You must be a loged user to know your affinity with jparrai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
5 de junio de 2014
5 de junio de 2014
64 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una mezcla extraña de acción y sensiblería que difícilmente satisface a los aficionados de ninguno de los dos estilos. La premisa es increíble, y el desarrollo de las situaciones exige gran cantidad de "supresión de la incredulidad" por parte del espectador, pero eso es así en muchas series de acción, se le podría perdonar. La repetición de los mismos esquemas en todos los episodios es un poco cansina. Siempre tienen que descubrir dónde se va a producir el ataque cinco minutos antes de que se produzca, y siempre parecen ignorar que hay algo llamado teléfono para llamar a la policía que esté más cerca. No, siempre llegan ellos al escenario de cada crimen, chirriando ruedas, normalmente minutos demasiado tarde. Y eso que la parte de "acción" es la parte buena. En ese apartado, James Spader se me hace creíble en su interpretación, lo que ya es mucho.
La que no se me hace creíble es la prota femenina, que tiene cara de magdalena, y aproximadamente la misma expresividad. No le ayuda un doblaje chirriante, pero probablemente nada podría ayudarle. No me la creo ni como agente del FBI, ni como tía dura, ni como investigadora, ni como nada que no sea madre amantísima arropando a un bebé. Cada vez que la serie se centra en ella para dar la paletada "emocional", hay que recurrir al avance rápido. Pero bueno, a lo mejor soy sólo yo. En cualquier caso la mezcolanza (acción y melodrama) no creo que me gustase ni con una actriz creíble en el papel. No me imagino mucho cuál es el público objetivo. Quizás quieran dar un poco de azúcar a las espectadoras, para que no protesten demasiado porque se ponga la serie.
En resumen, floja.
La que no se me hace creíble es la prota femenina, que tiene cara de magdalena, y aproximadamente la misma expresividad. No le ayuda un doblaje chirriante, pero probablemente nada podría ayudarle. No me la creo ni como agente del FBI, ni como tía dura, ni como investigadora, ni como nada que no sea madre amantísima arropando a un bebé. Cada vez que la serie se centra en ella para dar la paletada "emocional", hay que recurrir al avance rápido. Pero bueno, a lo mejor soy sólo yo. En cualquier caso la mezcolanza (acción y melodrama) no creo que me gustase ni con una actriz creíble en el papel. No me imagino mucho cuál es el público objetivo. Quizás quieran dar un poco de azúcar a las espectadoras, para que no protesten demasiado porque se ponga la serie.
En resumen, floja.
26 de febrero de 2008
26 de febrero de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es decir "El Silencio de los Corderos" en alemán. La emoción de un asesino psicópata metido en la cárcel pero con información sobre un crimen no resuelto. Sólo que pasada por la turmix de la mente alemana.
A los alemanes lo que les pasa es que les cuesta desconectar la razón. Vamos, creo yo. En todas las películas de Hollywood, incluso en las más realistas, cogen la imagen de una cámara de seguridad y la amplían hasta que se le ve la marca de las gafas al criminal. Uno se pregunta por qué no han puesto esas cámaras en el telescopio Hubble, que se vería mucho más. Eso es falso, no pasa en la realidad, las filmaciones de cámaras de seguridad no se pueden ampliar con detalle, eso lo sabe todo el mundo. Pero a los de Hollywood no les importa, lo que les importa es crear emociones. El caso es que en una peli alemana eso no pasaría nunca, lo que hace la película más realista, pero en ocasiones menos emocionante. La peli es hasta verosímil, si se me permite el palabro, tanto que uno podría pensar en algunos momentos que es un documental dramatizado. Ese es para mí su mayor fallo, aunque otros lo puedan encontrar refrescante. Yo voy al cine a que me emocionen y me entretengan, y esta peli lo consigue, pero le falta un punto. Un punto que yo creo que es básicamente de ritmo narrativo y de excesiva conexión con la realidad. Y música. Esta peli tiene una grave carencia de música, que no se nota mucho al principio, pero que poco a poco nos va consiguiendo sacar de la historia.
Hay emociones en esta película, pero no a los niveles de un thriller de Hollywood, excepto en el comienzo. El comienzo es bueno, incluso muy bueno. Ahí el realismo actúa casi como incremento del impacto. Pero luego te cortan la tensión durante un rato tan largo, con unas escenas de un segundo hilo argumental, que empiezas a buscar el canasto de la chufas a ver cuándo vuelven a sacar al asesino. Pero ya la tensión nunca vuelve a ser lo mismo. Nunca tiene uno temor a que el asesino llegue a escapar, porque claro, esas cosas sencillamente no pasan en la realidad, así que no va a pasar en la película, porque es alemana. En "El silencio de los corderos", Anibal Lecter da miedo en su celda porque parece tener poder para controlar a la gente, convenciendo por ejemplo a un recluso vecino de que se suicide. Pero claro, eso no pasa en la realidad, así que el asesino de ésta peli es bastante más deslavado, a veces hasta da un poco de pena.
En fin, como digo la peli es buena, tiene un guión sólido (cómo no), unas interpretaciones creíbles, y trata de forzar un punto las situaciones en una muestra de buenas intenciones. Pero para mí le falta ritmo y emoción, excepto como digo en la primera escena, y en algún momento aislado. Pero la historia es interesante, y si a uno le gustan los thrillers con asesino psicópata en medio, pues se le puede dar una oportunidad.
A los alemanes lo que les pasa es que les cuesta desconectar la razón. Vamos, creo yo. En todas las películas de Hollywood, incluso en las más realistas, cogen la imagen de una cámara de seguridad y la amplían hasta que se le ve la marca de las gafas al criminal. Uno se pregunta por qué no han puesto esas cámaras en el telescopio Hubble, que se vería mucho más. Eso es falso, no pasa en la realidad, las filmaciones de cámaras de seguridad no se pueden ampliar con detalle, eso lo sabe todo el mundo. Pero a los de Hollywood no les importa, lo que les importa es crear emociones. El caso es que en una peli alemana eso no pasaría nunca, lo que hace la película más realista, pero en ocasiones menos emocionante. La peli es hasta verosímil, si se me permite el palabro, tanto que uno podría pensar en algunos momentos que es un documental dramatizado. Ese es para mí su mayor fallo, aunque otros lo puedan encontrar refrescante. Yo voy al cine a que me emocionen y me entretengan, y esta peli lo consigue, pero le falta un punto. Un punto que yo creo que es básicamente de ritmo narrativo y de excesiva conexión con la realidad. Y música. Esta peli tiene una grave carencia de música, que no se nota mucho al principio, pero que poco a poco nos va consiguiendo sacar de la historia.
Hay emociones en esta película, pero no a los niveles de un thriller de Hollywood, excepto en el comienzo. El comienzo es bueno, incluso muy bueno. Ahí el realismo actúa casi como incremento del impacto. Pero luego te cortan la tensión durante un rato tan largo, con unas escenas de un segundo hilo argumental, que empiezas a buscar el canasto de la chufas a ver cuándo vuelven a sacar al asesino. Pero ya la tensión nunca vuelve a ser lo mismo. Nunca tiene uno temor a que el asesino llegue a escapar, porque claro, esas cosas sencillamente no pasan en la realidad, así que no va a pasar en la película, porque es alemana. En "El silencio de los corderos", Anibal Lecter da miedo en su celda porque parece tener poder para controlar a la gente, convenciendo por ejemplo a un recluso vecino de que se suicide. Pero claro, eso no pasa en la realidad, así que el asesino de ésta peli es bastante más deslavado, a veces hasta da un poco de pena.
En fin, como digo la peli es buena, tiene un guión sólido (cómo no), unas interpretaciones creíbles, y trata de forzar un punto las situaciones en una muestra de buenas intenciones. Pero para mí le falta ritmo y emoción, excepto como digo en la primera escena, y en algún momento aislado. Pero la historia es interesante, y si a uno le gustan los thrillers con asesino psicópata en medio, pues se le puede dar una oportunidad.

3,8
1.138
6
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es claramente un producto de género. Es decir que a uno le tienen que gustar las películas de vampiros para poderla disfrutar. Si a uno no le gustan particularmente, entonces este producto desde luego no tiene otros intereses o cualidades con las que atraerle. Una vez que a uno le gustan esas pelis, pues esta película se puede clasificar entre las medianillas, de un presupuesto más bién limitado, pero correctamente hecha. A mí personalmente me entretuvo. Para sacar las palomitas y pasar la tarde sin mayores complicaciones.

6,5
10.030
7
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente si a uno le gusta la serie "El Ala Oeste de la Casa Blanca", pues le va a gustar esta película. Tiene ritmo, tensión, todo está narrado desde un solo punto de vista, pero no de forma particularmente maniquea (no llega a dividir el mundo en buenos y malos). Pero la película consta básicamente de reuniones, charlas, ruedas de prensa, etc, trufadas con algunas (pocas) escenas de militares corriendo para aquí y para allá. Es todo muy realista (no confundir con real), con lo que nadie espere espías tipo James Bond o misteriosos complots. Solo gente normal con poca información tratando de llevar un país adelante, de la mejor forma que pueden, metidos en una situación que puede llevar a una guerra nuclear. Es una buena película, pero es de un estilo muy claro, si no te gusta ese estilo pues seguramente te aburra, si te gusta, pues a por ella.
12 de junio de 2010
12 de junio de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, una gran película. Es muy imaginativa, divertida, y no se toma demasiado en serio. Es la historia de cómo un adolescente se hace adulto en un viaje iniciático para defender la galaxia. Es una peli tipo "Disney", suave y blanda. Pero ese estilo de películas tiene un hueco también, y dentro de ese subgénero, ésta es una de las mejores. Los efectos especiales son de risa, pero como no son más que herramientas para contar una historia, no importa mucho. La historia "galáctica" es increíble, pero también dá un poco lo mismo porque se nota en todo momento que no es en serio.
En fin, es una peli para gustos, pero excelente en su género.
En fin, es una peli para gustos, pero excelente en su género.
Más sobre jparrai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here