You must be a loged user to know your affinity with RogelioMe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
66.989
7
1 de marzo de 2010
1 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler de “Ágora” hubo algo que captó inmediatamente mi atención y despertó en mía unas ansías poco comunes por ver esta película: el hecho de que un director Chileno-Español dirigiera un film con Rachel Weisz y que éste, a su vez, se basara en un personaje histórico de hace 15 siglos. Vamos, que lo impresionante no es que la actriz sea extranjera, puesto que Amenábar ya había hecho esto con Nicole Kidman en “The Others”, pero aún así me daba buena pinta.
El film no va a pasar a la historia como uno de los mejores que se hayan realizado, pero sí será uno de los mejores trabajos de Alejandro Amenábar, que esta vez contaba con un elenco bastante aceptable y un presupuesto un poco más elevado que sus trabajos anteriores, y vaya que lo supo aprovechar. La manera de utilizar la luz y jugar con ella hace que en la película podamos tener escenas de alta calidad cinematográfica que tal vez no hubiésemos esperado y esto, por su parte, hace que el trabajo de fotografía sea resaltante a su vez.
El guión puede fácilmente tomarse como un buen trabajo que pudo ser mucho mejor pero que no corrió el riesgo de ser arruinado (vamos que estamos en una película bajo un contexto histórico, político y religioso bastante comprometedor) y que en todo caso resultará un poco pobre para muchos pero, para mi humilde gusto, resulta simplemente sencillo y puntual.
Las actuaciones, por su parte, han sido geniales. A saber, los dos mejores actores: Rachel Weisz (brillante en su papel de Hipatia. Realmente te hace vivir la pasión del personaje y logra que puedas casi palpar sus sentimientos. Incluso las escenas que demuestran frialdad son interpretadas con tanta credibilidad que casi no presenta queja el espectador) y Ashraf Barhom (quien interpreta a Amonio, el cristiano que manifiesta con vehemencia su fe y que pueda hacer despertar en nosotros ese espíritu rebelde que ocultamos siempre pero que puede estar presente).
La ambientación también me ha resultado de agrado, realmente puedes sentir que te transporta a esa época, y entonces comienzas a tener una mejor relación con la película y con los personajes, entonces hace que sea más amena y se disfrute.
En resumen, no nos encontramos ante una excelente película ni mucho menos, pero sí ante un film que tal vez puedas volver a ver cuando estés aburrido, porque es bastante entretenido. Ni para amar, ni para odiar. Lo calificaría como "bueno, rasgando lo regular".
Recomendación: Verla solo, sin nadie que te haga preguntas, que te pida pausarla o que interrumpa constantemente la función. Es mejor si prestas atención.
El film no va a pasar a la historia como uno de los mejores que se hayan realizado, pero sí será uno de los mejores trabajos de Alejandro Amenábar, que esta vez contaba con un elenco bastante aceptable y un presupuesto un poco más elevado que sus trabajos anteriores, y vaya que lo supo aprovechar. La manera de utilizar la luz y jugar con ella hace que en la película podamos tener escenas de alta calidad cinematográfica que tal vez no hubiésemos esperado y esto, por su parte, hace que el trabajo de fotografía sea resaltante a su vez.
El guión puede fácilmente tomarse como un buen trabajo que pudo ser mucho mejor pero que no corrió el riesgo de ser arruinado (vamos que estamos en una película bajo un contexto histórico, político y religioso bastante comprometedor) y que en todo caso resultará un poco pobre para muchos pero, para mi humilde gusto, resulta simplemente sencillo y puntual.
Las actuaciones, por su parte, han sido geniales. A saber, los dos mejores actores: Rachel Weisz (brillante en su papel de Hipatia. Realmente te hace vivir la pasión del personaje y logra que puedas casi palpar sus sentimientos. Incluso las escenas que demuestran frialdad son interpretadas con tanta credibilidad que casi no presenta queja el espectador) y Ashraf Barhom (quien interpreta a Amonio, el cristiano que manifiesta con vehemencia su fe y que pueda hacer despertar en nosotros ese espíritu rebelde que ocultamos siempre pero que puede estar presente).
La ambientación también me ha resultado de agrado, realmente puedes sentir que te transporta a esa época, y entonces comienzas a tener una mejor relación con la película y con los personajes, entonces hace que sea más amena y se disfrute.
En resumen, no nos encontramos ante una excelente película ni mucho menos, pero sí ante un film que tal vez puedas volver a ver cuando estés aburrido, porque es bastante entretenido. Ni para amar, ni para odiar. Lo calificaría como "bueno, rasgando lo regular".
Recomendación: Verla solo, sin nadie que te haga preguntas, que te pida pausarla o que interrumpa constantemente la función. Es mejor si prestas atención.
Más sobre RogelioMe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here