You must be a loged user to know your affinity with exiliado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de noviembre de 2019
26 de noviembre de 2019
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir que la Historia de España daría para no sé cuantas veces más películas, series, novelas, que la de los Estados Unidos. Pero en este país, donde no se hace mal cine después de todo, los temas parecen limitados a la comedia o el costumbrismo y para nada la Historia, salvo la guerra civil. Por eso ésta, es una serie que va por el buen camino, como Isabel, Requiem por Granada o Cervantes, aunque no sea perfecta. Tiene muchos puntos fuertes:
-El planteamiento de centrar cada capítulo en un personaje es un acierto y termina explicando y narrando los hechos de un modo que se comprenden aún mejor que haciendo un relato lineal, y además proporciona profundidad al personaje.
-Los momentos claves de semejante choque cultural son tremendos, pero muy bien resueltos. Es brillante el guión, sostenido por la interpretación de los actores, que consigue reflejar estados difíciles de llevar a la pantalla, como la duda, el desconcierto, el remordimiento y la confusión de unos y otros.
-Las escenas de acción, y hay muchas, están realizadas con eficacia.
-Los actores que interpretan a Moctezuma, Marina y Xicohténcatl están soberbios, impresionantes. Han tenido que adaptarse a personajes difíciles y además a expresarse en náhuatl. Gran elección la de Óscar Jaenada para interpretar a Cortés. Los demás actores españoles están también a gran altura.
Por lo demás, como sabemos, los descendientes de Moctezuma viven en España, disfrutan de un título nobiliario y en los medios aparecen apoyando las iniciativas para divulgar la Historia compartida. Quizás sea a ellos a quien se refiere AMLO cuando se levanta algo populista.
-El planteamiento de centrar cada capítulo en un personaje es un acierto y termina explicando y narrando los hechos de un modo que se comprenden aún mejor que haciendo un relato lineal, y además proporciona profundidad al personaje.
-Los momentos claves de semejante choque cultural son tremendos, pero muy bien resueltos. Es brillante el guión, sostenido por la interpretación de los actores, que consigue reflejar estados difíciles de llevar a la pantalla, como la duda, el desconcierto, el remordimiento y la confusión de unos y otros.
-Las escenas de acción, y hay muchas, están realizadas con eficacia.
-Los actores que interpretan a Moctezuma, Marina y Xicohténcatl están soberbios, impresionantes. Han tenido que adaptarse a personajes difíciles y además a expresarse en náhuatl. Gran elección la de Óscar Jaenada para interpretar a Cortés. Los demás actores españoles están también a gran altura.
Por lo demás, como sabemos, los descendientes de Moctezuma viven en España, disfrutan de un título nobiliario y en los medios aparecen apoyando las iniciativas para divulgar la Historia compartida. Quizás sea a ellos a quien se refiere AMLO cuando se levanta algo populista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto, en el episodio de Moctezuma, una concesión, y algo forzada, a una de las teorías sobre su muerte, muy azuzada por los indigenistas pero con escaso testimonios.
Muy bien resueltos momentos trascendentales como la matanza de Chololan o la llegada a Tenochtitlán y la terrorífica visión del tzompantli.
Muy bien resueltos momentos trascendentales como la matanza de Chololan o la llegada a Tenochtitlán y la terrorífica visión del tzompantli.
5
15 de mayo de 2020
15 de mayo de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada es trepidante, atractiva y con giros inesperados, bastante entretenida. La segunda es aburrida, previsible, autocomplaciente e incluso empalagosa, con finales inverosímiles y caída interpretativa de varios actores, que es muy notable, incluso la presencia de un verdadero "ham", como el agente británico.
7
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es buena, convincente salvo para quienes hipercritican el cine español. Las interpretaciones de los actores son eficientes, y Eduard, Emma Suárez, Peris-Mencheta o Álvaro Cervantes dan unos momentos excelentes, si bien la que me ha gustado especialmente ha sido la de Manolo Soto y sin embargo considero la de Alexandra Jiménez la más desaprovechada, a mi modo de ver no transmite tanto como los anteriores y no recuerdo ningún lance particularmente lucido. Echanove, más allá de la frase sobre el mal, desgraciadamente tampoco.
Ha contado con unos exteriores muy bien buscados, sin esa sensación de plató único que a veces dan las series, y no sólo las españolas, y evidentemente el guión y la trama son estupendos. La clave no está en querer epatar a todo el mundo y hacer la obra definitiva sino en moverse con acierto dentro de los límites y evitar los viejos vicios de sobreactuación, moralización o vulgaridad. Los diálogos son eficaces y brota la tensión y la expectación sin necesidad de gritos patéticos ni de preludios estridentes. Buenos diálogos para buenos actores.
Enhorabuena, yo ya me conformaba con una serie o dos al año como ésta.
Ha contado con unos exteriores muy bien buscados, sin esa sensación de plató único que a veces dan las series, y no sólo las españolas, y evidentemente el guión y la trama son estupendos. La clave no está en querer epatar a todo el mundo y hacer la obra definitiva sino en moverse con acierto dentro de los límites y evitar los viejos vicios de sobreactuación, moralización o vulgaridad. Los diálogos son eficaces y brota la tensión y la expectación sin necesidad de gritos patéticos ni de preludios estridentes. Buenos diálogos para buenos actores.
Enhorabuena, yo ya me conformaba con una serie o dos al año como ésta.

6,5
4.680
8
22 de marzo de 2020
22 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias, Garci. Dos horas de buen cine, entretenido, con fundamento, con trama, con personajes, con trasfondo histórico, con guión. Sólo quien está muy seguro de sí mismo hace a día de hoy una película en blanco y negro, con ritmo narrativo (en un cine dominado por los fogonazos y las escenas trepidantes) y ambientada en los 70 y en España.

5,1
2.599
8
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendable película para ver en familia y darse una idea del afán de conocimiento como motor de la historia, del conflicto entre fe y ciencia y de algo de historia de España. Amenos detalles como la música de Wagner como antesala de temporal doméstico. Antonio Banderas muy bien, no dejará de sorprenderme nunca, su contención, algo tan difícil de comunicar como el control de la frustración, absolutamente dignas de mención. Asombroso Rupert Everett como post inquisidor. El único pero, el final. Sin ser malo, podría haber sido más vibrante.
Decepcionará a los que creen que en el siglo XIX España es un lugar polvoriento y desprovisto de personas con curiosidad científica, por maldición bíblica.
Decepcionará a los que creen que en el siglo XIX España es un lugar polvoriento y desprovisto de personas con curiosidad científica, por maldición bíblica.
Más sobre exiliado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here