Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Llámame Pepe
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de junio de 2012
53 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Spiderman 2 me ha pasado lo que rara vez me pasa: la vi cuando era pequeñajo y me pareció de lo más normal, la veo ahora con 21 años y, simplemente, me fascina.

Tan solo imaginarme los bodrios con mejor nota me dan ganas de llorar.

Nada mas empezar sale ¿Quiéeeeeen? ¿Bones? ¿Qué demonios hace la antropóloga forense más famosa del mundo haciendo de recepcionista? Sale 10 segundos. Suficientes para enamorarme. Y es que no hay nada que no me enamore de esta película. La cara de personilla con enorme corazón de Tobey le da tantísima vida y credibilidad al personaje que casi lloro al mismo tiempo que él. ¡Y cómo no llorar! Si el pobre no hace mas que recibir palos, físicos y emocionales. Mil millones de buenas ost** no le harían retroceder lo más mínimo y, sin embargo, la idea de perder a su amada Mary Jane, de la quien yo también estoy enamorado, a manos de un pelapavas que quiere casarse con ella casi acaba con mi superhéroe favorito! Y cuando crees que casi estas derrotado, viene la tita May y suelta un discusazo sobre heroicidad tan profundo haría levantarse de la silla a Stephen Hawking para ir a combatir a las puertas de Mordor.
¿Y el humor? Algunas escenas y situaciones, simplemente, tronchantes (Peter montado en esa mobilette, el carro de las escobas, el jefe del periódico...). ¿Cómo puede dan tanto juego el personaje de Peter Parker? Tampoco faltan las caídas y golpes estilo Jackass.

Las partes sin nada de acción son casi tanto o más emocionantes que los tiroteos y las piruetas. Y mientras tanto la trama principal, aunque muy buena, casi parece quedar en segundo plano. ¿Y los giros en la trama? Tantos y tan inesperados que casi no te dejan respirar!! Y es que hay dos tramas: Spiderman y Peter Parker y ambas vidas, al final, convergen de una manera inesperada, rutilante, apasionante...

Una película de superhéroes con filosofía propia, con vida propia. No hace falta lanzar tela de araña para ser un héroe, lo único que hace falta es ser consciente del mucho bien que puedes hacer. Di la verdad, no te rindas, se valiente, no le niegues nunca la ayuda a nadie, ama a tus seres queridos y, sobre todo, come verdura.

En el tema de la energía de fusión, es la única película que he visto que parece tener idea de lo que habla...

En definitiva, a veces no apreciamos lo que tenemos.
16 de febrero de 2013
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocos films a lo largo del año consiguen arrastrarme hasta aquí para dedicarles unas palabras, a pesar de ser yo el último mono en ver la película, ya en un DVD alquilado y sin tener ni p** de cine.

Hay películas que por su guión, sus actuaciones y su dirección sobresalen por sí mismas sin necesidad de que ningún pipiolo venga a aplaudirlas, del mismo modo en que muchas otras mal llamadas "obras de arte" colapsan sobre su propio peso por ser prácticamente infumables.

He venido aquí hoy para decir que el género de acción se está yendo a la mierda. ¿Que a qué me refiero? Me refiero a que ya no aguanto más a Jason Statham/Vin Diesel/Daniel Craig/Jeremy Renner a torso desnudo pegando hostias sin ton ni son mientras un cámara con Parkinson lo graba al tiempo que ejecuta las directrices impuestas por un realizador bipolar. Estoy harto de ver como Stallone intenta arrejuntar a cuantas estrellas de acción fracasadas le dejan con el único objetivo de ofrecer cantidad frente a calidad, ahora que el médico todavía le permite chutarse hormona del crecimiento. Señores, no me gusta la mierda aunque la vendan a 3X1. Y tampoco me hace p** gracia que Marvel arremoline a tropecientos superhéroes adictos a los batidos de proteínas entorno al culo de la señorita Scarlett poniendo un jodido croma de fondo a ver si así llenamos las salas con chorrocientos fanboys, adolescentes salidas y algún tonto más que pase por allí y haya visto alguno de los numerosos bodrios anteriores tipo "Capitán América". El mismo día que alquilé Dredd también pillé Venganza 2 de Liam Neeson y Total Recall de Colin Farrell y no terminé de ver ninguna de esas dos. ¿Por qué? Porque, al igual que las anteriores, no son más que un montón de escenas sin sentido ni credibilidad acaecidas frente a un puñetero croma durante dos horas o más. ¿Quiere decir eso que Statham, Farrell, Neeson, etc sean malos actores? No, es simplemente que se ha perdido la esencia de las películas de acción. La violencia en las películas nunca debió ser el objetivo último de estas, sino una herramienta que el/los protagonistas se ven obligados a utilizar por una BUENA RAZÓN.

Dredd no solo es una adaptación EXCELENTE del cómic, sino que es la mezcla perfecta entre ciencia-ficción y acción, haciendo uso además de una ambientación y unos decorados totalmente acertados. Con apenas un par de imágenes y una voz en Off consigue transmitirnos con total detalle lo que supone vivir en MegaCity 1. Luego se nos presenta al juez con una persecución grabada por un cámara SIN PARKINSON y se nos muestra la forma de actuar de los jueces mediante el ajusticiamiento de uno de los culpables. A partir de hay entra una Olivia Thirlby que LO BORDA y una Lena Headey que da lo mejor de sí. El carácter de los personajes está completamente perfilado, Karl Urban se sale haciendo muecas con la boca y las escenas de acción son, no me voy a callar, orgásmicas. Hacía muchísimo tiempo (pero muchísimo) que una escena de acción no me ponía tenso. Además los jueces siguen tácticas reales de combate urbano (parecen SWAT). La relación entre la novata y Dredd es ideal, y ya para rizar el rizo tenemos las imágenes ralentizadas por el Slo-Mo, que son fantásticas. La trama sigue un hilo argumental sólido: dos jueces quedan atrapados en un bloque junto a un sospechoso y deben sobrevivir a hordas de gangsters. Sencillo y efectivo, sin abusar de la ingenuidad del espectador, el cual sólo puede absorber un numero limitado de chorradas por película.
Obviamente hay alguna que otra fantasmada, y no me voy a quejar de esa super-pipa que lucen los jueces porque, lógicamente, viene impuesta por el cómic, pero en su gran mayoría las escenas de acción están ejemplarmente rodadas, con los tiempos perfectos para cada secuencia y siempre unos planos fantásticos, no como en otras películas tipo "Los Mercenarios " que no tienes ni p**
idea que que c** está pasando durante la pelea y cuando te quieres dar cuenta Jet Lee ha matado a veinte personas y solo has visto dos planos borrosos de su bota.
En resumen, yo la he disfrutado mucho y espero con ilusión un segunda parte.
25 de enero de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy Christian Bale (Ahora Batman y John Connor) y me gusta cuidarme. Sigo una equilibrada dieta a base de cocaína, puros abanos, alcohol y sexo con prostitutas. Luego me aplico una mascarilla hidratante de hierbabuena y la dejo 10 minutos mientras sigo con mis abdominales y mis vídeos porno. Ya consigo hacer mil. Mi personaje recuerda vagamente a los de Shutter Island y la Naranja Mecánica, sólo que un millón de veces mejor interpretado.
Trabajo en Pierce and Pierce haciendo nada y tengo una secretaria que está como un queso. Por la noche escucho música pop en la disco y mato vagabundos.

Al final de la película me doy cuenta de que la película no tiene final y, aún así, me quedo tan satisfecho que no puedo evitar verla dos y tres veces. Bale cambia de cara tan rápido y tan convincentemente que casi parece que es esquizofrénico de verdad. Niño Bueno - Asesino Frio - Psicópata Eufórico - Pijo - Hombre de negocios. Da igual que baile el Moon Walker de Michael Jackson con un hacha de leñador que tiene la hoja cromada, mientras le habla a su futura e ingenua víctima tranquilamente. Es convincente al 100%, natural. No se cómo lo hace Bale para actuar de esa forma, pero sin duda debe ser muy complicado. Se quita la piel de Bale y se pone la de asesino, punto.
Al final, la película me hace reflexionar sobre lo absurdo que es matar a nuestros semejantes, sobre lo aterrador y lo complicado que es la demencia de algunas personas (provocada seguramente por las drogas) y de lo poco gratificante que es ir constantemente comparándose en todo con las demás personas de tu entorno a las que, por cierto, no les tienes ningún aprecio.

En cuanto al guión, mucha gente no ha descifrado aún el final y se siente estafada. No os preocupéis. No es un final tan abierto como creemos. Si bien no acaba, si explica toda la película. En los primeros segundos de la película, daos cuenta de que Bale insulta a la camarera de una forma atroz y ella ni se inmuta. Luego fijaos en la medicación que toma sólo cuando está en crisis y en el surrealismo de muchos de lo asesinatos en los que, incluso, él mismo se sorprende de lo que hace y de lo que pasa. Eso, unido a lo que le dice el abogado al final de la película, blanco y en botella. Concuerda, lógicamente, con todo lo que siente una persona demente. (Sentirse perseguido, amenazado, con una necesidad imperiosa de matar...)
Completa la frase, se lo .... todo.
Incluso el investigador, un magnífico Willem Dafoe, parece ser un reflejo de la propia personalidad del protagonista. Sobre todo cuando le pregunta si le gustan Huey Lewis & The News. Es como si jugara a mentirse a sí mismo.

Una escena que me encanta: Cuando están comparando las tarjetas y Bale pone cara de éxtasis al coger la de su víctima. "Pero si hasta tiene marca de agua" Ja ja, ¡Un psicópata perdido!

Bale, desde que vi American Psycho te he puesto en un pedestal junto a Bruno Ganz (Hitler en El Hundimiento) y algún que otro que ahora no me acuerdo.
22 de septiembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos coincidimos en que Terminator 3 es bastante inferior a la 2.
Aquí se abusa más de los efectos digitales, los actores son bastante peores (Sobre todo Connor), la Terminator del bando contrario parece tener los rodamientos faltos de lubricante (Corre como Usain Bolt con un calambre en la espalda) y Arnol parece menos robot que otras veces (Se acomoda en el asiento cuando conduce y añade toques de confidencialidad en algunas conversaciones, como si fluyera confianza). Además abundan las lagunas y los saltos. No se explica cómo los protagonistas entran en el edificio de Skynet, supuestamente secreto, ultravigilado y precintado por los militares (Y encima entran armados hasta los dientes). Tampoco me explico cómo un Connor medio vagabundo sabe encender un acelerador de partículas, ni cómo se pueden controlar coches de policía por radiocontrol (Como si la nanotecnología de la Terminator fuera magia).

A pesar de todo ello, Arnol consigue acumular un buen número de secuencias épicas, algún que otro toque de humor efectivo y concluir con un final que es inmejorable, se mire por donde se mire. Si bien el nivel es menor en esta entrega, la trilogía cierra la trama argumental principal de forma excelente, inesperada para muchos y atando muchos cabos. ¿Qué es Skynet? ¿Dónde se inicia? ¿Quién la construyó y con qué propósito? ¿Cómo sobreviven Connor y su mujer? Y mucho más importante, ¿Cómo Skynet tomó el control de todo?
12 de noviembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas que he leído sueltan pestes de este film. No sé si es que la versión original es un ñordo o simplemente no tenéis el más mínimo sentido del entretenimiento. ¿Los Vengadores sí y esta no? ¿Por qué? ¿Porque no es de Marvel, ni de DC cómics? Pues a mí me ha parecido una de las películas más entretenidas de estas últimas semanas, sobre todo comparada con una mediocre Men in Black 3 que no hacía ni la mitad de gracia que esta. Además, Guy Pearce tiene la voz de Johnny Depp en castellano, lo cual le da un aire "piratilla" muy peculiar.
La pareja de hermanos delincuentes me parece extremadamente interesante y sus interpretaciones son fantásticas. Ambos forman un dueto que otorga mucho carisma al film.
Lo único que puedo criticar es el poco realismo del salto (demasiado corto teniendo en cuenta que caen desde el espacio, y encima aterrizan justo en New York con la pasma esperando) y el hecho de que optaran por atacar la MS1 con naves en vez de lanzar un misil. Por lo demás, no quitaría nada. Es más, agradezco que las escenas de acción estén bien rodadas y no con movimientos de cámara y cambios de plano esquizofrénicos, tipo Transporter 3, Safe o los Mercenarios. La química es buena entre los protagonistas y el humor es efectivo.

Algunos de vosotros pensáis que la película es un refrito de otras como "Rescate en New York"
En primer lugar, no todos hemos visto esas películas ni las emparentamos con esta, y en segundo lugar, por esa regla de tres, todas serían un plagio de la primera película de la historia del cine que trató sobre un motín en la cárcel, lo cual es absurdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Asedio (TV)
    1994
    Steven Hilliard Stern
    Dark Continents
    2016
    Alexander Zwart ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para