You must be a loged user to know your affinity with Gabriel_Mabuse
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que si esta película hubiera tenido como protagonistas a otros actores más míticos o carismáticos de los ochenta quizás tendría una mejor valoración general.
Las flaquezas en ciertas escenas no escasean y sin duda tienen su explicación en el reducido presupuesto, pero la dirección es más que competente y el ritmo de la trama es bastante alto.
Aventuras muy bien narradas, escenas que se graban en la memoria y una partitura de Trevor Jones en estado de gracia.
Una película entretenidísima que merece mejor suerte puesta en perspectiva histórica, desde luego resulta más digna que cualquier film de piratería rodado en los últimos veinticinco años... y es que a pesar de todo hay más de pirata en un pelo de la barba de Tommy Lee Jones que en toda la insufrible parafernalia de la "Drag-Queen" Depp/Sparrow.
Las flaquezas en ciertas escenas no escasean y sin duda tienen su explicación en el reducido presupuesto, pero la dirección es más que competente y el ritmo de la trama es bastante alto.
Aventuras muy bien narradas, escenas que se graban en la memoria y una partitura de Trevor Jones en estado de gracia.
Una película entretenidísima que merece mejor suerte puesta en perspectiva histórica, desde luego resulta más digna que cualquier film de piratería rodado en los últimos veinticinco años... y es que a pesar de todo hay más de pirata en un pelo de la barba de Tommy Lee Jones que en toda la insufrible parafernalia de la "Drag-Queen" Depp/Sparrow.

6,2
46.230
2
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de este director es claramente reconocible y lo que en su día pudo parecer interesante y original últimamente se ha convertido en una especie de pesadilla.
Ya en "Australia" pecó de cierto gigantismo innecesario a la hora de contar de manera interminable una historia anodina... ni siquiera sus habituales fuegos artificiales salvaron la papeleta.
Aquí en su Gran Gatsby es lo mismo, corregido y aumentado.
No dudo que Luhrmann pretende dar un enfoque original y chispeante a la clasicorra historia de Fitzgerald, pero precisamente por querer ser tan fiel a ambos estilos (el lánguido de Scott y el carnavalero suyo) se queda en un tedioso punto intermedio.
Tedioso porque las partes dramáticas resultan ridículas (la primera imagen de DiCaprio en el film parece un anuncio de Freixenet) y porque las escenas "de acción" (fiestas y demás) son algo ya visto en sus anteriores películas, pero peor.
Quizás no sea tan mala como a mi me lo parece, pero esta película tenía ingredientes de sobra para estar más o menos bien... y aburrirme tanto viéndola es algo que cabrea.
Ya en "Australia" pecó de cierto gigantismo innecesario a la hora de contar de manera interminable una historia anodina... ni siquiera sus habituales fuegos artificiales salvaron la papeleta.
Aquí en su Gran Gatsby es lo mismo, corregido y aumentado.
No dudo que Luhrmann pretende dar un enfoque original y chispeante a la clasicorra historia de Fitzgerald, pero precisamente por querer ser tan fiel a ambos estilos (el lánguido de Scott y el carnavalero suyo) se queda en un tedioso punto intermedio.
Tedioso porque las partes dramáticas resultan ridículas (la primera imagen de DiCaprio en el film parece un anuncio de Freixenet) y porque las escenas "de acción" (fiestas y demás) son algo ya visto en sus anteriores películas, pero peor.
Quizás no sea tan mala como a mi me lo parece, pero esta película tenía ingredientes de sobra para estar más o menos bien... y aburrirme tanto viéndola es algo que cabrea.
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver a Peter Cushing hacer de Van Helsing en medio de China no tiene precio... así como la delirante mezcla de tópicos vampíricos occidentales con referencias orientales y artes marciales.
Como si Drácula y Fu-Manchu montaran juntos una fiesta y nos invitasen a una deliciosa barra libre de magia negra, erotismo light, sangre, golpes y exotismo.
Las escenas de Kung-fu son bastante buenas y los efectos especiales de la época hacen aún más entrañable el conjunto de esta alucinante y loca película.
Como si Drácula y Fu-Manchu montaran juntos una fiesta y nos invitasen a una deliciosa barra libre de magia negra, erotismo light, sangre, golpes y exotismo.
Las escenas de Kung-fu son bastante buenas y los efectos especiales de la época hacen aún más entrañable el conjunto de esta alucinante y loca película.

5,8
53.993
7
22 de julio de 2013
22 de julio de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionado. Pensé que con Nolan detrás podrían conseguir otra vuelta de tuerca similar a la hecha con sus interesantes Batman, pero no.
Quizás un personaje como Superman haya dado ya todo lo que podía dar de sí en cine...
Cuando quieren ser espectaculares aburren por sobredosis de pirotecnia... y cuando quieren ser serios, caen en el ridículo.
Quizás un personaje como Superman haya dado ya todo lo que podía dar de sí en cine...
Cuando quieren ser espectaculares aburren por sobredosis de pirotecnia... y cuando quieren ser serios, caen en el ridículo.
Documental

6,7
116
7
29 de marzo de 2014
29 de marzo de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo documental incluido como material extra en la "penúltima" edición en DVD de la mítica serie TWIN PEAKS.
Se divide en cuatro partes:
- la primera cuenta la génesis del proyecto y la elaboración del revolucionario episodio piloto, tan diferente a todo lo antes visto en televisión.
- la segunda se centra en la realización de la primera temporada, el torrente creativo que rodeó cada episodio y la "twinpeaksmanía" desatada entre la audiencia.
- la tercera está dedicada a la banda sonora, tanto Angelo Badalamenti como Julee Cruise explican el proceso de composición, la particular interpretación del universo Lynch a nivel melódico y la inquietante atmósfera de esa música que terminó por ser un protagonista más de la serie.
- finalmente la cuarta parte trata de la segunda temporada, la decadencia de ciertos aspectos de la trama y el maltrato que el canal ABC dio a su producto estrella de la anterior temporada.
El documental no incluye testimonios de David Lynch pero sí cuenta con el protagonismo de la otra mitad pensante del proyecto: Mark Frost. Así como de casi todos los miembros principales del reparto y varios directores de distintos episodios.
La serie en su día fue un auténtico fenómeno con infinidad de seguidores, este documental pone de manifiesto no solo la indiscutible calidad que rodeó a su creación sino también el impacto que semejante producto (por momentos tan delirante) tuvo en aquella época... toda una revolución.
Echando la vista atrás a esos años es inevitable añorar una época en la que gente como David Lynch pudiera disponer de crédito para hacer una serie de televisión tan especial... o un delirio de ciencia ficción como DUNE.
Los grandes estudios y cadenas de televisión se han vuelto demasiado conservadores.
Se divide en cuatro partes:
- la primera cuenta la génesis del proyecto y la elaboración del revolucionario episodio piloto, tan diferente a todo lo antes visto en televisión.
- la segunda se centra en la realización de la primera temporada, el torrente creativo que rodeó cada episodio y la "twinpeaksmanía" desatada entre la audiencia.
- la tercera está dedicada a la banda sonora, tanto Angelo Badalamenti como Julee Cruise explican el proceso de composición, la particular interpretación del universo Lynch a nivel melódico y la inquietante atmósfera de esa música que terminó por ser un protagonista más de la serie.
- finalmente la cuarta parte trata de la segunda temporada, la decadencia de ciertos aspectos de la trama y el maltrato que el canal ABC dio a su producto estrella de la anterior temporada.
El documental no incluye testimonios de David Lynch pero sí cuenta con el protagonismo de la otra mitad pensante del proyecto: Mark Frost. Así como de casi todos los miembros principales del reparto y varios directores de distintos episodios.
La serie en su día fue un auténtico fenómeno con infinidad de seguidores, este documental pone de manifiesto no solo la indiscutible calidad que rodeó a su creación sino también el impacto que semejante producto (por momentos tan delirante) tuvo en aquella época... toda una revolución.
Echando la vista atrás a esos años es inevitable añorar una época en la que gente como David Lynch pudiera disponer de crédito para hacer una serie de televisión tan especial... o un delirio de ciencia ficción como DUNE.
Los grandes estudios y cadenas de televisión se han vuelto demasiado conservadores.
Más sobre Gabriel_Mabuse
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here