. Por un rato Bob y Charlotte son felices. Cantando en el karaoke, de noche en los clubs, apoyando la cabeza Charlotte en el hombro de Bob en silencio.

Y como en toda película ¿romántica? los protagonistas llegan a la cama. Y se desnudan, sin quitarse la ropa, pero se desnudan. Y por fin duermen, dos crónicos insomnes, con una leve caricia de Bob al pie de Charlotte.

No os perdáis la mirada final de Bob a Charlotte en la recepción del hotel, cuando cree que no la volverá a ver. Aunque se verán una vez más, con un beso y un susurro en el que queremos escuchar que se volverán a ver. Sólo ellos dos saben lo que se dicen, probablemente no se vuelvan a ver. O sí, ¿no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para