You must be a loged user to know your affinity with 556
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

1,5
697
1
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal pega de las películas de The Asylum no es que pasen de escribir un guión, hagan los efectos especiales con la gameboy o que a los actores los saquen de un teatro de aficionados. El problema de las películas de The Asylum es que aburren.
Los carteles son muy bonitos. Tienen un colorido y una estética que le da un aire pulp pero detrás, cuando rascas un poquito sólo hay aburrimiento.
He intentado ver varias de sus películas pero son absolutamente insoportables. Son un tostón porque lo único que hacen es inflar la película con escenas de relleno, diálogos de relleno y efectos especiales de relleno y que no se note mucho que me he ido de excursión para rodar con dos actores en el jardín de casa. Una cosa es que no haya dinero y otra es que no haya ganas.
Los carteles son muy bonitos. Tienen un colorido y una estética que le da un aire pulp pero detrás, cuando rascas un poquito sólo hay aburrimiento.
He intentado ver varias de sus películas pero son absolutamente insoportables. Son un tostón porque lo único que hacen es inflar la película con escenas de relleno, diálogos de relleno y efectos especiales de relleno y que no se note mucho que me he ido de excursión para rodar con dos actores en el jardín de casa. Una cosa es que no haya dinero y otra es que no haya ganas.

6,4
2.282
3
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la película se le vislumbra un guión, los efectos especiales son resultones (especialmente los creditos con un Londres victoriano), los actores le ponen ganas, Irlanda se ve muy bonita en la película y no aburre demasiado.
Los problemas de la película: tiene un aroma amateur que tira para atrás. Más que una bazofia de The Asylum parece una película hecha por un grupo de amiguetes lo que le resta bastante credibilidad: nunca hay más de cuatro personas a la vez en pantalla, planos cortos para no mostrar demasiado, castillos en ruinas que figuran habitados,...
Los problemas de la película: tiene un aroma amateur que tira para atrás. Más que una bazofia de The Asylum parece una película hecha por un grupo de amiguetes lo que le resta bastante credibilidad: nunca hay más de cuatro personas a la vez en pantalla, planos cortos para no mostrar demasiado, castillos en ruinas que figuran habitados,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También da la sensación que la productora esperó a ver el trailer de la peli de Guy Ritchie para intentar fusilar todo lo que pudiera, pero lo hizo absolutamente de oídas. Qué parece que Guy va meter steampunk pues nosotros también, que el señor Richie le da un toque donjuanesco a Watson me too, que hay conspiración pues lo mismo. Después comparas y en cosas se han pasado de frenada pero que se le va a hacer, tenían que estrenar antes que el blockbuster.
10
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
6 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me decidí a escribir una crítica de esta GRAN película esperaba encontrar unas cuantas poniéndola a parir y lo que me encuentro son otras con DIECES!!! Veo que no soy tan friki.
Esta película está en mi olimpo de las películas. ¿Por qué? Porque me divierte cada vez que la veo, sin más.
El guión es bastante absurdo y Andrew McCarthy sobreactúa más que en la primera película pero tiene un punto slapstick (los tortazos al muñeco), unas playas tipo Benidorm que me recuerdan al verano, un desenfado optimista y unas situaciones cómicas primarias. (Nada de humor inteligente, slapstick: caídas, tortas y equivocos).
Y ahora me la vuelvo a ver que me ha entrado el gusanillo.
Esta película está en mi olimpo de las películas. ¿Por qué? Porque me divierte cada vez que la veo, sin más.
El guión es bastante absurdo y Andrew McCarthy sobreactúa más que en la primera película pero tiene un punto slapstick (los tortazos al muñeco), unas playas tipo Benidorm que me recuerdan al verano, un desenfado optimista y unas situaciones cómicas primarias. (Nada de humor inteligente, slapstick: caídas, tortas y equivocos).
Y ahora me la vuelvo a ver que me ha entrado el gusanillo.

4,2
9.692
1
21 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soez, escatológica, desagradable y de mal gusto.
No hace falta decir nada más.
P.D: ¿Los actores se leen los guiones antes de aceptar hacer una película?
Kate Winslet, Halle Berry, Hugh Jackman, Richard Gere, Naomi Watts,... no lo hacen.
Consejo: Hay que leerse la letra pequeña de un contrato si no quieres acabar protagonizando una película como MOVIE 43.
No hace falta decir nada más.
P.D: ¿Los actores se leen los guiones antes de aceptar hacer una película?
Kate Winslet, Halle Berry, Hugh Jackman, Richard Gere, Naomi Watts,... no lo hacen.
Consejo: Hay que leerse la letra pequeña de un contrato si no quieres acabar protagonizando una película como MOVIE 43.

5,2
765
5
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es lo mismo ver esta película en 2011 que en 1960. Vista con la distancia es muy infantil y candorosa para la época actual. Supongo que viéndola en su momento impresionaría al mismo nivel que su remake de 2001.
Hoy en día es una película de miedo que no da miedo con unos impresionantes trucajes fotográficos que no impresionan. Obviando esto es una entretenida película de fantasmas que apuesta por el efectismo de mostrártelos en pantalla. El resto es una historia sencilla con la típica familia feliz de los años 50 americanos.
El paso del tiempo le ha perjudicado bastante. Hay que verla con cierta benevolencia.
Hoy en día es una película de miedo que no da miedo con unos impresionantes trucajes fotográficos que no impresionan. Obviando esto es una entretenida película de fantasmas que apuesta por el efectismo de mostrártelos en pantalla. El resto es una historia sencilla con la típica familia feliz de los años 50 americanos.
El paso del tiempo le ha perjudicado bastante. Hay que verla con cierta benevolencia.
Más sobre 556
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here