You must be a loged user to know your affinity with Benjamin L Willard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
33.781
7
6 de junio de 2009
6 de junio de 2009
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero quiero dejar claro que fui a ver esta película totalmente consciente de que esta pelicula no le llegaría ni a la altura del betún a T1 y T2, y no me equivoqué, pero para ser justos la película no esta tan mal, efectos espectaculares, acción trepidante y alguna que otra escena de las que te ponen los pelos de punta.
Pero cuando tratamos de encuadrarla en la historia de Terminator, uf ... es que pincha por todos lados, pero sobre todo hay una cosa que me hizo que me retorciese en mi butaca: los terminators son estupidos y faciles de matar, tanto que casi que hay momentos en los que te da la impresión de estar viendo una película de zombies. En mi opinión lo que hizo grandes a T1 y T2 fue el encontrar un enemigo que pese a aparentar ser humano era practicamente indestructible y en esta nueva secuela practicamente se han meado en este concepto, ¡¡ si hasta incluso John Connor le llega a soltar un par de hostias a un terminator !!
En cuanto a Christian Bale, para mi hasta hoy garantía de calidad en cualquier película, da la impresión de que esta metido con calzador, su personaje es John Connor, lider de la resistencia, y realmente no tiene apenas peso en la película, posiblemente porque el único protagonista de este pelicula son sin duda los efectos especiales.
En resumen una buena peli de acción quizá con sobredosis de efectos especiales, pero que no merece llevar el nombre de Terminator. De nuevo supongo que ha vuelto a pasar, un ejecutivo iluminado tiró de archivo de su estudio y pensó : "La próxima superproducción de acción la podemos llamar Terminator, será como cualquier otra peli de acción pero seguro que así la ve más gente" acto seguido se la pasaría a un guionista/director que se vería los terminators anteriores esa misma tarde y ya tenemos taquillazo y de nuevo el asesinato intelectual de uno mis personajes favoritos de mi infancia, me quedo más tranquilo pensando que alguien tendrá una mansión nueva en Palm Beach.
Pero cuando tratamos de encuadrarla en la historia de Terminator, uf ... es que pincha por todos lados, pero sobre todo hay una cosa que me hizo que me retorciese en mi butaca: los terminators son estupidos y faciles de matar, tanto que casi que hay momentos en los que te da la impresión de estar viendo una película de zombies. En mi opinión lo que hizo grandes a T1 y T2 fue el encontrar un enemigo que pese a aparentar ser humano era practicamente indestructible y en esta nueva secuela practicamente se han meado en este concepto, ¡¡ si hasta incluso John Connor le llega a soltar un par de hostias a un terminator !!
En cuanto a Christian Bale, para mi hasta hoy garantía de calidad en cualquier película, da la impresión de que esta metido con calzador, su personaje es John Connor, lider de la resistencia, y realmente no tiene apenas peso en la película, posiblemente porque el único protagonista de este pelicula son sin duda los efectos especiales.
En resumen una buena peli de acción quizá con sobredosis de efectos especiales, pero que no merece llevar el nombre de Terminator. De nuevo supongo que ha vuelto a pasar, un ejecutivo iluminado tiró de archivo de su estudio y pensó : "La próxima superproducción de acción la podemos llamar Terminator, será como cualquier otra peli de acción pero seguro que así la ve más gente" acto seguido se la pasaría a un guionista/director que se vería los terminators anteriores esa misma tarde y ya tenemos taquillazo y de nuevo el asesinato intelectual de uno mis personajes favoritos de mi infancia, me quedo más tranquilo pensando que alguien tendrá una mansión nueva en Palm Beach.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unas cosas más que se podían haber guardado para cualquier otra película que no fuese Terminator:
- La escena en la que ¿skynet? en forma de holograma de tia buena le explica al terminator con corazón sus razones para crearle con sentimientos: en mi opinión han jodido Skynet, Skynet era un sistema frío y calculador que decide acabar con los humanos no porque le caigan mal sino porque suponen una amenaza para él. Skynet nunca ha pretendido ni ser ni entender a los humanos, simplemente acabar con ellos de forma fría y mecánica y en esta peli te ponen a un Skynet himanizado en forma de holograma pinchando al terminator "bueno" para que se pase por el forro a su programación ¿como se come eso? ¿Skynet se actualizó los drivers por los de los osos amorosos?
- Un Kyle Reese pajero matando Terminators como quien se va a comprar el pan, sin embargo cuando le mandan al pasado tras haberse curtido en mil batallas se hace pipí cuando se enfrenta al T800 (por eso T1 es tan buena, si te persigue un robot despiadado cuya única misión es matarte pues te acojona) ... en esta peli se ha perdido el respeto por los ciborgs exterminadores ... y eso me duele.
- La escena en la que ¿skynet? en forma de holograma de tia buena le explica al terminator con corazón sus razones para crearle con sentimientos: en mi opinión han jodido Skynet, Skynet era un sistema frío y calculador que decide acabar con los humanos no porque le caigan mal sino porque suponen una amenaza para él. Skynet nunca ha pretendido ni ser ni entender a los humanos, simplemente acabar con ellos de forma fría y mecánica y en esta peli te ponen a un Skynet himanizado en forma de holograma pinchando al terminator "bueno" para que se pase por el forro a su programación ¿como se come eso? ¿Skynet se actualizó los drivers por los de los osos amorosos?
- Un Kyle Reese pajero matando Terminators como quien se va a comprar el pan, sin embargo cuando le mandan al pasado tras haberse curtido en mil batallas se hace pipí cuando se enfrenta al T800 (por eso T1 es tan buena, si te persigue un robot despiadado cuya única misión es matarte pues te acojona) ... en esta peli se ha perdido el respeto por los ciborgs exterminadores ... y eso me duele.
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro ejemplo que demuestra que lo importante en una película es sobre todo el guión. Pese a contar con pésima fotografía, efectos especiales de baratillo y unos actores dignos del peor telefilme hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película.
Ya desde el inicio comienza con una propuesta que, por lo menos, yo no había visto antes, en un futuro lejano donde no existe la violencia se descubre un planeta con unos seres humanos que todavía estan anclados en una más que violenta edad media. Se decide entonces enviar una expedición cientifica con el fin de infiltrarse entre los habitantes del medievo para poder estudiar que es lo que hace violentos a los hombres. Cuando uno de estos cientificos infiltrados desaparece comienza la verdadera película en la que uno de los tripulantes debe buscar a su compañero en un mundo que no entiende y en el que por supuesto debe intervenir lo mínimo posible con el fin de no alterar el objeto del estudio.
El desarollo de toda la película se hace de forma solvente, y la violencia sin sentido poco a poco va cobrándolo hasta llegar a estar más que justificada, en ningún momento la película se hace pesada ni sobra ninguna escena, algo que no se puede decir sobre la mayoría de las peliculas de ciencia-ficción (sobre todo las europeas) y si hay algo que defina a esta pelicula es sobre todo la capacidad de su guión para sorprender.
Nunca ganará un Oscar a los mejores efectos, ni a la mejor dirección, ni a la mejor fotografía pero desde luego es una película que se disfruta, sobre todo si lo que te gusta es la ciencia-ficción consistente y con guión sólido.
Ya desde el inicio comienza con una propuesta que, por lo menos, yo no había visto antes, en un futuro lejano donde no existe la violencia se descubre un planeta con unos seres humanos que todavía estan anclados en una más que violenta edad media. Se decide entonces enviar una expedición cientifica con el fin de infiltrarse entre los habitantes del medievo para poder estudiar que es lo que hace violentos a los hombres. Cuando uno de estos cientificos infiltrados desaparece comienza la verdadera película en la que uno de los tripulantes debe buscar a su compañero en un mundo que no entiende y en el que por supuesto debe intervenir lo mínimo posible con el fin de no alterar el objeto del estudio.
El desarollo de toda la película se hace de forma solvente, y la violencia sin sentido poco a poco va cobrándolo hasta llegar a estar más que justificada, en ningún momento la película se hace pesada ni sobra ninguna escena, algo que no se puede decir sobre la mayoría de las peliculas de ciencia-ficción (sobre todo las europeas) y si hay algo que defina a esta pelicula es sobre todo la capacidad de su guión para sorprender.
Nunca ganará un Oscar a los mejores efectos, ni a la mejor dirección, ni a la mejor fotografía pero desde luego es una película que se disfruta, sobre todo si lo que te gusta es la ciencia-ficción consistente y con guión sólido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final pese a ser típico de "Más alla del límite" me sorprendió como hacía tiempo que no lo hacía una película, ver como los estirados científicos reciben la noticia de que ellos son las cobayas humanas después de pasarse toda la película creyéndose superiores a los habitantes del medievo, sencillamente no tiene precio.
Más sobre Benjamin L Willard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here