You must be a loged user to know your affinity with cristianvegaa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
8.663
4
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mickey 17" es como una salsa cortada: los ingredientes son buenos pero la ejecución no es la correcta.
Entro al cine con la esperanza de visualizar durante 2 horas algo único. Por desgracia lo único destacable que me llevo es la gran actuación de Robert Pattinson y una idea original que se queda a medio camino.
La cantidad de temas interesantes, éticos y sociales que puede plantear la película tiene un potencial enorme, te da una pequeña prueba de cada uno pero los abandona rápidamente, diluyéndose en lo que acaba siendo una historia neutra y sin profundidad. Y para mí ese es el PROBLEMA de "Mickey 17": todo es demasiado neutro e inconexo, incluso los propios seres nativos del planeta.
Una historia vacía adornada con algún mensaje positivo y pequeñas pinceladas de críticas al capitalismo...tópicos autoritarios...el abuso y ambición del ser humano... Si vas a hacer algo, hazlo, pero no te quedes en una crítica superficial dicha con la boca medio cerrada. (Hablando de bocas medio cerradas me ha venido a la mente Mark Ruffalo, que parece que su buena versión se quedó en "Poor Things". Ya que en esta película desentona como marioneta de Toni Collette, unos "villanos" sin fines justificados más allá de ser dos dementes sin rumbo).
En resumen, "Mickey 17" me parece la peor versión que nos podía haber tocado, tal vez "Mickey 18" me hubiese gustado más.
Quizás esa sea la clave, cada persona se quedaría con una versión distinta de la película; muchas personas se quedarán con "Mickey 17", otros se quedarían con "Mickey 11" y unas cuantas con "Mickey 3". Y ahí está el mensaje que destaco de la película, aceptar a la persona tal y como es, por Mickey Barnes, una persona; una conciencia y sus emociones.
Van_Cine
Entro al cine con la esperanza de visualizar durante 2 horas algo único. Por desgracia lo único destacable que me llevo es la gran actuación de Robert Pattinson y una idea original que se queda a medio camino.
La cantidad de temas interesantes, éticos y sociales que puede plantear la película tiene un potencial enorme, te da una pequeña prueba de cada uno pero los abandona rápidamente, diluyéndose en lo que acaba siendo una historia neutra y sin profundidad. Y para mí ese es el PROBLEMA de "Mickey 17": todo es demasiado neutro e inconexo, incluso los propios seres nativos del planeta.
Una historia vacía adornada con algún mensaje positivo y pequeñas pinceladas de críticas al capitalismo...tópicos autoritarios...el abuso y ambición del ser humano... Si vas a hacer algo, hazlo, pero no te quedes en una crítica superficial dicha con la boca medio cerrada. (Hablando de bocas medio cerradas me ha venido a la mente Mark Ruffalo, que parece que su buena versión se quedó en "Poor Things". Ya que en esta película desentona como marioneta de Toni Collette, unos "villanos" sin fines justificados más allá de ser dos dementes sin rumbo).
En resumen, "Mickey 17" me parece la peor versión que nos podía haber tocado, tal vez "Mickey 18" me hubiese gustado más.
Quizás esa sea la clave, cada persona se quedaría con una versión distinta de la película; muchas personas se quedarán con "Mickey 17", otros se quedarían con "Mickey 11" y unas cuantas con "Mickey 3". Y ahí está el mensaje que destaco de la película, aceptar a la persona tal y como es, por Mickey Barnes, una persona; una conciencia y sus emociones.
Van_Cine

7,0
15.321
9
1 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Original" es la palabra con la que definiría El rey pescador (1991). No esperaba que mi primera "crítica" fuera sobre una película de este estilo. ¿Pero cuantas cosas son esperables en esta vida?
Una comedia dramática, como quizás se podría resumir la vida, con el toque de fantasía personal que cada uno elige darle.
He visto en Jack Lucas 2 posibles "caminos", el de la Generatividad o el del Estancamiento, son caminos que todo el mundo vemos, pero a veces se nos olvida recordar en cual queremos estar.
En Parry he visto un "camino" alternativo, impuesto por la vida pero a su vez elegido, con normas pero con libre albedrío, con sensatez y con locura. Un desequilibrio equilibrado.
Y no voy a mentir, durante tramos de la película he tenido luchas mentales para mantenerme estable, pero me ha atrapado por completo, por ello recomiendo a cualquiera que haya llegado hasta ella o tenga dudas de verla... que la vea, directamente.
Por último destacar 3 momentos grandes de la película.
- Jack Lucas y la masa prescindible
- Parry, el superhombre de Henry Sagan.
- Leyenda del rey pescador.
Gracias por leerme, todo esto es mi punto de vista, nos vemos.
Van_Cine.
Una comedia dramática, como quizás se podría resumir la vida, con el toque de fantasía personal que cada uno elige darle.
He visto en Jack Lucas 2 posibles "caminos", el de la Generatividad o el del Estancamiento, son caminos que todo el mundo vemos, pero a veces se nos olvida recordar en cual queremos estar.
En Parry he visto un "camino" alternativo, impuesto por la vida pero a su vez elegido, con normas pero con libre albedrío, con sensatez y con locura. Un desequilibrio equilibrado.
Y no voy a mentir, durante tramos de la película he tenido luchas mentales para mantenerme estable, pero me ha atrapado por completo, por ello recomiendo a cualquiera que haya llegado hasta ella o tenga dudas de verla... que la vea, directamente.
Por último destacar 3 momentos grandes de la película.
- Jack Lucas y la masa prescindible
- Parry, el superhombre de Henry Sagan.
- Leyenda del rey pescador.
Gracias por leerme, todo esto es mi punto de vista, nos vemos.
Van_Cine.
Más sobre cristianvegaa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here